3,245 research outputs found

    Analysis of structure withdissipator spectra under design and control

    Get PDF
    Las estructuras de Quito, Ecuador, son diseñadas para el espectro de la norma ecuatoriana de 2015, o para el hallado en la microzonificación de la ciudad de 2012. Estos espectros consideran en forma macro las fallas ciegas inversas sobre las que se halla la ciudad. En este artículo se destaca la importancia de verificar el diseño para los espectros de control que fueron desarrollados mediante métodos determinísticos para Quito en el 2015, los mismos que consideran la generación de sismos en las fallas ciegas. En el artículo se presentan dos modelos de plasticidad extendida para los elementos estructurales y un modelo de plasticidad para los disipadores ADAS o TADAS. Luego se indica con cierto detalle la técnica del pushover multimodal y el método del espectro de capacidad con el cual se halla el punto de capacidad de una estructura que fue inicialmente calculada para los espectros de diseño. Dicha estructura ha sido reforzada con disipadores ADAS para que no colapse ante el espectro de control que tiene ordenadas más altas que el espectro de diseño.The structures of Quito, Ecuador, are designed for the spectrum of the Ecuadorian code of 2015, or using the study of microzoning of the city of 2012. These spectra consider in general the effect of the blind reverse faults belonging to the city area. In this article, it is pointed out the importance of checking the design for the deterministic control spectra developed for Quito in 2015 based on earthquakes simulated in the blinds faults. In this paper we considered two models of extended plasticity for the structural elements and one model of plasticity for the ADAS and TADAS devices. Then, the technique of multimodal pushover is described, as well as the method of the capacity spectrum used to calculate the performance point of the structure. This structure was initially calculated by using design spectra and it had to be reinforced with ADAS devices in order to avoid its collapse for the control spectrum which has higher ordinates than the design one.Peer Reviewe

    Estudio morfofuncional de la marcha humana

    Get PDF
    Se ha estudiado la marcha con dos plataformas de fuerzas (dinamométricas) en 60 sujetos, 30 varones y 30 mujeres, sin patología aparente del aparato locomotor,con edades comprendidas entre 17 y 22 años. Presentamos los resultados obtenidos y establecemos a partir de los mismos, los valores medios normales de los parámetros más significativos de la marcha. Con el fin de observar la existencia o no de una relación entre la morfología y las variables estudiadas en la marcha, se correlacionaron las magnitudes y los tiempos de las fuerzas desarrolladas en los tres ejes del espacio, con diversos parámetros antropométricos. Los parámetros antropométricos que mayor correlación presentaron con los parámetros de marcha (p 0,001) fueron el diámetro biacromial, el ancho maleolar dcho. con apoyo, y el ancho maleolar izquierdo.Peer Reviewe

    Estudio de la marcha en la infancia

    Get PDF
    El análisis de la marcha se ha visto reforzado por la aparición de sistemas de invetigación de nueva tecnología como son las plataformas de fuerzas monitorizadas que permiten estudiar, con alta precisión, el desarrollo cinético y en parte cinemático de la marcha. Con este sistema hemos estudiado el paso de 62 niños de 5 y 6 años de edad, para determinar los valores de normalidad de los parámetros temporoespaciales y las magnitudes de las fuerzas de reacción pie-suelo en los tres ejes de plano espaciales. Hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas entre estas edades para la longitud de paso, tiempo de doble apoyo y la mayoría de las fuerzas de reacción del suelo, indicando una evolución de la marcha en este periodo

    Effectively four-dimensional spacetimes emerging from d=5 Einstein-Gauss-Bonnet Gravity

    Full text link
    Einstein-Gauss-Bonnet gravity in five-dimensional spacetime provides an excellent example of a theory that, while including higher-order curvature corrections to General Relativity, still shares many of its features, such as second-order field equations for the metric. We focus on the largely unexplored case where the coupling constants of the theory are such that no constant-curvature solution is allowed, leaving open the question of what the vacuum state should then be. We find that even a slight deviation from the anti-de Sitter Chern-Simons theory, where the vacuum state is five-dimensional AdS spacetime, leads to a complete symmetry breakdown, with the fifth dimension either being compactified into a small circle or shrinking away exponentially with time. A complete family of solutions, including duality relations among them, is uncovered and shown to be unique within a certain class. This dynamical dimensional reduction scenario seems particularly attractive as a means for higher-dimensional theories to make contact with our four-dimensional world.Comment: 9 pages, 4 figures. v2: New section on geometrical significance of solutions. Final version for CQ

    Asentamientos informales en el corregimiento de Veracruz, distrito de Arraiján, provincia de Panamá

    Get PDF
    El incremento poblacional cada vez creciente en la ciudad de Panamá, ha constituido uno de los problemas de interés social que ha motivado que las personas se desplacen a áreas cercanas y accesibles donde tengan las posibilidades de encontrar un trabajo y una vivienda digna. Partiendo de este motivo este trabajo de investigación, describe las características geográficas, físicas y desarrollo histórico-espacial del Corregimiento de Veracruz. Detalla las condiciones sociales y económicas como servicios de salud, educación y otros de los asentamientos informales que componen el Corregimiento de Veracruz. La metodología utilizada consistió en visitar a los lugares de estudio, consulta de mapas y planos en diferentes instituciones, como también anexamos; fotografías de carreteras, topografías, viviendas y otros

    Relación entre calidad y coste de la prescripción farmacológica en atención primaria

    Get PDF
    ObjetivoAnalizar la prescripcion farmaceutica de los medicos generales (MG) segun un sistema de indicadores cualitativos y evaluar la relacion de estos con el gasto global de prescripcion farmaceutica por habitante.DisenoEstudio descriptivo, retrospectivo.EmplazamientoAtencion primaria.Mediciones y resultados principalesSe evalua la prescripcion farmaceutica de 285 MG de 32 equipos de atencion primaria, siendo la prescripcion individual de cada medico la unidad de analisis. La prescripcion se clasifico en 3 categorias segun su valor intrinseco (%VIF): bajo (. 75%), medio (76–79%) y alto (. 80%). Como trazadores de hiperprescripcion fueron seleccionados: DHD antibioticos (AB), DHD antiinflamatorios no esteroides (AINE) y DHD antiulcerosos (ULC), y como trazadores de seleccion: %DHD cefalosporinas tercera generacion/DHD cefalosporinas totales (CEF3.aG), %DHD quinolonas amplio espectro/DHD quinolonas totales (QAP), %DHD AINE/DHD (AINE + analgesicos) (ANAL). Los indicadores cuantitativos estudiados fueron: gasto total/poblacion asignada (GPA), coste/receta farmacos de eficacia dudosa y coste/DDD de AB, AINE y ULC. Se aplico el analisis de variancia, incluyendo la prueba de Scheffe para comparaciones multiples y la correlacion lineal de Pearson. Un 26% de las prescripciones tenia un %VIF < 75%, mientras que el 34% lo tenia > 80%. Las medias de DHD AB entre las categorias de VIF eran diferentes (p < 0,0001), al igual que las de DHD de AINE (p < 0,0001) y ULC (p = 0,007), observandose un menor consumo de AB, AINE y ULC en las prescripciones con VIF mas alto. Las CEF3aG, asi como ANAL presentan diferencias significativas con las 3 categorias de VIF (p < 0,0001 y p = 0,041) a diferencia del QAP (p = 0,18). El GPA es menor entre los MG cuyas prescripciones tenian el %VIF mas alto; en cambio, el coste/receta y el coste DDD no presentaron diferencias significativas segun categorias de %VIF.ConclusionesLos medicos con mejor perfil cualitativo segun estos indicadores presentan un menor gasto por habitante. En cambio, no se observan diferencias en el coste por receta ni en el coste/tratamiento entre los distintos medicos. Por tanto, las intervenciones deben priorizar la mejora de la calidad de la prescripcion farmaceutica antes que promover unicamente el cambio al farmaco de menor coste.ObjectivesWith a system of qualitative indicators, to analyse the pharmaceutical prescription of general practitioners (GPs), and to evaluate the relationship of these indicators to the overall pharmaceutical prescription expenditure per inhabitant.DesignRetrospective descriptive study.SettingPrimary care.Measurements and main resultsThe drugs prescription of 285 GPs from 32 primary care teams was evaluated, with the individual prescription of each doctor as the unit of analysis. The prescription was classified in 3 categories according to its intrinsic value (IV): low (. 75%), medium (76–79%) and high (. 80%). Selected as tracers of over-prescription were: daily dose per inhabitant (DDI) of antibiotics (AB), DDI of non-steroid anti-inflammatory drugs (NSAID), and DDI of ulcer drugs (ULC). Selected as tracers of selection were: % DDI third-generation cephalosporins/DDI total cephalosporins; % DDI broad-spectre quinolones/DDI total quinolones; and % DDI NSAID/DDI NSAID plus analgesics. Quantitative indicators studied were: total expenditure per allocated population, cost per drugs prescription of doubtful efficacy, and cost per daily dose of AB, NSAID and ULC. Variance analysis, including the Scheffe test for multiple comparisons and Pearson's linear correlation, was applied. 26% of the prescriptions had an IV below 75%, and 34% had an IV above 80%. The means of DDI of AB among the categories of IV were different (p < 0.0001), as were those of DDI of NSAID (p < 0.0001) and of ULC (p = 0.007). Lower consumption of AB, NSAID and ULC was found in prescriptions with the highest IV %. The third-generation cephalosporins and the NSAID + analgesics showed significant differences in the three IV categories (p < 0.0001 and p = 0.041), unlike broad-spectrum quinolones (p = 0.18). The total expenditure per allocated population was less for GPs whose prescriptions had the highest IV %; whereas the cost per prescription and cost per daily dose showed no significant differences for IV categories.ConclusionsThe doctors with the best qualitative profile on these indicators had less expenditure per inhabitant. However, no differences were found in the cost per prescription or cost per treatment between doctors. Therefore, interventions must prioritise improving drug prescription quality rather than just promoting changes to lower-cost drugs

    Narratives about archaeological forgeries

    Full text link
    La falsificación de piezas arqueológicas ha sido una práctica muy corriente que ha acompañado al desarrollo de la propia Arqueología desde, prácticamente, su nacimiento. De hecho, las piezas falsificadas han protagonizado notables disputas entre partidarios y detractores de su autenticidad. Sin embargo, no han recibido la necesaria atención: con algunas excepciones, lo habitual ha sido estudiarlas como una colección de casos. En este trabajo procuramos enfrentarnos a las falsificaciones arqueológicas teniendo presente que se trata de procesos, de historias que adquieren una forma discursiva. Esto nos ha permitido analizarlas usando criterios narratológicos para identificar el papel jugado por determinados personajes (arqueólogos, falsificadores, connoisseurs) en el relato. En aras de personalizar este tipo de imposturas, nos hemos acercado igualmente a los discursos de otras disciplinas, fundamentalmente el Derecho debido al componente antisocial asociado a la falsificación. Fruto de todo ello, hemos tratado de dibujar los contornos de este interesante campo de investigaciónArchaeological forgeries are part of archaeology practically since its inception. Forgeries have been, in fact, the subject of a number of notable controversies pitting supporters against detractors as to their authenticity. They have nonetheless not, with a few exceptions, received sufficient attention and are most commonly examined in the framework of a compilation of cases. This study addresses this subject bearing in mind that forgeries form part of a process, that is, they are stories told in a narrative form. This has led to an approach based on narratological criteria to identify the role played by each of the characters (archaeologists, forgers, connoisseurs). This analysis also resorted to other disciplines, notably the Law, due to the antisocial nature associated with forgery. Based on these different elements this study intends to offer a broad outline of a fascinating subjectEste trabajo se ha realizado en el marco de los Proyectos I+D+i DER2016-74841-R: ‘Instrumentos jurídicos en defensa de la integridad de los bienes arqueológicos’, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad para el periodo 2017-2019 (I. Rodríguez Temiño), y HAR2016-76940-P: ‘Antigüedad, nacionalismos e identidades complejas en la historiografía occidental 81789-1989): aproximaciones desde Europa y América latina’, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, 2016-201

    Análisis sísmico de estructuras con disipadores de energía ADAS o TADAS

    Get PDF
    Existe abundante bibliograf&iacute;a sobre disipadores de energ&iacute;a s&iacute;smicos, ya que con estos dispositivos se puede reforzar estructuras o contemplarles en el dise&ntilde;o para controlar los desplazamientos y fuerzas debidos a un sismo severo. Pero la mayor parte de esta bibliograf&iacute;a est&aacute; dirigida a investigadores o profesionales que vienen trabajando en el tema, de tal manera que para un estudiante de pre grado o post grado, que se inicia en esta tem&aacute;tica le va a ser bastante dif&iacute;cil entender a ciencia cierta la forma de an&aacute;lisis y dise&ntilde;o s&iacute;smico de estructuras con disipadores de energ&iacute;a. Por este motivo se ha escrito esta publicaci&oacute;n que trata fundamentalmente sobre el an&aacute;lisis s&iacute;smico espacial, de estructuras con disipadores de energ&iacute;a ADAS (Added damping and stiffnes) y TADAS (Triangular plate added damping and stiffness). Se ha desarrollado el estudio para el caso de que estos disipadores se encuentren sobre un contraviento Chevr&oacute;n, el mismo que ha sido modelado de dos formas, la primera la simplificada como una diagonal equivalente y la segunda como se ver&aacute; en el apartado 7 modelando al disipador como un elemento m&aacute;s de la estructura. Se considera un modelo de losa r&iacute;gida para el an&aacute;lisis s&iacute;smico, considerando tres grados de libertad por planta y en el apartado 6 se presenta el m&eacute;todo de superposici&oacute;n lineal. Sin embargo y pensando en la aplicaci&oacute;n del m&eacute;todo del espectro de capacidad en el apartado 7 se presentan dos formas de c&aacute;lculo de la matriz de rigidez del elemento aislador, la primera en forma anal&iacute;tica exacta y la segunda mediante el m&eacute;todo de las dovelas; luego se presentan dos modelos para el an&aacute;lisis s&iacute;smico de la estructura con disipadores que difieren en la forma de numeraci&oacute;n de los grados de libertad. Finalmente, en el apartado 8 se analiza el conjunto diagonales-disipador; conformado por tres elementos para lo cual al disipador se lo considera como un elemento corto cuya matriz de rigidez en coordenadas globales se halla a partir del an&aacute;lisis de una viga de secci&oacute;n variable de forma en X, para los disipadores ADAS y triangular para los TADAS. El marco te&oacute;rico, que se presenta en los diferentes apartados, est&aacute; complementado con el an&aacute;lisis s&iacute;smico de una estructura de cuatro pisos de hormig&oacute;n armado, sim&eacute;trica, que presenta derivas de piso, superiores a las permitidas por las normativas s&iacute;smicas, por lo que ha sido reforzada con disipadores de energ&iacute;a ADAS/TADAS. En los anexos se detalla el procedimiento de c&aacute;lculo de la estructura con disipadores. Para facilitar el an&aacute;lisis s&iacute;smico de estructuras con disipadores de energ&iacute;a ADAS/TADAS se presentan programas del sistema de computaci&oacute;n CEINCI-LAB que ayudan notablemente al c&aacute;lculo y el aprendizaje con la lectura detenida de los mismos
    • …
    corecore