12 research outputs found

    Análisis de la relación entre cohesión y clima motivacional en el fútbol femenino mexicano

    Get PDF
    El futbol soccer es uno de los juegos colectivos que más interés despierta a un nivel mundial en poblaciones de todas las edades. El futbol femenino está en auge cada día más debido al aumento de retransmisiones deportivas y ligas profesionales. El objetivo principal de este estudio ha sido analizar la relación que hay entre la cohesión grupal y el clima motivacional en el fútbol femenino. La muestra del trabajo estaba formada por 223 jugadoras con edades comprendidas entre 17 y 23 años que participaban en competiciones intra-universitarias, completaron el Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire-2 (PMCSQ-2) y Group Enviroment Questionary (GEQ). Después de hacer los análisis de regresión encontramos que los factores asociados al clima de implicación en la tarea eran la atracción individual y lo social; mientras que el clima de implicación a la tarea y al ego se asociaban al clima motivacional. En rasgos generales, concluimos que el clima motivacional de implicación en la tarea es mejor predictor de la cohesión que el clima de implicación en el ego por lo que es fundamental llevarlo a cabo en los equipos deportivos. Abstract Soccer is one of the collective sports that most interest generates worldwide no matter the populations or no matter the age. Women's soccer is growing more each and every day due to an increase in television transmission and rapidly growing professional leagues around different countries. The objective of this study is the analysis of the relationship between group cohesion and motivational climate in female football. The sample was formed by 223 female football players with ages between 17 and 23 years old that participated in interuniversity league, they completed the Perceived Motivational Climate in Sports Questionnaire-2 (PMCSQ-2) and Group Environment Questionnaire (GEQ). After performing the regression analysis, we found that task's oriented climate was associated to individual attraction towards task and social involvement; meanwhile task and ego-oriented involvement were associated to group cohesion. In general, we conclude that task oriented motivational climate is a better predictor of group cohesion than the ego-oriented climate, which is why it is fundamental to practice it in team sports

    Clima motivacional, motivación y cohesión: Un estudio en el fútbol base

    Get PDF
    * Climas motivacionales * Motivación * Cohesión * Fútbol base Según el Consejo Superior de Deportes (CSD) un gran número de niños y niñas durante su infancia realizan una práctica deportiva como actividad cotidiana en nuestro país, en concreto el fútbol es el deporte más practicado entre los jóvenes (CSD, 2011; García Ferrando y Llopis, 2011), pero resulta preocupante que la participación deportiva empiece a disminuir alrededor de los 11 años y continúa a lo largo de la adolescencia (Balaguer, 1999, 2002; Castillo y Balaguer, 1998; Wankel y Mummery, 1996). Estos resultados son significativos, porque, entre otras cosas, pueden estar sugiriendo que los contextos deportivos podrían no ofrecer a los adolescentes lo que ellos necesitan, como podrían ser las conductas de los entrenadores (Boixadós, Valiente, Mimbrero, Torregrosa y Cruz, 1998). En el contexto del futbol base, los jugadores tienen diferentes motivos para jugar al futbol (p.e., aprender técnicas y tácticas de su deporte, hacer amigos, divertirse) y por consiguiente en esas etapas el entrenador ha de planificar los entrenamientos para que todos participen, aprendan y lo pasen bien. El futbol es un deporte de cooperación/oposición, donde los jugadores interaccionan unos con otros para conseguir objetivos, tanto en ataque, como en defensa, donde la comunicación y la comprensión entre los jugadores deben de ser muy altas (Parlebas, 1996). De ahí que la cohesión de los jugadores en el equipo revista gran importancia. En esta investigación el objetivo general consiste en analizar los antecedentes motivacionales de la cohesión deportiva. Concretamente nuestro interés se va a centrar en estudiar las interrelaciones entre la percepción de los jugadores sobre el clima motivacional creado por el entrenador, la motivación autodeterminada y la cohesión. Dos han sido las teorías contemporáneas de la motivación desde las que se ha estudiado el papel del entrenador como determinante del desarrollo de los deportistas: la Teoría de las Metas de Logro (AGT, por sus siglas en inglés; Ames, 1992; Dweck, 1999; Nichols, 1989) y la Teoría de la Autodeterminación (SDT por sus siglas en inglés; Deci y Ryan, 1985; Ryan, 1995; Ryan y Deci, 2000). Desde ambas teorías se defiende que el contexto social que rodea a los deportistas y, especialmente el clima motivacional creado por el entrenador, influye en las cogniciones, emociones y conducta de los deportistas (Duda, 2001; Duda y Balaguer, 2007). En esta investigación el clima motivacional se estudiará desde la AGT y se define como la atmósfera psicosocial prevalente en un equipo, que se caracteriza por un conjunto de facetas que incluyen tanto la estructura situacional, como los criterios que utilizan los entrenadores en su dinámica con el equipo (Ames, 1992) Dentro de la AGT, se defiende la existencia de al menos dos dimensiones en la forma en la que los entrenadores crean los climas motivacionales: climas de implicación en la tarea y climas de implicación en el ego. En los climas motivacionales de implicación en la tarea los entrenadores valoran y promueven el esfuerzo, la progresión y la cooperación entre los miembros del equipo y consideran que los errores forman parte del aprendizaje. Estos climas potencian el bienestar psicológico de los jugadores, como por ejemplo mayor confianza, mejor autoestima y menor ansiedad, (Duda, 2001). Por otra parte, en los climas de implicación en el ego, los entrenadores castigan los errores, favorecen la competición interpersonal, potencian la rivalidad entre los compañeros, y destacan sólo a los que tienen una alta capacidad, produciéndose por lo tanto un reconocimiento desigual de los jugadores. Este último tipo de clima está relacionado con menor bienestar psicológico, mayor ansiedad relativa al rendimiento y menor satisfacción con el ambiente deportivo (Duda y Balaguer, 2007; Duda y Whitehead, 1998). Desde el marco teórico de la SDT, la motivación autodeterminada será el indicador que se utilice en este trabajo de tesis doctoral para analizar la motivación de los jugadores de futbol. La SDT defiende la existencia de un continuo de autodeterminación que se extiende desde formas no auto-determinadas de motivación hasta las más auto-determinadas (Ryan y Deci, 2000). Deci y Ryan (1985, 1991) defienden que existen 3 tipos de motivación: motivación intrínseca, motivación extrínseca y no motivación. La motivación intrínseca hace referencia a la satisfacción inherente a la conducta por sí misma, es decir, no se realiza por ningún motivo que no sea el disfrute y la diversión de hacer la actividad, siendo esta la más autodeterminada. Estos autores, también proponen cuatro tipos de motivación extrínseca que varían según el grado de autonomía: regulación externa (aquellas conductas que son controladas por fuentes externas, tales como refuerzos materiales u obligaciones impuestas por otros), la regulación introyectada (representa conductas que están empezando a interiorizarse, pero que no están totalmente auto-determinadas, como por ejemplo cuando realizamos cualquier actividad para no sentirnos mal), la regulación identificada (se da cuando las personas juzgan la conducta como importante, y aunque la actividad se realiza todavía por motivos extrínsecos, la conducta es internamente regulada y autodeterminada) y la regulación integrada (representa la forma más autodeterminada de las motivaciones extrínsecas, y tiene lugar cuando la motivación es coherente con otros valores y necesidades del individuo), mientras que en la no motivación, no hay auto-regulación posible. Otro de los temas de estudio en el presente trabajo, es la cohesión, entendida como “un proceso dinámico que se refleja en la tendencia de un grupo a no separarse y permanecer unido con la finalidad de conseguir sus objetivos instrumentales o para la satisfacción de las necesidades afectivas de sus miembros” (Carron, Brawley y Widmeyer, 1998, p. 213). Carron, Widmeyer y Brawley (1985) desarrollaron un modelo de cohesión en el que se propone que el nivel de cohesión de un grupo puede ser evaluado a partir de las percepciones individuales de sus miembros sobre: (a) la atracción personal que sienten hacia el grupo y (b) el grupo como una unidad. Se asume que en esta percepción se incluyen dos facetas, la orientación hacia la tarea del grupo (los objetivos comunes del grupo) y la orientación hacia los aspectos sociales del grupo (desarrollo y mantenimiento de relaciones sociales con el grupo). Así pues, este modelo de cohesión está compuesto por cuatro dimensiones: Integración Grupal hacia la Tarea, Integración Grupal hacia lo Social, Atracción Individual hacia el Grupo en la Tarea, y Atracción Individual hacia el Grupo en lo Social. Basado en esta conceptualización, Carron y colaboradores (1985) desarrollaron el cuestionario de entorno de grupo (GEQ) para evaluar las percepciones de cohesión de los deportistas a partir de los 18 años, y con él se ha realizado buena parte de la investigación sobre cohesión en el curso de las últimas décadas. Recientemente, Eys, Loughead, Bray y Carron (2009a) han elaborado el Cuestionario de Entorno Deportivo para Jóvenes (YSEQ) que será el que se utilizará en esta investigación. Este cuestionario está destinado a la población adolescente y está compuesto por dos dimensiones, la Cohesión de tarea y la Cohesión social; sin tener en cuenta la integración y la atracción del grupo, ya que en sus estudios encontraron que los jóvenes no diferenciaban entre estos dos aspectos (Eys, Loughead, Bray y Carron, 2009a, 2009b). El objetivo general consiste en estudiar las interrelaciones entre las percepcions del clima motivacional percibido creado por el entrenador, las regulaciones motivacionales y la cohesión. A nivel específico se persiguen varios objetivos: en primer lugar se analizarán las relaciones entre las dos dimensiones del clima motivacional percibido creado por el entrenador con las dos dimensiones de la cohesión. Se hipotetiza que las dos dimensiones de la cohesión (tarea y social) estarán relacionadas positivamente con el clima de implicación en la tarea y negativamente con el clima de implicación en el ego. En segundo lugar se estudiarán las relaciones entre el clima motivacional percibido creado por el entrenador con la motivación autodeterminada. Se hipotetizan las siguientes relaciones: a) la dimensión del clima motivacional de implicación en la tarea estará positivamente relacionada con la motivación autodeterminada; b) la dimensión del clima motivacional de implicación en el ego estará negativamente relacionada con la motivación autodeterminada. En tercer lugar se analizarán las relaciones entre la motivación autodeterminada y la cohesión social, hipotetizándose que la motivación autodeterminada estará positivamente relacionada con las dos dimensiones de la cohesión (tarea y social). Finalmente se examinará el papel mediador de la motivación autodeterminada entre el clima motivacional percibido creado por el entrenador y las dimensiones de la cohesión. Muestra: La muestra estará compuesta por jóvenes jugadores de fútbol de las categorías alevín e infantil, con edades comprendidas entre los 9 y los 13 años pertenecientes a 12 escuelas de fútbol de la Comunidad Valenciana. Procedimiento: Para llevar a cabo la recogida de datos, hemos desarrollado un protocolo de actuación para que esta obtención de datos sea similar para todos los sujetos implicados. Los jugadores cumplimentarán de forma voluntaria y anónima los cuestionarios previamente a una sesión de entrenamiento en sus respectivos clubes con una duración aproximada de 25-45 minutos (dependiendo de la edad del jugador). La ausencia de figuras como el entrenador en el momento de la administración, contribuirá a la sinceridad en las respuestas de los futbolistas y a la disminución del posible error sistemático que la falta de sinceridad. Al menos un investigador estará siempre presente durante la administración para clarificar las dudas que puedan surgir. Variables e instrumentos: • Clima motivacional percibido: El clima motivacional será evaluado a través de una selección de ítems de la versión española (Balaguer, Mayo, Atienza y Duda, 1997) del Cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2; Newton, Duda y Yin, 2000) adaptados para jóvenes futbolistas. • Regulaciones motivacionales: La motivación será evaluada con la versión española del Cuestionario de Regulación Conductual en el Deporte (BRSQ-6; Lonsdale, Hodge y Rose, 2008) adaptada para jóvenes futbolistas (Viladrich, Appleton, Quested, Duda, Alcaraz, Heuzé, Fabra, Samdal, Ommundsen, Hill, Zourbanos y Ntoumanis, 2013). • Cohesión de equipo: La percepción que tienen los deportistas de la cohesión se evaluará con la versión castellana adaptada al fútbol del Cuestionario de Entorno Deportivo para Jóvenes (YSEQ; Eys et al., 2009a)

    Evaluación de las creencias hacia el deporte y el fútbol en alumnos de secundaria

    Get PDF
    Este trabajo tiene por objetivo el analizar las actitudes que los alumnos tienen respecto al deporte como concepto general y al fútbol en concreto, y se establecen las diferencias según el sexo y la frecuencia de práctica deportiva. Los resultados revelan que el alumnado que practica actividad física extraescolar muestra actitudes más positivas hacia el deporte frente a los que no realizan ningún tipo de actividad. Del mismo modo, los chicos muestran actitudes más positivas hacia el fútbol que las chicas, lo que no ocurre respecto al deporte en general. A partir de estos resultados se sugiere una metodología de encuesta para analizar si la elección de unos deportes u otros en las clases de educación física tiene algún efecto en las actitudes de los alumnos hacia esa modalidad o hacia el deporte en general

    Impacto del COVID-19 en las motivaciones de uso en video jugadores mexicanos: comparación de dos estudios transversales

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic has caused changes in social interaction at various periods and countries, as well as in activities carried out in leisure time. In the case of video games, changes are reported regarding their use, with little information about its differences with times before the pandemic. This study compared the motivations for use and its relationship with prosocial behaviors from two cross-sectional studies, one conducted before the COVID-19 pandemic and the other surveyed during the lockdown in Mexico. And tests a hypothesis about prosocial behavior as a reason for gaming. A total of 98 adults participated through an online survey, Mexican men, and women with ages ranged from 18-43 years, grouped into two samples of 49 people each. The brief battery of prosocial personality was used, as well as the online game motivations and the uses and gratifications of video games questionnaires. The analyzes comparing the groups showed differences in the game motivations, mainly, a decrease in the competitive use, an increase in its use to socialize, and in the search for immersion in virtual worlds. The hypothesis was not confirmed, but it indicates a positive and significant relationship between prosocial behavior and gaming motivations. It is concluded that in the participation of multiplayer video games during the confinement in Mexico due to COVID-19, there were differences in the motivations for use, with prosocial behavior being an associated factor.La pandemia por COVID-19 ha provocado cambios en la interacción social en diversos momentos y países, así como en las actividades realizadas en tiempo de ocio. En el caso de los videojuegos se reportan cambios en cuanto a su uso; con poca información sobre sus diferencias con tiempos anteriores a la pandemia. Este estudio comparó las motivaciones de uso y su relación con las conductas prosociales de dos estudios transversales, uno realizado antes de la pandemia por COVID-19 y otro encuestado durante el aislamiento en México. Y pone a prueba una hipótesis sobre la conducta prosocial como motivo de juego. Participaron un total de 98 adultos mediante una encuesta en línea, hombres y mujeres mexicanos con edades dentro de un rango de edad de 18-43 años, agrupados en dos muestras de 49 personas cada uno. Se utilizó la batería breve de personalidad prosocial, y los cuestionarios de motivaciones de juego en línea y usos y gratificaciones de los videojuegos. Los análisis realizados muestran que hay diferencias en las motivaciones de juego al comparar los grupos, principalmente, un decremento en el uso competitivo, aumento en su uso para socializar y en la búsqueda de la inmersión en dichos mundos virtuales. La hipótesis no se confirmó, pero señala una relación positiva y significativa entre la conducta prosocial y las motivaciones de juego. Se concluye que en la participación de videojuegos multijugador durante el confinamiento en México por COVID-19, hubo diferencias en las motivaciones de uso, siendo la conducta prosocial un factor asociado

    Los entrenadores como promotores de la cohesión del equipo

    Get PDF
    Resumen: El objetivo del presente trabajo fue triple: 1) Estudiar las relaciones entre el clima motivacional percibido creado por el entrenador y la cohesión, 2) Poner a prueba un modelo con la siguiente secuencia: dimensiones del clima motivacional percibido motivación autodeterminada dimensiones de la cohesión, y 3) Estudiar el papel mediador de la motivación autodeterminada entre el clima motivacional percibido y la cohesión. Ochocientos nueve jóvenes jugadores de fútbol (798 chicos y 11 chicas; M = 11.49, DT = 1.16) completaron un paquete de cuestionarios en los que se evaluaban las variables de interés al principio de la temporada. Las correlaciones bivariadas informaron de relaciones positivas entre la percepción del clima de implicación en la tarea y ambas dimensiones de cohesión (tarea y social), mientras que el clima de implicación en el ego presentó correlaciones negativas con la cohesión de tarea. Los resultados del modelo de ecuaciones estructurales informaron que el clima-tarea se asoció positivamente con la motivación autodeterminada, mientras que el clima-ego lo hizo en sentido negativo. La motivación autodeterminada se relacionó de forma positiva tanto con la cohesión de tarea como con la cohesión social. Finalmente, la motivación autodeterminada actuó como mediador parcial entre el clima de implicación en la tarea y ambas dimensiones de la cohesión, y de mediador total entre el clima de implicación en el ego y la cohesión (tarea y social). Se enfatizan las implicaciones de las conductas de los entrenadores para la construcción de la cohesión en los equipos y para el desarrollo de la calidad de la motivación

    Comparación de la resistencia aeróbica entre jóvenes futbolistas mexicanos de una escuela de élite y no élite

    Get PDF
    El objetivo de este estudio es comparar los niveles de resistencia aeróbica y su evolución en jóvenes jugadores de la misma edad pertenecientes a dos escuelas de diferente orientación: escuela de élite y escuela de no élite durante la temporada 16/17. Se llevo a cabo un estudio longitudinal a 44 futbolistas, 22 de élite y 22 no élite (M edad = 15.49; DT = .96), realizando el test UMTT en dos momentos de la temporada. Los resultados muestran que la velocidad de agotamiento en el test inicial fue de 16.04 ± 0.85 km/h-1 para los jugadores de elite y de 14.72 ± 1.06 km/h-1 en los jugadores de no de élite. En la medición final se observó una mejora de 0.75 ± 0.61 km/h-1 en los jugadores de élite y de 0.49 ± 1.08 km/h-1 en los que no élite, encontrado diferencia significativa entre ambos grupos (p < .05). En resumen, los jugadores de élite de la escuela estudiada de categoría cadete tienen mejores valores de resistencia aeróbica que los de una escuela no de élite, además de presentar mayores mejoras durante el período estudiado. Abstract The objective of this study was to compare the levels of aerobic resistance and how it evolves in youth soccer players of the same age from two schools each with a different orientation: one elite school and one non-elite school during the 2016-17 season. A longitudinal test was carried out among 44 players, 22 elite and 22 non-elite (M age = 15.49; DT = .96). For this the UMTT test was applied for its use at two different times during the season. The results show that the fatigue time in the initial tests were 16.04 ± 0.85 and 14.72 ± 1.06 km/h-1 in elite players and non-elite players respectively. In the final tests we observed an improvement of 0.75 ± 0.61 km/h-1 in elite players and in non-elite players an improvement of 0.49 ± 1.08 km/h-1 , which shows was very significant for elite players (p < .05). In conclusion, elite players from a cadet level school have better numbers or values in regard to aerobic endurance than a nonelite school, in addition they showed greater improvements during the year

    Psychological, social and environmental predictors of physical activity in mexican adolescents = Psychologiczne, społeczne i środowiskowe czynniki wpływające na aktywność fizyczną u nastolatków meksykańskich

    Get PDF
    Background. Sedentarism and Physical Activity (PA) are considered main components of people’s lifestyle and key indicators of health. Although they can be seen as opposite life conducts that reduce each other’s effects on health, no study has yet clarified the nature of their relation. However, both behaviors can be influenced by similar psychological, social, and environmental constructs. Material and methods. We selected 480 students (272 boys, 208 girls) from middle schools in the metropolitan area of Monterrey (Mexico), who filled in questionnaires on PA behaviors and social-environmental correlates through an online system. Results. Our outcomes highlighted overall low PA levels. Further, girls are more affected by their social environment, whereas physical environment barriers represent a fitting predictor of boys’ PA. Regardless of gender, PA engagement seems to be significantly determined by the level of enjoyment of sedentary behaviors. Conclusions. These results can help professionals in PA and health create gender-specific interventions targeting to raise youth’s PA levels by means of enhancing psychosocial and contextual features. Due to the lack of studies on psychological factors related to sedentary behaviors, our results could arouse attention on this issue and promote further research to better understand the processes beneath it

    El impacto del contexto social sobre la personalidad resistente en deportistas universitarios de México.

    Get PDF
    Los objetivos de este estudio fueron identificar los factores de contexto social que más influyen sobre la personalidad resistente (PR), y además encontrar los factores del contexto social que mejor se relacionan con el control del compromiso y desafío de la personalidad resistente. Participo un grupo de 174 deportistas universitarios de 16 diferentes deportes, que compitieron en la Universiada Nacional 2017, en Monterrey, Nuevo León (México). Los instrumentos que se utilizaron fueron dos: el cuestionario sobre Percepción de Factores relacionados con la Excelencia en el Deporte (PFED) y el cuestionario de Personalidad Resistente en Deportistas Centroamericanos y del Caribe (PRDCC). La metodología que se utilizó fue un diseño transversal, correlacional causal, de tipo no experimental. Los resultados mostraron que el factor del contexto social de mayor influencia sobre la personalidad resistente total son la naturaleza del entrenamiento (β = 3.21; p< .01) y las características del entrenamiento (β = 3.80; p< .01) , además de que ambas predicen los factores de control (β = 3.83, β = 3.81; p< .01) y compromiso (β = 3.89, β = 3.67; p< .01). En las correlaciones se encontró que la naturaleza del entrenamiento tiene una relación con el desafío r= .415 ** con el compromiso con un valor de r= .323 ** y el control con las características del entrenamiento con un valor de r=288 ** y la naturaleza del entrenamiento de manera global correlaciono con la PR total con un valor de r= 382 **.Por lo tanto, se concluye que el entrenador, los gestores administrativos y el equipo multidisciplinario impactan el desarrollo deportivo y promueven el compromiso y el gusto por los desafíos

    Morphological characteristics in professional soccer referees in Mexico; Anthropometry and DXA

    Get PDF
    The objective of this study was to determine the morphological characteristics of 9 central and 13 assistant soccer referees of the second division of the MX league in Mexico. Anthropometric measurements and evaluations with dual X-ray absorptiometry (DXA) were taken to obtain the fat mass and fat-free mass. In proportionality, the body type method was used to obtain the biotype. The central referees obtained a lower fat percentage (anthropometry and DXA) than the assistant referees, with the latter presenting a body type with greater skeletal muscle robustness. Although the central referees obtained a body condition with less fat than the assistants, by the simple fact that physical demands in a soccer match are two times greater, they were not in agreement with the characteristics of elite referees

    Diferencias demográficas de climas motivacionales, necesidades psicológicas básicas y cohesión en jóvenes

    Get PDF
    The objective of this work is to analyze the behavior of the variables of motivational climate (empowering and disempowering), psychological needs (satisfaction and frustration) and cohesion (task and social) as a function of sex (men and women), nature of physical activity (group-individual sport and physical education) and years of sport experience (4 years or less, 5 years or more); in addition, to analyze the interrelation between the psychological variables. A total of 237 young Mexican athletes (Mage = 12.22, SD = 1.27) of elementary level participated. The result show that: 1) respect to the differences according to gender there were no significant differences; 2) with respect to the nature of the activity, there were differences between all the psychological variables; 3) according to the years of experience, only the empowering climate showed a significant difference, being greater in the athletes with fewer years of experience. Regarding the interaction between variables, there was evidence of a positive relationship between the empowering climate, NPB satisfaction and both cohesions, as well as the disempowering climate and NPB frustration. In order to be conclusive about these results, further research is needed
    corecore