328 research outputs found

    Problemas procesales de la fase intermedia en el proceso penal.

    Get PDF
    Padecemos un proceso penal desestructurado, que avanza a un ritmo desesperadamente lento, incompatible con las exigencias de celeridad y eficacia, lo que ocasiona a la postre una gran insatisfacción entre los ciudadanos, entre los propios afectados por el proceso, incluso entre los propios jueces que se ven muchas veces atrapados en un laberinto del que les resulta difícil salir. El modelo procesal inicialmente previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 1882 es hoy difícilmente reconocible después de sesenta y seis modificaciones, cuarenta y tres de ellas posteriores a la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Algunas de estas disposiciones han supuesto importantes avances en nuestro proceso penal, pero, en su conjunto, la sucesión de reformas parciales no ha solucionado los problemas estructurales que arrastra el sistema vigente. El resultado final sigue siendo un texto desarticulado, en el que conviven con excesiva dificultad normas redactadas en tres siglos distintos que han de ser reinterpretadas constantemente por la jurisprudencia, lo que genera gran inseguridad jurídica. En definitiva, tenemos un edificio procesal penal que soporta una carga excesiva y creciente, que se basa en cimientos del siglo XIX y sobre andamios provisionalmente instalados a lo largo de casi 130 años de vigencia. Otro dato estadístico llamativo: los procedimientos penales han supuesto en 2014 el 75% del total, o sea, tres cuartas partes de los asuntos registrados, en línea y proporción de años precedentes, evidenciando que la reforma de esta jurisdicción sigue siendo una de las mayores responsabilidades y asignaturas pendientes del legislador. La necesidad de una reforma integral de la LECriminal ha sido reconocida y demandada reiteradamente. Sin ir más lejos, hace ya diez años que en el denominado “Pacto de Estado para la Reforma de la Justicia” se estableció como objetivo básico la elaboración de una Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se dijo entonces que se trataba de una actuación imprescindible para culminar el proceso de modernización de nuestras leyes procesales. Sin embargo, aunque en varias ocasiones se ha anunciado el correspondiente texto, este propósito nunca ha llegado a materializarse. El aplazamiento de tan necesaria tarea reformadora ha perpetuado los problemas estructurales del modelo vigente, inadaptado a las necesidades de nuestra sociedad y de nuestra administración de justicia, de cuyo cambio efectivo depende en buena medida una nueva arquitectura penal, que necesariamente debe abordar temas esenciales como la dirección de la investigación, la injerencia en derechos fundamentales vinculados al proceso, el principio de oportunidad, la mediación penal, el principio de celeridad y la fijación de plazos para finalizar la instrucción, evitar trabajo improductivo en la jurisdicción penal (extraer del ámbito judicial procedimientos sin autor conocido que conllevan automáticamente el sobreseimiento provisional, sin ninguna diligencia judicial), la reordenación y unificación del sistema de recursos y trámite procesal en los distintos procedimientos, fijando un sólo procedimiento de enjuiciamiento oral (dos, a lo sumo) frente a los cinco actuales, en el que predomine la inmediación y oralidad. Próxima a finalizar la actual legislatura y tras el cambio en el equipo rector del Ministerio de Justicia, se optó por descartar una reforma procesal penal con profundidad, bajo el argumento de que para ello resulta necesario el máximo acuerdo posible sobre el modelo procesal penal. A esa iniciativa de reforma parcial respondía el Anteproyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal, el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológicas, aprobado por el Consejo de Ministros el 5 de diciembre de 2014. Este Anteproyecto, es hoy ya Proyecto de ley, pero ha sido desdoblado en dos, ambos aprobados por el Consejo de Ministros el 13 de marzo de 2015, actualmente en tramitación parlamentaria: el Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de medidas de investigación tecnológica; y el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Sarcoplasmic reticulum Ca2+ dynamics in aging Drosophila and correlation with sarcopenia

    Get PDF
    Aging still remains a mystery of biology and one of the most affected tissues in aging is skeletal muscle, whose loss of muscle mass and strength is called sarcopenia. Age-dependent sarcopenia is not restricted to mammals, as it affects other animal species including nematodes or flies. Cytosolic Ca2+ ion is the intracellular second messenger that triggers muscle contraction. The sarcoplasmic reticulum is the store of Ca2+ in the muscle cell, and it releases Ca2+ to the cytosol when muscle contracts. Sarcopenia has been linked to the loss of Ca2+ homeostasis that trigger muscle contraction, but mechanistic details remain unsolved. Here we explore the hypothesis that an alteration of the Ca2+ content within the sarcoplasmic reticulum (SR) is at the origin of this loss of Ca2+ homeostasis observed in sarcopenia. For investigating this hypothesis, we generated transgenic flies that express the ratiometric low affinity Ca2+ indicator GAP3 targeted to the muscle sarcoplasmic reticulum (erGAP3), and we developed a new method to calibrate erGAP3 fluorescent signals into SR/ER Ca2+ concentrations ([Ca2+]SR/ER). With these tools we measured resting [Ca2+]SR in vivo along the fly life, and found a progressive decrease with aging that results in a tenfold reduction in the [Ca2+]SR in the oldest flies. Then, to explore the molecular mechanisms involved in this decrease of [Ca2+]SR we studied the expression levels of the main proteins involved in [Ca2+]SR resting levels. In old muscle, we found a slight non-significant increase in the ryanodine receptors (RyR) and in the immunoglobulin protein (BiP) expression whereas the expression of the sarco/endoplasmic reticulum Ca2+- ATPase (SERCA) decreased by 35%. Moreover, the loss of function of the skeletal muscle was monitored by the well-characterized climbing assay, and found a strong correlation between the Ca2+ content of the sarcoplasmic reticulum and fly climbing ability with aging. Furthermore, to assess whether the reduction of [Ca2+]SR content in the aged flies also affected the [Ca2+]C transients, we studied the cytosolic Ca2+ dynamics during muscle contraction in transgenic flies expressing the cytosolic Ca2+ sensor GCaMP in the muscle tissue. This experiments showed that old flies released less Ca2+ to the cytosol in comparison to young flies and, thus, these results validated those obtained in the SR. In order to investigate whether the reduction of SR Ca2+ content observed in muscle was a universal phenomenon of aging that occurred also in other tissues we studied the progression of [Ca2+]ER in brain neurons and in the peripheral sensory wing neurons using the pan neuronal transgenic line, which expresses erGAP3 in all types of neurons. The [Ca2+]ER of the brain neurons did not change significantly with age, and remained stable along the whole fly life. However, the behaviour is different in other neurons as we can also appreciate a decrease in the [Ca2+]ER of the sensory wing neurons, similar to what occurs in the skeletal muscle. Regarding the key molecular players, in contrast to the muscle, SERCA levels remained unchanged in brain neurons whereas BiP and RyR levels are increased in the aging brain.Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y FisiologíaDoctorado en Investigación Biomédic

    Results of the Spanish Experimental Fishing in NAFO Subarea 1

    Get PDF
    An experimental fishing was carried out with a commercial Spanish vessel from October to December of the year 2003 in the Subarea 1. The main objective of the experimental fishing was to search for cephalopods species concentrations inside the territorial waters of Greenland. During the experimental fishing a scientific observer stayed on board to collect effort data, catches and yields by haul and Division, strata and gear. The observer carried out length distributions samplings of the following species: Pandalus borealis, Sebastes spp., Hippoglossoides platessoides, Gadus morhua and Macrourus berglax. Biological samplings of Reinhardtius hippoglossoides, Hippoglossoides platessoides, Gadus morhua and Gadus ogac were also carried out. Greenland halibut was the main species caught and the cephalopods, target species, have not been found in the experimental fishing

    De jeu interdit à heureux business: entrepreneurs et hommes politiques en route vers une gestion publique des loteries au Mexique, 1915-1933

    Get PDF
    "Los debates sobre la moralidad del juego de la lotería se entreveran con la necesidad de un erario público corto de recursos y construyen las diversas posiciones de los gobiernos de la posrevolución frente a las empresas del azar. En esta historia de las loterías públicas en México, se abordan procesos de toma de decisión y conflictos de intereses entre funcionarios públicos y notables empresarios, en gobiernos estatales y federales, así como entre organismos públicos que buscan la gestión de los recursos de la lotería. Se explora el uso discursivo de la cuestión social y la promesa del impulso a la beneficencia como una forma de legitimar el juego al servicio del Estado. Con una novedosa revisión de fuentes en los archivos de la lotería, se estudia el complejo entramado de normas formales y acuerdos fuera de la ley que, en un acomodo de intereses, fortalecieron una organización del Estado generadora de un importante flujo de dinero entre 1915 y 1933.""Debates on the morality of lottery generally intermingle with weak public funds. Post-revolutionary governments have had different views on gambling companies. In the history of public lottery companies in Mexico, we address decision-making processes and conflicts of interest between civil servants and prominent businesspeople which can be observed both on the level of the state and federal governments, as well as between public organizations seeking to gain control over lotteries. his paper looks into the discursive use of social issues and the promise of pushing the benefits as a way to legitimate the game in front of the state. Through a novel source study of the archives of the Lottery, an analysis is provided of the very complex set of norms and those illegal agreements which strengthened state control by adjusting interests, thus generating a significant money flow between 1915 and 1933.""Les débats sur la moralité des jeux de loteries se mêlent aux besoins d'un Trésor publique pauvre en ressources et construisent les positions des divers gouvernements postrévolutionnaires faces aux entreprises de jeux de hasard. Dans cette histoire des loteries publiques mexicaines, on aborde des processus de prise de décision et des conlits d'intérêt d'une part entre fonctionnaires publiques et notables entrepreneurs, au niveau des gouvernements fédéraux et des Etats ; et entre organismes publiques qui cherchent à contrôler la gestion des ressources provenant de la loterie d'autre part. L'article explore l'usage discursif de la question sociale et de la promesse d'accroissement de l'assistance publique comme une forme de légitimation du jeu au service de l'Etat. Grâce à une révision novatrice des archives de la loterie, l'article étudie le tissu complexe de normes formelles et d'accords illégaux qui, dans une communauté d'intérêts, renforcèrent une organisation de l'Etat qui généra un important flux de capitaux entre 1915 et 1933.

    La relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social, c. 1870-1960.

    Get PDF
    En un esfuerzo acabado por mostrar la complejidad de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, Beatriz Castro se adentra en terrenos poco explorados por la historiografía colombiana. Se trata de una historia que no insiste en estudiar la secularización como un proceso lineal de escisión entre la Iglesia y el Estado, sino que de manera renovada explora a la Iglesia en sociedad y, para ello, recupe­ra la experiencia de unas religiosas misioneras de voto simple, cuyo modelo de organización facilitó la adaptación de los objetivos de la congregación francesa a las necesidades administrativas de un Estado que buscaba modernizar las prác­ticas asistenciales a finales del siglo XIX. La exhaustiva investigación sobre el encuentro del Estado colombiano con la Congregación de las Hermanas de la Caridad de la Presentación se muestra como la suma de complejas relaciones sociales, intereses económicos y coyun­turas políticas que cristalizaron las formas de protección social en distintas re­giones colombianas
    corecore