132 research outputs found
Entrevista con José Ignacio Montes. Avatar BIM
[ES] Conocimos el trabajo del estudio AvatarBim en Diciembre de 2014, con ocasión del XII congreso APEGA celebrado en la Universidad Europea de MadridQuiñones Rodríguez, R.; Lloréns Corraliza, S. (2016). Entrevista con José Ignacio Montes. Avatar Bim. EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación. 0(9):4-11. https://doi.org/10.4995/ege.2016.12594OJS4110
Implementación de las sentencias internacionales sobre derechos humanos: de la ejecución al impacto
Si bien, los tribunales internacionales más antiguos datan de 1907 (Corte Centroamericana de Justicia) y 1922 (Corte Permanente Internacional de Justicia), la proliferación de las cortes y tribunales internacionales comenzó después de la segunda guerra mundial, de forma conjunta a la internacionalización de los derechos humanos. Esta proliferación, arrojó al ámbito internacional un conjunto de órganos jurisdiccionales que, a diferencia de los nacionales, no tenían poderes coercitivos ni facultades de ninguna clase para hacer cumplir sus decisiones, por lo que varios teóricos negaron la existencia de un nuevo poder judicial internacional.
Esta idea, aunque dura, se fundamentaba en un “problema” real: la falta de coerción, que continúa hasta nuestros días. Si nos damos a la labor de analizar la actuación de las cortes y tribunales internacionales en el mundo después de dictados sus fallos, descubriremos que ésta es o nula, o superficial en la gran mayoría de ellos. Con la mira en estos problemas, a la par de las cortes y tribunales internacionales, se comenzó la evolución de otros entes, que continúa hoy en día, los órganos judiciales supranacionales, que poseen una especie de poder coercitivo, aunque nunca comparable al que existe en los ámbitos nacionales.
También se crearon Cortes regionales de protección a los derechos humanos -Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP)- que surgieron dentro de sistemas de protección a derechos humanos continentales, creados en diferentes momentos históricos para proteger los tratados signados en esta materia por los Estados parte de diversas organizaciones continentales. Desde su fundación, en la que fueron catalogados como órganos internacionales, han evolucionado significativamente.
Especialmente, el TEDH y la Corte IDH han adoptado prácticas, que los ha alejado del ámbito puramente internacional y los ha acercado al supranacional. El trabajo de investigación encuentra su objetivo en el estudio de estas cortes, ya que, si bien, no cuentan con facultades coercitivas, han implementado procesos de supervisión de cumplimiento de sus fallos que no solo inciden en el cumplimiento de estos, sino en su adecuada implementación y con ello en el impacto estatal.
Una vez dictada la sentencia por estas cortes, inicia todo un proceso mediante el cual, ambos sistemas de protección a los derechos humanos realizan un conjunto de acciones tendientes no solo a vigilar el cumplimiento formal de la sentencia, sino los efectos positivos que tiene en sede nacional, como la eliminación de las causas que provocaron la violación de los derechos. En esta tesitura, la tesis se divide en dos partes fundamentales en las que se llega a conclusiones independientes. En la primera parte se estudia la forma en la que, las principales cortes y tribunales del mundo intervienen en la ejecución de sus sentencias y se propone una nueva categoría de estos órganos jurisdiccionales: las cortes regionales sobre derechos humanos, concluyendo que es necesario estudiarlas, bajo un ángulo distinto a las internacionales y supranacionales.
En la segunda parte del trabajo se realiza un estudio de casos del TEDH y la Corte IDH, en los que se estudia el impacto nacional que producen las sentencias con la ayuda de los procesos de supervisión de cumplimiento de sentencia y a modo de conclusión, se estudia la forma en la que México ha dado cumplimiento a cada una de las sentencias dictadas por la Corte IDH en su contra. En esta última parte del trabajo, se ha concluido que los procesos de supervisión de cumplimiento de sentencia coadyuvan en el impacto de las sentencias en sede nacional, ya que, a través de ellos, se acompaña a los Estados en cada etapa de la implementación y se analiza si ésta ha sido adecuada. Sin embargo, la voluntad estatal juega un papel fundamental en ello
La migración de retorno en Colombia : un fenómeno por comprender
Politólogo (a)Pregrad
La gestión pública y la seguridad del sector de Ciudad Montes en la localidad de Puente Aranda
This project seeks to evaluate the efficiency of the Mayor of the town of Puente Aranda, right on 8th Street runs south between 36 to 42C, and then to control the proliferation of fun and entertainment establishments that sell alcoholic beverages until late at night, creating unrest and insecurity among the inhabitants of the area, this will verify the activities to be performed by the local municipality in relation to social problems and public nature embodied in the current regulations, which is why this will be measured management by surveying residents and residents from the area in order to determine the social and public management of the Mayor and achieve the benefit and peace of the community.Este es un proyecto busca evaluar la eficiencia de la Alcaldía de la localidad de puente Aranda, exactamente en la calle 8 sur entre carreras 36 a la 42C, en cuando al control de la proliferación de establecimientos de diversión y entretenimiento que expenden bebidas alcohólicas hasta altas horas de la noche, generando malestar e inseguridad entre los habitantes del sector, para ello se verificara las actividades que debe realizar la Alcaldía Local en relación a la problemática social y de carácter público plasmada en la normatividad actual, es por ello que se medirá dicha gestión mediante encuestas a los habitantes y vecinos del sector con el fin de determinar la gestión social y publica de la Alcaldía y lograr el beneficio y la tranquilidad de la comunidad
Bases metodológicas para el uso de tecnología bim como herramienta de simulación energética en rehabilitación
La presente comunicación parte de una línea de investigación iniciada en el departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la Edificación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Sevilla, que pretende implementar el uso de los modelos BIM dentro del campo de la rehabilitación energética.
El objetivo de la investigación será desarrollar el uso de nuevas tecnologías de diseño BIM (Building Information Modeling) como herramienta de simulación tendente a la mejora energética de edificios existentes y arquitectura patrimonial a rehabilitar, mediante la construcción de modelos virtuales para el estudio integral y simulación de eficiencia energética de los mismos.
Dicho modelo permitirá integrar el propio desarrollo de proyecto con la simulación
energética, de forma que decisiones de proyecto puedan irse ensayando de manera
simultanea y conocer así la incidencia energética de las diferentes soluciones planteadas.
Para ello planteamos la metodología de trabajo que a continuación se resume y que se
desarrollara a continuación:
1. Visita y toma de datos inicial del edificio, con el objetivo de construir una maqueta virtual sobre la que trabajar en la plataforma BIM.
2. Simulación inicial para conocer la situación energética de partida del edificio.
3. Propuesta de mejoras a llevar a cabo en la edificación (desarrollo del proyecto de
rehabilitación energética).
4. Simulación energética del modelo basado en tecnología BIM de manera simultánea al desarrollo del proyecto, para conocer la incidencia y mejora que cada una de las soluciones planteadas aporta.
5. Obtención de la certificación energética final del edificio rehabilitado.
A partir de este análisis los resultados esperados fruto de la investigación realizada serán:
1. Creación de un protocolo de auditoría energética específico para la rehabilitación de
edificación existente, mediante la utilización de herramientas BIM.
2. Generación de un patrón de comportamiento energético de las diferentes soluciones
ensayadas, de forma que pueda estimarse la incidencia en el ahorro energético global del edificio de cada una de las acciones propuestas, y a partir de éste el ahorro económico de cada una de ellas a medio y largo plazo
Interview to Sergio Muñoz. Secretary of BuildingSMART Spanish Chapter
[ES] Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia, es secretario de buildingSMART Spanish Chapter, organización de la que fue presidente y fundador entre 2012 y 2017.Llorens Corraliza, S.; Quiñones Rodríguez, R. (2018). Entrevista con Sergio Muñoz. Secretario de buildingSMART Spanish Chapter. EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación. 0(10):4-7. https://doi.org/10.4995/ege.2018.12552OJS4701
Entrevista con José Ignacio Montes. Avatar Bim
[ES] Conocimos el trabajo del estudio AvatarBim en Diciembre de 2014, con ocasión del XII congreso APEGA celebrado en la Universidad Europea de MadridQuiñones Rodríguez, R.; Lloréns Corraliza, S. (2016). Entrevista con José Ignacio Montes. Avatar Bim. EGE Revista de Expresión Gráfica en la Edificación. 0(9):4-11. https://doi.org/10.4995/ege.2016.12594OJS4110
A Multiplatform BIM-Integrated Construction Waste Quantification Model during Design Phase: the case of the Structural System in a Spanish Building
Construction waste (CW) is a prime contributor to the stream of total waste worldwide. One of the biggest challenges of the construction industry is to minimise CW and to develop practices of a more sustainable nature for its management and recycling in order to promote its transition towards a more effective circular economy. The implementation of these practices contributes towards mitigating the scarcity of natural resources and the environmental impact of CW. Thus, a preceding and essential step is the estimation of CW during building design, which will allow the adoption of measures for its early reduction and optimisation. For this purpose, Building Information Modelling (BIM) has become a useful methodology to predict waste during the early stages of design. There remains, however, a lack of instrumental development. Therefore, this study proposes a BIM-based method to estimate CW during building design by integrating a consolidated construction waste quantification model in three different BIM platforms. For its validation, the method is applied to the structural system of a Spanish residential building. The results provide evidence that the proposed method is vendor-neutral and enables the automatic identification and quantification of the waste generated by each building element during the design stage in multiple BIM platforms
Quantification of Construction Waste in Early Design Stages Using Bim-Based Tool
Construction and demolition waste represents a growing environmental, social, and economic problem, and has become a priority for European and worldwide policies. The early quantification of construction waste is essential for the minimisation of its production and the improvement of waste management. This requires the development of design-based tools that enable a better understanding of the expected waste produced during the construction phase. Building Information Modelling (BIM) methodologies have gained recognition in the Architecture, Engineering, Construction, and Operations (AECO) sector, largely due to their capacity for data simulation, storage, and management during the building design phase. This study presents a software application, called WE-BIM Add-in, to quantify construction waste (CW) while designing the BIM model in Revit. A validated CW quantification model which enables waste types and quantities per building element to be predicted in detail according to the European List of Waste (LoW) is integrated into the Revit workflow. Design alternatives could be effortlessly simulated in real time to assist practitioners in decision-making during the early design stages. Two alternative structural systems of a Spanish residential building were compared: a reinforced concrete structure, Option 1 (O1), and a steel structure, Option 2 (O2). The results were obtained automatically: O2, in addition to reducing 56% of O1′s waste, would have increased the waste recycling rate by 49%; and displayed in Revit, thereby remaining consistent with those of other studies that compare prefabricated systems with in situ systems. This work provides a basis for future research into the automated estimation of construction waste in BIM which could become a useful tool in waste-prevention policies
- …