107 research outputs found

    Women, history and feminisms: Reflections from Argentina and Chile

    Get PDF
    Este escrito repasa de manera general los derroteros de la Historia de las Mujeres en las academias argentina y chilena. Desde un presente politizado por las demandas de los movimientos feministas que se expresaron el 8 de marzo de 2019 tanto en Buenos Aires como en Santiago, se realiza un recorrido desde los inicios de la Historia de las Mujeres hasta el presente. Así se presentan sus principales versiones, desde la historia contributiva hasta la incorporación de los estudios de género y se indican los aportes y los límites de cada una de ellas. Finalmente se reflexiona sobre los peligros de banalización que amenazan a la disciplina.This article provides an overview of Women History’s paths in Chilean and Argentine academies. The starting point is the politized present marked by feminist movements’ demands that were expressed in Buenos Aires and Santiago on 8 March 2019. From that point on, the text traces Women’s History from its beginning to the present by focusing on main perspectives - from contributory history to gender studies - and by pointing to their contribution and downsides. Finally, the study reflects on the dangers of trivialisation that threatens historiography nowadays.Fil: Queirolo, Graciela Amalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Lorenzo María Fernanda, <i>“Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la universidad”. Las académicas en la Universidad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX</i> : Buenos Aires, Eudeba, 2016. 151 pp.

    Get PDF
    El título elegido por María Fernanda Lorenzo invoca la canción infantil que, en la Argentina, conocemos como “Arroz con leche”. En ella, se anuncia el contrato heterosexual cuando un joven tararea su deseo de contraer matrimonio con una señorita que domine las técnicas de la aguja así como también que lo atienda a través del gesto de abrir la puerta para ir a jugar. Pero la puerta que abren las protagonistas de la investigación de Lorenzo conduce a la universidad. En efecto, las mujeres universitarias son el objeto de análisis de la autora a partir de una doble indagación que incluye tanto la formación académica como el desarrollo profesional. Es decir, la investigación analiza los mecanismos de ingreso y de egreso en la educación superior junto con su posterior inserción laboral. De esta manera, se estudia cómo el campo profesional construyó relaciones de inequidad apelando a la diferencia sexual y subordinando a las mujeres ante los varones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Lorenzo María Fernanda, <i>“Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la universidad”. Las académicas en la Universidad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX</i> : Buenos Aires, Eudeba, 2016. 151 pp.

    Get PDF
    El título elegido por María Fernanda Lorenzo invoca la canción infantil que, en la Argentina, conocemos como “Arroz con leche”. En ella, se anuncia el contrato heterosexual cuando un joven tararea su deseo de contraer matrimonio con una señorita que domine las técnicas de la aguja así como también que lo atienda a través del gesto de abrir la puerta para ir a jugar. Pero la puerta que abren las protagonistas de la investigación de Lorenzo conduce a la universidad. En efecto, las mujeres universitarias son el objeto de análisis de la autora a partir de una doble indagación que incluye tanto la formación académica como el desarrollo profesional. Es decir, la investigación analiza los mecanismos de ingreso y de egreso en la educación superior junto con su posterior inserción laboral. De esta manera, se estudia cómo el campo profesional construyó relaciones de inequidad apelando a la diferencia sexual y subordinando a las mujeres ante los varones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Many but Invisible: A Journey through Statistical Interpretations of Female Labor in Argentine, 1914-1960

    Get PDF
    Este artículo se propone revisar el aporte que las estadísticas estatales propusieron para el examen del trabajo femenino asalariado, en especial, se detendrá en el análisis de los censos nacionales de población de 1914, 1947 y 1960. Para ello, recorre críticamente los análisis que presentaron la hipótesis de la curva en U; continúa con análisis que discutieron dicha hipótesis; propone una lectura alternativa de los materiales censales y avanza con una interpretación que pondera las posibilidades y los límites que las fuentes estadísticas aportan para la reconstrucción del pasado.This article aims to review the contributions made by state statistics for the examination of salaried female labor, zooming in specially on the analysis of the national censuses of 1914, 1947, and 1960. To this effect, a critical journey through the analyses that introduced the hypothesis of the U curve is followed by study of analyses that discussed that hypothesis. An alternative reading of the census materials is suggested, advancing an interpretation that weighs the possibilities and limits that statistical sources contribute to the reconstruction of the past.Dossier: Entramados de historia social del trabajo en perspectiva de género: recorridos y desafíos historiográficos. Argentina, siglo XIX y XXFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Women, history and feminisms: reflections from Argentina and Chile

    Get PDF
    Este escrito repasa de manera general los derroteros de la Historia de las Mujeres en las academias argentina y chilena. Desde un presente politizado por las demandas de los movimientos feministas que se expresaron el 8 de marzo de 2019 tanto en Buenos Aires como en Santiago, se realiza un recorrido desde los inicios de la Historia de las Mujeres hasta el presente. Así se presentan sus principales versiones, desde la historia contributiva hasta la incorporación de los estudios de género y se indican los aportes y los límites de cada una de ellas. Finalmente se reflexiona sobre los peligros de banalización que amenazan a la disciplina.This article provides an overview of Women History’s paths in Chilean and Argentine academies. The starting point is the politized present marked by feminist movements’ demands that were expressed in Buenos Aires and Santiago on 8 March 2019. From that point on, the text traces Women’s History from its beginning to the present by focusing on main perspectives - from contributory history to gender studies - and by pointing to their contribution and downsides. Finally, the study reflects on the dangers of trivialisation that threatens historiography nowadays.Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Géner

    Victoria Ocampo (1890-1979): cruces entre feminismo, clase y elite intelectual

    Get PDF
    Este artículo se propone recorrer tres aspectos de la biografía de la escritora Victoria Ocampo (1890-1979), conocida como la fundadora y directora de la revista Sur de Buenos Aires. En primer lugar, sus preocupaciones en torno a las concepciones de lo femenino. En segundo lugar, su membresía a los sectores social y económicamente acomodados. Por último, su concepción de elite intelectual –“aristocracia del buen gusto”– que desarrolló a través del proyecto Sur tanto revista como editorial. Ocampo mantuvo conexiones personales con los distintos movimientos feministas que surgieron a lo largo del siglo XX, a pesar de que su única participación explícita en ellos fue el breve paso por la presidencia de la Unión Argentina de Mujeres entre 1936 y 1938. Sin embargo, sus cavilaciones en torno a lo que denominó el “proceso de emancipación social de la mujer”, se desarrollaron a partir de la palabra escrita, una de las formas de la “expresión femenina”, entendida como un discurso que podía pensar lo femenino desde una perspectiva de igualdad con los varones. La pertenencia a una “burguesía patricia” la dotó de las herramientas económicas que le permitieron avanzar en su proyecto de “expresión femenina”, emprendida como carrera literaria. La solidez material no le evitó sinsabores ni financieros –la disminución del patrimonio personal– ni otros en los que se jugaba su identidad de género –la contrariedad familiar hacia su vocación literaria, las dificultades para legitimarse en el campo intelectual–. Sin embargo, dicha solidez material le permitió concretar el proyecto Sur, espacio a través del cual publicó sus escritos con muchos de los cuales se enroló en la causa de la “emancipación de la mujer”. Ocampo concibió a Sur como una tribuna dirigida por una elite intelectual catadora del indefinido principio del “buen gusto”, cuya finalidad consistía en defender la “buena cultura” acechada por distintas manifestaciones de masividad y popularidad como era, por ejemplo, la prensa comercial. Desde esa tribuna, con “la calidad” como norte y gracias a una importante cuota de perseverancia individual, Victoria conquistó el ingreso a la Academia Argentina de Letras, en el ocaso de su vida. Así coronaba su carrera literaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Mujeres que venden: aproximaciones al trabajo femenino asalariado en el sector comercial (Buenos Aires, 1910-1940)

    Get PDF
    Este escrito se propone profundizar los aspectos introducidos a partir de una serie de aproximaciones al trabajo asalariado de las mujeres en el sector comercial, con particular interés en las tareas de venta minorista. A partir de las tres fuentes mencionadas se abordará el perfil laboral de las vendedoras teniendo en cuenta las tareas realizadas, las habilidades requeridas, las jerarquías laborales y salariales, así como también las representaciones sociales asignadas a ellas. Las vendedoras integraron junto con dactilógrafas, telefonistas, maestras, enfermeras, obreras, costureras y domésticas, el conjunto de trabajadoras que se desempeñó en un mercado laboral en expansión gracias a una combinación de vertiginosos cambios modernizadores. Si bien las mujeres se habían desempeñado en tareas comerciales –y de manera más general, en tareas asalariadas- desde la época colonial, en el período que va de 1910 a 1940, las vendedoras se destacaron por ser una de las ocupaciones “modernas”, es decir, que habían surgido al calor de los cambios modernizadores que afectaron a la sociedad argentina desde fines del siglo XIX. De manera paradójica, parte de su modernidad consistió en las concepciones adversas que circularon en torno a su desempeño como asalariadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)

    Get PDF
    En la Argentina, en los centros urbanos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, desde fines del siglo XIX, la expansión de las actividades productivas, comerciales, financieras y en general de servicios, originó la demanda de personal capacitado en las tareas burocráticas. La oficina moderna se convirtió en el espacio laboral donde se desarrollaron la producción, la distribución y el archivo de distintos documentos escritos. Los trabajos de escritorio incluyeron tanto a las tareas administrativas como a las tareas contables. Fue a partir de la década de 1920, cuando las mujeres incrementaron su participación en las tareas administrativas, en relación a la de los varones. A medida que el sector administrativo se expandía, las mujeres ganaban visibilidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Secretaries’ secrets. The female labour market in private bureaucratic jobs (Buenos Aires and Santiago de Chile, 1910-1955)

    Get PDF
    Este artículo se propone analizar la construcción de la identidad laboral de la ocupación de secretaria en Buenos Aires y Santiago de Chile, dos sociedades que vivieron similares procesos de modernización capitalista, en la primera mitad del siglo XX. Uno de los fenómenos sobresalientes de esos procesos fue la expansión de los mercados de trabajo y, dentro de ellos, de las ocupaciones administrativas. Dentro de éstas, la secretaria se constituyó en una ocupación que vivió tanto un proceso de profesionalización a partir del pasaje por el sistema educativo, como un proceso de feminización que estimuló la presencia de mujeres. De acuerdo con lo anterior, en primer lugar, se demostrará el ingreso e incremento de las mujeres en el sector burocrático privado; en segundo lugar, se caracterizará el proceso profesionalización y, finalmente, se abordará el proceso de feminización de la ocupación. El análisis se desarrollará a partir de un análisis crítico de censos de población, manuales de capacitación comercial y prensa comercial que se realizará desde la Historia de las Mujeres y los estudios de género.This article aims to analyse the configuration of secretaries’ labour identities in Buenos Aires and Santiago de Chile between 1910-1955, two cities that went through similar processes of capitalist modernisation during the first half of the twentieth century. A noticeable phenomenon within those processes was the expansion of the labour market and, in particular, of the administrative jobs. Among the latter, secretaries increased their professionalization, which derived from both their access to the educational system and the progressive feminisation of administrative tasks. In this work, firstly, I will show the rise in the number of women occupied in the private bureaucratic sector. Secondly, I will address the feminisation of the secretarial profession. The analysis, which draws on Women’s History and Gender Studies, will proceed through a critical analysis of population censuses, training manuals for the commercial area and commercial press.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociale

    "Malos pasos" y "promociones" : Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939)

    Get PDF
    Los cambios modernizadores que afectaron a la sociedad argentina desde las últimas décadas del siglo XIX tuvieron entre tantas resultantes la visibilización del trabajo femenino asalariado, aspecto que en la actualidad ha sido abordado por diversas disciplinas como la sociología y la historia. Dentro de ésta ocupan un lugar destacado los estudios que han problematizado las condiciones de trabajo, las experiencias laborales de las trabajadoras y las situaciones de protesta social. De acuerdo con estas líneas, las obreras han atraído a las investigaciones de manera predominante, aunque no exclusiva, puesto que maestras y telefonistas han sido objeto de análisis. Fundamentados en importantes fuentes como censos, legajos de personal, entrevistas en profundidad, prensa de asociaciones políticas, confesionales y feministas, documentos oficiales, legislación pública, tales estudios han llegado a conclusiones que han aumentado y enriquecido los conocimientos del mundo del trabajo. En línea con lo anterior, nos proponemos incorporar las fuentes literarias a los análisis del mundo del trabajo, con el objetivo de indagar en las representaciones creadas por ellas en torno al trabajo femenino. Dentro del amplio universo del mundo de las letras, hemos seleccionado ciertos bienes de la cultura de masas –poesías y novelas- que reúnen la característica de que sus protagonistas son mujeres que practican tareas asalariadas. La problematización del trabajo asalariado de las mujeres se encuadró en una serie de procesos modernizadores –inmigración, mercado interno, mercado de trabajo, ascenso social, alfabetización- dentro de los cuales la ideología de la domesticidad materializada en diversos discursos sociales, definió la identidad femenina normativa a partir de la maternidad, el hogar y el matrimonio heterosexual, al tiempo que atribuyó al trabajo asalariado de las mujeres un carácter excepcional. Así, las producciones de la cultura de masas conformaron un discurso literario que reprodujo la ideología de la domesticidad en las representaciones del “mal paso”. En ellas se asociaba el trabajo femenino con conductas sexuales incorrectas que alejaban a las mujeres de la identidad normativizada. De esta manera, las producciones de la cultura de masas conformaron representaciones que actuaban en los procesos sociales de significación, los que eran mediados por los cambios socioeconómicos que a su vez actuaban de referente de los relatos ficcionales. En toda operación de construcción de sentido hay tensiones en sus componentes. Así, en los mismos bienes culturales seleccionados, aparecen junto al “mal paso” otras representaciones que en cierta medida cuestionaron los principios hegemónicos de la domesticidad. Se trata de representaciones de la promoción individual de las trabajadoras, lo cual las aleja de la estigmatización porque se asocia el trabajo femenino con mejoras relativas tanto materiales como sociales. Indagar en estas tensiones permite abordar las complejidades que acechaban a las concepciones sobre el trabajo femenino.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore