17 research outputs found

    Dogs' Eavesdropping from People's Reactions in Third Party Interactions

    Get PDF
    Eavesdropping involves the acquisition of information from third-party interactions, and can serve as an indirect mean to attribute reputation to individuals. There is evidence on eavesdropping in dogs according to which they can develop a preference for people based on their cooperativeness towards others. In this study, we tested dogs´ eavesdropping abilities one step further: we made them choose between cooperative demonstrators (the donors) who subjects observed interacting with a person asking for food (the beggar); here, the only difference between donors was not in their behavior but in whether the beggar reacted positively or negatively (through verbal and gestural means) to them. In fact, dogs preferred to approach the donor towards which the beggar reacted positively. Besides, in two other groups, we showed that neither the beggar´s body gestures nor the verbal component of the interaction on their own were sufficient to affect the dogs´ preferences. We also ran two further groups to test for the possibility of dogs´ choices being driven by local enhancement, but we did not find evidence of systematic place preferences. We conclude that dogs´ abilities to track reputation are more sophisticated than previously thought and may rely on multiple cues. We relate these findings to dogs´ phylogenetic domestication process and their ontogenetic reliance on humans to access valuable resources.Fil: Freidin, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: D'orazio, Maria Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentin

    Asociaciones entre el estilo personal del terapeuta, la empatía y teoría de la mente en psicoterapeutas argentinos

    Get PDF
    The personal style of the therapist refers to the dispositions, traits and attitudes that the therapists display in their professional practice. The associations between personal style of the therapist, empathy and theory of mind, have yet to be examined. This study analyzed the associations between personal style of the therapist, empathy and theory of mind among therapists, while considering the effect of their theoretical background and other contextual and individual variables. The study sample consisted of 152 Argentine therapists. Personal style and empathy were assessed through self-report questionnaires (Personal Style of the Therapist Questionnaire and Interpersonal Reactivity index, respectively), while theory of mind was evaluated with the Reading the Mind in the Eyes test. Cognitive empathy was associated with a broader attentional focus and higher emotional expressiveness, while affective empathy led to stronger commitment and a higher emotional impact of therapy on the therapist. In addition, psychoanalysts and cognitive behavioral therapists exhibited personal style of therapist differences in their spontaneity and emotional distance, and cognitive behavioral therapists showed higher levels of engagement.  El estilo personal del terapeuta se refiere a las disposiciones, rasgos y actitudes que los terapeutas exhiben en su práctica profesional. Las asociaciones entre estilo personal del terapeuta, empatía y teoría de la mente aún no han sido examinadas. Este estudio analizó las relaciones entre estilo personal del terapeuta, empatía-rasgo y teoría de la mente en psicoterapeutas, considerando la potencial influencia de su marco teórico y otras variables contextuales e individuales. La muestra estuvo compuesta por 152 psicoterapeutas argentinos. El estilo personal del terapeuta y la empatía se evaluaron a través de cuestionarios de autoinforme (Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta y el Índice de Reactividad Interpersonal, respectivamente), mientras que teoría de la mente se evaluó a través del test de Lectura de Mente en la Mirada. La empatía cognitiva se asoció a un foco atencional más amplió y mayor expresividad emocional, mientras que la empatía afectiva llevó a un mayor compromiso e impacto emocional de la terapia en el terapeuta. Adicionalmente, psicoanalistas y terapeutas cognitivo-conductuales exhibieron diferencias de estilo personal del terapeuta en la espontaneidad y distancia emocional y terapeutas cognitivo-conductuales mostraron mayores niveles de compromiso.

    Individual differences in social and non-social behaviors in domestic dogs (Canis familiaris) during the acquisition, extinction and reacquisition of a problem solving task

    Get PDF
    Dogs are able to solve different problems by trial and error learning, but it seems that they cannot understand the means-end connection. Some studies suggest that dogs' performance is influenced by their breed and by the level of familiarity with the person they interact with. In our study, we assess individual differences in both social and non-social responses in a problem-solving task during the acquisition, extinction, and reacquisition phases. In order to investigate the effect of familiarity, in the first experiment, the human present during the task was either a familiar (the dog's owner) or unfamiliar person. In the second experiment, we compared breeds (Retrievers and Shepherds) that had previously shown differences in a communicative task. The results revealed that all groups learned the task and became more efficient in the acquisition trials. These non-social responses diminished during extinction, where an increase in social responses was observed. With regard to individual differences, dogs were more persistent in searching the reward during the second extinction trial when the owner was present (in contrast with a stranger), and also looked longer at the unfamiliar person at the beginning of the acquisition trial. On the other hand, Retrievers showed greater social motivation during reacquisition and Shepherds picked up more bones during the third acquisition trial, thus suggesting a more persistent search of the reward. These findings highlight the relevance of studying different learning schedules as well as individual differences in problem-solving ability so as to improve selection and training techniques.Fil: Shimabukuro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Helbling, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Tognetti, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Médicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentin

    Diferencias en las respuestas neurofisiológicas de los psicólogos y un grupo control ante videos ecológicos de sesiones clínicas

    Get PDF
    El objetivo del estudio es evaluar si hay algún correlato neurofisiológico de la reactividad emocional de los terapeutas según la condición psicopatológica de los pacientes y a su vez, si la reactividad emocional y empatía diferente en un grupo control apareado y en un grupo de psicoterapeutas. Participaron en el estudio 33 psicólogos clínicos (cognitivo-conductuales) y 29 profesionales sin formación en asistencia social o salud. Los niveles de empatía de los participantes se examinaron mediante el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) (Davis 1983; Müller et al., 2015). A su vez, los participantes observaron 3 viñetas clínicas (paciente con desregulación-TLP, paciente con síntomas depresivos y un video neutral), mientras observaban los videos, se registraba el potencial evocado del corazón (HEP) en los participantes a través del electroencefalograma. Se realizó un MANOVA para estudiar el efecto de ser psicólogo o no en la empatía, se encontró que únicamente la toma de perspectiva (F(1,280,1):16,8, p.16). En cambio, para la condición depresiva (F (3,41): 3,5, p<.024, η2=.20) y la condición TLP (F (3,39): 4,1, p<.013, η2=.24), encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los psicólogos y grupo control (mayor amplitud), es por ello que encontramos que el grupo modula la amplitud del HEP. A partir de los resultados, no se ha podido comprobar que los psicólogos poseen mayor reactividad emocional neurofisiológica para algún tipo de trastorno psicopatológico específico, pero sí se ha encontrado que los psicoterapeutas reaccionan significativamente menos que el grupo control y a su vez, evidenciaron mayor empatía cognitiva.Fil: Putrino, Natalia Inés. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Diaz Miguez, Natalia. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area Invest y Aplicaciones No Nucleares. Departamento Haces de Neutrones del Ra10 - Cab.; ArgentinaFil: Mesurado, Maria Belen. Universidad Austral. Instituto de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del Comportamient

    Using visual cues for promoting a pro-environmental behavior

    Get PDF
    El uso excesivo de bolsas plásticas tiene severas consecuencias ambientales. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de un estímulo visual alusivo a la contaminación ambiental para reducir la conducta de llevar bolsas plásticas en un contexto natural. Para ello, se registró el comportamiento de 166 clientes de un comercio de venta de materiales de estudio bajo dos condiciones: (a) presencia de la imagen de un basural y (b) presencia de una imagen sin contaminación ambiental. Los resultados indicaron que la cantidad de sujetos que llevó bolsa plástica en presencia de la imagen de contaminación fue menor que frente al estimulo alternativo. Si bien la asociación entre ambas variables fue marginalmente significativa, la cantidad de personas que llevó la bolsa en la condición contaminación estuvo significativamente por debajo de lo esperado por azar. A su vez, se observó que la influencia de la imagen sólo fue significativa para las mujeres. Estos resultados indican que la influencia de la imagen sobre la conducta sería sutil y generalizan las evidencias previas acerca del efecto de las claves visuales en el comportamiento de los consumidores a una conducta pro-ambiental. Se analiza el potencial de esta técnica de bajo costo para la modificación de comportamientos ambientales.Excessive use of carrier plastic bags has severe environmental consequences. The aim of this study was to assess the influence of visual stimuli for reducing the use of plastic bags in a natural context. In one condition, customers of a copy shop were exposed to an image of a landfill, whereas in the other they were exposed to the image of a landscape without pollution. The results indicated that the number of customers that took the plastic bag in the presence of the landfill image was lower than in the alternative condition. Whilst association between the two variables was statistically marginal, the number of people who carried the bag in the landfill condition was significantly lower than expected by chance. In turn, it was observed that reduction in plastic bag use was significantly higher for women. These results indicate that the landfill image would have a subtle influence over plastic carrier bag use behavior and generalize previous findings about the effect of visual cues on consumer behavior pro-environmental action. We analyze the potential of this low-cost technique for environmental behavior change.Fil: Ferreiro, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Putrino, Natalia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caballero, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Moreno, Camilo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Streiker Díaz, Johann. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Franco, Paul. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicologia; ArgentinaFil: Mazzeo, Nadia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; ArgentinaFil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucuman. Instituto de Investigacion En Luz, Ambiente y Vision; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicologia; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentin

    Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: perspectivas desde la pandemia

    Get PDF
    Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia.&nbsp; Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio

    Use of behavioral sciences in public policies: Perspectives from the pandemic

    Get PDF
    Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia. Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio.There is a growing interest in applying behavioral sciences’ findings to public policy formulation, due to their low cost and high impact in the short term. Previous experiences have shown the benefit of applying behavioral sciences to design health policies, such as achieving adherence to chronic treatments. In the context of the COVID-19 pandemic, the importance of these measures to contain the spread of the disease and promote vaccination of the population has been reinforced. The objective of this work is to review the evidence of the behavioral sciences in the control of the pandemic. Likewise, a brief discussion is held on how to apply it in the future in a systematic way in public policies, making a tour of experiences in other countries, focusing on the promotion of the vaccination process.Fil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tomio, Ailin. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Bibbo, Diana. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Ramenzoni, Veronica Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentin

    Sense of humor and empathy in elementary school teachers: reflections on its impact on teaching

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es estudiar la relación entre los estilos de humor adaptativos y desadaptativos con la empatía cognitiva y afectiva en maestras. Se trabajó con una muestra de 84 maestras argentinas, quienes respondieron a dos escalas: Test de empatía cognitiva y afectiva (TECA, López- Pérez, Fernández- Pinto & Abad, 2008), y a la versión adaptada al español y en la población argentina por Cayssials y Perez (2005) de la Escala de Estilos de Humor (Martin, 2003). Los resultados indican una relación significativa entre el tipo de humor afiliativo y las cuatro subescalas de empatía, como también entre el humor descalificación personal y el estrés empático. Por otro lado, la dimensión adopción de perspectiva predice negativamente al humor agresivo y el estrés empático predice positivamente el humor descalificación personal. Estos resultados se discutirán en función de estudios previos y de la posible importancia que tienen para la docencia.The objective of this work is to study the relationship between Adaptive and Disadaptive humor styles with cognitive and affective empathy in teachers. We worked with a sample of 84 Argentina´s teachers, who responded to two scales: Test of cognitive and affective empathy (TECA, López-Pérez, Fernández-Pinto & Abad, 2008), and the version adapted to Spanish and in the population of Argentina by Cayssials and Perez (2005) of the Scale of Humor Styles (Martin, 2003). The results indicate a significant relationship between the type of affiliative humor and the 4 subscales of empathy, as well as between self-defeating humor and empathic stress. On the other hand, the perspectivetaking negatively predicts aggressive mood and empathic stress positively predicts selfdefeating humor. These results will be discussed based on previous studies and the possible importance them have for teaching.Fil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Sasso, Romina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Mustaca, Alba Elisabeth. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentin

    Aspectos relacionales del tratamiento combinado

    No full text
    El tratamiento combinado de medicación y psicoterapia es una práctica clínica frecuente en el campo de la salud mental (D’Alessandro et al., 2013; Lipovetzky y Agrest, 2006; Riba y Balon, 1999; Sammons y Schmidt, 2001). En dicha práctica, el paciente recibe dos abordajes terapéuticos diferentes (psicoterapia y psicofarmacología) para tratar determinado problema clínico. La combinación puede ser llevada adelante por un mismo profesional, es decir, que el médico psiquiatra realice tanto el tratamiento psicofarmacológico como el psicoterapéutico, lo que se conoce como “tratamiento integrado” (integrated treatment) (Norcross y Goldfried, 2005; Riba y Balon, 2007). Más frecuentemente, ocurre que el médico psiquiatra se ocupe del tratamiento biológico y el psicólogo clínico conduzca la psicoterapia (Riba y Balon, 1999; Torrente, 2006; Sudak, 2011). Se trata de un trabajo interdisciplinario que ha sido denominado “tratamiento dividido” (splittreatment) (Norcross y Goldfried, 2005; Sudak, 2011), aunque se prefiere nombrar a los tratamientos combinados como “tratamientos en colaboración” (collaborative treatments), lo cual describe de forma más clara el trabajo en equipo y de mutua colaboración que debiera representar (Riba y Balon, 1999; Sudak, 2011).Fil: Etchevers, Martín Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Helmich, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Giusti, Sheila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Putrino, Natalia Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentin
    corecore