14 research outputs found

    Adquisici贸n y seguimiento en tiempo real para receptores GNSS multiantena

    Get PDF
    El presente trabajo consiste en el desarrollo y la implementaci贸n de los algoritmos de adquisici贸n y seguimiento de se帽ales para un receptor GNSS GPS/GLONASS con m煤ltiples antenas de entrada apto para ser integrado como instrumento de a bordo de un veh铆culo de tipo cohete como los utilizados para realizar la puesta en 贸rbita de cargas satelitales. Son cuatro los requerimientos m谩s importantes que deben satisfacer los algoritmos dise帽ados. El primero es la capacidad de operar correctamente bajo las condiciones din谩micas dominantes durante la misi贸n de un veh铆culo de esta categor铆a. El segundo es la capacidad de procesar de forma simult谩nea y coordinada las se帽ales recibidas a trav茅s de un sistema de cuatro antenas distribuidas en la periferia del cuerpo del veh铆culo, y ser capaz de mantener el sincronismo con las se帽ales incluso cuando cambios en la orientaci贸n del veh铆culo modifiquen las condiciones de visibilidad del conjunto de antenas. En tercer lugar, el receptor debe poder procesar las se帽ales civiles transmitidas por los sat茅lites de los dos sistemas de posicionamiento operativos en la actualidad, el estadounidense GPS y el ruso GLONASS. Por 煤ltimo, todo el procesamiento debe realizarse en un sistema embebido y en tiempo real. Estos algoritmos, ser谩n implementados sobre la base de un prototipo del hardware y software del receptor GPS/GLONASS multiantena y ser谩n ensayados para verificar su correcto funcionamiento en una serie de condiciones tanto din谩micas como est谩ticas.Facultad de Ingenier铆

    Port del Firmware CIAA para plataformas basadas en FPGA con softcore LEON 3

    Get PDF
    El presente trabajo aborda el desarrollo de una capa de portabilidad para el Firmware CIAA que permite ejecutar aplicaciones basadas en este 煤ltimo sobre sistemas de l贸gica programable FPGA que incluyan el softcore de c贸digo abierto LEON. Este desarrollo ampl铆a la base de plataformas de hardware del proyecto CIAA, permitiendo ejecutar aplicaciones basadas en la API del firmware oficial del proyecto sobre cualquier kit de desarrollo en FPGA que cuente con recursos suficientes para sintetizar un sistema m铆nimo basado en el procesador LEON 3.Facultad de Ingenier铆

    Multi-antenna GNSS Receiver Tracking Algorithm for Vehicles With Unconstrained Three-dimensional Motion

    Get PDF
    An algorithm for GNSS GPS/GLONASS receivers is presented that allows the receiver to seamlessly combine the inputs from multiple antennas during signal tracking in order to keep full sky visibility at all times. This algorithm has applications for both aeronautical and space applications in all kinds of vehicles with unconstrained three-dimensional motion capabilities: high maneuverability jet aircraft, rockets, satellites, unmanned aerial vehicles (UAVs), etc. The algorithm presented here keeps track of the received signal-to-noise ratios (SNR) and carrier phase on each of the antennas. For each set of correlation values the receiver selects the input antenna with the best SNR in order to do navigation message decoding and ranging. This fast-switching antenna selection process allows the receiver to stay synchronized with the incoming satellite signal for as long as at least one of the antennas of the set is within line-of-sight of the transmitting satellite. Distributing enough antennas throughout the fuselage of a vehicle, this algorithm will ensure that the receiver does not lose synchronization with the GNSS signals even during threedimensional maneuvers like spins and attitude changes. This algorithm was implemented on a four-antenna GNSS receiver prototype hardware, and tested using a GNSS signal simulator. During these tests the multi-antenna tracking algorithm performed successfully. The results of some of these tests are presented in this paper.Instituto de Investigaciones en Electr贸nica, Control y Procesamiento de Se帽ale

    Design of a dual-antenna and dual-band GPS receiver for CubeSats

    Get PDF
    During the last few years, there has been a rise in the use of nanosatellites because they offer a low cost and short development time alternative to larger satellites intended for longduration missions. The use of commercial components (COTS) instead of the expensive space-grade components required for long missions is one of the main reasons of the popularity of the nanosatellites. This paper presents the hardware design of a GPS receiver compatible with the CubeSat standard. The receiver has two antenna inputs and is capable of operating on the L1 and L2 bands. Since the proposed design is based on non-space qualified components, a tolerance and fault mitigation scheme for SEU and SEL events produced by the effect of radiation is implemented.Facultad de Ingenier铆

    Dise帽o e implementaci贸n de un microprocesador en dispositivo de l贸gica programable para su utilizaci贸n en sistemas colaborativos

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es el de realizar la implementaci贸n de un microprocesador para sistemas colaborativos mediante el uso de lenguajes de descripci贸n de hardware, comprobando su funcionamiento en un dispositivo de l贸gica programable. Adicionalmente, se consider贸 como un caso de inter茅s, el an谩lisis y la puesta en pr谩ctica de una serie de t茅cnicas profesionales para el desarrollo de sistemas trazables y respaldados por evidencia de funcionamiento: control de versiones, herramientas de productividad, verificaci贸n y validaci贸n de sistemas. El trabajo se enmarca en el proyecto de sistemas colaborativos, que consiste en el estudio, modelizaci贸n y caracterizaci贸n de un est谩ndar de microsistemas aut贸nomos especializados que puedan interactuar entre s铆 colaborando con sus distintas funciones en la resoluci贸n de un problema o acci贸n espec铆fica sobre el medio que comparten. Los estudios te贸ricos de la interrelaci贸n de microsistemas con protocolos propios y con determinados grados de inteligencia colectiva, no centralizada, sino independiente, llevan a la implementaci贸n de procesos inteligentes, tratando de utilizar arquitecturas de procesadores lo m谩s sencillas posibles para la ejecuci贸n de decisiones provenientes de m贸dulos de sensado y actuaci贸n, que interact煤an con el entorno f铆sico. Es en este contexto donde se pretende que se desenvuelva la presente implementaci贸n de un microprocesador, con las caracter铆sticas de sencillez y operatividad necesarias, en su rol de parte integral de m贸dulo de inteligencia en un microsistema.Secci贸n: Electrotecnia.Facultad de Ingenier铆

    Dise帽o e implementaci贸n de un microprocesador en dispositivo de l贸gica programable para su utilizaci贸n en sistemas colaborativos

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es el de realizar la implementaci贸n de un microprocesador para sistemas colaborativos mediante el uso de lenguajes de descripci贸n de hardware, comprobando su funcionamiento en un dispositivo de l贸gica programable. Adicionalmente, se consider贸 como un caso de inter茅s, el an谩lisis y la puesta en pr谩ctica de una serie de t茅cnicas profesionales para el desarrollo de sistemas trazables y respaldados por evidencia de funcionamiento: control de versiones, herramientas de productividad, verificaci贸n y validaci贸n de sistemas. El trabajo se enmarca en el proyecto de sistemas colaborativos, que consiste en el estudio, modelizaci贸n y caracterizaci贸n de un est谩ndar de microsistemas aut贸nomos especializados que puedan interactuar entre s铆 colaborando con sus distintas funciones en la resoluci贸n de un problema o acci贸n espec铆fica sobre el medio que comparten. Los estudios te贸ricos de la interrelaci贸n de microsistemas con protocolos propios y con determinados grados de inteligencia colectiva, no centralizada, sino independiente, llevan a la implementaci贸n de procesos inteligentes, tratando de utilizar arquitecturas de procesadores lo m谩s sencillas posibles para la ejecuci贸n de decisiones provenientes de m贸dulos de sensado y actuaci贸n, que interact煤an con el entorno f铆sico. Es en este contexto donde se pretende que se desenvuelva la presente implementaci贸n de un microprocesador, con las caracter铆sticas de sencillez y operatividad necesarias, en su rol de parte integral de m贸dulo de inteligencia en un microsistema.Secci贸n: Electrotecnia.Facultad de Ingenier铆

    Dise帽o e implementaci贸n de un microprocesador en dispositivo de l贸gica programable para su utilizaci贸n en sistemas colaborativos

    Get PDF
    El objetivo principal de este trabajo es el de realizar la implementaci贸n de un microprocesador para sistemas colaborativos mediante el uso de lenguajes de descripci贸n de hardware, comprobando su funcionamiento en un dispositivo de l贸gica programable. Adicionalmente, se consider贸 como un caso de inter茅s, el an谩lisis y la puesta en pr谩ctica de una serie de t茅cnicas profesionales para el desarrollo de sistemas trazables y respaldados por evidencia de funcionamiento: control de versiones, herramientas de productividad, verificaci贸n y validaci贸n de sistemas. El trabajo se enmarca en el proyecto de sistemas colaborativos, que consiste en el estudio, modelizaci贸n y caracterizaci贸n de un est谩ndar de microsistemas aut贸nomos especializados que puedan interactuar entre s铆 colaborando con sus distintas funciones en la resoluci贸n de un problema o acci贸n espec铆fica sobre el medio que comparten. Los estudios te贸ricos de la interrelaci贸n de microsistemas con protocolos propios y con determinados grados de inteligencia colectiva, no centralizada, sino independiente, llevan a la implementaci贸n de procesos inteligentes, tratando de utilizar arquitecturas de procesadores lo m谩s sencillas posibles para la ejecuci贸n de decisiones provenientes de m贸dulos de sensado y actuaci贸n, que interact煤an con el entorno f铆sico. Es en este contexto donde se pretende que se desenvuelva la presente implementaci贸n de un microprocesador, con las caracter铆sticas de sencillez y operatividad necesarias, en su rol de parte integral de m贸dulo de inteligencia en un microsistema.Secci贸n: Electrotecnia.Facultad de Ingenier铆

    Receptor de GPS experimental para sat茅lites de 贸rbita baja

    Get PDF
    En este trabajo se presenta el dise帽o, la implementaci贸n y la validaci贸n de un receptor de GPS capaz de operar en un sat茅lite de baja 贸rbita. Se desarroll贸 tanto el hardware como el software necesario debiendo recurrir a diversas t茅cnicas como dise帽o de circuitos de radio frecuencia y circuitos impresos para se帽ales de alta velocidad, sincronizaci贸n de se帽ales de comunicaciones digitales, dise帽o de software de tiempo real y algoritmos de estimaci贸n no lineal. El desarrollo completo de un receptor de GPS con estas caracter铆sticas, resultado de m谩s de 10 a帽os de trayectoria en la tem谩tica del grupo de trabajo, pone en evidencia el nivel de desarrollo que puede tener la electr贸nica realizada en el pa铆s. El receptor fue implementado y probado, pudi茅ndose verificar su correcto funcionamiento. Se muestran algunas de las pruebas realizadas, por simulaci贸n y con mediciones reales, que permitieron validar distintas etapas del dise帽o. Actualmente, este receptor forma parte del sat茅lite argentino SAC-D de la CONAE a ser puesto en 贸rbita en 2011.Facultad de Ingenier铆

    Receptor GNSS multiantena para aplicaciones aeroespaciales

    Get PDF
    La determinaci贸n de la posici贸n y velocidad del veh铆culo es una de las tareas cr铆ticas en las aplicaciones aeroespaciales como es el caso de aviones, sat茅lites o cohetes. En los 煤ltimos a帽os esta tarea se ha visto favorecida por el despliegue de los Sistemas de Navegaci贸n Global por Sat茅lite (GNSS). Estos sistemas, utilizando como base una constelaci贸n de sat茅lites que env铆an se帽ales a la superficie terrestre, permiten que un usuario que cuente con un receptor adecuado pueda obtener esta informaci贸n, en tiempo real y en cualquier parte del mundo. De los GNSS existentes el sistema GPS de EEUU fue el primero operativo y es el de uso m谩s difundido. El segundo, con varios a帽os de historia y declarado operativo recientemente, es el sistema ruso GLONASS. Adem谩s, existen varios GNSS en desarrollo como el Galileo de Europa y el COMPASS de China, que todav铆a no est谩n operativos. (P谩rrafo extra铆do del texto a modo de resumen)Facultad de Ingenier铆

    Receptor de GPS para veh铆culos experimentales VEX

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados de la experiencia en vuelo a bordo de los cohetes experimentales VEX-1A y VEX-1B, lanzados durante el a帽o 2014, de un receptor de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) desarrollado en la Facultad de Ingenier铆a. Este receptor es producto de una serie de convenios de desarrollo firmados entre la Universidad Nacional de La Plata y la empresa VENG S.A (Veh铆culos Espaciales Nueva Generaci贸n, Sociedad An贸nima), contratista principal para el proyecto Tronador II de la Comisi贸n Nacional de Actividades Espaciales (CoNAE), que depende del Ministerio de Planificaci贸n Federal, Inversi贸n P煤blica y Servicios.Publicado en Terceras Jornadas de Investigaci贸n, Transferencia y Extensi贸n. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingenier铆
    corecore