334 research outputs found

    The desiccation tolerance through a unicellular and chlorophyllous fern spore

    Get PDF
    251 p.La presente tesis, por un lado, establece un protocolo universal para definir la tolerancia a la desecación en tejidos fotosintéticos y posteriormente se centra indagar las características ecofisiológicas que posibilitan esa estrategia empleando como objeto de estudio esporas clorofílicas de helechos. Estas esporas presentan un aparato fotosintético completamente funcional en el estado maduro. Mediante la experimentación basada en esporas clorofílicas se han podido definir algunos de los aspectos claves en la fisiología de la desecación. Así, se ha podido concluir que, en estas esporas, al igual que en diversos organismos tolerantes a la desecación, existe un gradiente de tolerancia desde aquellas incapaces de tolerar la perdida de agua (consideradas sensibles a la desecación) y aquellas que llegan a tolerar varios ciclos de perdida severa de agua. Esta mayor o menor tolerancia a la desecación se ha podido relacionar con procesos fisológicos específicos y así como con los requerimientos ecológicos de las especies. Uno de los grandes descubrimientos ha sido la observación del cambio en la composición lipídica dado en las membranas de los cloroplastos en paralelo a la pérdida de tolerancia durante la germinación. En el plazo de 72h se observó una regulación a la baja de aquellos galactolípidos encargados de la estabilidad de las membranas. Además, los galactolipidos encargados de una mayor fluidez de la membrana y de una mayor actividad fotoquímica sufrieron un considerable incremento cuando la tolerancia a la desecación se perdió. Por otra parte, la disipación térmica activada en esporas clorofílicas secas se observó por primera vez en esta tesis, relacionándose este mecanismo de fotoprotección positivamente con la tolerancia a la desecación. En tercer lugar, se constató que factores como la luz y la presencia de oxígeno son los mayores condicionantes para el mantenimiento de la viabilidad de esporas clorofílicas. Por último, se concluye que el uso de este tipo de esporas ofrece una oportunidad única para estudiar este raro fenómeno en tejidos fotosintéticos. Su carácter unicelular y simple facilita el estudio de los mecanismos fisiológicos y fisicoquímicos que permiten a una célula sobrevivir a la perdida de agua, sin que esta respuesta se vea interferida por otros tejidos más complejos

    El reto de educar en una sociedad globalizada

    Get PDF
    Desde el pasado curso escolar (2017-2018) hasta la actualidad, en el CEIP García del Olmo (Mijas) iniciamos un proyecto de “Educación Global” que nos ha permitido establecer conexiones con otros centros educativos del mundo como EEUU (Florida, Los Ángeles, Texas, Massachusetts) Singapur, Reino Unido y Malasia utilizando la tecnología como forma de comunicación e intercambio (Skype, penpal, Flipgrip, Croma Key, códigos QR). Esta propuesta surge por iniciativa de D. Manuel Álvarez Cuesta, director del centro y responsable de la asignatura de Cultura y Práctica Digital, propulsor del uso responsable de las Nuevas Tecnologías y de una conciencia digital crítica y de Dña. Marina Doña Pozo, maestra del Aula de ATAL (Aula Temporal de Adaptación Lingüística). Su principal objetivo es promover en el alumnado la diversidad cultural como un valor fundamental y su experiencia en la docencia centrada en el ámbito multicultural se extiende a otros países como EEUU e Inglaterra. Se trata de un espacio de intercambio de buenas prácticas y fomento de los lazos internacionales con el formato de una Televisión Escolar. “El Olmo News” es un Informativo Internacional Plurilingüe presentando y elaborado por el alumnado desde Educación Infantil hasta 6º de Primaria en inglés, español y francés. Además, también se incluyen otros idiomas propios de cada uno. Se retransmiten noticias del colegio, locales e internacionales. Todo el trabajo de selección de contenidos, redacción, traducción de guiones, puesta en escena, edición de vídeos, etc., es llevado a cabo por los niños y niñas siguiendo la monitorización del profesorado. Se integran de forma colaborativa todos los miembros de la comunidad educativa, familias, organismos, centros de la localidad e internacionales. Su puesta en marcha ha dado lugar a una poderosa herramienta para trabajar elementos curriculares.Departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deport

    Aplicación de método biológico para evaluar la calidad de agua

    Get PDF
    El presente trabajo evaluó la calidad del agua en diferentes sitios de muestreo del Rio Mendoza, a través del uso de indicadores biológicos obtenidos a partir de la germinación de semillas de Lactuca sativa var. Gran rapids. En septiembre del año 2018, se extrajeron 7 muestras de agua: una cabecera del sistema de riego (testigo), 3 canales y 3 en drenes. Se realizó el análisis físico-químico determinando conductividad eléctrica, pH, RAS, análisis iónico de rutina (calcio, magnesio, sodio, potasio, carbonatos, bicarbonatos, cloruro, sulfatos), nitratos, fosfatos, coeficiente K, y carbonato de sodio residual. Para calcular los indicadores biológicos, se trabajó con 3 repeticiones, colocando en cada caso 20 semillas por caja de petri, sobre papel de filtro con 4 mL del agua extraída de cada sitio de muestreo. Las cajas, envueltas con papel film, se incubaron en estufa a temperatura controlada de 22°C y en condiciones de luz natural, por 5 días. Luego se realizó un conteo de semillas germinadas y se midió la longitud de radícula e hipocotilo. A partir de estos datos, se calcularon los siguientes indicadores: Germinación relativa de la semilla (GRS), Crecimiento relativo de la radícula (CRR), Índice de germinación (IG), Índice de porcentaje de germinación residual normalizado, Índice de porcentaje de elongación radical residual normalizado, Crecimiento relativo del hipocotilo e Índice de porcentaje de elongación del hipocotilo residual normalizado. Para el análisis estadístico, se utilizó el software Infostat, estableciendo las correlaciones entre los principales parámetros físico-químicos y los indicadores biológicos. Se trabajó con aguas de pH 6,9 a 7,4; medianamente salinas a francamente salinas (CE actual entre 960 a 3360 μS cm-1 y CE específica máxima de 2935 μS cm-1). Aguas de “Bajo Riesgo sódico", con valores de RAS entre 0,99 a 3,54, donde el coeficiente K resultó más adecuado para evaluar sodicidad (28,35 a 4,8) que las categorizó de buenas a mediocres al considerar la proporción de iones acompañantes. Los 7 indicadores biológicos mostraron diferencias en las aguas, pero se observó que los valores mínimos encontrados no coincidieron con los valores máximos de los parámetros físico-químicos. Al parecer habría presencia de sustancias que estarían afectando el crecimiento de las semillas, que no se incluyen en los parámetros físico-químicos analizados. Se destaca que el IG presentó mayor amplitud que los GRS y CRR, lo que podía indicar un mejor comportamiento al considerar en forma conjunta el porcentaje de germinación y crecimiento de la radícula. Los indicadores que hacen referencia al crecimiento del hipocotilo son los que presentaron peor respuesta. De la evaluación de 49 correlaciones, se concluyó que no hubo asociación entre los indicadores biológicos relacionados con la germinación o crecimiento de las semillas y las características físico químicas de las aguas estudiadas en las condiciones en que se llevó a cabo esta investigación. Sin embargo, se destaca que podrían existir correlaciones significativas con aguas de mayor variabilidad (otras zonas) o en otras condiciones de trabajo (temperatura, periodo de incubación, etc.), como se ha detectado en otras investigaciones similares.Fil: Pozo, Marina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias

    AWS: El mayor proveedor de Cloud para Startups

    Get PDF
    El Cloud Computing es el protagonista del nuevo paradigma de computación al que nos estamos enfrentando actualmente. Ha provocado una revolución en la gestión de las empresas mejorando su eficiencia y competitividad. Por otro lado, el negocio que más está evolucionado es el de las startups. Es por ello que, en este trabajo, nos centramos en analizar a Amazon Web Services (AWS), el mayor proveedor de Cloud, a través de todos sus servicios y por qué es elegido por las principales startups a nivel mundial.Universidad de Sevilla. Grado en Finanzas y Contabilida

    Bioensayo de germinación de lactuca sativa y calidad de agua del área regadía del Río Mendoza

    Get PDF
    El trabajo consistió en determinar la calidad de agua en diferentes puntos de muestreo del área regadía del río Mendoza a través de indicadores de germinación y elongación de radícula e hipocotilo en semillas de Lactuca sativa. Durante el periodo 2016-2018, se extrajeron muestras de agua bimestralmente en dos sitios del río (RI y RIII), en cuatro de la red de canales (CI, CII, CIV y CV) y en tres drenes (DI, DII y DIII). RI se consideró testigo. Se colocaron 20 semillas en caja de Petri sobre papel de filtro (3 repeticiones), se les agregó 4 mL de muestra de agua y se llevaron a estufa. Además, se hicieron análisis físico- químicos del agua. Se empleó el test de Tukey y de Kruskal-Wallis. Según Wainstein, los sitios DII y RIII se clasificaron como “francamente salinos" (CE efectiva (CEE) = 2.14 y 1.78 dS.m-1), DIII como “medianamente salinos" (CEE = 1.64 dS.m-1) y el resto como “moderadamente salinos" (CEE < 1.25 dS.m-1). Todos los sitios tuvieron “baja peligrosidad sódica" (RAS< 3). Respecto a los cloruros, DII, DIII y RIII tuvieron concentraciones significativamente superiores a DI, CIV y RI (89 mgL-1). CI y CIV tuvieron el mayor valor del indicador Germinación Relativa de Semillas (GRS = 100 y 96.5%) y DI junto a DII el menor GRS (= 82 y 67%). Según el Índice de Germinación Normalizada (IGN), todos los sitios poseen grado de “toxicidad bajo" (IGN = 0 a -0.25), excepto DII de toxicidad “moderada" (= - 0.33). Desde el punto de vista de la calidad del agua para la agricultura, los bioensayos han permitido distinguir la toxicidad del agua en función del IGN. Los resultados obtenidos abren paso a futuras investigaciones con el fin de lograr identificar la presencia de otros contaminantes hídricos y su grado de toxicidad en el agua de riego y de drenajeFil: Martin, Leandro. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasFil: Pozo, Marina. Instituto Nacional del Agua (Argentina). Centro Regional Andin

    Decomposing the Gender Wage Gap in Europe: Evidence from the Tourism Sector

    Get PDF
    Unfavourable labour conditions in the tourism sector and the gender wage gap have been found to be significant in studies carried out for different countries, demonstrating that this is an international phenomenon. However, its study has only been addressed in a singular way in specific countries, such as Spain, Norway, UK, Portugal, Italy or USA (Burgess, 2003; Santos and Varejão, 2007; Skalpe, 2007; Thrane, 2008; Campos Ortega and Ropero, 2009). To our knowledge, no international comparisons with supranational database have been carried out to explain the heterogeneity of the gender wage gap between countries and its main determinants. This paper uses a micro and macro perspectives simultaneously, through a multilevel approach, which may be helpful for understanding how the characteristics of the employees of each country (compositional effect) and how the country characteristics (contextual effect) can affect the differences at European level in the gender wage gap and its discriminatory component in the tourism sector.II Plan Propio de Investigación, Divulgación y Transferencia de la Universidad de Málaga. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Gender wage gap along the wage distribution: Evidence at sectorial level.

    Get PDF
    This paper contributes to the study of the gender wage gap in the Spanish services sector, through the specific analysis of its four main sub-sectors: hospitality industry, transport industry, travel agencies services and other complementary services. Its objective is to analyse the different determinants of the gender wage gap across the wage distribution. This analysis makes it possible to examine the extent to which these determinants affect the wage decomposition in each sector in a heterogeneous way, showing whether there are significant differences in the discriminatory and non-discriminatory components between the different wage levels. Among the factors analysed, vertical gender segregation and the human capital of workers stand out. In relation to the latter determinant, special attention is paid to education and educational mismatch.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Diferencias salariales de género a lo largo de la distribución salarial: evidencia en el turismo a nivel sectorial.

    Get PDF
    Statement of the research question: Tourism activities, such as accommodation, catering, transportation, and cultural services, present a heterogeneous occupational structure from a gender perspective. The gender wage gap in tourism sector may be influenced in a particular way by the unequal participation and working conditions of men and women at the sectoral level. However, this literature does not address how sectoral heterogeneity in the tourism industry may affect the gender wage gap and its discriminatory component. In addition, previous literature has determined that there are factors, such as vertical segregation or the "glass ceiling", that differentially affect specific occupational groups in each sector. Thus, it is of interest to address the main determinants of the wage gap and, in particular, its discriminatory component across the wage distribution. Objective: We conducted a comparative study of the main determinants of the gender wage gap across the wage distribution in the tourism sector from a sectoral perspective. Data: This study used the most recent data from the SES-2018 complied by the National Statistical Institute of Spain, which contains matched employee-employer microdata. Methodology: We propose different wage decompositions across the wage distribution based on unconditional quantile regressions. Results: In feminised sectors, such as hospitality and travel agencies, the gender wage gap follows an increasing trend across the wage distribution, whereas in masculinised sectors, such as transportation, the gap follows a decreasing trend, becoming nonsignificant at the highest wage levels. Except in the case of transportation, gender wage discrimination increases as wages increase and is the component that explains the major part of this gap. The results show that there are differential barriers to the promotion of women at a sectoral level that perpetuate gender roles, particularly in positions of high responsibility.Ayuda B3 Contrato Predoctoral del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Málaga. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Xanthophyll cycles in the juniper haircap moss (Polytrichum juniperinum) and Antarctic hair grass (Deschampsia antarctica) on Livingston Island (South Shetland Islands, Maritime Antarctica)

    Get PDF
    The summer climate in Maritime Antarctica is characterised by high humidity and cloudiness with slightly above zero temperatures. Under such conditions, photosynthetic activity is temperature-limited and plant communities are formed by a few species. These conditions could prevent the operation of the photoprotective xanthophyll (VAZ) cycle as low irradiance reduces the excess of energy and low temperatures limit enzyme activity. The VAZ cycle regulates the dissipation of the excess of absorbed light as heat, which is the main mechanism of photoprotection in plants. To test whether this mechanism operates dynamically in Antarctic plant communities, we characterised pigment dynamics under natural field conditions in two representative species: the moss Polytrichum juniperinum and the grass Deschampsia antarctica. Pigment analyses revealed that the total VAZ pool was in the upper range of the values reported for most plant species, suggesting that they are exposed to a high degree of environmental stress. Despite cloudiness, there was a strong conversion of violaxanthin (V) to zeaxanthin (Z) during daytime. Conversely, the dark-induced enzymatic epoxidation back to V was not limited by nocturnal temperatures. In contrast with plants from other cold ecosystems, we did not find any evidence of overnight retention of Z or sustained reductions in photochemical efficiency. These results are of interest for modelling, remote sensing and upscaling of the responses of Antarctic vegetation to environmental challenges.The Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities (MICIU/FEDER, EU) and the Basque Government funded this research through the projects CTM2014-53902-C2-2-P, PGC2018-093824-B-C44 and UPV/EHU IT-1018-16. Open Access funding provided thanks to the CRUE-CSIC agreement with Springer Nature

    Unravelling metabolic mechanisms behind chloroplast desiccation tolerance: chlorophyllous fern spore as a new promising unicellular model

    Get PDF
    Se sustituye el preprint por el postprint el 23-11-2020Fern spores are unicellular structures produced by the sporophyte generation that give rise to the haploid gametophyte. When released from the sporangium, spores are desiccation tolerant (DT) in the royal fern (Osmunda regalis) and contain fully developed chloroplasts. As a consequence this type of spores are called chlorophyllous spores (CS). Upon transfer to germination conditions, CS initiate a process of imbibition that suppress DT in 72h, before the germination starts. In parallel to such change in DT, thylakoids undergo a profound remodelling in composition and function. Firstly, sustained quenching of chlorophyll fluorescence is relaxed, giving rise to photochemically active CS, while lipid composition shifts from that of a resting structure to a metabolically active cell. Basically trigalactolipids decreased in favour of monogalactolipids, with a parallel desaturation of fatty acids. Storage lipids such as triacylglycerol were quickly depleted. These results highlight the importance of the structure of thylakoids lipid as a key to protect membrane integrity during desiccation, together with the saturation of fatty acids and the constitutive chlorophyll quenching to prevent oxidative damage. The CS used here, in which the same cell shifts from DT to sensitive strategy in 72h, reveal its their potential as unicellular models for future studies on DT.This work was funded by (i) the Basque Government (research project UPV/EHU IT-1018-16; and Predoctoral Fellowship to MLP); (ii) the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (MINECO) and the ERDF (FEDER) (research project CTM2014-53902-C2-2-P, and Juan de la Cierva-Incorporation fellowship IJCI-2014-22489 to BFM)
    corecore