11 research outputs found

    Variations in training of surgical oncologists: Proposal for a global curriculum

    Full text link

    "The Enemy is Calling at the Doors of the Republic…": Clergy’s Strategies and Initiatives against the Liberal Revolution in the Archdiocese of Quito (1895)

    No full text
    Dentro del conflicto entre Iglesia y Estado o clero y liberales, suele ponerse atención al ámbito político antes que al religioso. El estudio del conflicto político de inicios de 1895 y la posterior guerra civil, en el contexto de la Revolución Liberal en Ecuador, no ha sido la excepción. Este artículo pretende abordar las estrategias e iniciativas del clero de la Arquidiócesis de Quito con el fin de detener el avance de las montoneras liberales que subían desde la Costa hacia la Capital. Para tal fin, se analizan fuentes impresas y manuscritas poco tratadas. En estas se abordan los discursos eclesiales para aproximarlos a las prácticas religiosas que se llevaron a cabo entre junio y agosto de 1895. Dentro del cruce entre política y religión, los discursos de las autoridades eclesiásticas y sacerdotes, sobre el liberalismo, dejan apreciar la preocupación del clero hacia el avance de la secularización y una posible pérdida de la hegemonía religiosa. De ese modo, se propone que el clero dispuso de recursos económicos, de su relación pastoral con los fieles, y de actos religiosos masivos, como la Visita de la Virgen del Quinche, para mantener su monopolio social y el orden que el liberalismo amenazaba.Within the conflict between church and state or clergy and liberals, the political realm usually attracts more attention than the religious one. The study of the political conflict at the beginning of 1895 and the subsequent civil war, as part of the Liberal Revolution in Ecuador, has not been the exception. This article pretends to address the strategies and initiatives of the clergy in the Archdiocese of Quito in order to stop the advance of the liberal army (montoneras) which were ascending from the Coast to the Capital. For that purpose, some printed sources and archives, that were rarely used, are analyzed. With those is possible to approach the ecclesial discourses and the religious practices which happened between June and August of 1895. In the junction between politics and religion, the discourses of the ecclesiastic authorities and priests about liberalism let appreciate the clergy’s concern about the development of secularization and the possible loss of its religious hegemony. Thus, the proposal is that clergy arranged economical resources, the pastoral relationship with the faithful and the massive religious acts, as the visit of Our Lady of El Quinche, to maintain the social monopoly and order that liberalism threatened.

    Análisis de Competitividad de la Cadena Agroalimentaria del Tomate de Árbol en Ecuador Periodo 1990-1999

    No full text
    393 páginas.La investigación busca determinar la estructura y el funcionamiento de la cadena agroalimentaria e identificar los factores endógenos y exógenos que permitan el desarrollo y fortalecimiento del proceso para la formulación de propuestas que mejoren su nivel competitivo

    El Leviatán de papel 1(1)

    No full text
    La economía se encarga de la asignación de recursos para producir, intercambiar y consumir de manera que se puedan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras. Es así como el fin es el bienestar de las personas, y la sustentabilidad de la vida. En este sentido el desarrollo es un proceso social, económico, político, cultural y ambiental, que permite generar las condiciones necesarias para cubrir necesidades, ampliar capacidades; o bien, para lograr el buen vivir. “¿Por qué y cómo unas sociedades han logrado mejores estándares de vida que otras?” es la pregunta central de la economía del desarrollo. “¿Cuál es el proyecto de vida que desea una sociedad?” es la pregunta que invita a reflexionar sobre el modelo de desarrollo. Sin que existan respuestas definitivas, hay consenso en cuanto a que el un buen desempeño económico como marco para el desarrollo responde a un proceso histórico y al rol predominante que en este tienen las instituciones

    El Leviatán de papel 1(2)

    No full text
    La economía se encarga de la asignación de recursos para producir, intercambiar y consumir de manera que se puedan satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras. Es así como el fin es el bienestar de las personas, y la sustentabilidad de la vida. En este sentido el desarrollo es un proceso social, económico, político, cultural y ambiental, que permite generar las condiciones necesarias para cubrir necesidades, ampliar capacidades; o bien, para lograr el buen vivir. “¿Por qué y cómo unas sociedades han logrado mejores estándares de vida que otras?” es la pregunta central de la economía del desarrollo. “¿Cuál es el proyecto de vida que desea una sociedad?” es la pregunta que invita a reflexionar sobre el modelo de desarrollo. Sin que existan respuestas definitivas, hay consenso en cuanto a que el un buen desempeño económico como marco para el desarrollo responde a un proceso histórico y al rol predominante que en este tienen las instituciones

    Los Impactos del neoliberalismo : una lectura distinta desde la percepción y experiencia de los actores

    Get PDF
    El estudio que a continuación ponemos a consideración es el resultado de un proceso investigativo llevado a cabo durante la mayor parte del año 2000 por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la PUCE. Uno de los principales desafíos que se tuvo que enfrentar durante el proceso fue el hacer efectiva la participación ciudadana en la evaluación de los impactos de ajustes estructural

    Análisis de competitividad de la cadena agroalimentaria del brócoli: brócoli fresco/brócoli congelado

    No full text
    256 páginasLa investigación se centra en el análisis del funcionamiento de la cadena agroalimentaria del brócoli: brocoli fresco/brócoli congelada en el Ecuador, durante el periódo comprendido entre los años de 1990-1999

    Análisis de competitividad de la cadena agroalimentaria de la leche y sus derivados en el Ecuador, en el circuito de queserías rurales, para el período 1990-2001

    No full text
    175 páginasEl presente trabajo estudia el circuito de queserías rurales en el Ecuador, siendo éste uno de los principales componentes del sistema agroalimentario de la leche y sus derivados. Este circuito tiene la misma importancia que la industria formal en cuanto a la cantidad de materia prima que procesa, además de poseer importancia como un medio de subsistencia en comunidades campesinas principalmente de la Sierra del país

    Migraciones : un juego con cartas marcadas

    Get PDF
    Este libro trata sobre los movimientos migratorios desde perspectivas diversas, analiza en primera instancia los recorridos históricos y las teorías generales de las migraciones contemporáneas al que se incorporan varios estudios regionales de las migraciones en la unión europea y Latinoamérica. Posteriormente el documento centra su descripción en el agudo proceso migratorio que vive el Ecuador. Rev. papers from a seminar held in Nov. 2003, organized by the Plan Migración, Comunicación y Desarollo; the Programa de Estudios Especializados of the Pontificia Universidad Católica del Ecuador; and CINDES. 1.- Presentación 2.- Perspectivas generales 3.- Perspectivas regionales 4.- Estudios sobre Ecuador 5.- Estudios de caso 6.- Elementos para una política migratori
    corecore