459 research outputs found

    Problemática de la jornada a tiempo parcial en la contratación a plazo determinado de los docentes en condición de "contratados" de las universidades UCV, UPN y UPAO de la ciudad de Trujillo en el periodo 2011 - 2013

    Get PDF
    En un grupo de trabajadores encontramos a los docentes en general,dentro ellos a los docentes en condición de “contratados” y con una jornada a tiempo parcial de las universidades privadas quienes, según la Ley Universitaria N° 23733 y el Decreto Legislativo N° 728, establecenque tienen derecho a una jornada laboral (adecuada), remuneración (justa) y beneficios sociales. Sin embargo,en estas universidades, al no encontrar una norma clara que delimite la jornada a tiempo parcial, llegan a contratar a los docentes de una manera inadecuada. Es ahí donde se genera el gran problema de interpretación ya que la norma expresa que la jornada máxima es de 8 horas diarias o 48 horas semanales, entendiéndose que la jornada a tiempo parcial pueda ser menos del máximo establecido, siendo por lo tanto errónea tal interpretación. Por lo cual se planteó como problema: “¿Cómo los contratos de trabajo a plazo determinado y las condiciones que fija el respectivo contrato afectó la jornada laboral de los docentes “contratados” en las universidades UCV, UPN y UPAO de la ciudad de Trujillo en el periodo 2011 – 2013?”; se da como diseño de contrastaciónel no experimental – transversal, se tomó como muestra un contrato de cada docente a tiempo parcial por cada universidad (UCV, UPN y UPAO). Así mismo haciendo uso de la interpretación de la legislación vigente y entrevistas a expertos se llegó a aceptar la hipótesis de investigación, llegando a la siguiente conclusión “Los contratos de trabajo a plazo determinado y las condiciones que fija el respectivo contrato afecta como causal de desnaturalización de la jornada laboral de los docentes “contratados” en las universidades UCV, UPN y UPAO de la ciudad de Trujillo en el periodo 2011 – 2013”

    Training math teachers at the primary level. The didactic contract: a case study

    Get PDF
    En la provincia de Buenos Aires se está llevando a cabo, desde hace más de cinco años, un Programa de Capacitación, que para el área de Matemática, tiene anclajes en la Teoría de las Situaciones Didácticas (Brousseau, 1998). Se describen y analizan diferencias y similitudes entre contratos didácticos establecidos por maestros que han asistido al curso de capacitación docente Los Números Decimales en la Escuela dictado por la provincia; y por otros que no lo han hecho. Las clases analizadas pertenecen a la enseñanza de la escritura de números decimales en contextos de dinero en quinto año de la escuela primaria. El análisis realizado aporta evidencias que permiten inferir que el hecho de haber asistido a la capacitación no marca, por sí solo, diferencias sustanciales al momento de gestionar las clases.There is a Training Program that takes place in the Buenos Aires Province, which has been carried out for over !ve years, that within the mathematics area, is anchors in the Theory of Didactical Situations (Brousseau, 1998). In this report, a description and analysis of di"erences and similarities between didactic contracts established by teachers, who have attended the teaching training course “Decimal Numbers in School” proposed by the Province’s Curriculum, is developed among those teachers who have not attended the teaching training course. The classes analyzed belong to the teaching of decimal numbers writing, related to the monetary context in the !fth year of primary school. The analysis provides evidence to infer on the fact that having attended to the training course, does not distinguishes by its own a substantial di"erence when managing the classes.Fil: Sureda Figueroa, Diana Patricia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación En Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil; ArgentinaFil: Ponce de Leon, Cecilia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Núcleo de Investigación En Educacion Ciencia y Tecnologia; Argentin

    Desgaste proteico energético y velocidad de marcha en pacientes de un Centro de Hemodiálisis de Lima

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del desgaste proteico energético y la velocidad de marcha en pacientes de un centro de hemodiálisis de Lima. Estudio de corte transversal. Se contó con la participación de 81 pacientes mayores de 18 años. Las variables evaluadas fueron velocidad de marcha, ingesta de proteínas, niveles de albumina en sangre, riesgo nutricional según NRS 2002, masa muscular y masa corporal; para la recolección de datos se utilizó balanza, tallímetro, cintra métrica flexible e inextensible, reloj y plicómetro. Se aplicó un formato para evaluar criterios y determinar el desgaste proteico energético, se realizó recordatorio de 24 horas. La información fue procesada y analizada mediante estadística descriptiva con análisis de frecuencia y tabla de contingencia. Los resultados indican que el 59.1% de los pacientes presentan desgaste proteico energético y a la vez velocidad de marcha lenta,47.7% tienen <10% de masa muscular en relación al P50, el 36.4% de pacientes presentan IMC <23kg/m2; se observa que el 54.5% presenta albumina en sangre <3.8mg/dl. Después de utilizar la prueba estadística chi cuadrado con un 95% de confiabilidad se llegó a la conclusión que existe una relación significativa entre desgaste proteico energético y velocidad de marcha

    Composición y mecanismos moleculares implicados en el desarrollo del segmento inicial del axón

    Get PDF
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Celular (Morfología Microscópica), leída el 21-09-2012Depto. de Biología CelularFac. de Ciencias BiológicasTRUEunpu

    La metodología del juego y su incidencia en el aprendizaje del área personal social en niños de 3 años de la Institución Educativa Inicial “Miraflores 304” Ilave, 2020

    Get PDF
    Se demostró, cómo influye la estrategia de los juegos, en el aprendizaje del área de Personal social, en niños de 3 años en la Institución Educativa Inicial “Miraflores” 304 Ilave, al año 2020, usando el método experimental y la encuesta que fue validada por Kurder Richardson 20; con juicio de expertos, para determinar su constructo y la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk; para probar la hipótesis, usándose, la “t” Student en los grupos experimental y control con 20 alumnos; evitando comparar una misma realidad. Con una población de 74 alumnos de 3, 4 y 5 años; se escogieron 2 secciones con 20 Alumnos de 4 años de edad; los cuales fueron sometidos a un pre-test, aplicándose el reactivo del juego en su enseñanza; sólo al grupo experimental, manteniendo constante el grupo de control; Evaluados los dos grupos, se determinó el nivel de incidencia que tiene el juego en un grupo, en comparación con el otro, con un margen de probabilidad de error del 5%, en la “t” Student. En los resultados se utilizó estadística descriptiva, la media aritmética de ambos grupos, la varianza, la desviación estándar, con la “t” Student, para determinar el nivel de influencia, en la estadística inferencial, para los promedios, verificando la hipótesis de influencia. Para comprobar la hipótesis de investigación, se usó la “T-Student” para muestras independientes, donde su valor obtenido fue -9.383 con una “t” Student calculada de -2.0244 que es menor al estimador, de ello decidimos aceptar la hipótesis alterna, donde el juego en su enseñanza tiene una influencia con el aprendizaje de los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial “Miraflores” 304 de Ilave al año 2020.Tesi

    Evaluación de la efectividad del carbón activado de cáscara de naranja (Citrus sinensis) para la adsorción de plomo (Pb) en disolución acuosa a nivel laboratorio

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la efectividad del carbón activado de la cáscara de naranja, como material adsorbente de plomo (Pb) en disolución acuosa a nivel laboratorio, igualmente determinar qué cantidad de masa utilizada es la ideal para la mayor adsorción de plomo (Pb) dentro de los tratamientos. La metodología usada es de tipo aplicada, con un diseño experimental de alcance explicativo, utilizando la norma internacional ASTM, en primer lugar se caracterizó la cáscara de naranja como material adsorbente, en segundo lugar se elaboró carbón activado usando ácido fosfórico (H3PO4), para finalmente proceder con la adsorción de plomo (Pb) con tratamientos donde se emplearon diferentes cantidades de masas de carbón activado; 0g, 0.5g, 1.0g, 1.5g y 2.0g, que se puso en contacto con 500ml de agua contaminada con plomo (Pb), elaborada en laboratorio, manteniéndolo en un pH de 2 a 3, realizando 3 réplicas de 5 muestras, siendo en total 15 muestras a evaluar. Como resultado se tuvo, para la caracterización de la cáscara de naranja, 8.3747 % de humedad, 69.5052 % de material volátil, 5.7568 % de cenizas y 16.3633 % de carbón fijo; para la adsorción de plomo (Pb) mediante carbón activado de cáscara de naranja los resultados fueron, 0g (0%), 0.5g (93.371%), 1.0g (94.455%), 1.5g (93.959%) y 2.0g (93.727%). Se concluye que los resultados fueron positivos para la adsorción de plomo (Pb), obteniendo un porcentaje promedio de 93.878 % de remoción, como también demostrando que la masa adecuada es 1.0g removiendo un 94.455 %, según análisis en laboratorio, con una diferencia significativa (p<0.05), demostrando que la adsorción mediante carbón activado de cáscara de naranja es una alternativa de tecnología verde para la remoción de metales pesados como el plomo (Pb)

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa consultora especializada en Marketing para las Pymes de la ciudad de Ibarra

    Get PDF
    El presente proyecto está encaminado a estudiar la factibilidad para crear una empresa Consultora especializada en Marketing para Pymes de la ciudad de Ibarra, generando nuevos clientes con ideas de negocios y contribuir con fuentes de empleo con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y maximizar el rendimiento de las Pymes. La finalidad del proyecto es ofrecer a los clientes, un análisis previo y posterior al cumplimiento de todas las demandas existentes para la creación de una Pyme, la Consultora se encargará de la factibilidad, planificación y ejecución en cada uno de los frentes necesarios para su realización como: logística, comercialización, publicidad, comunicación, relaciones públicas, contactos y marketing de esta manera el servicio será factible y realizado con éxito. Ibarra es una ciudad comerciante y cada día aumenta la creación de varias Pymes con diferentes giros económicos que buscan factibilidad, por esta razón surge la idea de la creación de una Consultoría de Marketing, la misma que comprende en realizar Estrategias de Marketing e Investigación de Marketing y como valor agregado se capacitará en la parte Contable y Tributaria debido que estos servicios no se pueden encontrar en un solo lugar, demandando mayor tiempo de los previsto a sus clientes. De esta forma la Consultora buscará cubrir la factibilidad y las distintas necesidades, recopilando información sobre todo tipo de aspectos de marketing: el producto, los clientes, el soporte de la campaña y el tiempo acertado para poner en marcha la Pyme. El trabajo de la consultora es bastante complejo y está absolutamente basado en el análisis de las causas de los problemas de marketing, para lo cual es importante que las dos partes estén involucradas expertos y clientes encontrado soluciones oportunas y óptimas, fundamentadas en directrices profesionales obteniendo factibilidad, efectividad y eficiencia para las Pymes.This project is aimed at studying the feasibility of creating a consulting company specialized in Marketing for SMEs in the city of Ibarra, generating new clients with business ideas and contributing to sources of employment in order to improve the quality of life of the inhabitants. and maximize the performance of SMEs. The purpose of the project is to offer clients a preliminary and post-compliance analysis of all the existing demands for the creation of an SME, the Consultant will be in charge of the feasibility, planning and execution on each of the fronts necessary for its realization. such as: logistics, marketing, advertising, communication, public relations, contacts and marketing, in this way the service will be feasible and carried out successfully. Ibarra is a merchant city and every day the creation of several SMEs with different economic lines seeking feasibility increases, for this reason the idea of creating a Marketing Consultancy arises, the same one that involves carrying out Marketing Strategies and Marketing Research And as an added value, it will train in the Accounting and Tax part because these services cannot be found in one place, demanding more time than expected from its clients. In this way, the Consultant will seek to cover feasibility and the different needs, gathering information on all kinds of marketing aspects: the product, the clients, the campaign support and the correct time to start up the SME. The consultant's work is quite complex and is absolutely based on the analysis of the causes of marketing problems, for which it is important that both parties are involved experts and clients found timely and optimal solutions, based on professional guidelines obtaining feasibility , effectiveness and efficiency for SMEs

    Parasitemia y respuesta de la médula ósea en anemia por infección de P. Falciparum en el modelo experimental Aotus nancymaee

    Get PDF
    Evalúa la relación entre parasitemia, respuesta de la médula ósea y anemia por infección de P. falciparum en el modelo experimental Aotus nancymaee de estudios de vacunas conducidos en NAMRU-6 entre el 2012 - 2016. De los resultados se desprende que de los 74 monos, el 35.14% desarrolla alta parasitemia, de los cuales este grupo representa el 38.89% de los casos de anemia, con un p=0.266. Sin embargo, en este grupo no se observa casos de anemia severa (p=0.001). Con respecto a la parasitemia acumulada se halla que es un factor importante para el desarrollo de anemia con un OR=2.27 (IC 95%,1.18 – 4.64,p=0.014), mientras que para la severidad de la anemia días de parasitemia patente es un factor con mayor impacto OR=2.1(IC 95% ,1.4-3.2,p=0.001). Al evaluar parasitemia y respuesta de la médula ósea se encuentra diferencias significativas, se aprecia un clearance total en casos con respuesta de la médula ósea (p=0.02) en el día 25 de seguimiento. Asimismo, se observa diferencias significativas con respecto al números de días de clearance entre el grupo con respuesta y no respuesta (medianas respectivas:5 días, 0 días (p=0.002)). No se evidencia respuesta de la médula ósea frente a un estado de anemia, no se muestra diferencias significativas entre los grados de anemia (p<0.05). Para el desarrollo de anemia en un estado de infección por P. falciparum no importa el nivel de parasitemia, sin embargo, el tiempo de la parasitemia “cronicidad” parece ser un factor a tomar en cuenta. Y con respecto a la respuesta de la médula ósea en un estado de anemia, la médula ósea no responde si no hay un previo clearance total de la parasitemia y también es necesario al menos 5 días de clearance. Se recomienda hacer otros estudios enfocados en la “cronicidad” de la enfermedad. Asimismo, estudios directos de médula ósea antes, durante y después del pico de parasitemia y durante el clearance.Tesi

    Plan de negocios para un empresa comercializadora de equipos de medición de caudal para la industria minera en Ecuador

    Get PDF
    The following business plan proposes the establishment of the Company CPMinas; which, will commercialize flow meters with patented ultrasonic technology for the main big scale mining projects in Ecuador. The business opportunity exists considering the great potential of development of the big scale mining industry in the county. There are many reserves of gold, silver and copper not exploited. There is also a new mining law with its main objective to impulse the growth of the industry. And finally, it is important to consider the growth in the demand of copper around the world. The Company´s vision is to specialize in the line of flow measurement by acquiring an exclusive commercial agreement with CiDRA manufacturer and to accumulate knowledge in this product line. The idea is to generate customer value and competitive advantage using a differentiation strategy that can endure through time. According to the study presented the characteristics that generate the most value for the clients are the technical support and experience. The differentiation strategy of CPMinas consists in providing world class technical service with extensive experience in the selection of flow meters, sizing and installation. The market research conducted reveals a market size in Ecuador for big scale projects of 3,66milliondollarsperyearandthecompany´stargetistoreach333,66 million dollars per year and the company´s target is to reach 33% market share.El presente plan de negocios propone la creación de la empresa CPMinas la cual comercializará medidores de caudal patentados de tecnología ultrasonido para los principales proyectos de minería a gran escala en Ecuador. La oportunidad de negocio se confirma al considerar el importante potencial de desarrollo de la industria minera a Gran Escala en el Ecuador. Por un lado existen numerosas reservas de oro, plata y cobre no explotadas, además la nueva ley minera tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la industria y finalmente se considera el crecimiento de la demanda de cobre a nivel mundial. La visión de la empresa es especializarse en la línea de medición de caudal, alcanzando un acuerdo comercial exclusivo con el fabricante CiDRA y acumulando conocimiento en esta línea de provisión. Se pretende generar valor para el cliente y alcanzar una ventaja competitiva a través de una estrategia de diferenciación que pueda perseverar en el tiempo. De acuerdo al estudio realizado se encontró que las características que generan mayor valor para los clientes son el servicio técnico y la experiencia. La estrategia de diferenciación de CPMinas se basará en proveer un servicio técnico de primer nivel con amplia experiencia en la selección de medidores de caudal, dimensionamiento, e instalación. El estudio de mercado realizado revela un volumen de mercado en Ecuador para los proyectos a gran escala de 3,66 millones anuales y el objetivo de la empresa es alcanzar 33% de este
    corecore