120 research outputs found

    School Trajectories traversed by the Pandemic: An Analysis based on the Voices of Young People

    Get PDF
    La pandemia se posiciona como un acontecimiento inédito que sacudió los escenarios escolares. Los diagnósticos iniciales ya marcaban una profundización de las desigualdades preexistentes, a la par de un desenganche de las juventudes de la escuela. Con la presencialidad restablecida, este trabajo se propone reconstruir, desde la óptica juvenil, las implicancias de estos procesos en las trayectorias escolares. Para ello, se analiza un corpus de entrevistas y talleres realizados con jóvenes de sexto año de una escuela secundaria de Córdoba a inicios de 2022. Los resultados presentan, en primer lugar, una caracterización del modo de hacer la escuela en pandemia implementado por las juventudes, y luego, las dificultades experimentadas para sostenerse en la escuela durante la vuelta a la presencialidad. Los hallazgos construidos sitúan a la pandemia como un punto de viraje en las trayectorias escolares. Desde allí, a la hora de evitar el desenganche de las juventudes, las comunidades educativas se enfrentan al desafío de repensar la escuela. Frente a este escenario, los vínculos intergeneracionales se vislumbran como soportes, por lo tanto, afirmamos la relevancia de dicha dimensión en el diseño y planificación de los lineamientos destinados a acompañar el retorno a la presencialidad.The pandemic is positioned as an unprecedented event that shook the scholarly scene. The initial diagnoses shows a deepening of the precedent inequalities and a disassociation of the youngsters from the school. With the return to the schools, this article’s purpose is to restore, from youngsters’ views, the consequence of this process in the school trajectories. To that, it analyzed a group of interviews and workshops done with youngsters from the 6th year of a private secondary school of Cordoba, the first part of 2022. The results presents, firstly, a characterization about the ways of doing the school in a pandemic implemented by the youngsters, and then, the difficulties experienced to continue the school during the return to the face to face format. The findings constructed situate the pandemic as an inflection point in the school trajectories. From there, when it comes to avoiding the disengagement of the youth from the school, the educational communities face the challenge of rethinking the school. Faced with this scenario, intergenerational relationships are seen as supports, for that, we affirm the relevance of this of this dimension in the design and planning of the guidelines intended to accompany the return to face-to-face.attendance.Fil: Pinto, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentin

    School Trajectories traversed by the Pandemic: An Analysis based on the Voices of Young People

    Get PDF
    La pandemia se posiciona como un acontecimiento inédito que sacudió los escenarios escolares. Los diagnósticos iniciales ya marcaban una profundización de las desigualdades preexistentes, a la par de un desenganche de las juventudes de la escuela. Con la presencialidad restablecida, este trabajo se propone reconstruir, desde la óptica juvenil, las implicancias de estos procesos en las trayectorias escolares. Para ello, se analiza un corpus de entrevistas y talleres realizados con jóvenes de sexto año de una escuela secundaria de Córdoba a inicios de 2022. Los resultados presentan, en primer lugar, una caracterización del modo de hacer la escuela en pandemia implementado por las juventudes, y luego, las dificultades experimentadas para sostenerse en la escuela durante la vuelta a la presencialidad. Los hallazgos construidos sitúan a la pandemia como un punto de viraje en las trayectorias escolares. Desde allí, a la hora de evitar el desenganche de las juventudes, las comunidades educativas se enfrentan al desafío de repensar la escuela. Frente a este escenario, los vínculos intergeneracionales se vislumbran como soportes, por lo tanto, afirmamos la relevancia de dicha dimensión en el diseño y planificación de los lineamientos destinados a acompañar el retorno a la presencialidad.The pandemic is positioned as an unprecedented event that shook the scholarly scene. The initial diagnoses shows a deepening of the precedent inequalities and a disassociation of the youngsters from the school. With the return to the schools, this article’s purpose is to restore, from youngsters’ views, the consequence of this process in the school trajectories. To that, it analyzed a group of interviews and workshops done with youngsters from the 6th year of a private secondary school of Cordoba, the first part of 2022. The results presents, firstly, a characterization about the ways of doing the school in a pandemic implemented by the youngsters, and then, the difficulties experienced to continue the school during the return to the face to face format. The findings constructed situate the pandemic as an inflection point in the school trajectories. From there, when it comes to avoiding the disengagement of the youth from the school, the educational communities face the challenge of rethinking the school. Faced with this scenario, intergenerational relationships are seen as supports, for that, we affirm the relevance of this of this dimension in the design and planning of the guidelines intended to accompany the return to face-to-face.attendance.Fil: Pinto, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentin

    La importancia de promover la tolerancia y el manejo de conflictos-de los estudiantes del grado séptimo dos de la institución educativa Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela de la ciudad de Bucaramanga

    Get PDF
    Resumen El presente trabajo propone una propuesta pedagógica para mejorar la tolerancia y la resolución de conflictos en el Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela, una institución educativa publica de la ciudad de Bucaramanga, con los estudiantes del grado séptimo dos. Esta propuesta pedagógica surge a partir de los problemas de intolerancia que se habían presentado en la institución educativa, específicamente en el grado séptimo dos, pues tras dos años de nula presencialidad el aumento de los procesos diciplinares por intolerancia entre compañeros de clase había sido preocupante con respecto a los años anteriores en la presencialidad. El objetivo de esta propuesta era determinar si a través de los talleres académicos mediados por una secuencia didáctica se podía fomentar la tolerancia y el manejo de conflictos en los estudiantes. El desarrollo de la propuesta pedagógica tuvo un abordaje de la metodología cualitativa del enfoque investigación- acción. Para la recolección de los datos se utilizaron instrumentos como el diario de campo, rubricas cualitativas de evaluación y los productos que los estudiantes realizaron en la aplicación de las tres actividades propuestas, cada una de seis momentos y dos talleres por actividad. Como resultado de la aplicación de la secuencia didáctica se encontró que los estudiantes realizaron procesos de introspección que dieron cuenta del análisis desarrollado en las actividades; reconociendo la tolerancia como mediación en los entornos de aprendizaje y en la resolución de conflictos, partiendo del hecho de que la tolerancia es aceptar y reconocer la diferencias con los demás. De la misma manera, se logra evidenciar que, a partir de la aplicación de la secuencia didáctica propuesta, los estudiantes desarrollaron una mejor conceptualización acerca de la tolerancia, pues hablaron con mayor propiedad acerca del concepto de la tolerancia y lo que representa. Finalmente, se pudo concluir que el aporte de los talleres académicos para mejorar la tolerancia es una herramienta útil que contribuye a la formación de escenarios pacificados permitiendo de esta manera la producción de aprendizajes significativos y al mejoramiento del entorno escolar.This paper presents a pedagogical proposal to improve tolerance and conflict resolution at the Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela, a public institution in the city of Bucaramanga, with the students from the grade seventh two. This pedagogical proposal arises from the problems of intolerance that had occurred at the educational institution, specifically on grade seventh two, now that after two years of zero face-to-face encounters, the increase of disciplinary actions because of intolerance among classmates had been worrying with regard to former years with face-to-face education. The objective was to determine whether through academic workshops mediated by a didactic unit it was possible to promote the tolerance and the management of conflicts among students. The development of the pedagogical proposal was based on the qualitative methodology of action research approach. In order to collect data, a field diary, qualitative rubrics of assessment and the products that students made during the implementation of the three activities proposed, each one with six moments and two workshops per activity, were used as data collection tools. As a result of the implementation of the didactic unit, it was found that the students made introspection processes that provided evidence of the analysis developed in the activities, identifying tolerance as a mediation in the learning environment and in the resolution of conflicts, considering the fact that tolerance is accepting and recognizing differences with others. On the same way, it was evident that from the implementation of the didactic unit proposed, the students developed a better conceptualization about tolerance, now that they spoke more profoundly about the concept of tolerance and what it means. Finally, it was concluded that the contribution of the academic workshops to improve the tolerance was a useful tool that contributes to the creation of peaceful scenarios allowing the production of meaningful learnings and the enhancement of the school setting

    Different land-use types equally impoverish but differentially preserve grassland species and functional traits of spider assemblages

    Get PDF
    Land-use change is one of the major drivers of biodiversity loss by introducing environmental modifications, which excludes native species unable to adapt to the novel conditions. Grasslands are among the most threatened biomes; understanding the influence of different land-use types on native species is crucial to achieving sustainable management policies. We hypothesized that land-use types that partially conserve the original vegetation cover would show higher taxonomic and functional diversity and similarity with native assemblages than land-use types that replace the original vegetation cover. We compared the taxonomic and functional alpha and beta diversity of spider assemblages between soybean crops, eucalypt plantations, and cattle fields with seminatural grasslands. Through null models, we assessed the standardized effect sizes to test differences in the strength of environmental filtering among land-use types. Environmental changes introduced by different land-use types resulted in assemblages differentiated in species and trait composition, taxonomically and functionally impoverished with respect to seminatural grasslands. All land-use types drove species replacement and trait loss and replacement of grassland spiders. Each land-use showed a characteristic species and trait composition. Most of the grassland traits were not lost but were under or over-represented according to the land-use type. Only in soybean crops the formation of spider communities would be mainly driven by environmental filtering. Changes in land-use decreased species diversity and modified the composition of spider species and functional traits leading to differentiated spider assemblages. As spider species and traits varied among land-uses, a mitigation measure against grasslands biodiversity loss could be the development of productive landscapes with a mosaic of land-use types, as each of them would provide microhabitats for species with different requirements. Because land-use types mainly led to the rearrangement of grassland functional trait values, most of spider functions might be conserved in mosaics of land-use types.Fil: Pinto, Carolina Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pairo, Pamela Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bellocq, Maria Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Filloy, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentin

    Entre preocupaciones, reinvenciones y la resistencia de lo vincular: Reflexiones de una experiencia novedosa de diálogo docente-estudiantil en la UNC

    Get PDF
    La pandemia por Covid-19, produjo un trastocamiento de las cotidianidades, estallando los modos sedimentados de transitarlas. En lo que respecta al contexto universitario se inauguró el desafío de abandonar un escenario conocido, cuyas regulaciones eran familiares y permitían predecir los procesos con cierta seguridad, para adentrarse en uno nuevo donde la virtualidad abandona su lugar marginal para posicionarse como la única alternativa posible. En este contexto, el oficio de enseñar y el oficio de aprender en la universidad no quedaron exentos de las exigencias de reconfiguración y reorganización que la situación demandaba. Por ello, desde ADIUC se propuso un ciclo de talleres virtuales que apuntaba a habilitar espacios de encuentro interclaustro para dialogar y reflexionar en torno a las implicancias del contexto en el trabajo docente y en la formación universitaria. De allí, tomando lo construido como insumo de análisis, nos proponemos acercar algunas lecturas preliminares e interrogantes para seguir pensando los impactos de la pandemia en la tarea de enseñar y de aprender. Para ello, a modo introductorio se presenta una contextualización de la situación universitaria cordobesa en la que irrumpe la pandemia. Luego, se recuperan las dificultades que docentes y estudiantes debieron afrontar durante la pandemia y, en un tercer momento, abordamos las estrategias implementadas para sortearlas. Estos análisis nos permiten concluir acerca de la relevancia de la dimensión vincular en las experiencias universitarias e interrogarnos acerca del porqué de la ausencia de espacios de encuentro interclaustro o entre pares en la universidad.Fil: Pinto, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Yarema, Stefanía Ailén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaIX Simpósio Internacional Trabalho Relações de Trabalho Educação e IdentidadeMinas GeraisBrasilCentro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerai

    Promoción de derechos juveniles: dilemas y posicionamientos de referentes institucionales y comunitarios

    Get PDF
    A comienzos de siglo, y en distintas latitudes, las Ciencias Sociales comenzaron a desestimar la eficacia de las instituciones para fundar subjetividades. Sin embargo, en el último tiempo ha empezado a revisitarse la relación entre individuos e instituciones, bajo la premisa de que se trata de un plano de análisis basal a la indagación de los procesos de accesibilidad a derechos. En esta ponencia presentamos resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo es analizar experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento de jóvenes de sectores populares de la ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad, entendemos que su análisis no debe limitarse al polo subjetivo de los destinatarios de las políticas sociales sino contemplar también la dimensión intersubjetiva. Por ello, en este trabajo interrogamos la construcción de posicionamientos de las y los referentes adultos presentes en instituciones promotoras de derechos sociales. Posicionados desde un enfoque cualitativo, asumimos una estrategia de análisis de incidentes críticos (IC). En función de ello, a partir de un corpus de 25 entrevistas a referentes institucionales, analizamos un conjunto de narrativas referidas a episodios que involucraron diversas aristas de lo que los referentes entrevistados consideraron como situaciones concretas de vulneración de los derechos juveniles. La exploración de los IC nos permite identificar tres tipos de posicionamientos asumidos por los y las referentes: compasivo o tutelar; de derechos y de hospitalidad. En este primer análisis concluimos que, si el horizonte del trabajo de promoción de derechos debería tender hacia el desarrollo de instituciones hospitalarias, la planificación de políticas de juventud requiere poner atención en generar las condiciones institucionales que favorezcan el tipo de trabajo colaborativo y de asunción colectiva de responsabilidades que vemos desplegarse en los posicionamientos de tipo hospitalario.Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Pinto, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaIV Congreso Internacional de Psicología Ciencia y Profesión: Desafíos para la construcción de una psicología regionalCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicologí

    El paso a paso del trabajo cooperativo/colaborativo

    Get PDF
    Esta multimedia que tiene como objetivo compartir la experiencia, en un caso particular, del trabajo de tipo cooperativo/colaborativo, hace parte de los productos resultado de la investigación “Análisis del impacto de los discursos socio-comunicativos glocales en la construcción de la referencia en torno al concepto de identidad juvenil latinoaméricana. Caso Colombia”, realizada durante el periodo 2016-2017, por la Universidad de Medellín en Colombia y la Universidad Complutense de Madrid en España. La multimedia está diseñada para aquellas personas interesadas en aprender el paso a paso del trabajo cooperativo/colaborativo como estrategia pedagógica. En la multimedia se pueden encontrar artículos científicos, videos, fotografías y un programa de radio. Todo producto del ejercicio de trabajo colaborativo/cooperativo que se desarrolló en la mencionada investigación

    Derechos juveniles en cuarentena: significaciones, malestares subjetivos y estrategias de referentes adultos en barrios populares de Córdoba

    Get PDF
    Este capítulo presenta resultados parciales de un proyecto de investigación centrado en el análisis de las experiencias institucionales que propician la inclusión, acceso a derechos y reconocimiento hacia jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Córdoba. Desde una perspectiva relacional de la accesibilidad a derechos, entendemos que su análisis debe atender a la dimensión intersubjetiva y no sólo el polo subjetivo de aquellos a quienes en principio se destinan las políticas sociales. Por ello, parte de nuestros análisis se ocupan de reconstruir la perspectiva de personas adultas que promueven la accesibilidad desde diversas instituciones estatales, privadas o comunitarias.Durante marzo de 2020, en instancias iniciales de la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio en Argentina (ASPO), la comisión COVID 19 Ciencias Sociales (MINCyT-CONICET-AGENCIA) convocó a equipos de investigación de todo el país vinculados con poblaciones de sectores vulnerables, para colaborar con un relevamiento federal sobre el impacto social de las recientes disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. En dicho marco, retomamos el contacto con referentes institucionales participantes de nuestra investigación para relevar sus percepciones acerca de la situación propia y de las y los jóvenes durante la cuarentena. Este trabajo recoge estos testimonios con el objetivo de comprender las modificaciones experimentadas en los vínculos entre instituciones relacionadas con el acceso a derechos y jóvenes pertenecientes a barrios populares de la ciudad de Córdoba en dicha coyuntura.Posicionándonos desde un paradigma interpretativo en Ciencias Sociales buscamos comprender el sentido de la acción social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Desde un diseño flexible y múltiple de casos, nuestro universo de estudio está constituido por: a) jóvenes, de 18 a 25 años, cuyos principales espacios de sociabilidad se encuentren en barrios marginalizados de Córdoba capital; b) instituciones estatales u organizaciones sociales con presencia significativa para dichos jóvenes y que promuevan el acceso y ejercicio de sus derechos; c) agentes o referentes de cada una de las instituciones seleccionadas que trabajen directamente con jóvenes. En cada contexto éstos últimos fueron contactados mediante la técnica de bola de nieve. Para el análisis de las entrevistas a referentes seguimos los procedimientos centrales de la grounded theory sobre un corpus de 10 entrevistas realizadas durante la cuarentena.En la sección de resultados, recogemos algunos aspectos descriptivos referidos a las percepciones de referentes adultos sobre la situación general de las y los jóvenes en cuarentena y avanzamos en la profundización sobre tres ejes relacionados con nuestras preguntas de investigación: 1. Percepciones de las y los referentes en torno a la agudización de las desigualdades en el acceso a derechos en contexto de pandemia. 2. Procesos de malestar emocional o subjetivo de referentes institucionales en su tarea de promover el acceso a derechos. 3. Estrategias y reinvenciones personales e institucionales para hacer frente a la medida de ASPO.En las conclusiones del trabajo señalamos que la precaria presencia estatal, profundizada durante la etapa de aislamiento, supuso para las y los referentes institucionales el despliegue de una amplia capacidad de recursividad. Referimos con ello al emprendimiento de estrategias y acciones singulares de hospitalidad y cuidado hacia jóvenes que implicaron un fuerte dispendio de sí mismas/os.Fil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Caparelli, Florencia. No especifíca;Fil: Pinto, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Arias, Lucia A.. No especifíca;Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Lemme, Daniel Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Ferreyra, Maria Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentin

    Produção de biossurfactante em cultivo submerso de Bacillus subtilis

    Get PDF
    Algumas espécies microbianas produzem biossurfactantes e estes apresentam vantagens quando comparados com os surfactantes químicos principalmente por serem atóxicos e biodegradáveis. Por ser produto oriundo do metabolismo microbiano, a produção de biossurfactante está relacionada à fatores que influenciam o crescimento microbiano, dentre eles estão as fontes de carbono e nitrogênio, bem como as formas de condução do processo fermentativo. Utilizando a bactéria Bacillus subtilis, o objetivo deste trabalho foi verificar a produção de biossurfactante em meios de cultura com quantidades variáveis de nutrientes e determinar o índice emulsificante de hidrocarbonetos (Hexano e Tetracloreto de Carbono). Com base nos resultados experimentais, as condições ideais para uma alta porcentagem de emulsificação de hexano, foram evidenciadas no experimento 06, constituído pelo meio base com 2,0% de óleo de soja, 2,0 % de óleo de milho, 20,0 % glicerol, 1,0 % glicose, 0,1 % de sulfato de amônio, 2,0 % de extrato de levedura, com um índice de emulsão de 23,30%. Analisando-se os resultados obtidos através do índice emulsificante do tetracloreto de carbono as melhores evidencias foram vistas no experimento 03, utilizando meio base mais 0,2 % de óleo de soja, 20,0 % de óleo de milho, 2,0 % glicerol, 1,0 % glicose, 1,0 % de sulfato de amônio, 2,0 % de extrato de levedura, obtendo-se uma emulsão de 62,20%, ambos incubados em mesa agitado a 200 rpm e com controle de temperatura a 30º C por 144 horas. Sendo assim, os resultados apresentados nos mostram que a bactéria Bacillus subtilis demonstrou potencial para a produção de biossurfactante

    Rebalancing urban mobility: a tale of four cities

    Get PDF
    The key of mobility in urban planning is not in dispute. Integrated strategies that take into account the interrelations among land use, transport supply and demand and the different transportation modes are more necessary than ever. In Europe, regulatory tools such as local mobility plans or traffic plans have been enforced for a long time, evolving into so-called sustainable urban transport plans (SUTP) ? that is, plans thatmerge urban planning,mobility governance, social awareness and environmental safeguards to develop a vision based on sustainability and equity. Indeed, SUTP are aimed at solving typical problems in current land use, such as urban sprawl, which make clear the need for a paradigm shift from transport (or mobility) planning to land use (or city) planning, thereby producing urban mobility plans that are fully aligned with integrated urban development plans. This paper describes how SUTP are articulated across Europe according to four case studies: Peterborough (UK), Chambe¿ry (France), Ferrara (Italy) and Pinto (Spain), to highlight variations and commonalities, both among the four national legal frameworks and the actual planning processes at the local level. Objectives, measures and indicators used in the monitoring and evaluation phases have been analysed and the results assessed. The main conclusion of the paper is that, as seen in these real-life examples, the lack of integration between spatial planning and transport strategies results in the unsustainability of urban areas and, therefore, in a significant loss of competitiveness
    corecore