7 research outputs found

    Otitis Media Crónica (OMC) en adultos

    Get PDF
    La otitis media crónica es el estado más avanzado en el espectro de las otitis medias, El objetivo de esta investigación fue identificar el tipo de otitis media crónica en adultos nicaragüenses de 25 – 65 años, Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el que se revisaron 312 expedientes clínicos de pacientes diagnosticados con patologías del oído de los cuales 189 tenían diagnóstico de otitis media crónica; Se empleó una técnica de muestreo probabilística sistemática. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Las variables sometidas a estudio fueron edad, sexo, tipo de otitis media crónica y tratamiento farmacológico. Para el procesamiento estadístico de estas variables se utilizó el programa informático IBM-SPSS® (Statistical Package for the Social Sciences) versión 25. 0 para Windows 7 de 32 bits, se utilizó el paquete de software Microsoft 365Office® 2010: Microsoft Word® para la depuración de cualquier error de redacción o digitación facilitando de este modo el análisis y reproducción de los resultados y Microsoft Excel® para editar los gráficos y las tablas con el objetivo de hacer más compresible la información obtenida.Se obtuvieron los siguientes resultados; El tipo de otitis media crónica más frecuente fue la otitis media crónica no colestomatosa con proceso infeccioso activo (55%), independientemente si fuese colestomatosa o no colestomatosa, recibieron como principal tratamiento: loratadina en un 55,4% (n=173), Concluyendo que la otitis media crónica no colestomatosa con proceso infeccioso activo es el tipo de otitis media crónica frecuente en nuestro medio

    Outpatient clinical-epidemiological aspects of diseases of the ear common in adults

    Get PDF
    Introduction and objective: Otorhinolaryngology pathology has a high incidence in acute and chronic conditions in the ENT outpatient clinic, despite this; there are no accurate, reliable and standardized statistical data on the epidemiological profile of ambulatory otology pathologies in our setting. The objective of this study was to describe the clinical, epidemiological, treatment and follow-up characteristics of the three outpatient otological pathologies frequently diagnosed in the otorhinolaryngological consultation in our region. Method: A retrospective observational study was carried out in 312 patients with otological pathologies; the variables studied were processed through the IBM-SPSS® statistical program, applying a descriptive statistical technique. Results: The three most frequent outpatient diagnoses were: chronic otitis media in 60.6%, predominated in women with 44%; 12.8% presbycusis, in which there was no sex distinction and 12.17% otomycosis affecting women in 65.7%. They had a higher prevalence in people older than 51 years, from the urban area, without any professional training, manifesting as hearing loss, otorrhea, otalgia and otic pruritus, referred in isolation or in combination. It was evident that otomicroscopy, impedanciometry and liminal tone audiometry were the main otological techniques performed for the diagnosis. Pharmacological treatment in infectious processes was oral and otic ciprofloxacin, oral fluconazole associated clotrimazole or clioquinol otic, the prescription of loratadine was observed in 91.5% of patients with OMC, 40% in patients with presbycusis and 73.6% in patients with otomycosis. The main clinical complications were found in patients with OMC after a second evaluation, which were facial paralysis 2.1% and acquired cholesteatoma associated with chronic otomastoiditis in 0.96%. Discussion: The prevalence and involvement in terms of sex due to OMC, presbycusis and otomycosis disagrees with that obtained in other investigations although its prevalence with respect to age is similar to that reported by other researchers. Complementary diagnostic and treatment techniques are aligned with that described in the literature, despite this; the prescription of antihistamine was identified. Which was not based on the clinical record, it was observed that the use of topical antibiotics in combination orally was not entirely effective in avoiding flare-ups. Conclusions: The most frequent diagnoses were OMC, presbycusis and otomicosis they prevailed in women between the fifth decade of life. The diagnostic and therapeutic treatment of ambulatory pathologies of infectious etiology coincides with the literature, except for the prescription of antihistamines, which was common in the population group, and it was also identified that the significant use of oral antibiotics, beyond topical therapy, It is not entirely effective in preventing recurrences and complications.RESUMEN Introducción y objetivo: La patología otorrinolaringología tiene una alta incidencia en afecciones agudas como crónicas en la consulta externa de ORL, pese a esto, no existen datos estadísticos exactos, confiables y estandarizados sobre el perfil epidemiológico de las patologías otológicas ambulatorias en nuestro medio. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas, epidemiológicas, de tratamiento y seguimiento pro-pios de las tres patologías otológicas ambulatorias diagnosticadas frecuentemente en la consulta otorrinolaringológica en nuestra región. Método: Se realizó un estudio observa-cional retrospectivo, en 312 pacientes con patologías otológicas, las variables estudiadas fueron procesadas a través del programa estadístico IBM-SPSS®, aplicando una técnica estadística descriptiva. Resultados: Los tres diagnósticos más frecuentes en consulta externa fueron: otitis media crónica en el 60.6%, predomino en mujeres con el 44%; 12.8% presbiacusia, en la cual no hubo distinción de sexo y 12.17% otomicosis afectando a muje-res en el 65.7%. Tuvieron una mayor prevalencia en mayores de 51 años, procedentes del área urbana, sin ninguna formación profesional, manifestándose como hipoacusia, oto-rrea, otalgia y prurito ótico, referidas de manera aislada o en combinación. Se evidenció que la otomicroscopía, impedanciometría y audiometría tonal liminal fueron las principales técnicas otológicas realizadas para el diagnóstico. El tratamiento farmacológico en proce-sos infecciosos fue ciprofloxacino oral y ótico, fluconazol oral asociado clotrimazol o clioquinol ótico, se observó la prescripción de loratadina en el 91.5% de los pacientes con OMC, 40% en los pacientes con presbiacusia y un 73.6 % en pacientes con otomico-sis. Las principales complicaciones clínicas se encontraron en pacientes con OMC tras una segunda evaluación, las cuales fueron parálisis facial 2.1%y colesteatoma adquirido asociado a otomastoiditis crónica en el 0.96%.Discusión: La prevalencia y afectación en cuanto al sexo por OMC, presbiacusia y otomicosis discrepa con lo obtenido en otras investigaciones aunque su prevalencia con respecto a la edad se asemeja a lo reportado por otros investigadores Las técnicas complementarias de diagnóstico y el tratamiento se alinean a lo descrito en la literatura, pese a esto, se identificó la prescripción de antihista-mínico las cual no fue fundamentada en el expediente clínico, se observó que el uso de antibióticos tópico en combinación por vía oral no fue del todo eficaz para evitar reagudi-zaciones. Conclusiones: Los diagnósticos más frecuentes fueron OMC, presbiacusia y otomicosis, prevalecieron en mujeres entre la quinta década de vida. El tratamiento diag-nóstico y terapéutico de las patologías ambulatorias de etiología infecciosa coincide con la literatura, salvo la prescripción de antihistamínicos la cual fue común en el grupo pobla-cional, así mismo se identificó que el uso significativo de antibióticos orales, más allá de la terapia tópica, no es del todo eficaz para evitar recidivas y complicaciones

    Tinitus (Acúfeno) en la población adulta nicaragüense

    Get PDF
    El tinnitus (acúfeno) es descrito por el paciente como “zumbido” o “silbido” “pitido” dentro del oído, los cuales se producen sin que exista fuente sonora externa que lo origine, su prevalencia real es difícil de precisar sobre todo en nuestro medio ya que la mayoría de la población que acude al hospital acude por otras causas otológicas y audiológicas. El objetivo de esta investigación consistió en describir el perfil epidemiológico y clínico del tinnitus en la población nicaragüense de 25 a 65 años de edad atendidos en la consulta externa por el servicio de otorrinolaringología en el Hospital Antonio Lenín Fonseca durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. Para ello se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Se revisaron 312 expedientes clínicos de pacientes diagnosticados con patologías del oído de los cuales 15 tenían diagnóstico de tinnitus asociada o no a otras patologías otológicas; Se empleó una técnica de muestreo probabilística sistemática. La información fue recolectada haciendo uso de una ficha de recolección de datos, la cual fue validada mediante una prueba piloto, para ello se revisaron 35 expedientes clínicos. El procesamiento estadístico de las variables: edad, sexo, tratamiento farmacológico y pruebas diagnósticas, se llevó a cabo haciendo uso del programa informático IBM-SPSS® versión 25.0 para Windows 7 de 32 bits, utilizando un análisis descriptivo, expresado en frecuencia y porcentajes. Se obtuvieron los siguientes resultados, el 4.8% de los pacientes con patologías del oído presentó tinnitus; el sexo femenino se vio afectado en el 3.2%, la edad mayormente afectada fue la comprendida entre 51 – 59 años, los pacientes con diagnóstico único de tinnitus no recibieron ningún fármaco, fueron diagnosticados mediante otoscopía y audiometría. El tinnitus persistente representó el 4.8 % de los hallazgos clínicos presentes en la segunda reevaluación del paciente diagnosticados con patologías del oído y un 3.8 % estaba relacionado con hipoacusia persistente. Concluimos que el tinnitus prevaleció en el 4.8% del grupo poblacional estudiado y supuso el 0.4% de los diagnósticos en la población que acude a consulta por afectación otológica

    Limitaciones para la implementación de la lactancia materna exclusiva y su efecto en el estado nutricional de los niños menores de 1 año

    Get PDF
    La mayoría de las madres pueden y deberían amamantar a sus hijos, la implementación de una lactancia materna adecuada podría prevenir la muerte de 820 000 menores de 5 años en todo el mundo (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2018). En Nicaragua se ha abordado muy poco esta temática a pesar de su relevancia en la salud infantil por tanto el presente estudio tuvo como objetivo determinar las limitaciones para la implementación de la lactancia materna exclusiva y su efecto en el estado nutricional de los niños menores de 1 año atendidos en la consulta externa de pediatría del Hospital Alemán Nicaragüense en el mes de mayo de 2019. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, la muestra fueron 120 madres y niños menores de 1 año, la cual se obtuvo mediante un muestreo por conveniencia utilizando como instrumento una encuesta y ficha de recolección de información, obteniendo los siguientes resultados: el 35.8% de las madres encuestadas tenía entre 16 a 20 años de las cuales el 18.3% brindó lactancia materna, el 65.8% refirió estar en unión libre y tener escolaridad secundaria, ser amas de casa que provenían de la ciudad de Managua y reportaron 1 parto previo además de depresión postparto. Al interrogar a las pacientes sobre cómo consideraban la lactancia materna el 4.2% considera que es una práctica indecente por lo que no brinda lactancia materna, El 59.25% mencionó falta de apoyo familiar y el 40.8%de las mujeres encuestadas tuvieron un conocimiento regular sobre la lactancia materna. El 66.7% refirió haber recibido consejería sobre lactancia y no reportaron enfermedades de la mama, infecciones o enfermedades graves, ni uso de drogas ni fármacos que dificultaran la lactancia, el 45.8 % no reporto factores del niño que impidieran la lactancia, el 35.8% de los niños tenía subnutrición grave y el 36.7% tenían entre 1 a 3 meses de edad. Concluimos que el principal factor psicosocial que influye en la negación de la lactancia materna es la falta de apoyo familiar y no la edad de la madre, la negación de lactancia materna repercute en el estado nutricional del niño por lo que recomendamos el fortalecimiento sobre la concientización de sus beneficios

    Criterios de Centor modificados por MacIsaac y su eficacia diagnóstica y terapéutica en faringoamigdalitis aguda en niños, Revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción y objetivo: La faringoamigdalitis aguda de etiología bacteriana requiere tratamiento antibiótico, los criterios de Centor modificados por McIsaac son una herramienta de predicción clínica útil para identificar a los pacientes con faringoamigdalitis bacteriana cuya etiología es causada por Estreptococo β-Hemolítico del Grupo A. El objetivo de esta revisión fue sintetizar la evidencia médica disponible y accesible sobre la eficacia terapéutica de los criterios de Centor modificados por MacIsaac y utilizados para el diagnóstico e inicio de tratamiento antibiótico en faringoamigdalitis aguda en niños. Diseño metodológico: Se realizó una revisión sistemática en la base de datos MEDILINE a través del metabuscador PUBMED, utilizando los siguientes tesauros en la estrategia de búsqueda “preescolares” AND “Diagnóstico” AND “Faringitis” OR “amigdalitis”. Se emplearon como criterios de inclusión artículos científicos publicados entre 2005-2020, sin restricción de idiomas, con diseño metodológico analítico transversal, cohorte. Los siguientes criterios de exclusión: estudio duplicados y publicados fuera del periodo de estudio y búsqueda, estudios con deficiente calidad metodológica tras aplicar la herramienta STROBE (STrengthening the Reporting of OBservational studies in Epidemiology). Resultados Se incluyeron 9 artículos, los cuales cumplieron con más de diez ítems contenidos en la herramienta STROBE. La evidencia incluida en dos investigaciones menciona la importancia de la utilización de estos criterios como filtro para diferenciar a los pacientes con faringoamigdalitis bacteriana de la vírica, haciendo hincapié en su utilidad para fundamentar la prescripción antibiótica en los pacientes. Cinco artículos mencionan que deben utilizarse de manera complementaria con pruebas paraclínicas para confirmar el diagnóstico certero de infección estreptocócica. Dos investigaciones demostraron que la anamnesis y exploración son importantes para el diagnóstico, pero no suficientes, evidenciando que los pacientes pediátricos que cumplían tres o más criterios tienen aproximadamente dos veces más riesgo de infección estreptocócica. Conclusiones: La probabilidad de tener una infección estreptocócica aumenta a medida que se cumplen los criterios de Centor modificados por MacIsaac por lo que el clínico debe consignar en el expediente un examen orofaríngeo exhaustivo para evaluar la presencia o ausencia de estos criterios, los cuales debe complementar con las pruebas paraclínicas para un diagnóstico certero

    Resultados perinatales relacionados al índice de masa corporal alterado en mujeres embarazadas; revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción: El IMC alterado en mujeres durante el embarazo genera problemas en los resultados perinatales que perjudican al recién nacido como a la propia madre. El estudio de la relación entre los resultados perinatales y el IMC alterado en embarazadas es un área de investigación de interés creciente, que ha empezado a ser objeto de estudio en las últimas dos décadas. Pregunta clínica: ¿Cuál es la evidencia científica disponible acerca del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y sus efectos perinatales? Objetivo: Sistematizar la literatura médica disponible y accesible del índice de masa corporal en mujeres embarazadas y sus efectos perinatales. Material y método: Se realizó una revisión sistemática sobre los resultados perinatales y su efecto materno-fetal. Se incluyeron nueve artículos científicos a través del metabuscador PUBMED, no incluyendo estudios duplicados y publicados fuera del periodo de estudio y de búsqueda, estudios con deficiente calidad metodológica tras aplicar la herramienta STROBE. Resultados: Se evidenció que las gestantes obesas y con sobrepeso tienen mayor riesgo de tener parto por cesárea, macrosomía fetal en el recién nacido y diabetes gestacional. Las gestantes con un aumento de peso gestacional excesivo según las recomendaciones de la IOM suponen un riego de hasta tres veces de presentar preeclampsia y otras complicaciones mortales. Conclusiones: Existe una relación entre los resultados perinatales y el índice de masa corporal de las gestantes y es de suma importancia crear estrategias que disminuyan los malos resultados perinatales asociados a un IMC alterado durante el embarazo

    Aspectos clinicoepidemiológicos de las patologías ambulatorias del oído frecuentes en adultos

    No full text
    Introduction and objective: Otorhinolaryngology pathology has a high incidence in acute and chronic conditions in the ENT outpatient clinic, despite this; there are no accurate, reliable and standardized statistical data on the epidemiological profile of ambulatory otology pathologies in our setting. The objective of this study was to describe the clinical, epidemiological, treatment and follow-up characteristics of the three outpatient otological pathologies frequently diagnosed in the otorhinolaryngological consultation in our region. Method: A retrospective observational study was carried out in 312 patients with otological pathologies; the variables studied were processed through the IBM-SPSS® statistical program, applying a descriptive statistical technique. Results: The three most frequent outpatient diagnoses were: chronic otitis media in 60.6%, predominated in women with 44%; 12.8% presbycusis, in which there was no sex distinction and 12.17% otomycosis affecting women in 65.7%. They had a higher prevalence in people older than 51 years, from the urban area, without any professional training, manifesting as hearing loss, otorrhea, otalgia and otic pruritus, referred in isolation or in combination. It was evident that otomicroscopy, impedanciometry and liminal tone audiometry were the main otological techniques performed for the diagnosis. Pharmacological treatment in infectious processes was oral and otic ciprofloxacin, oral fluconazole associated clotrimazole or clioquinol otic, the prescription of loratadine was observed in 91.5% of patients with OMC, 40% in patients with presbycusis and 73.6% in patients with otomycosis. The main clinical complications were found in patients with OMC after a second evaluation, which were facial paralysis 2.1% and acquired cholesteatoma associated with chronic otomastoiditis in 0.96%. Discussion: The prevalence and involvement in terms of sex due to OMC, presbycusis and otomycosis disagrees with that obtained in other investigations although its prevalence with respect to age is similar to that reported by other researchers. Complementary diagnostic and treatment techniques are aligned with that described in the literature, despite this; the prescription of antihistamine was identified. Which was not based on the clinical record, it was observed that the use of topical antibiotics in combination orally was not entirely effective in avoiding flare-ups. Conclusions: The most frequent diagnoses were OMC, presbycusis and otomicosis they prevailed in women between the fifth decade of life. The diagnostic and therapeutic treatment of ambulatory pathologies of infectious etiology coincides with the literature, except for the prescription of antihistamines, which was common in the population group, and it was also identified that the significant use of oral antibiotics, beyond topical therapy, It is not entirely effective in preventing recurrences and complications.RESUMEN Introducción y objetivo: La patología otorrinolaringología tiene una alta incidencia en afecciones agudas como crónicas en la consulta externa de ORL, pese a esto, no existen datos estadísticos exactos, confiables y estandarizados sobre el perfil epidemiológico de las patologías otológicas ambulatorias en nuestro medio. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas, epidemiológicas, de tratamiento y seguimiento pro-pios de las tres patologías otológicas ambulatorias diagnosticadas frecuentemente en la consulta otorrinolaringológica en nuestra región. Método: Se realizó un estudio observa-cional retrospectivo, en 312 pacientes con patologías otológicas, las variables estudiadas fueron procesadas a través del programa estadístico IBM-SPSS®, aplicando una técnica estadística descriptiva. Resultados: Los tres diagnósticos más frecuentes en consulta externa fueron: otitis media crónica en el 60.6%, predomino en mujeres con el 44%; 12.8% presbiacusia, en la cual no hubo distinción de sexo y 12.17% otomicosis afectando a muje-res en el 65.7%. Tuvieron una mayor prevalencia en mayores de 51 años, procedentes del área urbana, sin ninguna formación profesional, manifestándose como hipoacusia, oto-rrea, otalgia y prurito ótico, referidas de manera aislada o en combinación. Se evidenció que la otomicroscopía, impedanciometría y audiometría tonal liminal fueron las principales técnicas otológicas realizadas para el diagnóstico. El tratamiento farmacológico en proce-sos infecciosos fue ciprofloxacino oral y ótico, fluconazol oral asociado clotrimazol o clioquinol ótico, se observó la prescripción de loratadina en el 91.5% de los pacientes con OMC, 40% en los pacientes con presbiacusia y un 73.6 % en pacientes con otomico-sis. Las principales complicaciones clínicas se encontraron en pacientes con OMC tras una segunda evaluación, las cuales fueron parálisis facial 2.1%y colesteatoma adquirido asociado a otomastoiditis crónica en el 0.96%.Discusión: La prevalencia y afectación en cuanto al sexo por OMC, presbiacusia y otomicosis discrepa con lo obtenido en otras investigaciones aunque su prevalencia con respecto a la edad se asemeja a lo reportado por otros investigadores Las técnicas complementarias de diagnóstico y el tratamiento se alinean a lo descrito en la literatura, pese a esto, se identificó la prescripción de antihista-mínico las cual no fue fundamentada en el expediente clínico, se observó que el uso de antibióticos tópico en combinación por vía oral no fue del todo eficaz para evitar reagudi-zaciones. Conclusiones: Los diagnósticos más frecuentes fueron OMC, presbiacusia y otomicosis, prevalecieron en mujeres entre la quinta década de vida. El tratamiento diag-nóstico y terapéutico de las patologías ambulatorias de etiología infecciosa coincide con la literatura, salvo la prescripción de antihistamínicos la cual fue común en el grupo pobla-cional, así mismo se identificó que el uso significativo de antibióticos orales, más allá de la terapia tópica, no es del todo eficaz para evitar recidivas y complicaciones
    corecore