12 research outputs found

    Dos objetos de bronce de época visigoda en el yacimiento de Begastri (Cehegín, Murcia). Estudio y restauración

    Get PDF
    At the excavation in Begastri in September 1988 a carved bronze "lily-shaped" buckle was discovered with a bronze bowl which has vaious metal plates riveted to the side. A study reveals that these are from about the end of the seventh or the beginning of the eighth centuries AD. The restoration of the two bronzes consisted of both manual and machine assisted cleaning, desaltification and inhibition; finally they were given a protective coating

    INFORME SOBRE LA RESTAURACIÓN DE VARIOS OBJETOS ARQUEOLÓGICOS PROCEDENTES DE "LOS BAÑOS DE FORTUNA"

    Get PDF
    Tras la campaña de 1992, en la que se recuperaron algunos objetos o de gran interés arqueológico o en un estado de conservación digno de nota, se procedió a tratar tales objetos antes de entregarlos al Museo. (...

    Fortificaciones y puerta de Begastri

    Get PDF
    Begastri tuvo una larga historia. Durante siglos fue una ciudad ibérica y vivió, al parecer, sin murallas, o por lo menos hasta ahora no han aparecido. Así como tampoco hay testimonios claros de que hubiera fortificaciones durante la época republicana o el Alto Imperio Romano. Es un tema, de todas formas, que habrá que tener siempre abierto y estar atentos a los datos que el avance de las excavaciones suministre ya que es raro que si no había preocupaciones defensivas la ciudad surgiera en lo alto de un cabezo; pero hoy por hoy las fuertes murallas que van apareciendo pertenecen a la época tardo romana. Son defensas surgidas tras de la crisis del siglo III y construidas aprisa reempleando lo que antes debió formar parte de diversos edificios. Por ello cuando a lo largo del presente trabajo hablemos de la ciudad fortificada de Begastri nos referiremos propiamente a la ciudad en su época tardo romana

    Fortificaciones y puerta de Begastri

    Get PDF
    Begastri tuvo una larga historia. Durante siglos fue una ciudad ibérica y vivió, al parecer, sin murallas, o por lo menos hasta ahora no han aparecido. Así como tampoco hay testimonios claros de que hubiera fortificaciones durante la época republicana o el Alto Imperio Romano. Es un tema, de todas formas, que habrá que tener siempre abierto y estar atentos a los datos que el avance de las excavaciones suministre ya que es raro que si no había preocupaciones defensivas la ciudad surgiera en lo alto de un cabezo; pero hoy por hoy las fuertes murallas que van apareciendo pertenecen a la época tardo romana. Son defensas surgidas tras de la crisis del siglo III y construidas aprisa reempleando lo que antes debió formar parte de diversos edificios. Por ello cuando a lo largo del presente trabajo hablemos de la ciudad fortificada de Begastri nos referiremos propiamente a la ciudad en su época tardo romana

    Informe sobre la restauración de varios objetos arqueológicos procedentes de "Los Baños de Fortuna"

    Get PDF
    Tras la campaña de 1992, en la que se recuperaron algunos objetos o de gran interés arqueológico o en un estado de conservación digno de nota, se procedió a tratar tales objetos antes de entregarlos al Museo. (...

    Dos objetos de bronce de época visigoda en el yacimiento de Begastri (Cehegín, Murcia). Estudio y restauración

    No full text
    At the excavation in Begastri in September 1988 a carved bronze "lily-shaped" buckle was discovered with a bronze bowl which has vaious metal plates riveted to the side. A study reveals that these are from about the end of the seventh or the beginning of the eighth centuries AD. The restoration of the two bronzes consisted of both manual and machine assisted cleaning, desaltification and inhibition; finally they were given a protective coating

    There is a city under the city: the temporary restoration project of medieval remains at the Garden of San Esteban (Murcia)

    Get PDF
    El yacimiento arqueológico del jardín de San Esteban de Murcia ha acaparado la atención social durante muchos meses. Las obras de un aparcamiento subterráneo han dejado paso a una incoación del expediente de BIC y a la necesidad de un mantenimiento de las estructuras islámicas descubiertas. Los restos, que superan los diez mil metros cuadrados de extensión, deberán integrarse en una propuesta de intervención urbana pendiente de convocar. Un equipo plural de técnicos, con decisiva presencia femenina, se adjudicó el Proyecto de Conservación Temporal, cuyas líneas principales se describen, comentando algunas de las dificultades derivadas de la propia composición de dicho conjunto.The archaeological site of the garden of San Esteban de Murcia has dominated social care for many months. The works of underground parking have given way to a record opening of BIC and the need for maintenance of Islamic structures discovered. The remains, which exceed ten thousand square meters, must be integrated into an urban intervention proposal pending call. A team of technicians plural, with decisive presence of women, won the Temporary Conservation Project, whose main lines are described, discussing some of the difficulties arising from the very composition of this set

    Valorization of the archaeological remains of the Castle of Portazgo (Lower enclosure)

    No full text
    Situado en uno de los pasos naturales entre la vega del Segura y el campo abierto al mar, una de las fortificaciones del Puerto de la Cadena debió ser trasladado por el rediseño de la Autovía Murcia-Cartagena, en cumplimiento de la Resolución de la D.G. de Cultura de la C.A.R.M. de 17/11/2004. El conjunto de alzados murales del cuerpo inferior del Castillo de “El Portazgo” fue excavado, documen- tado, desmontado y trasladado a una nueva plataforma, una vez construida la nueva carretera. Aquí se exponen las características de la intervención y las técnicas empleadas en la reubicación de estructuras de tapial para conseguir proporcionar una imagen que reproduce la relación preexistente entre camino y rambla.Located in one of the natural steps from the plain of the Segura and the open countryside to the sea, one of the fortifications of Puerto de la Cadena had to be taken by the redesign of Murcia- Cartagena motorway(Resolution of DG Culture C.A.R.M. of 17/11/2004). The set of walls of the lower part of the Castle “El Portazgo” was excavated, documented, dismantled and moved to a new platform, once built the new road. Here the characteristics of the intervention and the techniques used are discussed in the relocation of mud structures for providing an image that reproduces the existing relationship between road and valley.Arte y HumanidadesIngeniería, Industria y Construcció

    Fortificaciones y puerta de Begastri

    Get PDF
    Begastri tuvo una larga historia. Durante siglos fue una ciudad ibérica y vivió, al parecer, sin murallas, o por lo menos hasta ahora no han aparecido. Así como tampoco hay testimonios claros de que hubiera fortificaciones durante la época republicana o el Alto Imperio Romano. Es un tema, de todas formas, que habrá que tener siempre abierto y estar atentos a los datos que el avance de las excavaciones suministre ya que es raro que si no había preocupaciones defensivas la ciudad surgiera en lo alto de un cabezo; pero hoy por hoy las fuertes murallas que van apareciendo pertenecen a la época tardo romana. Son defensas surgidas tras de la crisis del siglo III y construidas aprisa reempleando lo que antes debió formar parte de diversos edificios. Por ello cuando a lo largo del presente trabajo hablemos de la ciudad fortificada de Begastri nos referiremos propiamente a la ciudad en su época tardo romana
    corecore