6,399 research outputs found

    La función pública y formas de vincularse a su ejercicio.

    Get PDF
    El presente artículo de reflexión tiene como objetivo establecer las diferentes formas en que el estado vincula personal para el ejercicio de la función pública y a partir de esas formas precisar las distintas categorías de servidores de los entes públicos, a saber empleados públicos y trabajadores oficiales, y en ese orden señalar otras subcategorías que se le deriven, asimismo puntualizar  sus diferencias fundamentales desde diversas perspectivas, para finalmente realizar una crítica a las practicas imperantes en la administración al momento de la vinculación del talento humano. 

    Estrategias de cultura organizacional para mejorar la calidad educativa en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado América de la ciudad de Trujillo - 2014

    Get PDF
    La presente tesis se realizó con el propósito de establecer estrategias de cultura organizacional para mejorar la calidad educativa en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado América de la Ciudad de Trujillo -2014. El diseño de la Investigación es descriptiva ya que desarrolla un diagnóstico de cultura para que a partir de esa realidad propinen estrategias para mejorarla; se consideró como muestra a toda la población que asciende a 25 estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Privado América de la Ciudad de Trujillo. Los resultados de la investigación nos han permitido diagnosticar como los alumnos perciben a la institución, siendo los resultados más importantes: la falta de conocimiento de los elementos básicos de la cultura organizacional, como es la visión, misión y valores corporativos, la carencia de una cultura organizacional de calidad, la carencia de materiales y tecnología avanzada que garantice la calidad educativa, la falta de responsabilidad social por parte de la institución y la falta de conocimiento sobre los estándares de calidad para la acreditación del Instituto. A partir de estos resultados se propuso estrategias de cultura organizacional que permitan mejorar la calidad educativa del ISPPA. De esta manera se concluyó que los estándares de calidad que conducen a la acreditación del IESP son determinados por la CONEACE y se han clasificado en cuatro dimensiones: Gestión institucional, procesos académicos, servicios de apoyo y resultados e impacto, los que fueron evaluados a través de la encuesta y nos permitió conocer las deficiencias en el cumplimiento de los mencionados estándares. Por lo cual el establecer estrategias de cultura organizacional permitirá mejorar la calidad educativa de la Institución.This thesis was carried out with the purpose of establishing organizational culture strategies to improve the quality of education at the Institute of American Private Higher Education Pedagogical City Trujillo -2014. The design of the research is descriptive because it develops a diagnosis of culture so that from that reality propinen strategies to improve; was considered as showing the entire population amounting to 25 students of American Private Higher Pedagogical Institute of the City of Trujillo. The results of the research have allowed us to diagnose how students perceive the institution, the most important results: the lack of knowledge of the basic elements of organizational culture, as is the vision, mission and corporate values, the lack of a organizational culture of quality, lack of materials and advanced technology to ensure the quality of education, lack of social responsibility on the part of the institution and lack of knowledge about quality standards for the accreditation of the Institute. From these results organizational culture strategies to improve the educational quality of ISPPA was proposed. Thus, it was concluded that the quality standards that lead to accreditation of IESP are determined by the CONEACE and have been classified into four dimensions: institutional management, academic, support services, results, and impact, which were assessed through Survey and allowed us to identify the deficiencies in compliance with the standards mentioned. Therefore establishing organizational culture strategies will improve the educational quality of the institution.Tesi

    El "refarming" de las bandas GSM en Europa

    Get PDF
    La política de gestión del espectro radioeléctrico en Europa se encuentra en un proceso de adecuación a los cambios tecnológicos actuales. La liberalización de las bandas GSM, habitualmente denominada Refarming, junto con la aparición de nuevas bandas de frecuencias designadas a la banda ancha móvil juega un papel central en dicho proceso. El propósito de este artículo es presentar, mediante un análisis descriptivo, las políticas públicas que los países Europeos han considerado, o están considerando, para liberalizar las bandas de 900 y 1.800 MHz, en pro de la mayor eficiencia social, económica y técnica de uso del espectro radioeléctrico

    Network slicing games: enabling customization in multi-tenant mobile networks

    Get PDF
    Network slicing to enable resource sharing among multiple tenants-network operators and/or services-is considered as a key functionality for next generation mobile networks. This paper provides an analysis of a well-known model for resource sharing, the share-constrained proportional allocation mechanism, to realize network slicing. This mechanism enables tenants to reap the performance benefits of sharing, while retaining the ability to customize their own users' allocation. This results in a network slicing game in which each tenant reacts to the user allocations of the other tenants so as to maximize its own utility. We show that, for elastic traffic, the game associated with such strategic behavior converges to a Nash equilibrium. At the Nash equilibrium, a tenant always achieves the same or better performance than that of a static partitioning of resources, thus providing the same level of protection as static partitioning. We further analyze the efficiency and fairness of the resulting allocations, providing tight bounds for the price of anarchy and envy-freeness. Our analysis and extensive simulation results confirm that the mechanism provides a comprehensive practical solution to realize network slicing. Our theoretical results also fills a gap in the analysis of this resource allocation model under strategic players.The work of P. Caballero and G. De Veciana was supported in part by Cisco through a gift. The work of A. Banchs was supported in part by the H2020 5G-MoNArch Project under Grant 761445 and in part by the 5GCity Project of the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness under Grant TEC2016-76795-C6-3-R

    Thinking historically about the recent past in Mexico

    Get PDF
    En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación sobre el desarrollo del pensamiento histórico entre sujetos de diferentes edades y de diferentes niveles de escolaridad en México. El estudio trabajó aspectos de la Historia reciente a través de la fotografía como fuente histórica. Los resultados arrojan de manera general, deficientes desarrollos en el análisis de fuentes y de la capacidad de diferenciar el ejercicio analítico objetivo de las valoraciones personales y subjetivas sobre la Historia reciente. Las conclusiones muestran también una pluralidad en las formas de pensar el pasado y de analizar las fuentes, pues en ocasiones una mejor competencia narrativa o explicación histórica no necesariamente está directamente relacionada con un mejor análisis de la imagen. Esto nos obliga a preguntarnos sobre la relación entre los procesos de educación formal e informal en el desarrollo del pensamiento histórico. El estudio es de corte cualitativo. El acontecimiento histórico trabajado fue el levantamiento armado del EZLN en 1994.This paper presents the results of an investigation of the development of historical thinking among individuals of different ages and different levels of schooling in Mexico. The study worked aspects of recent history through photography as a historical source. The results show poor developments in the analysis of historical sources. Also show the inability of subjects to separate objective judgments of subjective relfexiones about the recent past. The findings also show a plurality in the ways of thinking of the past and analyze the sources, because sometimes better competition narrative or historical explanation is not necessarily directly related to better analysis of the image. This begs the question about the relationship between the processes of formal and informal education in the development of historical thinking. The research is qualitative. The historic event worked was the EZLN uprising in 1994.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Vegetación del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga-Granada, España).

    Get PDF
    Vegetación del Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama (Málaga-Granada, Andalucía, España). Se ha realizado un estudio florístico, fitocenológico y fitogeográfico del territorio comprendido en el Parque Natural. Bioclimáticamente aparecen los pisos termo, meso (el más extenso), supra y oromediterráneo con ombrotipos seco, subhúmedo y húmedo. Se propone una sectorización fitogeográfica a un nivel inferior al de sector, con cinco unidades: unidad Tejedense (Sierra Tejeda) la más occidental y diversa, unidad Jayenense (área de Jayena) con influencias ibérico-orientales, Almijarense (Sierra Almijara) la más representativa, Nerjeña (Sierra de Nerja) con influencia alpujarreña, y Cazulense (Sierra de Cázulas) la más oriental. El territorio presenta una gran diversidad de asociaciones y comunidades (126), algunas de ellas novedades sintaxonómicas, destacando Genistetalia haenseleri-ramosissimae ordo novus. Se han catalogado 23 series de vegetación. 9 de tipo climatófilo, caracterizadas por planifolios (Quercus rotundifolia, Q.suber, Q. pyrenaica y Acer granatensis), por gimnospermas (Juniperus communis subsp. hemisphaerica, J. sabina) o por arbustos sabanoides relictos (Maytenus senegalensis). 7 edafohidrófilas (caracterizadas respectivamente por Salix pedicellata, Salix eleagnos, Salix atrocinerea, Salix alba y Nerium oleander). Existe un complejo edafogénico de vegetación hidrófila (Erica erigena, E. terminalis, Schoenus nigricans). La vegetación permanente y edafoxerófila corresponde a 3 comunidades (caracterizadas por Buxus balearica, Pinus halepensis, Juniperus phoenicea o Pistacia lentiscus) y 3 series (de B. balearica, y de J. phoenicea con Pinus pinaster o con P. nigra subsp. salzmanii). Se aportan el esquema sintaxonómico, los inventarios y/o tablas fitosociológicas de novedades, un cuadro de series y un mapa fitogeográfico
    corecore