20 research outputs found

    Deficiencia visual en el niño

    Get PDF
    La visión suministra una perspectiva global, simultánea y anticipadora del entorno. Un déficit severo de visión constituye un obstáculo para el adecuado desarrollo cognitivo y social del niño. La respuesta educativa a las necesidades prioritarias que la deficiencia visual genera, requiere una adecuada formación por parte de los profesionales: Para ello, es preciso que adquieran los conocimientos básicos relativos a la clasificación y el diagnóstico de la deficiencia visual, los aspectos esenciales del desarrollo y los fundamentos de la intervención educativa. El objetivo del presente trabajo es analizar las principales características de la deficiencia visual en los niños, y el impacto que dicha deficiencia tiene en el desarrollo y en el aprendizaje

    Valoración de los profesores y padres de alumnos con retraso mental de las aulas de aprendizaje de tareas de Álava

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es: a) presentar un cuestionario elaborado para valorar aspectos sobre la satisfacción, la intervención, y las creencias y expectativas acerca de la integración de los padres (n=68) y profesores (n=56) de los jóvenes con retraso mental que cursan el itinerario educativo de las Aulas de Aprendizaje de Tareas de Álava; y b) exponer los resultados más significativos obtenidos. Asimismo, se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de dichos resultados

    Weaknesses and strenghts in assessing early childhood programmes: an assessment of an early childhood spanish trilingual priogramme in two- to three- year- old children

    Get PDF
    This article gives an account of the results from an assessment of an early childhood education programme, conducted over the course of two academic years (1999–2000 and 2000–2001), in a centre in northeastern Spain. The purpose of the assessment was to discover how a particular educational programme contributed to the short‐term competency levels of children aged from two to three years old. The programme’s curriculum encompassed different areas of development, including physical exercise and motor movement and social and linguistic development, using a unique teaching methodology that exposes the children to three different languages at the same time. The article includes a discussion of the weaknesses and strengths in implementing evaluation in early childhood education programmes, and concludes with some guiding principles that may prove useful in the evaluation of the appropriateness of any given assessment method used within an early childhood educational programme

    La evaluación como garantía de calidad en educación preescolar

    Get PDF
    Este trabajo analiza la evaluación como el modo que tiene el educador de la etapa de preescolar de garantizar la calidad en sus intervenciones. Con este propósito, en primer lugar, en este artículo se analizan las razones por las que tiene sentido evaluar las intervenciones educativas en preescolar. En segundo lugar se enuncian los beneficios que parecen estar relacionados con la calidad de sus intervenciones y los beneficios que le reporta al niño un programa educativo de calidad

    La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual: situación actual en España

    Get PDF
    The concept of self-determination reflects the right of individuals to act as the main characters of their own life. The exercise of this right influences significantly the quality of life of people with intellectual disabilities. This article presents a summary of the main achievements that occurred in Spain about the movement towards independence and self-determination of this group. To aim this objective, we have reviewed the most significant contributions, which have been emerging since the 90s, regarding the concept of self-determination, the instruments for evaluation and suggestions for educational intervention. Finally, we present some unresolved challenges that remain to be faced in the full development of this basic right.El concepto de autodeterminación refleja el derecho de toda persona a actuar como protagonista principal de su propia vida. El ejercicio de este derecho influye significativamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Este artículo presenta una síntesis de los principales logros acontecidos en España acerca del movimiento hacia la autonomía y autodeterminación de este colectivo. Para ello, se han revisado las aportaciones más significativas que desde los años 90 se han venido produciendo en España respecto al concepto de autodeterminación, los instrumentos para su evaluación y las sugerencias para la intervención educativa. Finalmente, se presentan algunos de los retos que todavía quedan por afrontar para el pleno desarrollo de este derecho básico

    Autonomía sexual y reproductiva de personas con discapacidad intelectual y psicosocial desde el contexto jurídico en Colombia: avances y retos

    Get PDF
    Artículo de investigaciónEste artículo parte de la reflexión sobre la autonomía o derecho a decidir de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial, respecto a sus derechos sexuales y reproductivos desde la mirada de los derechos humanos y el modelo social de discapacidad en el marco del ordenamiento jurídico Colombiano desde la óptica convencional, constitucional, legal y jurisprudencial, que permitió identificar los avances y retos en este aspecto. El ejercicio investigativo se centró en un análisis sistémico y jurídico – descriptivo de la normatividad que incide en la autonomía sexual y reproductiva de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial, identificando las leyes que abordan este tema en especial la reciente Ley 1996 de 2019, mediante la cual se prohíbe la interdicción judicial y se crea un sistema de toma de decisiones con apoyos, el cambio jurisprudencia de la Corte Constitucional al respecto y la incidencia de esta en el sistema de salud, así como el papel de las familias en toda esta transición normativa.Introducción 1. La discapacidad y sus enfoques en el tiempo: Prescindencia, Médico y Social. 2. Sexualidad y reproducción como esencia de lo humano. 2.1 Los Derechos sexuales y reproductivos son Derechos Humanos. 2.2 Derechos Constitucionales inmersos en los derechos sexuales y reproductivos. 3. Autonomía y capacidad jurídica: En la Convención Americana, en la CDPD y en la legislación interna y su impacto en derechos sexuales y reproductivos de las PcD. 4. Autonomía de PcD intelectual y psicosocial desde el sistema de salud y el contexto familiar. 4.1 Sistema de salud y autonomía sexual y reproductiva de personas con discapacidad intelectual y psicosocial. 4.2 La familia en la autonomía sexual y reproductiva de personas con discapacidad. Conclusiones. ReferenciasMaestríaMagíster en Derechos Humano

    Las nominaciones de los profesores en la identificación de alumnos de alta capacidad intelectual

    Get PDF
    La capacidad de los profesores para identificar, a través de sus nominaciones, a los alumnos de alta capacidad intelectual en la Clase regular, es uno de los aspectos más controvertidos en la literatura de investigación. Mientras unos trabajos señalan la adecuación y conveniencia de las mismas, otros estudios ponen de manifiesto su falta de consitencia. En este estudio analizamos las nominaciones de los profesores en un proceso de identificación de alumnos de alta capacidad intelectual en la Comunidad Foral de Navarra. Los resultados revelan, de acuerdo con otros muchos estudios, una deficiente capacidad de los profesores en la identificación de estos estudiantes, pues tan solo nominan al 28% de los alumnos de alta capacidad que con ellos comparten el trabajo escolar. El grado de acuerdo de las nominaciones con los otros criterios seguidos en el proceso de identificación llevado a cabo es del 35.5%. Asi mismo, se comprueba que los profesores tienden a sobrenominar, pues producen un 83% de falsos positivos. Estos resultados, sin menoscabar el interés que tienen las nominaciones de los profesores en la identificación, ponen de manifiesto su relativa inconsistencia y aconsejan desarrollar políticas activas de identificación, pues, a la luz de estos datos, no podemos estar seguros de que los profesores identificaran adecuadamente y con prontitud los alumnos que necesitaran ayudas especificas asociadas a su superdotación

    La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual: situación actual en España

    No full text
    The concept of self-determination reflects the right of individuals to act as the main characters of their own life. The exercise of this right influences significantly the quality of life of people with intellectual disabilities. This article presents a summary of the main achievements that occurred in Spain about the movement towards independence and self-determination of this group. To aim this objective, we have reviewed the most significant contributions, which have been emerging since the 90s, regarding the concept of self-determination, the instruments for evaluation and suggestions for educational intervention. Finally, we present some unresolved challenges that remain to be faced in the full development of this basic right.El concepto de autodeterminación refleja el derecho de toda persona a actuar como protagonista principal de su propia vida. El ejercicio de este derecho influye significativamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Este artículo presenta una síntesis de los principales logros acontecidos en España acerca del movimiento hacia la autonomía y autodeterminación de este colectivo. Para ello, se han revisado las aportaciones más significativas que desde los años 90 se han venido produciendo en España respecto al concepto de autodeterminación, los instrumentos para su evaluación y las sugerencias para la intervención educativa. Finalmente, se presentan algunos de los retos que todavía quedan por afrontar para el pleno desarrollo de este derecho básico

    Autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual como objetivo educativo y derecho básico: Estado de la cuestión

    No full text
    Los resultados de la investigación sugieren que la autodeterminación es una de las variables que determina, en parte, la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y su reconocimiento como miembros de pleno derecho. Este artículo presenta una síntesis de las principales ideas acerca de este constructo: factores que posibilitan el origen y desarrollo de este movimiento, modelos conceptuales, instrumentos de evaluación y sugerencias para la intervención. Para ello, se ha realizado una exhaustiva revisión de la literatura más significativa al respecto. Los esfuerzos dirigidos a promover este derecho básico nos permiten afirmar que la autodeterminación ha dejado de ser un deseo para pasar a ser una realidad.Results of research suggest that self-determination is one of the variables that determine, in part, the quality of life of people with intellectual disabilities and their recognition as equal members of society. This paper presents a summary of the main ideas about this construct: factors that enable the origin and development of this movement, conceptual models, assessment tools and suggestions for intervention. To do this, we have performed an exhaustive review of the literature. Efforts to promote this basic right let us to state that self-determination is no longer a wish but it has become a reality

    Calidad de vida y autodeterminación: Valoraciones de los padres

    No full text
    El concepto de calidad de vida nos permite valorar el bienestar de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias, además de ajustar los apoyos a sus necesidades. De entre los dominios de calidad de vida descritos por los expertos, la autodeterminación tiene un papel central en el logro de una vida plena. En este artículo se presenta un estudio con una muestra de padres y madres (n = 40), a los que se les aplicó una entrevista semiestructurada, con la finalidad de evaluar de forma objetiva la calidad de vida de sus hijos. Se describen algunas de sus preocupaciones respecto a cada dominio de calidad de vida, especialmente sobre la autodeterminación. Los datos obtenidos indican que los padres aprecian un nivel aceptable de bienestar general en sus hijos, además de sentirse satisfechos con los avances personales y sociales conseguidos. No obstante, también identifican obstáculos que comprometen seriamente la calidad de vida tales como la falta de servicios para promover la participación social, el coste emocional y económico de la discapacidad, o la escasez de oportunidades para la autodeterminación. Estos resultados confirman la necesidad de diseñar y aplicar medidas, objetivas y subjetivas, sobre calidad de vida, para así identificar las áreas de mejora prioritarias y realizar los ajustes necesarios. Palabras clave: calidad de vida; autodeterminación; discapacidad intelectualThe concept of quality of life allows us to assess the well-being of people with intellectual disabilities and their families, as well as adjusts their needs supports. Among the domains of quality of life described by the experts, self-determination has a central role in the achievement of a full life. This article presents a study with a sample of fathers and mothers (n = 40), to which is applied a semi-structured interview, in order to objectively evaluate the quality of their children’s lives. We describe some of their concerns regarding to each domain of quality of life, especially on self-determination. The data obtained indicate that parents appreciate an acceptable level of well-being in their children, and feel pleased with the personal and social progress achieved. However, they also identify obstacles that seriously compromise the quality of life such as the lack of services to promote social participation, the emotional and economic cost of disability, or the scarcity of opportunities for self-determination These results confirm the need to design and implement measures, objectives and subjectives, about quality of life, therefore, to identify priority areas for improvement and make the necessary adjustments
    corecore