6 research outputs found

    Métodos analíticos para el estudio de Legionella

    Get PDF
    Assays for Legionella detection in water samples are one of the aspects included in the Spanish legislation on prevention of Legionnaires ́ disease. The frequency of these assays, laboratories that carry out them, and the required actions that derive from them, regarding colony counts, are included in the maintenance plans when Legionella prevention is carried out in water installations (Real Decree 865/2003). The comparison of our legislation with other legislations or recommendations adopted in other countries (United Kingdom, France, Australia, America) allows to know our degree of demand of some parameters. Bacteria culture is the gold standard method for Legionella detection in water samples, and and there are several normalized assays, such as ISO 11731/98 and 2004 or NF T 90-431/2003 (AFNOR). To help the interpretation of the results, Legionella assays should reflect the standard in which they are based and the limit of detection of the method, that should not be over 100 ufc/L. Moreover, laboratories that carry out these assays should be acredited by our national accreditation body (ENAC). In the last years, fast methods have been developed for Legionella detection based on the amplification of chromosomal DNA in water samples by PCR reactions. PCR assays should not be used alone, but it should be a complement of culture assays, when normative actions are implemented in water installations.Los ensayos para la determinación de Legionella en muestras de agua son uno de los aspectos contemplados en la legislación española sobre prevención de legionelosis. La periodicidad de estos ensayos en función del tipo de instalación, los laboratorios que los realizan, y las acciones correctoras que derivan de ellos en función de los recuentos bacterianos son acciones incluidas en los planes de mantenimiento preventivo de las instalaciones consideradas de riesgo (Real Decreto 865/2003). La comparación de nuestra legislación con otras legislaciones o recomendaciones adoptadas en otros paises (Reino Unido, Francia, Australia, América) permite conocer nuestro grado de exigencia en relación a algunos de los parámetros contemplados. El cultivo de la bacteria es el método de referencia para la detección de Legionella en muestras de agua y existen varios ensayos normalizados, como los estándares ISO 11731/98 y 2004 y NF T 90- 431/2003 (AFNOR). Para ayudar a la interpretación de los resultados, los ensayos deben reflejar el estándar en el que se basan y el límite de detección del método, que no debe ser superior a 100 ufc/L. Además, los laboratorios que realizan estos ensayos deben estar acreditados por nuestra entidad de acreditación ENAC. En los últimos años se han desarrollado métodos rápidos de detección de la bacteria basados en la amplificación de ADN cromosómico en muestras de agua mediante reacciones de PCR. El desarrollo científico de estos métodos va por delante del desarrollo reglamentario, y los ensayos de PCR no deben desplazar a los ensayos de cultivo en cumplimiento de las normativas vigentes, sino que deben complementarlo

    Brotes de legionelosis notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Años 1999 a 2009

    Get PDF
    La legionelosis es una enfermedad de origen ambiental que se transmite al ser humano a través de aerosoles de agua contaminada con la bacteria Legionella pneumophila. Se presenta el análisis descriptivo de los resultados de la investigación de los brotes de legionelosis notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) durante el periodo 1999 a 2009

    Methods for Legionella detection

    No full text
    Los ensayos para la determinación de Legionella en muestras de agua son uno de los aspectos contemplados en la legislación española sobre prevención de legionelosis. La periodicidad de estos ensayos en función del tipo de instalación, los laboratorios que los realizan, y las acciones correctoras que derivan de ellos en función de los recuentos bacterianos son acciones incluidas en los planes de mantenimiento preventivo de las instalaciones consideradas de riesgo (Real Decreto 865/2003). La comparación de nuestra legislación con otras legislaciones o recomendaciones adoptadas en otros paises (Reino Unido, Francia, Australia, América) permite conocer nuestro grado de exigencia en relación a algunos de los parámetros contemplados. El cultivo de la bacteria es el método de referencia para la detección de Legionella en muestras de agua y existen varios ensayos normalizados, como los estándares ISO 11731/98 y 2004 y NF T 90- 431/2003 (AFNOR). Para ayudar a la interpretación de los resultados, los ensayos deben reflejar el estándar en el que se basan y el límite de detección del método, que no debe ser superior a 100 ufc/L. Además, los laboratorios que realizan estos ensayos deben estar acreditados por nuestra entidad de acreditación ENAC. En los últimos años se han desarrollado métodos rápidos de detección de la bacteria basados en la amplificación de ADN cromosómico en muestras de agua mediante reacciones de PCR. El desarrollo científico de estos métodos va por delante del desarrollo reglamentario, y los ensayos de PCR no deben desplazar a los ensayos de cultivo en cumplimiento de las normativas vigentes, sino que deben complementarlo.Assays for Legionella detection in water samples are one of the aspects included in the Spanish legislation on prevention of Legionnaires ́ disease. The frequency of these assays, laboratories that carry out them, and the required actions that derive from them, regarding colony counts, are included in the maintenance plans when Legionella prevention is carried out in water installations (Real Decree 865/2003). The comparison of our legislation with other legislations or recommendations adopted in other countries (United Kingdom, France, Australia, America) allows to know our degree of demand of some parameters. Bacteria culture is the gold standard method for Legionella detection in water samples, and and there are several normalized assays, such as ISO 11731/98 and 2004 or NF T 90-431/2003 (AFNOR). To help the interpretation of the results, Legionella assays should reflect the standard in which they are based and the limit of detection of the method, that should not be over 100 ufc/L. Moreover, laboratories that carry out these assays should be acredited by our national accreditation body (ENAC). In the last years, fast methods have been developed for Legionella detection based on the amplification of chromosomal DNA in water samples by PCR reactions. PCR assays should not be used alone, but it should be a complement of culture assays, when normative actions are implemented in water installations

    Agregación de casos de neumonía por "legionella" en trabajadores relacionados con la industria de la cerámica en Castellón en 2006

    No full text
    Fundamento. Los casos de la legionelosis en ocasiones se presentan en forma de agregaciones que son difíciles de interpretar. Analizamos aquí una de estas agrupaciones ocurrida durante un verano en Castellón. Métodos. Se aplicaron métodos microbiologicos, clínicos y de epidemiología de campo. Resultados. En pocos días hubo 5 casos de neumonía por Legionella en trabajadores relacionados con varias industrias de la cerámica, en un área donde existe una alta concentración de estas fábricas. Dos de ellos, constituyeron un pequeño brote. Mediante técnicas de biología molecular de las cepas se descartó el origen común de tres de los casos. Conclusiones. Se discute si este episodio de un brote surgido en el contexto de un cluster más amplio de casos de origen multifocal fue un hecho casual o fue la expresión de un riesgo relacionado con esa actividad industrial que pudiera repetirse

    Matemáticas lúdicas : proyecto de refuerzo de Matemáticas para tercero de la ESO

    No full text
    Se trata de un proyecto para Matemáticas de 3õ de E.S.O basado en materiales alternativos, tales como juegos y pasatiempos. Los objetivos son incentivar a los alumnos en alguna actividad matemática y ayudar a superar las deficiencias y miedos en este campo, reforzando los principios básicos del cálculo. La metodología se realiza a través de la organización de grupos para trabajar con pasatiempos y ejercicios matemáticos y posteriormente poner en común los resultados. Los recursos disponibles son hojas fotocopiadas, tableros de juegos confeccionados en cartulina, calculadoras científicas, cintas de vídeo y programas informáticos de cálculo. La evaluación está basada en un proceso sumativo, semana a semana, realizándose encuestas, donde se tienen en cuenta los contenidos, actitudes y procedimientos, más que los conceptos matemáticos en sí mismos. Se incluyen además fotocopias de los juegos y pasatiempos mencionados..Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y CulturaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES
    corecore