5 research outputs found

    La competitividad empresarial: el desarrollo tecnol贸gico

    Get PDF
    La literatura sobre el tema de la gesti贸n de tecnolog铆a y la administraci贸n se ha incrementado en los 煤ltimos 30 a帽os y se enfocaba m谩s sobre el c贸mo administrar de manera integral y efectiva la empresa, incluyendo las ventas, la calidad, la entrega, el mercado, la rotaci贸n de personal y la rentabilidad del negocio. Sin embargo, la tecnolog铆a siempre ha estado inmersa en los enfoques administrativos y es gracias al NRC (1987) de Estados Unidos, que se publica de manera expl铆cita el concepto de gesti贸n de tecnolog铆a, m谩s aun, se reconoce que es la ventaja competitiva escondida en las empresas. Se deja de pensar que la tecnolog铆a son "fierros", o solo hardware y software como aparece en Internet, y se habla como lo que es el concepto, un saber-hacer (Know-How), un conjunto de conocimientos (expertise), y que la empresa debe ser propietaria para ser competitiva. Este libro deja en claro que ese saber, esa mancuerna entre la tecnolog铆a y la administraci贸n es una realidad que ha llegado para quedarse

    Ideaci贸n de soluciones para la innovaci贸n social en la enfermedad renal cr贸nica en M茅xico a partir de la vinculaci贸n entre el CIQA y el CISAI

    Get PDF
    Purpose: To improve of the systemic understanding of the causes of CKD mortality for the ideation of solutions with Public Research Centers. Methodology: A community-based system dynamics methodology was implemented to generate a map of systems and solutions. Theoretical Findings: Four causal cycles were identified: Primary risk management; comprehensive management of patients at risk; management of the patient in the final stage; and comprehensive management of the patient in the final stage. Practical Findings: The axes of solution were to increase the number of patients with self-care from stage four to five, and in the Renal Replacement Therapy stage; and increase the number of patients with end-stage treatment. Originality: The discoveries of the map guide the development of solutions and research programs of public research centers, as well as the disciplinary integration of medicine, psychology, nutrition, social work, and community. Conclusions and limitations: The generated map can be used to prospect the potential impact of both interventions and scenarios with current conditions.Objetivo: Mejorar la comprensi贸n sist茅mica de las causas de mortalidad por ERC para la ideaci贸n de soluciones con de Centros P煤blicos de Investigaci贸n. Metodolog铆a: Se implement贸 una metodolog铆a de din谩mica de sistemas de base comunitaria para generar un mapa de sistemas y de soluciones. Hallazgos Te贸ricos: Se identificaron cuatro ciclos causales: Manejo del riesgo primario; manejo integral de los pacientes en riesgo; manejo del paciente en etapa final; y manejo integral del paciente en etapa final. Hallazgos Pr谩cticos: Los ejes de soluci贸n fueron aumentar la cantidad de pacientes con autocuidado de la etapa cuatro a cinco, y en etapa de Terapia Renal Sustitutiva; y aumentar la cantidad de pacientes con tratamiento en etapas finales. Originalidad desde el punto de vista transdisciplinar y de innovaci贸n sostenible: Los descubrimientos del mapa orientan el desarrollo integral de soluciones y programas de investigaci贸n de centros p煤blicos de investigaci贸n, as铆 como la integraci贸n disciplinar de medicina, psicolog铆a, nutrici贸n, trabajo social, y comunidad. Conclusiones y limitaciones: El mapa generado puede servir para prospectar el impacto potencial tanto intervenciones como de escenarios con las condiciones actuales

    Education in the knowledge society : EKS

    Get PDF
    Resumen basado en el de la publicaci贸nT铆tulo, resumen y palabras clave tambi茅n en espa帽olSe analiza un marco conceptual que contrasta experiencias de innovaci贸n social que han surgido en Am茅rica Latina, que sit煤a a la innovaci贸n social como una competencia social compartida, que rebasa la frontera entre lo social y econ贸mico. Para dar cuenta de lo anterior, se seleccionaron experiencias que se originan y orientan por la satisfacci贸n de la necesidad humana y por la generaci贸n de relaciones entre individuos y grupos de diferentes espacios y escalas. Se reconoce el impacto de las experiencias entendiendo la innovaci贸n social como una competencia que se comparte entre los actores. Se concluye que las diferentes conceptualizaciones llevan a un marco conceptual en donde se proponen tres elementos clave para su entendimiento: primero, la orientaci贸n hacia valores sociales; segundo, el factor humano como motor, promotor y fuente de desarrollo; y tercero, las alianzas entre diferentes actores.ES
    corecore