73 research outputs found

    Pollen collection and honey bee forager distribution in cantaloupe

    Get PDF
    Honey bee (Apis mellifera, L.) pollen collection and forager distribution were examined during the 2002 summer in a cantaloupe (Cucumis melo, L., Cruiser cv ) field with plastic mulch and drip irrigated. The experimental site was located near the INIFAP Campo Experimental La Laguna, Matamoros, Coahuila within La Laguna region, Mexico. Two trials were conducted in the same location, but were separated by a 800 m wide pecan orchard. Both cantaloupe trials were planted the same date. Trial 1. Nine honey-bee hives were placed in a three hectare field at the start of bloom. Each hive was fitted with a modified-Ontario pollen trap. The pollen was collected one day a week from each colony every hour beginning from 8:30 hr to 14:30 hr during the first four blooming weeks of the crop. Trial 2. Three weeks after the start of bloom, in a ten-ha field 30 honey bee colonies were located. In four randomlyselected rows of 105 m long, 10 m transects at 25, 50, 75 and 100 m distances from the apiary were marked. The foraging bees were counted simultaneously at the transects every half hour from 7:30 hr until 20:30 hr at the same pollen collection-day during the third week of cantaloupe bloom. Pollen collection was higher early in the morning (22.6 g per colony), dropping to medium amount from 9:30 hr (13.7 g), 10:30 hr (12.5 g) to 11:30 hr (9.5 g) and remaining low from 12:30 through the afternoon (less than 2.6 g per colony; p< 0.05). The distribution pattern showed that bees were in the cantaloupe after 8:00 hr, reaching a maximum between 10:30 hr and 14:30 hr when the bees began to decrease, until foraging flights ceased completely at about 20:30 hr. No statistical differences were found in the number of foraging bees among the evaluated distances from the apiary.Durante el verano del 2002 la colecta de polen y la distribución de las abejas (Apis mellifera L.) pecoreadoras fueron estudiadas en el cultivo de melón (Cucumis melo L., cv Cruiser ) bajo condiciones de riego por goteo y acolchado plástico. El lote experimental estuvo localizado cerca del Campo Experimental La Laguna del INIFAP, en el municipio de Matamoros, Coahuila, México. Dos experimentos se realizaron en el mismo predio, en lotes separados 800 m por una huerta de nogal. Ambas superficies de melón fueron sembradas en la misma fecha. Experimento N° 1. Al inicio de la floración se colocaron nueve colmenas en tres hectáreas de cultivo. Cada colmena contó con una trampa de polen tipo Ontario modificada. El polen se colectó cada hora de cada colmena un día por semana de las 8:30 hr a las 14:30 hr durante las cuatro primeras semanas de floración del cultivo. Experimento N° 2. Tres semanas después del inicio de la floración se colocaron 30 colmenas en un campo de melón de diez hectáreas. En cuatro surcos de 105 m de longitud se marcaron transectos de diez metros a 25, 50, 75 y 100 metros de distancia del apiario. Las abejas pecoreadoras fueron contadas simultáneamente en cada transecto cada media hora de las 7:30 hr hasta las 20:30 horas, el mismo día en que fue colectado el polen de la tercera semana de floración. La colecta de polen fue mayor temprano por la mañana (22.6 g por colmena), disminuyendo a una cantidad media de las 9:30 hr (13.7 g), 10:30 hr (12.5 g) a las 11:30 hr (9.5 g) y permaneciendo baja desde las 12:30 hasta el mediodía (menos de 2.6 g por colmena; p<0.05). El patrón de distribución mostró que las abejas se presentaron en el cultivo de melón después de las 8:00 hr y alcanzaron su máximo entre las 10:30 hr y las 14:30 hr cuando las abejas iniciaron su disminución hasta el cese de los vuelos a las 20:30 hr. No se encontraron diferencias significativas en el número de abejas pecoreadoras a las diferentes distancias del apiario que fueron evaluadas

    Coeficientes de la superficie en modo deslizante directamente en la magnitud de control, un enfoque de esfuerzo reducido

    Get PDF
    Se presenta un procedimiento de diseño para el control en modo deslizante de primer orden aplicado a un sistema en forma de cadena de integradores pura o perturbada, (forma canónica controlable perturbada). La ley de control se propone de forma novedosa. La magnitud de control se define directamente por los coeficientes del polinomio de la superficie  de deslizamiento. Se muestra que este procedimiento minimiza en cierto sentido el esfuerzo de control para alcanzar la superficie diseñada. Los cálculos son aún más sencillos que los de las técnicas clásicas en modo deslizante. Además, la elección de una dinámica de superficie estable garantiza un tiempo de alcance finito a la misma. El esfuerzo de control y el castañeteo (chattering) son bajos. Las perturbaciones y términos conocidos que provocan inestabilidad se aprovechan en ciertas condiciones del alcance a la superficie. Se presentan simulaciones que ilustran los resultados y comparando el comportamiento de métodos de control en modo deslizante existentes en la literatura con el propuesto en este artículo

    Modelo para estimar la extensión del bulbo de humedecimiento del suelo en riego por goteo

    Get PDF
    La forma y el volumen de suelo mojado que se obtiene cuando los emisores aplican el agua es la característica más importante en el diseño de los sistemas de riego por goteo. El volumen de suelo mojado representa la cantidad de agua almacenada, mientras que su extensión, profundidad y diámetro deben coincidir con el sistema radicular de la planta y espaciamiento entre emisores y líneas regantes. Por esta razón, el objetivo del presente estudio fue desarrollar ecuaciones para describir el avance del agua en el bulbo de humedecimiento del suelo en un riego por goteo. Se usó información de patrones de humedecimiento de suelo y características físicas e hidráulicas de tres diferentes texturas para el desarrollo de dos ecuaciones. Los resultados mostraron que estas ecuaciones describen el avance lateral y vertical del agua en el bulbo de humedecimiento de suelos de textura franco-arenoso, franco-arcilloso o francolimoso, con una confiabilidad de 90 y 94%. Estas ecuaciones muestran que la extensión del bulbo de humedecimiento es función del volumen de agua aplicada, caudal del emisor, conductividad hidráulica saturada, contenido de humedad inicial y residual del suelo, y contenido de limo en el suelo. Los resultados demostraron que estas ecuaciones pueden utilizares para estimar la extensión del bulbo de humedecimiento del suelo en un sistema de riego localizado, así como el número de emisores necesarios para humedecer el volumen de suelo requerido

    Validación de un modelo para estimar la extensión del bulbo de humedecimiento del suelo con riego por goteo

    Get PDF
    Se evaluó la capacidad de un modelo experimental para simular el avance del agua en el bulbo de humedecimiento. La finalidad fue verificar su confiabilidad para su uso en el diseño y operación de los sistemas de riego por goteo. Como referencia se emplearon los modelos de Schwartzman y Zur, Amin y Ekhmaj, Kandelous, Liaghat y Abbasi, y para la evaluación se realizaron mediciones de campo. La comparación estadística se hizo con los coeficientes de determinación (R2 ) y la raíz del error cuadrático medio (RECM); donde R2 indica la correlación que existe entre los resultados modelados y las mediciones realizadas en campo y RECM muestra la capacidad de los modelos para simular el avance del agua en el bulbo de humedecimiento. Estos estadísticos de comparación indicaron que el modelo experimental simula el avance lateral y vertical del agua en el bulbo de humedecimiento con una confiabilidad de 91 y 96%, con un error estándar de estimación de 2.7 y 3%. El R2 y la RECM también mostraron que la mejor aproximación entre los datos modelados y los observados en campo respecto al avance del agua en el bulbo húmedo se obtuvo con el modelo experimental para un suelo franco arcilloso a descargas de emisor de 2 y 4 litros por hora

    Growth and yield models for black beans under magnetization and pH variation in a greenhouse

    Get PDF
    Objective: To estimate growth and yield variations in common beans (Phaseolus vulgaris L.) treated with a magnetized nutrient solution considering two factors: magnet exposure time and pH level. The significance of this crop lies in its nutritional and economic value. Design/Methodology/Approach: We used a hydroponic system with magnetized Steiner nutrient solution. The design was completely randomized, with a 4 x 6 factorial treatment arrangement and three replications. Factor A comprised exposure times (0.333 hours, 2 hours, chronic, and without magnetization), while Factor B covered solutions with different pH levels (3, 4, 5, 6, 7, and 8). We then applied a multiple regression analysis using the SAS software.   Results: Models for vegetative growth variables (plant height, root length, root dry weight, and foliar biomass) and seed yield components (number of pods, number of grains per pod) were statistically significant (p<0.0001). Coefficients of determination ranged from 59.7 % to 82 %, percentages considered appropriate to explain the observed variability. Study limitations/Implications: While the models showed acceptable coefficients of determination, it is essential to consider other factors that were not assessed in this study: exposure to sunlight, insect influence, and diseases that could impact the responses of the bean crop. Findings/Conclusions: Appropriate models to describe vegetative growth and seed yield of the common bean, concerning magnetization time and nutrient solution acidity, include variables such as plant height, root length, root dry weight, foliar biomass, total biomass, number of pods, and number of grains per pod

    The Spanish Infrared Camera onboard the EUSO-BALLOON (CNES) flight on August 24, 2014

    Get PDF
    The EUSO-Balloon (CNES) campaign was held during Summer 2014 with a launch on August 24. In the gondola, next to the Photo Detector Module (PDM), a completely isolated Infrared camera was allocated. Also, a helicopter which shooted flashers flew below the balloon. We have retrieved the Cloud Top Height (CTH) with the IR camera, and also the optical depth of the nonclear atmosphere have been inferred with two approaches: The first one is with the comparison of the brightness temperature of the cloud and the real temperature obtained after the pertinent corrections. The second one is by measuring the detected signal from the helicopter flashers by the IR Camera, considering the energy of the flashers and the location of the helicopter

    The atmospheric science of JEM-EUSO

    Get PDF
    An Atmospheric Monitoring System (AMS) is critical suite of instruments for JEM-EUSO whose aim is to detect Ultra-High Energy Cosmic Rays (UHECR) and (EHECR) from Space. The AMS comprises an advanced space qualified infrared camera and a LIDAR with cross checks provided by a ground-based and airborne Global Light System Stations. Moreover the Slow Data Mode of JEM-EUSO has been proven crucial for the UV background analysis by comparing the UV and IR images. It will also contribute to the investigation of atmospheric effects seen in the data from the GLS or even to our understanding of Space Weather
    corecore