1,399 research outputs found

    Participación y segregación ocupacional de mujeres y varones en Argentina (2003 y 2017): ¿evolución o estancamiento?

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las brechas de género en el mercado de trabajo entre 2003 y 2017 frente a la participación diferencial que se ha dado en las últimas décadas. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y centramos el estudio en los cuartos trimestres y en la población de 15 a 64 años, dado que los indicadores calculados para este grupo resultan son más sensibles a los cambios que si utilizáramos al total de población.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Segregación ocupacional: un análisis a partir de las dinámicas laborales argentinas entre 2011-2022

    Get PDF
    Esta investigación pretende caracterizar la evolución de la segregación ocupacional por razones de género en Argentina entre el 2011 y el 2022. De esta forma, se analiza el índice de feminización para conocer el grado de concentración de las mujeres en cada una de las ramas de ocupación a partir de las dinámicas del mercado de trabajo. Los resultados obtenidos demuestran la persistencia en la concentración por sexo de las ramas ocupacionales. Las ocupaciones que concentran mayor proporción de mujeres son las que se relacionan con las tareas de cuidados y actividades domésticas: servicio doméstico, enseñanza y servicios sociales y de salud.Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Más continuidades que rupturas: un estudio sobre la inserción laboral diferencial de mujeres y varones en Argentina entre 2003 y 2017

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las brechas de género entre la población ocupada de Argentina durante gran parte de las últimas dos década, habida cuenta del aparente estancamiento de la participación laboral femenina. Es decir, por un lado, determinar los cambios en las tasas de actividad, empleo y desocupación específicas. Y por otro lado, responder a la pregunta si se ha generado una disminución de las desigualdades en todas las dimensiones del trabajo, o bien, se siguen repitiendo los mismos mecanismos de discriminación, segregación vertical y horizontal que históricamente condicionaron la participación y bienestar de las mujeres. Las tendencias del mercado laboral se abordan a partir del análisis de las variaciones absolutas y relativas de distintos indicadores calculados para mujeres y varones, y de las brechas que surgen de los mismos. Asimismo se realizan análisis de descomposición de las variaciones en las tasas de empleo y del Índice de Disimilitud de Duncan. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el período 2003-2017. Los resultados obtenidos servirán para la descripción y diagnóstico de la situación y comportamiento diferencial de mujeres y varones en el mundo del trabajo. Asimismo, para la determinación de posibles cursos de acción que puedan generar políticas públicas cuya finalidad sea la igualdad y equidad entre mujeres y varones.The objective of this paper is to analyze the evolution of gender gaps among the employed population of Argentina during much of the last two decades, given the apparent stagnation of female labor participation. That is, on the one hand, to determine the changes in specific activity, employment and unemployment rates. And on the other hand, answering the question if there has been a decrease in inequalities in all dimensions of work, or else the same mechanisms of discrimination, vertical and horizontal segregation that historically conditioned the participation and welfare of women. Labor market trends are addressed from the analysis of the absolute and relative variations of different indicators calculated for women and men, and the gaps that arise from them. Likewise, decomposition analyzes of variations in employment rates and the Duncan Disability Index are performed. The data source is the Permanent Household Survey (EPH) for the period 2003-2017. The results obtained will serve to describe and diagnose the situation and differential behavior of women and men in the world of work. Likewise, for the determination of possible courses of action that may generate public policies whose purpose is equality and equity between women and men.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    La segregación ocupacional por razones de género en el empleo registrado en el sector privado de Argentina (1996-2023)

    Get PDF
    La segregación ocupacional se define como el fenómeno social por el cual mujeres y varones se incorporan laboralmente en diferentes sectores de la economía. Se habla de segregación ocupacional cuando existe alguna característica intrínseca de las personas que actúa como condicionante para la determinación y asignación de ocupaciones en la fuerza de trabajo, en este caso, el género. Existen dos tipos de segregación ocupacional. La segregación horizontal hace referencia al reparto diferencial de ocupaciones entre mujeres y varones en los distintos sectores de actividad. De esta forma, se produce una concentración de mujeres en ramas donde los niveles salariales son inferiores. Por otro lado, la segregación vertical se produce cuando, dentro de una misma rama de actividad, las mujeres ocupan las posiciones de menor nivel jerárquico. En este trabajo sólo se analizará la segregación horizontal.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    La segregación ocupacional por razones de género en el empleo registrado del sector privado de Argentina (1996-2022)

    Get PDF
    La segregación ocupacional se define como el fenómeno social a partir del cual mujeres y varones se incorporan laboralmente en diferentes sectores de la economía (Wainerman, 1996; Cárdenas, Correa y Prado, 2014). Tal como se pone en evidencia en diversos estudios, las mujeres enfrentan mayores dificultades que los varones a la hora de insertarse a determinadas ocupaciones y puestos de trabajo específicos (Ibañez Pascual, 2008). De hecho, la distribución social de tareas continúa estando determinada por el género, donde se jerarquizan las actividades vinculadas a la producción y se coloca en un lugar secundario a las tareas de reproducción. De esta forma, la división sexual del trabajo asigna a los varones el rol de proveedores del hogar y a las mujeres las tareas domésticas y de cuidado (Vozzi y Lafuente Duarte, 2017). Con la incorporación de las mujeres al mercado laboral se produjo un desplazamiento de la división sexual desde el ámbito privado estas tareas hacia la esfera pública del trabajo, reproduciendo mecanismos de subordinación de las mujeres (Benería, 2019). Existen dos tipos de segregación ocupacional. Por un lado, está la segregación horizontal (SH), que hace referencia al reparto diferencial de ocupaciones entre mujeres y varones por sector de actividad. De esta forma, las mujeres permanecen concentradas en unas pocas ramas de actividad donde los niveles salariales son inferiores (Wainerman, 1996; Anker, 1997; Amarante y Espino, 2004). A este fenómeno también se lo suele llamar paredes de cristal, ya que hace referencia a que las mujeres están "encerradas" en límites invisibles, en determinadas áreas y sus posibilidades de movilidad son escasas. Por otro lado, la segregación vertical (SV) se produce cuando, dentro de una misma rama de actividad, las mujeres ocupan las posiciones de menor nivel jerárquico viéndose limitadas a alcanzar los puestos superiores, ocupados por varones (Wainerman, 1996). Para definir este fenómeno se suele acudir a las nociones de "techo de cristal" y "suelo pegajoso", haciendo referencia a las dificultades a las que se suelen enfrentar las mujeres ya sea para alcanzar los cargos más altos en la pirámide de jerarquía o bien para escapar de los puestos más bajos, respectivamente. En este trabajo nos ocuparemos de estudiar únicamente la segregación horizontal, particularmente la que ocurre en el empleo registrado del sector privado de Argentina incluyendo también a la modalidad de asalariadas de casas particulares, por ser un grupo que nuclea una alta proporción de mujeres y que presenta ciertas particularidades respecto no solo a las legislaciones que la afectan y/o regulan sino también a su relación con el ciclo económico. El análisis realizado permite determinar si la evolución de la segregación se corresponde con una modificación de la estructura ocupacional de asalariados registrados o bien, por cambios en la composición por sexo de las ocupaciones es decir, dentro de cada una de las ramas de actividad.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Controlled Quenching of Agarose Defines Hydrogels with Tunable Structural, Bulk Mechanical, Surface Nanomechanical, and Cell Response in 2D Cultures

    Get PDF
    : The scaffolding of agarose hydrogel networks depends critically on the rate of cooling (quenching) after heating. Efforts are made to understand the kinetics and evolution of biopolymer self-assembly upon cooling, but information is lacking on whether quenching might affect the final hydrogel structure and performance. Here, a material strategy for the fine modulation of quenching that involves temperature-curing steps of agarose is reported. Combining microscopy techniques, standard and advanced macro/nanomechanical tools, it is revealed that agarose accumulates on the surface when the curing temperature is set at 121 °C. The inhomogeneity can be mostly recovered when it is reduced to 42 °C. This has a drastic effect on the stiffness of the surface, but not on the viscoelasticity, roughness, and wettability. When hydrogels are strained at small/large deformations, the curing temperature has no effect on the viscoelastic response of the hydrogel bulk but does play a role in the onset of the non-linear region. Cells cultured on these hydrogels exhibit surface stiffness-sensing that affects cell adhesion, spreading, F-actin fiber tension, and assembly of vinculin-rich focal adhesions. Collectively, the results indicate that the temperature curing of agarose is an efficient strategy to produce networks with tunable mechanics and is suitable for mechanobiology studies

    The Spatial Distribution of Dust and Stellar Emission of the Magellanic Clouds

    Full text link
    We study the emission by dust and stars in the Large and Small Magellanic Clouds, a pair of low-metallicity nearby galaxies, as traced by their spatially resolved spectral energy distributions (SEDs). This project combines Herschel Space Observatory PACS and SPIRE far-infrared photometry with other data at infrared and optical wavelengths. We build maps of dust and stellar luminosity and mass of both Magellanic Clouds, and analyze the spatial distribution of dust/stellar luminosity and mass ratios. These ratios vary considerably throughout the galaxies, generally between the range 0.01Ldust/L0.60.01\leq L_{\rm dust}/L_\ast\leq 0.6 and 104Mdust/M4×10310^{-4}\leq M_{\rm dust}/M_\ast\leq 4\times10^{-3}. We observe that the dust/stellar ratios depend on the interstellar medium (ISM) environment, such as the distance from currently or previously star-forming regions, and on the intensity of the interstellar radiation field (ISRF). In addition, we construct star formation rate (SFR) maps, and find that the SFR is correlated with the dust/stellar luminosity and dust temperature in both galaxies, demonstrating the relation between star formation, dust emission and heating, though these correlations exhibit substantial scatter.Comment: 15 pages, 18 figures; ApJ, in press; version published in the journal will have higher-resolution figure

    Tele-monitoring of cancer patients’ rhythms during daily life identifies actionable determinants of circadian and sleep disruption

    Get PDF
    The dichotomy index (I < O), a quantitative estimate of the circadian regulation of daytime activity and sleep, predicted overall cancer survival and emergency hospitalization, supporting its integration in a mHealth platform. Modifiable causes of I < O deterioration below 97.5%—(I < O)low—were sought in 25 gastrointestinal cancer patients and 33 age- and sex-stratified controls. Rest-activity and temperature were tele-monitored with a wireless chest sensor, while daily activities, meals, and sleep were self-reported for one week. Salivary cortisol rhythm and dim light melatonin onset (DLMO) were determined. Circadian parameters were estimated using Hidden Markov modelling, and spectral analysis. Actionable predictors of (I < O)low were identified through correlation and regression analyses. Median compliance with protocol exceeded 95%. Circadian disruption—(I < O)low—was identified in 13 (52%) patients and four (12%) controls (p = 0.002). Cancer patients with (I < O)low had lower median activity counts, worse fragmented sleep, and an abnormal or no circadian temperature rhythm compared to patients with I < O exceeding 97.5%—(I < O)high—(p < 0.012). Six (I < O)low patients had newly-diagnosed sleep conditions. Altered circadian coordination of rest-activity and chest surface temperature, physical inactivity, and irregular sleep were identified as modifiable determinants of (I < O)low. Circadian rhythm and sleep tele-monitoring results support the design of specific interventions to improve outcomes within a patient-centered systems approach to health care

    Robotic rectal resection preserves anorectal function: Systematic review and meta-analysis.

    Get PDF
    AbstractBackgroundImproving survival rates in rectal cancer patients has generated a growing interest in functional outcomes after total mesorectal excision (TME). The well‐established low anterior resection syndrome (LARS) score assesses postoperative anorectal impairment after TME. Our meta‐analysis is the first to compare bowel function after open, laparoscopic, transanal, and robotic TME.MethodsAll studies reporting functional outcomes after rectal cancer surgery (LARS score) were included, and were compared with a consecutive series of robotic TME (n = 48).ResultsThirty‐two publications were identified, including 5 565 patients. Anorectal function recovered significantly better within one year after robotic TME (3.8 [95%CI –9.709–17.309]) versus laparoscopic TME (26.4 [95%CI 19.524–33.286]), p = 0.006), open TME (26.0 [95%CI 24.338–29.702], p = 0.002) and transanal TME (27.9 [95%CI 22.127–33.669], p = 0.003).ConclusionsRobotic TME enables better recovery of anorectal function compared to other techniques. Further prospective, high‐quality studies are needed to confirm the benefits of robotic surgery

    Trabajo, ingresos y cuidado durante la fase 2 del aislamiento social preventivo y obligatorio

    Get PDF
    En este trabajo presentamos los resultados de la "Encuesta sobre trabajo en tiempos de COVID-19" dirigida a trabajadores y trabajadoras de toda la ciudad de Mar del Plata. El cuestionario fue difundido a través de distintos medios por: CGT Regional Mar del Plata, CTA de los Trabajadores, ONGs e informantes calificados.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Barboni, Guido. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Florio, Eugenia María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Savino, Julia Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
    corecore