36 research outputs found

    Capacidad de sellado inmediato y a distancia de distintos materiales de obturación coronal. Estudio in vitro.

    Get PDF
    Con el propósito de estudiar in vitro la capacidad de sellado que poseen distintos materiales utilizados como obturación temporal en dientes tratados endodónticamente, se efectuó mediante un método bacteriológico, un primer estudio. Para ello se seleccionaron 78 premolares recientemente extraídos con pulpa vital sana o levemente inflamada. A todos ellos se les seccionó parte de la raíz, dejando un remanente de 5mm. Luego, con alta velocidad, refrigeración y piedras de diamante troncocónicas, se realizó la apertura cameral, y posteriormente, con piedras cilíndricas, desde el corte radicular, se amplió el conducto en toda su longitud, hasta llegar al acceso. El total de las muestras ya preparadas, fue dividido al azar en 7 grupos (2 de 4 piezas cada uno para las muestras testigo positivo y negativo y 5 de 14 piezas para estudiar respectivamente los siguientes materiales: IRM® (L.D. Caulk Co. División Dentsply International Inc. Brasil); CavitTM G (3M ESPE AG.Dental Products, Seefeld, Germany); Cemento de Fosfato de Zinc (Elite Cement, GC,Japan.); Ionómero Vítreo (Ketac Molar 3M-ESPE) y MD-Temp. Cada grupo se subdividió, a su vez, en dos subgrupos (”a” y “b”) de 7 piezas cada uno. En los del “a”, previo a la obturación, se preparó la cavidad con solución de hipoclorito de sodio al 5% y lavadas con agua destilada; en los del “b”, sólo se lavó con agua destilada. Las obturaciones, efectuadas a nivel radicular, se realizaron por vía coronaria y tuvieron un espesor aproximado de 3mm. Luego de permanecer para su fraguado 72 h en estufa con una humedad del 95%, cada muestra fue montada en un modelo experimental compuesto por dos frascos superpuestos unidos entre sí. En el fondo de uno de ellos se efectuó una perforación donde se colocó el diente, de tal manera que la corona sobresaliera hacia el superior y la raíz truncada al inferior. Efectuado el correspondiente sellado para evitar permeabilidad, en el frasco superior se colocó un inóculo (Enterococcus faecalis ATCC 29212, cultivado en caldo de Peptona de Caseína -Caldo Casoy-Merck- durante 24 h de incubación), y en el inferior un medio de cultivo con Rojo de Fenol (Phenoirot- Bouillon-Merck) y glucosa al 1%, lo que produce un cambio en el color cuando los microorganismos llegan a él. Los resultados registrados en el control diario permitieron establecer que el tratamiento previo de la cavidad no contribuyó a mejorar el sellado, y que los cinco materiales evaluados presentaron algún grado de microfiltración. Dentro del plazo de estudio (30 días), tanto el Cavit como el cemento de Fosfato de Zinc y el Ionómero Vítreo, mostraron un 71,4% de resultados positivos, mientras que el IRM y el MD-Temp, alcanzaron el 100% antes de cumplir el plazo de control. Para establecer si existe correspondencia entre un estudio bacteriológico y uno colorimétrico, se realizó un segundo estudio. Se utilizaron los mismos dientes del estudio anterior, en los que se colocó en sus conductos tinta china durante 48 h. Posteriormente los dientes fueron diafanizados y estudiados en lupa estereoscópica. El análisis comparativo entre ambos métodos mostró diferencias, aunque sólo fueron significativas en el IRM (p=0,0350) y en MD-Temp (p=0,0105). Se concluye que: 1.- en mayor o menor grado todo los selladores fueron permeables; 2.- la preparación previa de la cavidad no favoreció el sellado; 3.- los cementos IRM, Fosfato de zinc e Ionómero Vítreo mostraron resultados similares; 4.- los valores más altos de permeabilidad positiva en estos materiales se observaron en el inicio y en la finalización del análisis; 5.- se debe evitar el uso del IRM y descartar el empleo del MD-Temp; 6.- el método bacteriológico es más confiable que el colorimétrico

    Cambios curriculares en la formación de profesores de Educación Física

    Get PDF
    El Sistema Universitario ha tenido en los últimos tiempos su mayor crecimiento, y este fenómeno ha implicado, entre otras cosas, el traslado de carreras de nivel terciario al ámbito universitario En el siguiente trabajo nos interesa reflexionar acerca del impacto que dicho “traspaso” ha generado en el Profesorado en Educación Física, y más aún en lo que respecta al cambio curricular. Para comprenderlo mejor, se desarrollarán aspectos relacionados con el Currículum, su carácter en el Universidad, y su relación con los hechos devenidos del proceso de cambios que han enfrentado los profesorados terciarios para acomodarse en el nuevo paradigma académico. Se profundizará sobre distintas acepciones del currículum, que dejarán reflejado cómo éste será no sólo el centro de la educación, sino que se definirán mediante él, tensiones políticas, institucionales, y otras cuestiones referidas a la puja de poderes, abarcando desde temas de orden nacional, hasta disputas dentro de la Institución. Por último, y a modo de conclusión se reflexionará acerca del impacto positivo de este fenómeno, en un camino para que la Educación Física pueda mantenerse vigente, insertándose en el ámbito académico y revalorizando tanto su fundamento como sus prácticas.Mesa 5. Educación física y currículo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Cambios curriculares en la formación de profesores de Educación Física

    Get PDF
    El Sistema Universitario ha tenido en los últimos tiempos su mayor crecimiento, y este fenómeno ha implicado, entre otras cosas, el traslado de carreras de nivel terciario al ámbito universitario En el siguiente trabajo nos interesa reflexionar acerca del impacto que dicho “traspaso” ha generado en el Profesorado en Educación Física, y más aún en lo que respecta al cambio curricular. Para comprenderlo mejor, se desarrollarán aspectos relacionados con el Currículum, su carácter en el Universidad, y su relación con los hechos devenidos del proceso de cambios que han enfrentado los profesorados terciarios para acomodarse en el nuevo paradigma académico. Se profundizará sobre distintas acepciones del currículum, que dejarán reflejado cómo éste será no sólo el centro de la educación, sino que se definirán mediante él, tensiones políticas, institucionales, y otras cuestiones referidas a la puja de poderes, abarcando desde temas de orden nacional, hasta disputas dentro de la Institución. Por último, y a modo de conclusión se reflexionará acerca del impacto positivo de este fenómeno, en un camino para que la Educación Física pueda mantenerse vigente, insertándose en el ámbito académico y revalorizando tanto su fundamento como sus prácticas.Mesa 5. Educación física y currículo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Pufas ω-6 y ω-3 sobre estadíos tempranos de tumorigénesis de glándula submandibular

    Get PDF
    Fil: Scherma, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Objetivo: determinar la relación de los PUFAs, ω-6 y ω-3 y sus derivados eicosanoides- 13 (S) HODE y 12 (S) HETE, 15 (S) HETE. 5 (S) HETE y 12 (S) HHT-y la expresión de los biomarcadoresde proliferación y de apoptosis en la tumorigénesis de glándula submandibularmurinas inoculadas con DMBA. Métodos: Estudio experimental en 71 (n=34 DMBA; n= 37 controles) ratones BALB/c, alimentados con dietas:aceite de Maíz (ω -6 y ω-3); Cártamo (ω-6)y Chía, (ω-3). A los 90 días del destete los ratones fueron inyectados en glándulas submandibulares con 50μl de 0.5 % de dimetilbenzatranceno (DMBA). Las glándulas fueron seccionadas para estudios bioquímicos de lípidos por HPLC y cromatografía de gas e inmunocitoquímica de Ki-67 y apoptosis por técnica del TUNELFil: Scherma, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Repossi Marquez, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pascualini, Carlos José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Materiales Dentales; Argentina.Fil: Brunotto, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Dietary fatty acids and inflammatory salivary markers in lichenoid diseases and cancer

    Get PDF
    Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Castell, Sofía Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Pascualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pascualini, María Eugenia, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pistoresi Palencia, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Ácidos grasos dietarios y marcadores inflamatorios en saliva de pacientes con enfermedades liquenoides bucales y cáncer bucalCostantino E, Castell SD, Panico RL, Pasqualini ME, Pistoresi MC, Actis ABObjetivo: analizar la relación entre ácidos grasos (AG) dietarios y la concentración de marcadores inflamatorios en saliva de personas con enfermedades liquenoides bucales (ELB) y carcinoma bucal de células escamosas (CBCE).Pacientes y métodos: se incluyeron 31 personas con ELB (n=20) y CBCE (n=11), y 44 voluntarios sanos (S) (40-80 años en todos los grupos). Se completó una encuesta de frecuencia de consumo alimentario cualitativo-cuantitativo validada. Los datos se procesaron mediante Interfood v.1.3. De cada participante se obtuvo saliva mixta no estimulada para analizar citoquinas -interleuquinas 1&#946; (IL-1&#946;), 6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral (TNF) (ELISA)- y eicosanoides -ácido 12-hidroxiheptadecatrienoico (12-HHT), ácido 13-hidroxioctadecadienoico (13-HODE), ácido 12 y 5 hidroxieicosatetraenoico (12 y 5-HETE)- (HPLC). Se empleó la prueba de Kruskal Wallis y el coeficiente de correlación de Spearman (p<0.05).Resultados: Los niveles de IL-6 y TNF fueron más altos en pacientes con lesión bucal que en S (p<0,001 y p=0,005, respectivamente). 13-HODE, 5 y 12-HETE fueron más altos en ELB que en CBCE, y sus niveles también fueron más altos con respecto a S (p=0,002). En S se encontraron las siguientes asociaciones negativas: IL-6 y AG n-3 docosahexaenoico (-0,37; p=0,013); TNF y AG n-3 eicosapentaenoico (-0,52; p<0,001) y docosahexaenoico (-0,94; p <0,001). Se encontraron asociaciones positivas entre IL-6 y AG saturado araquídico (0,73; p=0,01) e IL-1&#946; y AG saturado láurico (0,65; p=0,038) en CBCE, así como entre 12-HHT y AG n-6 linoleico (0,61; p=0,041) y 5-HETE y AG n-6 araquidónico (0,63; p=0,043) en ELB. En CBCE se encontraron las siguientes asociaciones negativas: 12-HHT y AG n-6 gamma-linolénico (-0,64; p=0,033); 13-HODE y AG n-6 linoleico (-0,72, p=0,013).Conclusión: la ingesta de AG n-3, n-6 y saturados influiría en el estado inflamatorio de la mucosa bucal al modular la producción de diferentes citoquinas y eicosanoides. Es necesario continuar investigando a fin de contribuir a la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer bucal.OBJECTIVES: To analyze the relationship between dietary fatty acids (FA) and inflammatory salivary markers in oral lichenoid diseases (OLD) and oral squamous cell carcinoma (OSCC). METHODS: 31 persons bearing OLD (n=20) and OSCC (n=11), and 44 healthy volunteers (H) (40-80 years old in all groups) were included. A validated qualitative-quantitative food frequency questionnaire was employed. Data were processed using Interfood v.1.3. Mixed unstimulated saliva was obtained from each participant to analyze the following cytokines and eicosanoids: interleukins 1β (IL-1β), 6 (IL-6), tumor necrosis factor (TNF) (ELISA) and 12-hydroxyheptadecatrienoic acid (12-HHT), 13-hydroxyoctadecadienoic acid (13-HODE), 12 and 5 hydroxyeicosatetraenoic acid (12 and 5-HETE) (HPLC). Kruskal Wallis and Spearman’s coefficient tests were employed (p<0.05). RESULTS: IL-6 and TNF levels were higher in oral lesion patients than in H (p<0.001 and p=0.005, respectively). 13-HODE, 5 and 12-HETE were higher in OLD than in OSCC, and their levels were also higher in diseased than in H persons (p=0.002). The following negative associations were found in H: IL-6 and docosahexaenoic FA (-0.37; p=0.013); TNF and dietary n-3 eicosapentaenoic (-0.52; p<0.001) and docosahexaenoic FA (-0.94; p<0.001). Positive associations were found between IL-6 and arachidic FA (0.73; p=0.01) and IL-1β and lauric saturated FA (0.65; p=0.038) in OSCC, as well as between 12-HHT and n-6 linoleic FA (0.61; p=0.041), and 5-HETE and n-6 arachidonic FA (0.63; p=0.043) in OLD. The following negative associations were found in OSCC: 12-HHT and dietary n-6 gamma-linolenic FA (-0.64; p=0.033); 13-HODE and dietary n-6 linoleic FA (-0.72, p=0.013). CONCLUSIONS: The intake of n-3, n-6 and saturated FA appear to influence the inflammatory state of the oral mucosa by modulating the production of different cytokines and eicosanoids. Further research is necessary in order to contribute to oral cancer prevention and early diagnosis.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía B; Argentina.Fil: Costantino, Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Castell, Sofía Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Pascualini, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Pascualini, María Eugenia, Pablo Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Pistoresi Palencia, María C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Actis, Adriana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Fotografías en ortopedia dento-maxilo-facial : registros y análisis

    Get PDF
    En Ortopedia y Ortodoncia Dento-Máxilo-Facial, las fotografías extrorales e intraorales junto con otros registros diagnósticos, como modelos y radiografías, constituyen parte de la documentación básica de todo paciente. El diagnóstico se establece mediante el análisis de la base de datos, obtenidos de la anamnesis, el examen clínico y los exámenes complementarios, registrados en la historia clínica. Los estudios paraclínicos: fotografías, radiografías y modelos, son una herramienta fundamental a la hora de realizar un correcto diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento. Para un completo estudio fotográfico es necesario realizar registros extraorales e intraorales. Las fotografías extraorales son: - FOTOS DE CUERPO ENTERO: de frente y de perfil - FOTOS FACIALES: - de frente en reposo y sonriendo - de perfil y tres cuartos con sonrisa Las fotografías intraorales que realizamos son: - FOTOS CON LAS ARCADAS EN OCLUSIÓN MÁXIMA: de frente, laterales derecha e izquierda y de ambas arcadas por separado. El siguiente protocolo tiene como fin sistematizar los registros fotográficos y su análisis. Encontramos en la bibliografía diversos análisis fotográficos. En este protocolo se recopilan aquellos que consideramos más apropiados para pacientes en crecimiento con un fin didácticoIntroducción -- 2. Fotografía digital -- 3. Cámaras digitales -- 4. Ventajas de la fotografía digital -- 5. Inconvenientes de la fotografía digital -- 6. Equipo fotográfico básico -- 7. Toma de registros -- 8. Protocolo fotográfico -- 9. Fotografías extraorales -- 9.1. Cuerpo entero -- 9.2. Cara -- 10. Fotografías intraorales -- 11. Fotografías de los modelos -- 12. Fotografías de las radiografías – 13. Almacenamiento de la documentación -- 14. Evaluación de los registros fotográfico

    Resistencia a la compresión de Biodentine®: mezcla manual vs. Mecánica

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: La incorporación de innovaciones tecnológicas en determinados materiales dentales, especialmente aquellos que requieren de aparatología específica para su uso y/o cuya pre-dosificación implica el descarte de una porción de su contenido, está condicionada por la relación costo-beneficio del producto. Según las instrucciones del fabricante, las cápsulas del silicato tricálcico Biodentine® (Septodont) deben activarse mediante el uso de mezcladores mecánicos luego de adicionar las proporciones exactas del líquido ad-hoc, utilizando la totalidad de cada cápsula de polvo y su respectiva ampolla del líquido, con un excedente de material considerable, según su indicación. Si bien es posible realizar la mezcla del cemento en forma manual prescindiendo de un amalgamador, una modificación en las recomendaciones del fabricante podría alterar las propiedades del material. OBJETIVO: Determinar si existen diferencias en la resistencia compresiva de Biodentine® según el método de mezcla utilizado: con activación mecánica y con mezcla manual. MATERIALES Y METODOS: Se confeccionaron probetas cilíndricas de 6 mm de alto por 4 mm de diámetro (n=6) para los dos grupos de estudio A) Biodentine® / Mezcla manual y B) Biodentine® / Mezcla mecánica. Las muestras fueron sometidas a la aplicación de una fuerza continua en máquina universal de ensayos Digimess RS-8000-5 a una velocidad de carrera de 1 mm/min hasta su ruptura. Se compararon los valores obtenidos entre los grupos mediante test de Student, determinando diferencias significativas para valores de p>0,05. RESULTADOS: Los valores medios obtenidos y su desviación estándar fueron A) 52.6 (16.3) MPa y B) 65.7 (30.6) MPa respectivamente. La distribución de valores de resistencia a la compresión según el grupo de estudio fue levemente superior en el grupo B, aunque las diferencias no fueron significativas (p=3,77). CONCLUSIONES: La mezcla manual no disminuye significativamente la resistencia a la compresión de Biodentine® en comparación al cemento mezclado mecánicamente

    Ban the Box: Breaking Barriers to Employment in the Private Sector

    No full text

    Existe un overshooting de la situación argentina en el valor de las Telcos? : el caso Telefónica de Argentina S.A.

    No full text
    Esta tesis solo está en formato papel por lo que se debe consultar en la propia Biblioteca Di Tella. La consulta se hace solo bajo reserva escribiendo a [email protected] tesis no tiene permisos por parte del autor para ser reproducida, por lo que no se puede fotocopiar, ni fotografiar ni reproducir con ningún medio. Si eres el autor de la tesis y quieres dar tu autorización para la reproducción, puedes ponerte en contacto con [email protected]
    corecore