527 research outputs found

    Hiperglicemia como factor asociado a estancia hospitalaria prolongada en infarto agudo de miocardio en adultos del Hospital Santa Rosa

    Get PDF
    Objetivo: Evaluar la hiperglicemia de ingreso como factor asociado de hospitalización prolongada en adultos con infarto agudo de miocardio en el Hospital Santa Rosa – Piura durante el período 2019-2021. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo tipo cohorte en pacientes con infarto agudo de miocardio que ingresaron al servicio de hospitalización de medicina interna durante el período 2019-2021. Se estudiaron 108 pacientes que cumplían con los criterios de selección en el Hospital Santa Rosa-Piura. Distribuyéndose en una proporción de 1:1 entre expuestos y no expuestos. Se analizó la frecuencia de la hiperglicemia en los pacientes con y sin estancia hospitalaria prolongada. También se realizó el análisis bivariado por medio de Chi-cuadrado para las variables cualitativas. Y las variables que resultaron significativas se analizaron por medio de región logística de Poisson, realizando el ajuste entre de las mismas. Resultados: Se halló que la hiperglicemia al ingreso estuvo asociada a la hospitalización prolongada en el análisis bivariado p=0.001 y un RR 3.77 (IC 95% 1.64 – 8.68). Sin embargo, al ingresar en el modelo de análisis multivariado ajustado dejó de tener significancia estadística. Asimismo, se evaluaron otras variables asociadas a hospitalización prolongada, siendo: dislipidemia RR 1.79 y complicaciones RR 1.76. Conclusión: La hiperglicemia al ingreso en pacientes con infarto agudo de miocardio no se asocia a hospitalización prolongada. Las dislipidemias, y complicaciones resultaron ser factores asociados para una estancia hospitalaria prolongada.Objective: To evaluate admission hyperglycemia as a factor associated with prolonged hospitalization in adults with acute myocardial infarction at the Santa Rosa Hospital - Piura during the period 2019-2021. Material and method: A retrospective cohort study was conducted on patients with acute myocardial infarction who were admitted to the internal medicine hospitalization service during the period 2019-2021. A total of 108 patients who met the selection criteria were studied at the Santa Rosa Hospital - Piura, distributed in a 1:1 ratio between exposed and unexposed. The frequency of hyperglycemia was analyzed in patients with and without prolonged hospital stay. Bivariate analysis was also performed using Chi-square for qualitative variables. The significant variables were then analyzed using Poisson logistic regression, adjusting for them. Results: Admission hyperglycemia was found to be associated with prolonged hospitalization in the bivariate analysis (p=0.001) with an RR of 3.77 (95% CI 1.64-8.68). However, it ceased to have statistical significance when it was included in the adjusted multivariate analysis. Other variables associated with prolonged hospitalization were also evaluated, including dyslipidemia with an RR of 1.79 and complications with an RR of 1.76. Conclusion: Admission hyperglycemia in patients with acute myocardial infarction is not associated with prolonged hospitalization. Dyslipidemia and complications were found to be factors associated with prolonged hospital stay.Tesi

    Estado periodontal en relación al estado nutricional en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2

    Get PDF
    Objetivo: Determinar el estado periodontal en relación al estado nutricional en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2. Material y Método: El estudio fue observacional. Se evaluaron a 63 pacientes adultos con diabetes mellitus. Para evaluar el estado periodontal se utilizó el índice periodontal comunitario y una balanza con tallímetro para evaluar el estado nutricional. Así mismo se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, para lo cual se consideró el valor de p = 0.05. Resultados : Se encontró que los adultos con diabetes mellitus tipo 2 no existe relación entre estado periodontal y estado nutricional(p=0.762). Los códigos de mayor prevalencia en estos pacientes ya mencionados, fueron el 3 y 4 (bolsas mayor y menor de 5,5 mm). Además, con respecto al estado nutricional; el sexo femenino presentó una media de 25.1 ( 3.1 mientras que, el sexo masculino presentó una media de 26.3 ( 3. donde estos valores representan pacientes con sobrepeso. Mientras que, según edad, el grupo menor de 60 años, presentó una media de 25.5 ( 2.8 as mismo el grupo de 6 años a más presentó una media de 25.3 ( 3.6). Además, según grupo etario y sexo, se encontró que no existe relación entre el estado periodontal y el estado nutricional en estos pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2. Conclusiones: No existe relación entre estado periodontal y estado nutricional en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2. Además, los códigos que más prevalecieron en estos pacientes fueron, el 3 y 4(bolsas mayor y menor de 5,5 mm).Objective: To determine the periodontal status in relation to the nutritional status in adult patients with type 2 diabetes mellitus. Material and Method: This study was observational, wich was evaluated in 63 adult patients with diabetes mellitus. To evaluate the periodontal status , the community periodontal index and a scale with a height rod to assess the nutritional status. In this study , the Sperman correlation coefficient was used, considering the value of p=0.05 Results In adult patients with type 2 diabetes mellitus, there is no relationship between periodontal status and nutritional status p .762 . T e most prevalent codes in adult patients it type 2 diabetes mellitus ere 3 and 4 bags greater and less t an 5.5 mm . n addition it respect to nutritional status t e female se presented a mean of 25.1 3.1 while, the male se presented a mean of 26.3 3. ere t ese values represent over eig t patients. ile according to age t e group under 6 years old presented a mean of 25.5 2.8 i e ise t e group 6 years and older ad a mean of 25.3 3.6 . According to age group and sex, there is no relationship between periodontal status and nutritional status in adult patients with type 2 diabetes mellitus. Conclusions: It is concluded that There is no relationship between periodontal status and nutritional status in adult patients with type 2 diabetes mellitus. The most prevalent codes in adult patients with type 2 diabetes mellitus were, 3 and 4 (pockets greater and less than 5.5 mm).Tesi

    Plan de negocios para una empresa de transporte bimodal de carga en la zona centro del Perú

    Get PDF
    Una de las actividades de mayor impacto en la economía de los países es el transporte; por tanto, es sumamente importante desarrollar sistemas de transporte más seguros, más eficientes, más amigables con el medio ambiente y que puedan contribuir significativamente a acortar las brechas políticas, económicas, sociales y geográficas entre distintas zonas de nuestro país. Con la intención de hacer más eficiente el transporte de bienes en la zona central del país, en el presente documento, se desarrolla un plan de negocio para una establecer una empresa de transporte bimodal de carga en la zona centro del Perú. La propuesta surge del propósito de aprovechar las sinergias que se pueden dar entre el transporte carretero y el transporte ferroviario, sirviéndose de la flexibilidad del transporte en camión en las zonas urbanas con la eficiencia energética que brinda el transporte por ferrocarril. Constituiremos una empresa de servicios de transporte de carga que subcontrate los servicios del operador del Ferrocarril Central mediante una alianza estratégica y se haga responsable de la carga desde la puerta de la planta del cliente hasta el lugar de entrega de las mercancías

    Procrastinación académica y expectativas del futuro en adolescentes de la institución educativa de Piura, 2021

    Get PDF
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y las expectativas del futuro en adolescentes de la institución educativa de Piura, 2021; siendo una investigación por su finalidad básica de carácter, correlacional de naturaleza cuantitativa y tipo transversal con diseño no experimental, en una muestra no probabilística de 257 estudiantes de 4to y 5to año de secundaria utilizando la técnica para recopilar información como la encuesta basado en dos cuestionarios para ambas variables de estudio. Los resultados señalaron que el 67.3% de los estudiantes con niveles bajos de procrastinación académica, se asociaron a un 70% de encuestados con niveles altos de expectativas del futuro, en esa línea se pudo determinar la existencia de relación inversamente significativa entre la procrastinación académica y las expectativas del futuro en adolescentes de la institución educativa de Piura, 2021 (Rho de Spearman fue -,293**; p=0.000 <0.01), lo cual indica una correlación negativa, baja y significativa al nivel 0,01. Así mismo se determinó la existencia de relación inversamente significativa entre las dimensiones autorregulación académica (Rho de Spearman= -,356**) y postergación de actividades (Rho de Spearman= -,241**) en relación a las expectativas del futuro en adolescentes de la institución educativa de Piura, 2021 (p=0.000 < 0.01) respectivamente

    Plan de Seguridad Ciudadana y su Impacto en la Satisfacción de los Habitantes de Trujillo, 2017

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar el impacto que tiene el plan de seguridad ciudadana en la satisfacción de los habitantes del Distrito de Trujillo. El tipo de estudio es el no experimental, el diseño de estudio es correlacional causal, de corte transversal y los métodos de investigación aplicados fueron el descriptivo, deductivo, cuantitativo e inductivo. El paradigma de investigación fue el positivista, pospositivista e interpretativo. Se trabajó con una población de 173173 pobladores mayores de 18 años y menores de 54 años de edad, una muestra calculada fue de 383 pobladores; se han empleado dos cuestionarios; debidamente validados por la validez del contenido; cuyos resultados son presentados en tablas y figuras estadísticas. El resultado obtenido el plan de seguridad ciudadana se describió mediante atributos como la prevención en la seguridad ciudadana donde hay una tendencia de estar de acuerdo (30,5%), a muy de acuerdo (30.7%), practica de Derechos humanos donde se ve que hay una tendencia de acuerdo (34,7%), a muy de acuerdo (27,7%), justicia social se evidencia una tendencia de acuerdo y muy de acuerdo, participación desarrollo social, participación ciudadana y cultura para la paz. La importancia de la presente investigación se sustenta, en que a partir de las conclusiones obtenidas hay un impacto significativo o del plan de seguridad en la satisfacción de los habitantes del Distrito de Trujillo, 2017. Se demuestra mediante Con X2 = 1149,000a, gl = 6, p = 0.000, como la significancia es menor que 0.05

    NUEVOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

    Get PDF
    El avance de la liberación económica y financiera del mercado internacional y la apertura de nuestras fronteras económicas, financieras a este mercado, están originando cambios radicales en el entorno económico financiero en el que actúan nuestras empresas y sus ejecutivos. El caso que nuestras empresas exporten (materias primas, productos o acabados y/o semiacabados) o importen en el mercado internacional se encuentra con nuevos productos financieros en los que tiene que adecuarse y que han sido creados para buscar nuevas técnicas de financiamiento que originen menos costos financieros y sean más oportunos de tal manera que nuestras empresas puedan entrar y mantenerse en el mercado internacional, donde se muestra una aguerrida competitividad

    Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para incrementar la utilidad en la empresa G&B Molinos SAC

    Get PDF
    G&B Molinos SAC es una empresa de servicio de pilado, comercialización de arroz y subproductos. En la actualidad desarrollan un mantenimiento correctivo el cual se ve reflejado en las 312 fallas que representan 994,90 horas de parada a nivel del sistema de producción del molino; provocando pérdidas de utilidades S/ 484 297, 42 generadas durante todo el año 2019. Es por ello que se tuvo como objetivo general proponer un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad para incrementar la utilidad en la empresa G&B Molinos SAC. Para ello se usó la metodología RCM (Mantenimiento centrado en la confiabilidad), donde se desarrollaron herramientas como Árbol de fallas, Análisis de Criticidad y Diagrama de Pareto que nos determinaron las siguientes máquinas críticas Descascaradora Electroneumáticas, Compresor Schulz, Pulidora Cónica y Elevador de Cangilones , y otras herramientas como AMEF y Hojas de decisión RCM para poder desarrollar el plan de mantenimiento, dando como resultado la disminución del 41,02% de las horas de parada, lo que refleja una disminución de 408,1 horas. A su vez, se mejoraron los indicadores de mantenimiento en la confiabilidad de 14,81 h a 31,63 h, representando un aumento del 113,57 %; una reducción de la mantenibilidad de 3,19 h a 1,66 h, disminuyendo en un 92,49% y el incremento de la disponibilidad en un 8,83%. Finalmente, se concluye un incremento en la utilidad en un 8,84% y un costo-beneficio de 2,87 soles, obteniendo S/1,87 de ganancia por cada sol invertido. Palabras clave

    EDITORIAL

    Get PDF

    SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

    Get PDF
    La Ley 24680 o ley del Sistema Nacional de Contabilidad determina las funciones, objetivos y estructura de los organismos y Órganos componentes del SNC, instituido por el artículo 145° de la Constitución Política del Perú de 1979, los mecanismos de coordinación de la contabilidad, así como las relaciones con otros organismos del sector público y del sector privado. Determina, además, que es un sistema autónomo, administrativa y funcionalmente, tiene a su cargo la investigación y función de la normatividad de la contabilidad que debe regir en el país, tanto para el sector público como para el sector privado, así como la elaboración de la cuenta general de la República

    Diseño de la infraestructura vial cruce Chacato, La Pauca, distrito Pulan, provincia Santa Cruz, Cajamarca 2021

    Get PDF
    Esta tesis tuvo como objetivo diseñar la infraestructura vial Cruce Chacato, la Pauca, Distrito Pulan, Provincia Santa Cruz, Cajamarca 2021. La metodología fue del tipo aplicada y de diseño no experimental. Los resultados obtenidos apuntan que según el estudio topográfico se muestran pendientes mayores al 6%, es decir es un terreno accidentado. El estudio de suelos y canteras clasificó al suelo entre arcillosos y arenosos, cuyos CBR variaron entre 7.95% hasta 14.50% y las dos canteras evaluadas cumplen con los requisitos para materiales de base y subbase. El estudio de tráfico determinó un IMDA de 315 veh/dia, cuyo ESAL fue de 1.26 millones de EE correspondiéndole un tráfico Tp5. El estudio de hidrología, hidráulica y drenaje determinó el caudal máximo para las alcantarillas, badenes y cunetas triangulares. El estudio de impacto ambiental determinó impactos mínimos. El diseño de la infraestructura vial empleó la metodología AASHTO 93, permitiendo establecer cuatro secciones homogéneas de pavimento flexible, con carpeta de 8.00 cm, base de 20.00 cm como mínimo y un máximo de 25.00 cm, y subbase de 15.00 cm a 17.00 cm, concluyéndose para este diseño propuesto la mejor solución técnico-económica que cumple con los requerimientos normativos del Perú
    corecore