14 research outputs found

    100 years of administrative litigation jurisdiction in Cauca department, Colombia: a study of its history and nullity and direct damages compensation action decisions

    Get PDF
    En este artículo se presenta un panorama histórico del Tribunal Contencioso Administrativo del Departamento del Cauca (TCAC) y se analizan sus contribuciones a la protección de los derechos humanos y al control de los actos administrativos. Se acude a una metodología de análisis documental y se concluye que esa jurisdicción reivindicó los derechos de las víctimas y examinó rigurosamente el principio de legalidad de los actos administrativos conforme a la legislación existente para la época.This paper poses a historical overview of the Administrative Litigation Tribunal of Cauca Department in Colombia; its contributions to Human Rights protection and administrative control are analyzed. Document analysis methodology is used and it is concluded that this jurisdiction reclaimed victim’s rights and firmly examined the principle of legality of administrative activities as established in the legislation in force at the time

    100 años de la jurisdicción contencioso administrativa en el departamento del Cauca. Un estudio de su historia y de las decisiones de nulidad y reparación directa

    Get PDF
    En este artículo se presenta un panorama histórico del Tribunal Contencioso Administrativo del Departamento del Cauca (TCAC) y se analizan sus contribuciones a la protección de los derechos humanos y al control de los actos administrativos. Se acude a una metodología de análisis documental y se concluye que esa jurisdicción reivindicó los derechos de las víctimas y examinó rigurosamente el principio de legalidad de los actos administrativos conforme a la legislación existente para la época

    Law and peace in cauca department facing the agreement between the Government and the FARC-EP

    Get PDF
    En este artículo se realiza un estudio a la diversa normatividad aplicable en el Departamento del Cauca: Jurisdicción Especial Indígena, legislación de protección a comunidades afrodescendientes y justicia ordinaria, para establecer su articulación al marco jurídico nacional para la paz. En esta investigación socio-jurídica a través del método cualitativo de entrevistas y análisis documental, y cuantitativo, se logra evidenciar la existencia de colisiones jurídicas entre las normativas aplicables en el Departamento del Cauca y el marco jurídico nacional para la paz y concluir que la implementación de lo acordado entre el Gobierno de Colombia y las FARC–EP debe estar en armonía con la normatividad aplicable y comunidades que habitan este DepartamentoA study of the different applicable normativity in Cauca Department was per-formed by the author in this article, Special indigenous jurisdiction, protection legislation for Afro-descendant communities and ordinary justice to establish their articulation with the national legal framework for peace. In this socio-legal re-search through the qualitative method of interviews and documentary and quan-titative analysis, it is possible to conclude the existence of legal collisions between the applicable norms in Cauca Department towards the national legal framework for peace. Concluding that the implementation of the agreement between the Gov-ernment of Colombia and the FARC-EP in Cauca Department must be in harmony with the applicable regulations and communities that inhabit this Departmen

    100 años de la jurisdicción contencioso administrativa en el departamento del Cauca. Un estudio de su historia y de las decisiones de nulidad y reparación directa

    No full text
    En este artículo se presenta un panorama histórico del Tribunal Contencioso Administrativo del Departamento del Cauca (TCAC) y se analizan sus contribuciones a la protección de los derechos humanos y al control de los actos administrativos. Se acude a una metodología de análisis documental y se concluye que esa jurisdicción reivindicó los derechos de las víctimas y examinó rigurosamente el principio de legalidad de los actos administrativos conforme a la legislación existente para la época

    Las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en relación con los procesos de paz en Colombia, 1991 a 2017

    Get PDF
    El presente artículo de reflexión analiza la violencia sexual en el marco del conflicto armado por medio del estudio de la normativa nacional e internacional que regula el tema, así como su desarrollo en los procesos de paz en Colombia desde 1991 y el enfoque de género presente en el reciente acuerdo celebrado con las FARC-EP, para posteriormente realizar una caracterización de las víctimas de esta conducta. A través del método socio-jurídico y análisis documental de la información institucional disponible se efectúa un cruce de variables que permite evidenciar sobre la conducta objeto de estudio el espacio, tiempo y género de ocurrencia de la misma, las cuales serán presentadas mediante gráficas y tablas. También se observa un conjunto normativo que sanciona estas ilicitudes y protege a las víctimas, cuya materialización no ha sido efectiva en los procesos de paz desarrollados entre el Gobierno de Colombia y los actores armados

    Las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en relación con los procesos de paz en Colombia, 1991 a 2017

    No full text
    This reflection article analyzes sexual violence in the framework of the armed conflict through the study of national and international legislation that regulates the issue, as well as its development in peace processes in Colombia since 1991 and the gender approach present in the recent agreement with the FARC-EP to, subsequently, conduct a characterization of the victims of this behavior. Through the socio-legal method and documentary analysis of the available institutional information, a cross-section of variables was carried out which made it possible to demonstrate the space, time and gender of the occurrence of the conduct object of study which will be presented by graphs and tables. There is also a normative set that sactions these illegalities and protects the victims, whose implementation has not been effective in peace processes developed between the Government of Colombia and the armed actors.El presente artículo de reflexión analiza la violencia sexual en el marco del conflicto armado por medio del estudio de la normativa nacional e internacional que regula el tema, así como su desarrollo en los procesos de paz en Colombia desde 1991 y el enfoque de género presente en el reciente acuerdo celebrado con las FARC-EP, para posteriormente realizar una caracterización de las víctimas de esta conducta. A través del método socio-jurídico y análisis documental de la información institucional disponible se efectúa un cruce de variables que permite evidenciar sobre la conducta objeto de estudio el espacio, tiempo y género de ocurrencia de la misma, las cuales serán presentadas mediante gráficas y tablas. También se observa un conjunto normativo que sanciona estas ilicitudes y protege a las víctimas, cuya materialización no ha sido efectiva en los procesos de paz desarrollados entre el Gobierno de Colombia y los actores armados

    La historia del tema de la paz en el departamento de Cauca de 1962 a 2017, una propuesta para su refuerzo y aplicación efectiva

    No full text
    In this article we present a study about the reinforcement of the Peace subject under the Law No. 1732 of 2014 and in the Regulatory Decree No. 1038 of 2015 in Cauca state in the Colombian Republic and legislative which measures that contributes to the strengthening of education considering the post-conflict situation the country is facing. This socio-legal research uses a mixed method. The qualitative approach based on documentary analysis, the ethnography which used the interview as a technique and the quantitative approach which considered the underpinned statistics data which the government entities provided with The study focuses on the pre-school, elementary, middle and high school of the educational institutions in Cauca state by starting a historical compilation of the regulations to determine compliance with legislative guidelines. Notwithstanding, the guidelines of the National Authority of Education for the Peace and subject development in Cauca state the progress results in its enforcement are little and are centered in Popayán as the state capital city without any record of its development on the other remaining 41 towns in the state thus evidencing the absence of an effective monitoring and control of the competent authorities.En este artículo presentamos un estudio sobre el tema del fortalecimiento de la paz bajo la Ley No. 1732 de 2014 y el Decreto Regulatorio No. 1038 de 2015 en el estado de Cauca en la República de Colombia y medidas legislativas que contribuyen al fortalecimiento de la educación. Considerando la situación de posconflicto que enfrenta el país. Esta investigación socio-legal utiliza un método mixto. El enfoque cualitativo basado en el análisis documental, la etnografía que utilizó la entrevista como técnica y el enfoque cuantitativo que consideró los datos estadísticos subyacentes que proporcionaron las entidades gubernamentales. El estudio se centra en la educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Instituciones educativas en el estado de Cauca iniciando una compilación histórica de las regulaciones para determinar el cumplimiento de las pautas legislativas. No obstante, las pautas de la Autoridad Nacional de Educación para la Paz y el desarrollo del tema en el estado del Cauca, los resultados del progreso en su aplicación son escasos y se centran en Popayán como la capital del estado sin ningún registro de su desarrollo en las otras 41 ciudades restantes en el estado evidenciando la ausencia de un monitoreo y control efectivos de las autoridades competentes

    La historia del tema de la paz en el departamento de Cauca de 1962 a 2017, una propuesta para su refuerzo y aplicación efectiva

    Get PDF
     In this article we present a study about the reinforcement of the Peace subject under the Law No. 1732 of 2014 and in the Regulatory Decree No. 1038 of 2015 in Cauca state in the Colombian Republic and legislative which measures that contributes to the strengthening of education considering the post-conflict situation the country is facing. This socio-legal research uses a mixed method. The qualitative approach based on documentary analysis, the ethnography which used the interview as a technique and the quantitative approach which considered the underpinned statistics data which the government entities provided with The study focuses on the pre-school, elementary, middle and high school of the educational institutions in Cauca state by starting a historical compilation of the regulations to determine compliance with legislative guidelines. Notwithstanding, the guidelines of the National Authority of Education for the Peace and subject development in Cauca state the progress results in its enforcement are little and are centered in Popayán as the state capital city without any record of its development on the other remaining 41 towns in the state thus evidencing the absence of an effective monitoring and control of the competent authorities.En este artículo presentamos un estudio sobre el tema del fortalecimiento de la paz bajo la Ley No. 1732 de 2014 y el Decreto Regulatorio No. 1038 de 2015 en el estado de Cauca en la República de Colombia y medidas legislativas que contribuyen al fortalecimiento de la educación. Considerando la situación de posconflicto que enfrenta el país. Esta investigación socio-legal utiliza un método mixto. El enfoque cualitativo basado en el análisis documental, la etnografía que utilizó la entrevista como técnica y el enfoque cuantitativo que consideró los datos estadísticos subyacentes que proporcionaron las entidades gubernamentales. El estudio se centra en la educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Instituciones educativas en el estado de Cauca iniciando una compilación histórica de las regulaciones para determinar el cumplimiento de las pautas legislativas. No obstante, las pautas de la Autoridad Nacional de Educación para la Paz y el desarrollo del tema en el estado del Cauca, los resultados del progreso en su aplicación son escasos y se centran en Popayán como la capital del estado sin ningún registro de su desarrollo en las otras 41 ciudades restantes en el estado evidenciando la ausencia de un monitoreo y control efectivos de las autoridades competentes
    corecore