1,421 research outputs found

    Prevalencia de caries de la infancia temprana en relación a la estructura familiar, en niños menores de 5 años en los jardines infantiles del sector de Sarmiento, Comuna de Curicó, año 2010

    Get PDF
    100 p.Introducción: La caries que encontramos en los niños menores de 6 años se conoce como Caries de la Infancia Temprana, la que ha sido considerada recientemente como unas de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia. Esta es asociada adversamente por un comportamiento psíquico funcional, que trae como consecuencia problemas en la calidad de vida, aumentando el riesgo de problemas dentales en un futuro, problemas de adaptación social, así como complicaciones en el crecimiento y desarrollo del niño. Objetivo General: Determinar la prevalencia de caries de la infancia temprana y su asociación con estructura familiar en niños menores de 5 años de edad en jardines infantiles del sector Sarmiento de la comuna de Curicó, año 2010. Materiales y métodos: Se realizó un estudio Descriptivo, de Corte Transversal. Se examinaron un total de 192 niños pertenecientes a los jardines infantiles del sector de Sarmiento, comuna de Curicó. Se evaluó la prevalencia de caries de infancia temprana mediante el índice de (Thomas et al., 1999) para las lesiones iniciales de caries, el índice c.e.o.d., según las normas de la OMS, para determinar las piezas cavitadas y obturadas. Para determinar la estructura familiar, se utilizó el genograma (MINSAL 2008), se consideraron los años de estudio del cuidador y se midió el nivel socioeconómico mediante los tramos de Fonasa (FONASA). La higiene oral mediante el índice de Higiene oral simplificado y modificado de Green y Vermillion, el riesgo cariogénico de la dieta que consumen, mediante un diario dietético y analizado por la encuesta de dieta de Guerrero et al del año 2002. El riesgo cariogénico se obtuvo mediante el programa computacional Cariogram (Bratthall et al. 2004; Muñoz, 2008). Resultados: El presente estudio arrojó una prevalencia total de C.I.T. de un 48%. Se obtuvo un índice c.e.o.d. de 0,18 al año, 0,96 a los 2 años, 3,33 a los 3 años y 4,04 a los 4 años. Se observó una menor prevalencia de caries en los niños que residen con una familia extensa, en relación a las familia nuclear con hijos, familia uniparental y reconstituida,pero esto no fue estadísticamente significativo (p = 0,33). Se obtuvo asociación entre prevalencia de C.I.T. y riesgo cariogénico (p= 0,00). Conclusiones: La salud oral de los niños en la población estudiada se puede considerar precaria, ya que existe una alta prevalencia de caries, a una edad muy temprana. En la génesis de C.I.T., de todas las variables analizadas, el único factor asociado con significancia estadística es el riesgo cariogénico no importando el sexo. PALABRAS CLAVES: caries, niños, estructura familiar, CIT, CITS, índice c.e.o.d, riesgo cariogénico./ ABSTRACT: Introduction: Tooth decay found in children under 6 years known as Early Childhood Caries, which has been considered recently as one of the most common chronic diseases in childhood. This is associated with adverse psychological behavior by a functional, which results in problems in the quality of life increasing the risk of dental problems in the future, problems social adjustment, and complications in the growth and development child. General Objective: To determine the prevalence of early childhood caries and its association with family structure in children under 5 years of age Sarmiento sector kindergartens in the town of Curico, 2010. Materials and methods: We conducted a descriptive, cross sectional study. We examined a total of 192 children from kindergartens Sarmiento sector, commune of Curico. We evaluated the prevalence of caries early childhood through rate (Thomas et al., 1999) for initial caries lesions, the c.e.o.d. index, according to WHO standards, to determine the cavitated and filled parts. To determine the family structure, we used the genogram (MINSAL 2008), were considered years of study in home care and socioeconomic status was measured by Fonasa tranches (FONASA). Oral hygiene by the Health Index simplified and modified oral Green and Vermillion cariogenic risk the diet consumed by a daily diet and analyzed by diet survey Guerrero et al 2002. The risk is cariogenic obtained by the computer program Cariogram (Bratthall et al. 2004; Muñoz, 2008). Results: The present study found a total prevalence of CIT a 48%. We obtained an index c.e.o.d. of 0.18 year, 0.96 at 2 years, 3.33 to 3 years and 4.04 at 4 years. A lower prevalence of caries in children living with extended family in relation to family Nuclear with children, single parent, reconstituted, but this was not statistically significant (p = 0.33). Association was obtained C.I.T. prevalence cariogenic risk (p = 0.00).Conclusions: The oral health of children in the study population can considered poor, as there is a high prevalence of caries, at an age early. CIT in the genesis of all the variables analyzed, the only factor statistical significance associated with the risk no matter cariogenic sex. KEY WORDS: caries, children, family structure, CIT, CITS, index c.e.o.d, cariogenic risk

    Influencia del porcelanato reciclado como reemplazo de los agregados sobre asentamiento, compresión, absorción, densidad y porosidad en el concreto, Trujillo 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia del porcelanato reciclado como reemplazo de los agregados en el concreto en la ciudad de Trujillo. Se aplicó una investigación según su diseño: experimental y según su nivel: explicativa, para lo cual se elaboró de un concreto estructural reemplazando los agregados por el porcelanato reciclado de a través de la sustitución porcentual en función del peso de estos, evaluando las propiedades del concreto en estado fresco como es la trabajabilidad a través del ensayo de Slump que mide el asentamiento (NTP 339.035) y en estado endurecido: resistencia a la compresión a 28 y 56 días (NTP 339.034), densidad, absorción y porosidad (NTP 339.187). Se obtuvieron los resultados para un concreto patrón sin reemplazo alguno: un asentamiento de 10.27 cm, una resistencia de la compresión a 28 días de 270 kg/cm2, a 56 días 284 kg/cm2, asimismo una densidad de 2221 kg/m3, porosidad de 11.90 % y absorción de 5.34 %. Para el concreto que reemplazó el agregado grueso por porcelanato reciclado triturado, incrementó el asentamiento a 21. 70 cm , disminuyó: la resistencia de la compresión a 28 días en 209 kg/cm2 , la resistencia de la compresión a 56 días en 216 kg/cm2 , la densidad a 2140 kg/m3 , la porosidad a 9.52 % y la absorción a 4.44 %; mientras que para el concreto que reemplazó el agregado fino por porcelanato reciclado molido , se incrementó: la resistencia a la compresión de 28 días a 312 kg/cm2, la resistencia a la compresión de 56 días a 328 kg/cm2; disminuyó: el asentamiento a 3.70 cm, la densidad 2208 kg/m3, la porosidad a 9.14 % y la absorción a 4.13%.ABSTRACT The objective of this research was to determine the influence of recycled porcelain as a replacement for aggregates in concrete in the city of Trujillo. An investigation was applied according to its design: experimental and according to its level: explanatory, for which a structural concrete was elaborated replacing the aggregates with recycled porcelain through the percentage substitution based on their weight, evaluating the properties of the concrete in fresh state such as workability through the Slump test that measures slump (NTP 339.035) and in hardened state: compressive strength at 28 and 56 days (NTP 339.034), density, absorption and porosity (NTP 339.187) . The results were obtained for a standard concrete without any replacement: a settlement of 10.27 cm, a compression resistance at 28 days of 270 kg/cm2, at 56 days 284 kg/cm2, also a density of 2221 kg/m3, porosity of 11.90 % and absorption of 5.34 %. For the concrete that replaced the coarse aggregate with crushed recycled porcelain, the slump increased to 21.70 cm, decreased: the 28 day compression strength by 209 kg / cm2, the 56 day compression strength by 216 kg/cm2, the density at 2140 kg/m3, the porosity at 9.52 % and the absorption at 4.44 %; while for the concrete that replaced the fine aggregate with ground recycled porcelain, the following increased: the compressive strength from 28 days to 312 kg/cm2, the compressive strength from 56 days to 328 kg/cm2; decreased: settlement at 3.70 cm, density 2208 kg/m3, porosity at 9.14 % and absorption at 4.13 %

    Implementación de un sistema de control interno en los inventarios de producto en lata de la empresa Gandules INC S.A.C de la Ciudad de Chiclayo para la reducción del riesgo operativo en los periodos Enero a Marzo del 2017

    Get PDF
    El presente informe de invest igación se titula “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LOS INVENTARIOS DE PRODUCTO EN LATA DE LA EMPRESA GANDULES INC S.A.C. DE LA CIUDAD DE CHICLAYO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO OPERATIVO EN LOS PERIODOS ENERO A MARZO DEL 2017”, cuyo objet ivo general es demostrar que la implementación de un sistema de control interno en los inventarios de producto en lata permitirá reducir los riesgos operativos presentados en el área de almacén de la empresa. La investigación se inició con la recopilación de fichas bibliográficas y teorías que sustenten los conocimientos necesarios para el diseño e implementación del sistema de control interno, haciendo de esta una investigación aplicada. Con la finalidad de diagnosticar el grado de necesidad de implementar el sistema, se realizó una evaluación inicial aplicando check list, cuestionarios y guías de observación documental para obtener una visión clara del estado de implementación de los cinco componentes del control interno (Ambiente de control, Administración del riesgo, Actividades de control, Información y Comunicación y Monitoreo). Posteriormente se observó las actividades del proceso de recepción y almacenaje y se desarrolló una matriz de riesgo, señalando los riesgos por actividad, el impacto que genera su probabilidad y el efecto que ocasiona a los costos del área. De la identificación de los riesgos y los resultados obtenidos de la evaluación, se diseñó un sistema de control interno adecuado a las necesidades del área de almacén, el sistema propuesto incluye medidas preventivas para los riesgos identificados y propuestas de mejora a las carencias encontradas, como la implementación de política de gestión de riesgos y una matriz de riesgos que identifique, valore y alerte los riesgos que requieren de inmediata acción correctiva. Con la finalidad de contrastar nuestra hipótesis, utilizamos el método de diseño lineal Cuasi- Experimental, para lo cual desarrollamos una matriz comparativa de los riesgos antes y después de la implementación del sistema de control interno, del análisis se concluyó que el sistema de control interno propuesto permite la reducción de los riesgos operativos de la empresa Gandules Inc. S.A.C.The present research report is entitled ""IMPLEMENTATION OF AN INTERNAL CONTROL SYSTEM IN THE PRODUCT INVENTORIES IN CAN OF THE COMPANY GANDULES INC S.A.C. OF THE CITY OF CHICLAYO FOR THE REDUCTION OF OPERATIONAL RISK IN THE PERIODS JANUARY TO MARCH OF 2017 "", whose general objective is to demonstrate that the implementation of an internal control system in canned product inventories will reduce the operational risks presented in the warehouse area of the company. The investigation began with the compilation of bibliographic records and theories that support the knowledge necessary for the design and implementation of the internal control system, making this an applied research. In order to diagnose the degree of need to implement the system, an initial evaluation was performed applying check list, questionnaires and document observation guides to obtain a clear vision of the implementation status of the five internal control components (Control environment, Risk management, Control activities, Information and Communication and Monitoring). Subsequently, the activities of the reception and storage process were observed and a risk matrix was developed, indicating the risks by activity, the impact generated by its probability and the effect it causes on the costs of the area. From the identification of the risks and the results obtained from the evaluation, a system of internal control was designed that is adequate to the needs of the area. The proposed system includes preventive measures for the identified risks and proposals for improvement to the found deficiencies, such as the implementation of risk management policy and a risk matrix that identifies, values and alerts risks classified as serious that require immediate corrective action. In order to test our hypothesis, we used the Quasi- Experimental linear design method, for which we developed a comparative matrix of the risks before and after the implementation of the internal control system, from the analysis it was concluded that the internal control system Proposed allows the reduction of operational risks of the company Gandules Inc. SA

    Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bolsas bio- compostables en base al bambusoideae

    Get PDF
    El actual proyecto de investigación guarda como objetivo determinar la factibilidad y viabilidad comercial, técnica, económica, financiera y social de implementar una planta productora de bolsas bio-compostables en base al bambú en el Perú. Se presenta el estudio de mercado que logró determinar, a través de una encuesta a 385 personas, una intención e intensidad de compra del 95,40% y 71,86%, respectivamente, además de información relevante para las estrategias de comercialización. También, se calculó que las bolsas en base al bambú tendrían una demanda aproximada de 187 480 bolsas en el quinto año de operaciones (año 2026). Con el objetivo de definir la localización óptima de planta, se analizaron factores de micro y macro localización como disponibilidad de materia prima, mano de obra, seguridad, vías de acceso, entre otros, donde se decretó que la ubicación óptima de la planta es el departamento de Lima, provincia de Lima Metropolitana y distrito de Lurín. Por otro lado, se realizó el cálculo del tamaño de planta óptimo tomando en cuenta las siguientes relaciones: Tamaño-mercado, Tamaño-recursos productivos, Tamaño-tecnología y Tamaño-punto de equilibrio. El tamaño de planta es de 187 480 bolsas anuales (Tamaño-mercado) y el tamaño de planta mínimo para generar ganancias es de 105 828 bolsas (Tamaño-punto de equilibrio). Asimismo, se presenta la ingeniería del proyecto que muestra que el área que ocupará la planta será de 575 m2 y contará con área de producción, área administrativa, comedor, patio de maniobras, laboratorio de calidad, servicios higiénicos y dos almacenes. Se contará con 22 trabajadores; 11 pertenecientes al área de producción y 11 al área administrativa. Finalmente, se presenta a detalle el análisis económico, financiero y social del proyecto. Siendo este factible y viable al contar con VAN positiva de S/ 1 367 298, TIR de 68,67% siendo mayor al costo de oportunidad de capital, una relación beneficio costo mayor a 1 y un periodo de recupero corto de 1,72 años. Además de contar con un elevado valor agregado y una relación producto capital de 8,7.The objective of this research project is to determine the commercial, economic, technical, financial, and social feasibility and viability of building a factory of compostable bioplastic bags made from bamboo in Peru. Market research achieved, through a survey to 385 people, that there is an intention and intensity of purchase of 95,40% and 71,86% respectively. Also, it has achieved information that would be important to create marketing strategies. Likewise, it was calculated that bamboo - based bags would’ve a demand of 187 480 bags approximately in 2026 which is the fifth year of operations. An analysis was carried out through factors of micro and macro location such as availability of raw materials, labor, security, access roads, among others. It was possible to determine that the optimal location of the factory will be in the department of Lima, in the province of Lima Metropolitana and the district of Lurin. On the other hand, the calculation of the optimal plant size is presented taking into consideration the following relationships: Size-market, Size-productive resources, Size-technology and Size-equilibrium point. Factory size was 187 480 bags per year (size-market) and the minimum size of the plant to generate profits was 105 828 bags (size-equilibrium point). The engineering of the project is presented where the area that the plant will occupy will be 575 square meters and will have a production area, administrative area, dining room, maneuvering yard, quality laboratory, hygienic services and two warehouses. There will be 22 workers: 11 belonging to the production area and 11 to the administrative area. Finally, the economic, financial and social analysis of the project is presented with details. This is feasible and viable by having a positive NPV of S/ 1 367 298, an IRR of 68,67% greater than the opportunity cost of capital, a cost-benefit ratio greater than 1 and a short recovery period of 1,72 years. In addition to having a high added value and a capital product ratio of 8,7

    Gestión de la construcción y su influencia en la productividad de la mano de obra bajo el enfoque de la filosofía Lean Construction en el edificio Malecón Castilla 241, Magdalena del Mar, 2018-2019

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objetivo demostrar la influencia de la gestión en la construcción sobre la productividad de la mano de obra en partidas que generan mayores desperdicios en el sector construcción, por otro lado, esta investigación es no experimental – longitudinal es decir que se realizará a través de la observación. Para la construcción de esta edificación se implementaron algunas herramientas que fueron más influyentes en la productividad de la mano de obra obteniendo resultados muy satisfactorios. En el capítulo 1 se describe la realidad problemática por el cual nos motivó a realizar dicha investigación y posteriormente se plantearon los problemas específicos, además se describen los objetivos que queremos alcanzar luego del estudio. En el capítulo 2 se detalla la metodología que empleamos, así como también los procedimientos realizados para la obtención de los resultados; posteriormente en el capítulo 3 se realiza un análisis de dichos resultados obtenidos y la comparación con estudios de investigación similares. En el capítulo 4 se realiza la discusión y las recomendaciones que podemos aportar al sector construcción ya que es un rubro que va en un gran crecimiento pero que aún muestra enormes falencias en los procesos constructivos

    Compromiso organizacional de los trabajadores de una empresa del sector pesquero, Nuevo Chimbote 2022

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: Analizar el nivel de compromiso organizacional de los trabajadores de una empresa del sector pesquero, Nuevo Chimbote 2022. El tipo de investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de corte transversal y de nivel descriptivo, se utilizó criterios de inclusión y exclusión para delimitar la población, la muestra fue de 30 trabajadores y de tipo censal. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario constituido por 12 ítems, se obtuvo un 0,825 de confiabilidad según el Alfa de Cronbach. Finalmente, los resultados del objetivo general evidenciaron que el 60% de los colaboradores representaron un nivel bajo en la variable de estudio, y se concluyó que el nivel de compromiso organizacional de los trabajadores de una empresa del sector pesquero fue bajo, lo que se interpreta como un mal manejo del desarrollo de este sentido de identificación y pertenencia que representa la variable de estudio

    La Inimputabilidad de Personas con Trastornos Mentales en el Ecuador

    Get PDF
    The unaccountability of people with mental disorders in Ecuador is a relevant issue in the legal and mental health field. People who suffer from a mental disorder cannot be criminally prosecuted, so other measures such as medical treatment and support for their rehabilitation are imposed on them. Inimputability does not mean that a person is exempt from responsibility, but rather that they can receive security measures, such as internment in a psychiatric hospital, to ensure the protection of society and their own rehabilitation. In addition, the aim is to promote integration into the rest of the population and the reintegration of these people into the community, always under medical supervision and monitoring. The objective of the research is to analyze the unaccountability of people with mental disorders in Ecuador, for which research methods such as literature review are used, under a qualitative approach. The results reveal that inimputability is applied to persons suffering from mental disorders in Ecuador, since alternatives to the deprivation of liberty are applied in certain cases, by virtue of the minimum intervention of Criminal Law.La inimputabilidad de personas con trastornos mentales en Ecuador es un tema relevante en el ámbito legal y de salud mental. Ya que, las personas que sufren un trastorno mental no pueden ser juzgadas penalmente, por lo que, se les impone otras medidas como tratamiento médico y apoyo para su rehabilitación. La inimputabilidad no significa que una persona quede exenta de responsabilidad, sino que, pueden recibir medidas de seguridad, como internamiento en un hospital psiquiátrico, para garantizar la protección de la sociedad y su propia rehabilitación. Además, se busca fomentar la integración dentro del resto de la población y la reinserción de estas personas en la colectividad, siempre bajo supervisión y seguimiento médico. El objetivo de la investigación es analizar la inimputabilidad de las personas con trastornos mentales en Ecuador, para lo cual se utilizan métodos de investigación como el de revisión bibliográfica, bajo un enfoque cualitativo. Los resultados revelan que la inimputabilidad se aplica a personas que sufren trastornos mentales en Ecuador, por cuanto, se aplican alternativas a la privación de libertad en determinados casos, en virtud de la mínima intervención del Derecho Penal

    Implementación de un sistema de detección y mapeo de objetos

    Get PDF
    87 p.Actualmente hay una tecnologuia que esta empezando a crecer y a utilizarse con fi nes benefi cos tanto para zonas privadas como publicas. Estos son conocidos como drones o UAVs. Los UAVs son vehiculos aereos no tripulados, los cuales pueden ser multirrotores o aeroplanos. Incluso el termino dron se aplica a diversos vehiculos no tripulados, ya sean aereos, terrestres o acuaticos. El crecimiento de esta tecnologia ha impulsado a descubrir nuevos usos para estos robots, como por ejemplo, en la agricultura con la monitorizacion de predios,analisis geologico, captura de imagenes o modelamiento 3D de edi cios, entre otras. Especifi camente, este proyecto esta enfocado al uso que se les puede dar a los UAV dentro de espacios cerrados, los cuales puede ser, dentro de un edi cio, casa, o cina etc. Por ejemplo, si se debiese investigar un edi cio con probabilidades de derrumbe, o con una fuga de gases toxicos u otras sustancias peligrosas. Lo mejor sera no involucrar vidas humanas para realizar estos trabajos. Un UAV puede ser la solucion, pero por si solo no puede dirigirse a algun lugar, el GPS no funciona dentro de edi cios y no se conoce una ruta que seguir. Es por esto que se hace necesario un sistema que permita al UAV ubicarse dentro de un espacio cerrado.En este documento se exponen las distintas etapas que llevo desarrollar el proyecto, desde las piezas de hardware, donde se dispone de distintos tipos de sensores, por ejemplo, sensores laser, sensores de ultrasonido y de vision, hasta los algoritmos de deteccion y mapeo de objetos.Los sensores tienen distintas ventajas y desventajas, las principales comprenden las limitantes que tienen cada una. Por ejemplo, un sensor laser esta propenso a cometer errores al momento de detectar un vidrio o agua, pero la lectura es muy precisa y puntual; es decir que no tiene una gran apertura de la onda emitida por el sensor. No asi, el sensor ultrasonico, el cual tiene una gran apertura de la onda emitida por el sensor y solo detecta el primer objeto con el cual se encuentra dicha onda. Ademas se tiene el microcomputador Beagle Bone Black cuyo tamano, peso y capacidades lo hace una gran herramienta de procesamiento muy compatible con los UAV, ya que no afecta mucho a la autonomia de vuelo. Ademas, es posible integrar otros perifericos, como los sensores, motores, entre otros. El algoritmo que se utilizo para el desarrollo de la implementacion del proyecto se conforma por el teorema de Bayes en conjunto con una estructura de datos basado en una matriz con elementos que mantienen informacion de las probabilidades de deteccion de un objeto. Ademas cada elemento de la matriz representa un sector del escenario de prueba fisico, especifi camente cada elemento corresponde a un cuadro de dimensiones 1cm x 1cm. Finalmente se presentan las pruebas de las cuales se obtuvieron buenos resultados,pudiendo desarrollar mapas representados grafi camente, los cuales, al ser comparados con la realidad, se pueden especi car los distintos componentes que se detectan con el sistema desarrollado./ ABSTRACT: There is currently a technology that is starting to grow and to be used for charitable purposes for both private and public areas. These are known as drones or UAVs. The UAVs are unmanned aerial vehicles, which can be multirotors or airplanes. Even the term applied to various Drone unmanned vehicles, whether aerial, land or watercrafts. The growth of ths technology has driven to discover new uses for these robots, such as in agriculture, land monitoring, geological analysis, imaging or 3D modeling of buildings,and others things. Speci cally, this proyect is focused to the use that can be given to the UAV in closed spaces, which can be, inside a building, home, o ce, etc. For example, if a building should be investigated with probabilities of collapse, or with a leaking of toxic gases or other dangerous substances. It would the best not to involve human lives to do these jobs. A UAV may be the solution, but by itself can't address somewhere, the GPS does not work inside buildings and there is not a known way to follow. That is why is necessary a system that allows the UAV located within an enclosed space. In this document are presented the various stages that led to develop the proyect, from the pieces of hardware, where are available di erent types of sensors, for example, laser sensors, ultrasonic sensors, and vision sensors, to the detection algorithms and mapping objects. the sensors have distinct advantages and disadvantages, the main constraints include having each themselves. For example, a laser sensor is prone to making mistakes when detecting a glass or water, but reading is very accurate and timely; ie does not have a large aperture of the emitted wave by the sensor. Not like that, the ultrasonic sensor, which has a large aperture of the emitted wave by the sensor and only detects the rst object with which this wave is found. In addition it have the Beagle Bone Black microcomputer whose size, weight and capabilities makes ir a great tool processing very compatible with the UAV,due to it does not afect much to the ght range. Furthermore, it is possible to integrate other peripherals such as sensors, motors, among others things. The algorithm used for the development of the project implementation is formed by Bayes' theorem in conjunction with a data structure based on a matrix with elements that maintain information about the probabilities of detection of an object. Furthermore each element of the matrix represents a sector of the physical test scenario, speci cally each element corresponds to a box with 1cm x 1cm dimensions.Finally, the evidence of which good result were obtained, and can develop maps plotted, which, when compared with reality, it can be specify the di erent components that are detected with the developed system are presented

    Heurísticas de selección de permutantes para búsqueda aproximada en espacios métricos

    Get PDF
    82 p.La constante evolución que han mantenido las bases de datos lleva a que en la actualidad no solo se necesita almacenar núumeros y palabras sino tambíen multimedia, documentos, muestras biológicas, etc. Esto nos hace pensar que para poder buscar en estas colecciones de elementos, los métodos tradicionales no son suficientes. Para resolver este dilema, se utiliza la búsqueda por similitud o búsqueda aproximada, en donde el resultado del proceso retorna uno o más elementos similares al que se está comparando. La búsqueda por similitud se apoya en un índice que permite descartar elementos, con lo cual el proceso de búsqueda es más rápido. Una técnica para construir índices relativamente nueva es aquella basada en permutantes, siendo el enfoque de este trabajo el cómo obtener un conjunto de elementos desde la colección de datos para ser usados como permutantes. Se exponen nuevas heurísticas para selección de permutantes y su posterior implementación con el fin de analizar el comportamiento de cada una en distintos tipos de bases de datos, ya sean sint´eticas o reales. Luego de realizar las pruebas en los distintos conjuntos de datos y obtener los resultados preliminares de los experimentos, se analizan de manera cruzada las heurísticas, en el mismo espacio métrico, a fin de conocer o estimar cuál es la que genera un conjunto mejor de permutantes. Esto influye en los resultados de la búsqueda, vale decir, se puede determinar con cuál se necesita recorrer una porción menor de la base de datos para obtener la misma cantidad de respuestas satisfactorias. También se expone una técnica para mejorar el conjunto de permutantes que se obtienen con las heurısticas propuestas.´Del proceso de este trabajo, se concluye que las heurísticas propuestas mejoran los resultados con respecto al estado del arte. Esto indica que los resultados obtenidos en cada uno de los espacios métricos testeados son un indicio de lo que puede pasar en otros espacios métricos del mismo tipo. Palabras claves: Búsqueda aproximada, búsqueda por similitud, permutantes

    An essential, kinetoplastid-specific GDP-Fuc:β-D-Gal α-1,2-fucosyltransferase is located in the mitochondrion of <i>Trypanosoma brucei</i>

    Get PDF
    Fucose is a common component of eukaryotic cell-surface glycoconjugates, generally added by Golgi-resident fucosyltransferases. Whereas fucosylated glycoconjugates are rare in kinetoplastids, the biosynthesis of the nucleotide sugar GDP-Fuc has been shown to be essential in Trypanosoma brucei. Here we show that the single identifiable T. brucei fucosyltransferase (TbFUT1) is a GDP-Fuc: β-D-galactose α-1,2-fucosyltransferase with an apparent preference for a Galβ1,3GlcNAcβ1-O-R acceptor motif. Conditional null mutants of TbFUT1 demonstrated that it is essential for both the mammalian-infective bloodstream form and the insect vector-dwelling procyclic form. Unexpectedly, TbFUT1 was localized in the mitochondrion of T. brucei and found to be required for mitochondrial function in bloodstream form trypanosomes. Finally, the TbFUT1 gene was able to complement a Leishmania major mutant lacking the homologous fucosyltransferase gene (Guo et al., 2021). Together these results suggest that kinetoplastids possess an unusual, conserved and essential mitochondrial fucosyltransferase activity that may have therapeutic potential across trypanosomatids
    corecore