4 research outputs found

    Propuesta de agricultura urbana aplicada a un jardín infantil ubicado en el barrio Santa Bárbara (La Candelaria-Bogotá D.C.)

    Get PDF
    ood availability refers to the existence of sufficient quantities of quality and variety foods that adequately feed a population. That is why it is intended to develop a proposal applied to the problem of food safety in the population of children of a kindergarten located in the neighborhood Santa Barbara (La Candelaria-Bogotá DC), to contribute to the supply of food, specifically vegetables. Through a descriptive study, it was obtained that for the 14 children, the garden supplies to them 16,693.6 g of vegetables/month, when what they should consume according to the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) is of 42,000 g of vegetables. To mitigate this, it was decided to hold talks and workshops on urban agriculture to parents, together with the Community House of Santa Barbara neighborhood, where a place was provided for the development of these activities. With the proposal implemented, 65% of the plant food supply deficit was covered in the kindergarten, equivalent to the cultivation of 140 plants and it was also evidenced that 100% of the participants showed interest in giving continuity to the project.La disponibilidad de alimentos se refiere a la existencia de cantidades suficientes de alimentos de calidad y variedad que nutren de forma adecuada a una población. Es por ello que se pretende desarrollar una propuesta aplicada a la problemática de seguridad alimentaria en la población de niños de un jardín infantil ubicado en el barrio Santa Bárbara (La Candelaria-Bogotá D.C.), para contribuir al abastecimiento de alimentos, específicamente vegetales. Mediante un estudio descriptivo, se obtuvo que, para los 14 niños, el jardín les suministra 16.693,6 g de vegetales/mes, cuando lo que deberían consumir según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es de 42.000 g de vegetales. Para mitigar lo anterior, se optó por realizar charlas y talleres sobre agricultura urbana a los padres de familia, en conjunto con la Casa Comunitaria de Santa Bárbara, donde se prestó el espacio para el desarrollo de estas actividades. Con la propuesta implementada, se cubrió el 65% del déficit de abastecimiento de alimentos vegetales en el jardín, equivalente al cultivo de 140 plantas, y también se evidenció que el 100% de los participantes mostró interés en darle continuidad al proyecto.

    Memorias del 28 Curso de Actualizacion en Ginecología y Obstetricia

    No full text
    RESUMEN: PRÓLOGO: Con inmensa satisfacción presentamos el texto del XVIII Curso de Actualización en Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Antioquia, evento que año tras año, se desarrolla con la participación de profesionales cuyo objetivo primordial es y será siempre la salud de la mujer. La globalización, los avances científicos y el desarrollo del conocimiento han convertido la actualización en una necesidad imperiosa que las Universidades deben atender oportunamente, y con mayor razón, cuando se trata de garantizar la salud sexual y reproductiva femenina. Bien sabemos que la educación es una secuencia que no termina y permanece a lo largo de la vida; el aprendizaje de cualquier área del saber es infinito y es fundamental para el avance de la humanidad. Si tenemos en cuenta los nuevos retos médicos y sociales y la desbordante cantidad de información publicada en la literatura médica, la educación continuada es una respuesta acertada para aquellos profesionales de la salud, que desean mejorar y profundizar permanentemente su saber, lo cual repercutirá de manera directa en un manejo más acertado de la situación particular de cada paciente. Este curso, por tanto, quiere ser una contribución para que los médicos generales y especialistas tengan un canal de acceso a conocimientos nuevos y relevantes que los capaciten para enfrentar los desafíos en la atención integral de nuestras mujeres. Agradecemos a todos aquellos que han aportado sus saberes para hacer realidad tanto el Congreso como la redacción de este texto. Gracias a la Universidad de Antioquia, a la Facultad de Medicina, a nuestros profesores, a toda la comunidad académica, a las secretarias del departamento, a la Oficina de Comunicaciones y al Centro de Extensión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Gracias a todas las personas de nuestro entorno familiar y a nuestros amigos que nos apoyan y entienden la dedicación, casi de tiempo completo, a nuestra profesión. Nuestro deseo es que este texto sirva de referente en el desempeño de la labor médica, una forma de recordar que cada día debemos estar dispuestos a enriquecer nuestros conocimientos para ponerlos al servicio de nuestra sociedad y procurar nuestro crecimiento profesionalTabla de Contenido Capítulo 1. Enfermedad pélvica inflamatoria: un problema de salud pública Capítulo 2. Hemorragia uterina anormal en la adolescente Capítulo 3. Candiadiasis vulvovaginal recurrente Capítulo 4. Condilomatosis: diagnóstico y tratamiento Capítulo 5. Virus del papiloma humano y su vacuna una mirada clínica Capítulo 6. Patología mamaria en la consulta médica general: guía rápida Capítulo 7. Hiperandrogenismo o estados de exceso de andrógenos Capítulo 8. Diversidad de género. Cuidado de las personas transgénero en la consulta médica de hoy Capítulo 9. Actualización sobre temas de interés en endometriosis Capítulo 10. Anticoncepción en la perimenopausia Capítulo 11. Estreptococo del grupo B durante el embarazo Capítulo 12. Complicaciones urológicas en el embarazo Capítulo 13. Manejo médico del aborto Capítulo 14. Tratamiento farmacológico de la diabetes durante la gestación Capítulo 15. Sepsis puerperal: de la prevención al tratamiento Capítulo 16. Seguimiento del embarazo múltiple Capítulo 17. Hemorragia posparto primaria: aspectos recientes acerca de losmedicamentos y terapia transfusional Capítulo 18. Tromboprofilaxis durante la gestación y el puerperio Capítulo 19. Perspectiva de la morbilidad materna extrema en antioquia Capítulo 20. Salud mental materno perinata

    Advances in Science No. 01

    No full text
    Esta publicación tiene la decidida intención de acercar la investigación que realiza la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia, a un gran número de lectores para mostrarles, desde el periodismo científico, el quehacer investigativo de la institución. Queremos presentarle al mundo, tal como lo dijo hace dos siglos uno de nuestros hijos más ilustres, Francisco José de Caldas, el sentido final del ejercicio de investigar: “[...] todo para bienestar de los hombres”.It is the explicit goal of this publication is to get research carried out by the Universidad del Rosario in Bogotá, Colombia to a large number of readers, showing them, through sci-ence journalism, the daily investigative work carried out at this institution. And we want the world to see it in the spirit of the ultimate meaning of the practice of research, just as it was expressed two centuries ago by one of our most illustrious sons, Francisco José de Caldas, who underlined that it is “all for the well-being of humankind.
    corecore