263 research outputs found

    Integración económica y estructura productiva

    Get PDF

    Política industrial europea

    Get PDF

    Factores de riesgo asociados a Sepsis neonatal temprana en el Servicio de Neonatología del Hospital Alemán Nicaragüense Enero a Junio 2014

    Get PDF
    Tema: Factores de Riesgo Asociados a Sepsis Neonatal Temprana en el Servicio de Neonatología del Hospital Alemán Nicaragüense Enero a Junio 2014. Objetivos General: Analizar los factores de Riesgo Asociados a la sepsis neonatal temprana en el Servicio de Neonatología del Hospital Alemán Nicaragüense en el período comprendido de Enero a Junio del 2014 Tipo de Estudio Analítico de casos y controles con un área de estudio que lo conformaba el servicio de Neonatología del Hospital Alemán Nicaragüense el universo lo constituyeron todos los niños(as) nacidos en el periodo comprendido de Enero a Junio del año 2014 con una muestra obtenida con un nivel de confianza del 95% una potencia del 80 % y una razón de casos/controles 1:2 se logró obtener una muestra de 99 casos y 198 controles Definición de caso: todo recién nacido que por datos clínicos y/o hemograma alterado fueron clasificados y egresaron en el expediente clínico con el diagnostico de sepsis neonatal temprana. Definición de controles: todo recién nacido vivo que no aparezca en el expediente clínico el diagnostico de sepsis neonatal temprana. Se solicitó a las autoridades correspondientes la autorización de utilización de los expedientes para la realización de este estudio, se revisaron los expedientes del cual se llenó un instrumento que fue elaborado, conteniendo los datos que dieron respuesta a los objetivos planteados. Resultados: se revisaron un total de 297 expedientes donde 99 fueron casos y 198 controles en cuanto a los factores de riesgo presentes en el embarazo se analizaron los grupos de edades de riesgo, procedencia, estado civil pero no se encontró significancia estadística, la variable de nivel educativo en los análisis mostraron las universitarias mostraron una significancia estadística <0.001 con un OR=1.5 con los factores de riesgo prenatales se analizaron los controles prenatales presentando valores significativos con un OR=7.5 y significancia estadística <0.001 al igual que las patologías maternas como infección de vías urinarias con un OR=7.3 y significancia estadística <0.001, los factores de riesgo presentes durante el parto fueron la ruptura prematura de membranas y corioamnionitis con OR=6.1 y 5.6 respectivamente y significancia estadísticas <0.001, con los factores de riesgo presentes en el recién nacido tuvieron un OR=5.1 las semanas de gestación menor de 37 semanas y con la variable de peso al nacer un OR=5.7 los dos con buena significancia estadística. Palabras claves: Sepsis Neonatal Temprana Infección de Vías Urinarias Ruptura Prematura de membrana

    Synthesis, structural and spectroscopic characterization of thallium(I) acesulfamate

    Get PDF
    The new acesulfamate salt, TlC4H4NO4S, was prepared by reaction of acesulfamic acid and thallium(I) carbonate in aqueous solution. Its crystal and molecular structure was determined by single crystal X-ray diffraction methods. The substance crystallizes in the monoclinic space group P21/a, with unit cell parameters a = 7.5844(4) Å, b = 9.7268(5) Å, c = 10.8105(5) Å, β = 105.174(6)°, and Z=4 molecules per unit cell, and is isostructural with the corresponding sodium, potassium, rubidium and cesium salts. The FTIR and Raman spectra of the compound are also recorded and briefly discussed.Fil: Baran, Enrique José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Parajón Costa, Beatriz Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Química Inorgánica "Dr. Pedro J. Aymonino"; ArgentinaFil: Echeverría, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; ArgentinaFil: Piro, Oscar Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentin

    Tributación : Rentas de capital y ganancia y perdida de capital en la Republica de Nicaragua

    Get PDF
    La presente investigación versa sobre el nivel del comportamiento de los Principales tipos de Ingresos Fiscales de Nicaragua, se resalta el tema de las Rentas de Capital y Ganancias y Pérdidas de Capital, sus principales características, formas de manejo y aplicación real, ya que estas pueden contribuir a la estabilidad macroeconómica y a la promoción del desarrollo económico sostenible. Por lo que se tratara de identificar la importancia, funcionamiento y aplicación de las Rentas de Capital y Ganancias y Pérdidas de Capital. Sin lugar a duda el presente trabajo tiene la finalidad de brindar información, acompañada de conceptos y definiciones a estudiantes, y docentes de las distintas universidades, al igual que a todo los interesadados en el tema de Rentas de Capital Ganancias y Pérdidas de Capital. No se omite recalcar que para la realización de dicho trabajo se utilizaron los procedimientos de investigación, observación y análisis logrando concluir con resultados positivos y conociendo más acerca del tema. Se obtuvo resultados positivos en la investigación del tema de Rentas de Capital Ganancias y Pérdidas de Capital, porque se pudo especificar y diferenciar los distintos conceptos gracias a las técnicas de indagación utilizada y sobre todo se adquirió conocimientos que posteriormente serán utilizados y puestos en prácticas

    ¿Calidad de la Educación o Nuevo Paradigma de Educación?

    Get PDF
    DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i64.1883Cultura de Paz Vol.20 Num.64 2015Francisco Lacayo Parajón se centra en analizar estructural y holísticamente el reto que el paradigma de educación nos plantea en el siglo XXI, no sólo a nosotros sino al mundo entero. En su opinión la educación está en el corazón de la paz y de la cultura de paz. El Acta Constitutiva de la UNESCO afirma que para evitar una nueva guerra hay que erigir la paz a través de la educación, la ciencia y la cultura.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v20i64.1883Cultura de Paz Vol.20 Num.64 201

    O RESGATE. TOMADA DE DECISÃO RÁPIDA COM BAIXAS MARGENS DE ERRO

    Get PDF
    Based on the analysis of a real life event, this paper tries to recreate the act of making a decision just as if the event took place today and decisions were to be made for the future. Decisions imply a minimum rationality and an "ex ante" process, that is to say, always turned towards the future.The fact reported and analyzed is the search and rescue of a professional mountaineer who was considered missing in the Andes Mountains at almost 7000 masl.The particularity of making decisions in this case is that time is a supercritical variable, the margin of error of decisions is small and decreases rapidly over time.What tools and concepts can be combined when one must decide quickly with a lot of information and multiple variables at hand?The study of this search and rescue process allows the analysis of decision-making processes applying protocols and decision trees and its evolution in relation to urgency. Thus, it is possible to identify and understand the use of key concepts for companies in periods of crisis that demand rapid decisions in complex contexts with a large amount of information.Este artículo intenta, a partir del análisis de un hecho acontecido en la realidad, recrear el ejercicio de toma de decisiones tal como si sucediese hoy y se tuviese que decidir a futuro. Las decisiones llevan implícita una racionalidad mínima y un proceso “ex ante”; es decir, siempre volcado hacia el futuro.La búsqueda y el rescate de un montañista profesional al que se consideraba desaparecido en la Cordillera de los Andes a casi 7000 msnm, constituyen el hecho que se relata y analiza.La particularidad de tomar decisiones en este caso es que el tiempo es una variable súper crítica, el margen de error de las decisiones es pequeño y decrece rápidamente con el tiempo.¿Qué herramientas y conceptos pueden conjugarse cuando se debe decidir rápido en presencia de mucha información y se presentan múltiples variables?El estudio de la búsqueda y el rescate permite analizar la toma de decisiones y su evolución en relación con la urgencia, aplicando protocolos y árbol de decisiones. Así, es posible identificar y comprender el uso de conceptos claves para las empresas en períodos de crisis, en situaciones que demanden rapidez en las decisiones, en contextos complejos y con gran cantidad de información. Este artigo tenta, a partir de um fato acontecido na realidade, recrear o exercício da tomada de decisões do jeito como si acontecesse hoje e tivessese que decidir a futuro. As decisões levam implícita uma racionalidade mínima e um proceso “ex  ante”, isto é (o seja),  sempre virado para o futuro.A busca e resgate de um montañista profissional, a quem considerava- se desaparecido na Cordilheira dos Andes a quase 7000 msnm, constitui o fato que é narrado e se analisa (o fato que vai se relatar e analizar).A particularidade de tomar decisões neste caso, é que o tempo é uma variavel super crítica, a margen de erro (nas decisões) é pequeño e decresce rápidamente com o tempo.¿Que ferramentas e conceitos podem  conjugar-se quando se deve decidir muito rápido em presença de abundante informação e se apresentando múltiplas variáveis?O estudo da busca e o resgate permite analisar a tomada de decisões e sua evolução em relação com a urgência, aplicando protocolos e árvore de decisões.  Entaõ deste jeito , é possível identificar e compreender o uso de conceitos chave para as empresas em períodos de crises, no meio de situações que demandam rapidez nas decisões, em contextos complexos e com um importante volume de informação

    Conocimientos, actitudes y prácticas sobr riesgos y medidas de protección ante la exposición a mercurio del personal que labora en el Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello de la Ciudad de León en el período comprendido de Enero a Diciembre del año 2017

    Get PDF
    En la tesis de nombre “Conocimientos, actitudes y prácticas sobre riesgos y medidas de protección ante la exposición a mercurio del personal que labora en el Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello de la ciudad de León en el período comprendido de enero a diciembre del año 2017” se encuentran los siguientes resultados: En lo referente al aspecto de Conocimientos que tiene el personal del HEODRA sobre riesgos de la exposición a Mercurio y sus efectos en la salud, solamente el 2.7% del personal clínico y el 5.3% del personal administrativo refirieron haber recibido información sobre estos temas y el 0.9% del personal clínico como del administrativo han sido capacitados para el manejo de derrames de mercurio. Uno de los factores que probablemente ha tenido influencia en este resultado es la falta de capacitación del personal hospitalario y de lo poco que tienen conocimiento se presume lo han adquirido por su nivel educativo, experiencia laboral, interés propio y autoestudio. La Actitud del trabajador de la salud frente a las medidas de protección ante la exposición a mercurio, es en general bastante positiva. El 64.6% de los encuestados del área clínica y el 57.5% del área administrativa indican que es necesario contar en los hospitales con normas sobre el manejo del mercurio a nivel hospitalario. Se identifica que el personal del área administrativa es el más convencido en aplicar las correspondientes medidas de bioseguridad por su mayor exposición, no así el personal clínico por considerar que son el grupo menos expuesto. En lo que respecta a las Prácticas, el puntaje alcanzado por el personal de salud del HEODRA – León es el más bajo, pues varía entre 1 – 3% de prácticas adecuadas, estos resultados son debidos a que el hospital no cuenta con normas, guías o protocolos de limpieza para pequeños derrames adaptados a su realidad, de forma tal que aspectos básicos, quedan poco claros y se prestan para confusiones, que tienen como consecuencia un incorrecto procedimiento ante los derrames de mercurio y que son a su vez consecuencia de un conocimiento y aprendizaje incomplet

    Evaluación del proceso de habilitación de 47 empresas médicas previsionales Nicaragua, I semestre - 1999.

    Get PDF
    El presente estudio evalúa y sistematiza el proceso de habilitación de 47 Empresas Medicas Previsionales de Nicaragua, implementado en el I Semestre de 1999. La información se obtuvo mediante revisión de los documentos disponibles en los archivos de la Dirección de Regulación del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) y entrevistas a funcionarios que participaron en el proceso, a quienes les fue presentado los resultados preliminares, integrando sus observaciones y asociándose a los resultados obtenidos en la búsqueda de información, dando salida a los objetivos específicos del estudio. Se recomienda descentralizar la habilitación de establecimientos de salud a los 17 SILAIS, de conformidad a como lo establece la Ley General de Salud y su Reglamento; facilitar la regulación de las EMP‟s y demás establecimientos de salud al SILAIS correspondiente en su respectiva jurisdicción, destinando recursos financieros para continuar con el programa de control y seguimiento de la habilitación en las EMP‟s. Integrar a la estructura organizativa de los SILAIS, una oficina de regulación y manuales de la habilitación, actualizando los instrumentos de evaluación cada dos años
    corecore