1,053 research outputs found

    Michel Foucault, la célebre sonrisa del gato de Cheschire (o de cómo perder el rostro)

    Get PDF
    Se aborda en este trabajo lo que puede considerarse una semblanza de Michel Foucault, a 30 años de su muerte, aunque también una pérdida del rostro. Una semblanza filosófica, en cuanto repaso por lo que ha sido su último legado, vinculado a las formas de subjetivación y los modos de vida. Pero también una pérdida del rostro, en cuanto se presenta la crítica como una actitud que se realiza en desobediencia a los principios que nos constituyen como sujetos, es decir, con una función de desujeción. En tal caso, mostramos una consustanciación entre el filósofo y su trabajo: la tarea de deshacer los rostros y buscar formas de vida y prácticas de libertad que nos transformen en otros de los que somos.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin

    Life politics and aesthetics of existence in Michel Foucault

    Get PDF
    En sus últimos años Foucault dedicó su trabajo a los aspectos de una ética de sí en las relaciones entre sujeto y verdad en la Antigüedad Clásica y Grecorromana, y presentada como una "estética de la existencia". Este es un giro en la obra de Foucault hacia el plano de la subjetivación, es decir hacia los procesos mediante los cuales el sujeto se constituye a sí mismo, en una relación de sí consigo. Abordaremos esta cuestión tomando la noción de bios como bisagra entre sus estudios sobre el biopoder y sus nuevos trabajos en torno a las tekhne tou biou o artes de la vida, en los que se apunta el estudio sobre las técnicas de sí. Para ello, será necesario comprender las modificaciones que Foucault introduce en Historia de la sexualidad II. Este desplazamiento problemático y metodológico, lejos de ser una salida estetizante a la cuestión del sujeto es, por el contrario, un modo de dar respuesta a la inquietud política de Foucault relativa al presente. Esbozamos a partir de esto último un posible análisis respecto de los modos de constitución del sujeto moral en nuestra contemporaneidad.During the last years of his life, Foucault focused on an ethics of the self tracing the relations between subject and truth in classical Greek and Roman Antiquity, presented as an “aesthetics of existence”. This is a turning point in Foucault’s work, which moves towards subjectivation, i.e. the processes through which the subject constitutes itself through a relation of the self to itself. We will approach this issue on the basis of the concept of bios, a pivotal point in his studies about biopower and his new work on tekhne tou biou or the art of living, which includes the study of the techniques of the self. For this purpose, it is necessary to understand the changes introduced by Foucault in the second volume of The History of Sexuality. This conceptual and methodological shift, far from being an aesthetic response to the issue of the subject, is a way of responding to Foucault’s political concerns about the present. From this last part, we outlined a possible analysis of the ways in which the moral subject is constituted in contemporary life.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad del Aconcagua; Argentin

    Critical Philosophy and utopian function in Arturo Roig

    Get PDF
    Arturo Roig inscribe el ejercicio del filosofar en la geografía de su función crítica. Crítica que es comprendida como una forma de pensamiento que se cuestiona a sí mismo y que considera no sólo los límites y posibilidades de la razón, sino también la realidad humana e histórica de un sujeto que se constituye en un "nosotros". La filosofía, así entendida, es un saber de vida. La función utópica se presenta como tarea para este saber de conjetura y filosofía que sirve a la vida, y Roig devuelve con ello el valor epistémico, que el plus lo axiológico, no verificable como hipótesis científica.Arturo Roig inscribes the exercise of philosophizing in the geography of its critical function. Critique that is understood as a form of thought that questions itself and considers not only the limits and possibilities of reason, but also the human and historical reality of a subject that becomes a "we". Philosophy, thus understood, is a knowledge of life. The utopian function arises as a task for this knowledge of conjecture that serves to life. Thus Roig gives back an axiological dimension as epistemic value to this knowledge.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentin

    Eclogitic metatrondhjemites from metaophiolites of the Western Alps

    Get PDF
    In the Urtier valley (southern Aosta Valley, Italy), the Piemonte metaophiolites mainly consist of serpentinized peridotites including pods and boudinaged layers of Fe-metagabbro and trondhjemite transposed in the main eclogitic foliation. The contact between serpentinized peridotites and Fe-metagabbro/trondhjemite is locally lined by chloriteschist and rodingite. The high pressure parageneses in the Fe-metagabbro are omphacite-garnet-rutile-glaucophane-phengite, and in the metatrondhjemite plagioclase-quartz-phengite-clinozoisite-epidote-garnet, respectively. Bulk-rock major and trace elements in addition to O isotope analyses were performed in both rock types. Fe-metagabbros are characterized by MgO wt% ranging between 6.11 and 9.63%, EREE= 20-101 ppm, (La/Yb)N = 0.22-0.91; trondhjemites have SiO2 43%, Al2O3 ranging between 21 and 24%, CaO ranging between 17 and 20%, EREE = 172 - 272 ppm, (La/Yb)N ranging between 7.78 and 13.70. The 18O is 5.9 per-mil in a Fe-metagabbro sample and 7.4 per-mil in a trondhjemite sample, suggesting that these rocks have been affected by a weak oceanic low temperature alteration. The high CaO content may indicate a metasomatic process which could have occurred during the oceanic stage or at high pressure conditions

    The Major Soybean Allergen Gly m Bd 28K Induces Hypersensitivity Reactions in Mice Sensitized to Cow's Milk Proteins

    Get PDF
    Reactions to soy have been reported in a proportion of patients with IgE-mediated cow’s milk allergy (CMA). In this work, we analyzed if Gly m Bd 28K/P28, one of the major soybean allergens, is a cross-reactive allergen with cow milk proteins (CMP). We showed that P28 was recognized by IgE sera from CMA patients and activated human peripheral basophils degranulation. Moreover, IgE sera of mice exclusively sensitized to CMP recognized P28. Splenocytes from sensitized animals secreted IL-5 and IL-13 when incubated with CMP or soy proteins, but only IL-13 when treated with P28. In addition, a skin test was strongly positive for CMP and weakly positive for P28. Remarkably, milk-sensitized mice showed hypersensitivity symptoms following sublingual challenge with P28 or CMP. With the use of bioinformatics’ tools seven putative cross-reactive epitopes were identified. In conclusion, using in vitro and in vivo tests we demonstrated that P28 is a novel cross-reactive allergen with CMP.Fil: Candreva, Ángela María. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Smaldini, Paola Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Curciarello, Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Fossati, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Docena, Guillermo H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos; ArgentinaFil: Petruccelli, Silvana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentin

    Proyecto de desarrollo para producción y comercialización de orquídeas in vitro

    Get PDF
    The project is specifically aimed to the generation of "baby" orchids that can be commercialized to customer, florists and different enterprises. InVi Plant, “feelings that lasts”, offers details elaborated with in vitro crops of orchids. They are personalized to be delivered as gifts in birthdays, anniversaries and special days, as well as corporate promotional products that contribute to the generation of brand for companies, they can also be used for personal gardening...El proyecto se orienta específicamente a la generación de orquídeas “bebé” que podrán ser comercializadas tanto a nivel personal como empresarial. InVi Plant, sentimiento que perduran, ofrece detalles elaborados en base al cultivo de orquídeas in vitro, los cuales son personalizados para ser entregados como regalos en cumpleaños, aniversarios, días especiales, promocionales corporativos que contribuyen a la generación de marca para empresas y también pueden ser utilizados para cultivo personal en jardines..

    Análisis sensorial de Ajo Negro utilizando cultivares INTA

    Get PDF
    El Ajo Negro es una preparación industrial que consiste en someter a los bulbos de ajo a un proceso de altas temperaturas y humedad proveniente del mismo producto durante un cierto tiempo, mediante el cual los dientes sufren profundos procesos de oxidaciones y mudanzas bioquímicas, haciendo del Ajo Negro un condimento muy apreciado en la gastronomía. El sabor del Ajo Negro se relaciona con el denominado 5º sabor (del japonés umami) luego del dulce, salado, ácido y amargo. El sabor y aroma del ajo fresco están presentes, pero atenuados. Es una mezcla perfecta entre melaza, los matices picantes de ajo, y toques de regaliz (antiguo condimento afroasiático procedente de la raíz de una planta Fabácea). El sabor real es bastante singular, delicioso y difícil de describir. Tiene una textura masticable, suave, casi untable, como la de ajo asado y su consistencia es gomosa y en boca tiene consistencia similar a la de un fruto seco suave, como una pasa de ciruela. Las cultivares de ajo del INTA han sido caracterizadas a través del análisis sensorial en estado fresco, cocido y liofilizado, mostrando aptitudes diferentes muy marcadas (algunas muy suaves y otras muy picantes), sin embargo no existen antecedentes sobre la aptitud de las mismas para la elaboración de Ajo Negro. Por lo expuesto se propuso realizar una prueba preliminar de percepción sensorial de Ajo Negro utilizando diferentes materiales del INTA inscriptos en el Instituto Nacional de Semillas (INASE).EEA La ConsultaFil: Fernandez, Silvana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentin

    Nancy y su intruso

    Get PDF
    El presente ensayo aborda la cuestión del cuerpo mediante la reflexión de Jean-Luc Nancy sobre su trasplante de corazón. El intruso nos enfrenta a la incomodidad de lo que naturalizamos como propio, que en determinados momentos se nos presenta como algo ajeno: el cuerpo. La pregunta acerca de cómo mi corazón ya no me sirve para vivir, se desplaza a la pregunta por la identidad, frente a lo cual parecería que tanto el propio corazón, como el corazón que lo salva, son intrusos. Desde allí, y a partir de la experiencia en primera persona del filósofo trasplantado, es posible poner en cuestión lo que la historia del pensamiento occidental presupone: el problema de la identidad en la separación entre el alma y el cuerpo.This essay addresses the question of the body through Jean-Luc Nancy's reflection on his heart transplant. The intruder confronts us with the discomfort of what we naturalize as our own, which at certain moments appears to us as something foreign: the body. The question of how my heart no longer serves me to live, shifts to the question of identity, in the face of which it would seem that both the heart itself, and the heart that saves it, are intruders. From there, and from the firsthand experience of the transplanted philosopher, it is possible to question what the history of Western thought presupposes: the problem of identity in the separation between soul and body.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin

    Genealogía de la deuda: Vestigios morales de nuestra servidumbre voluntaria

    Get PDF
    ¿Por qué combaten los hombres por su servidumbre como si se tratase de su salvación? La pregunta de Spinoza nos interpela desde un momento histórico muy diferente al nuestro. Sin embargo, pareciera haber una persistencia de aquella servidumbre voluntaria, como también la mencionó La Boétie. El propósito de este escrito es enunciar brevemente una de nuestras hipótesis de investigación: para determinar esa servidumbre voluntaria, esa autodeterminación de la propia voluntad a someternos al régimen del capital, es necesario remontarnos a lo más lejano que a la vez es lo más cercano: la conciencia moral. Faraway, so close. En otras palabras: si bien un análisis del presente en términos de subjetivación nos muestra la obscenidad del neoliberalismo en relación a sus discursos los del mérito, los de la auto-responsabilización por el propio éxito o fracaso, los de la figura del emprendedor de sí mismo, es posible realizar una genealogía que se remonta a la conformación de nuestra conciencia. Para ello les propongo en este texto aproximarnos a uno de los principales dispositivos de subjetivación de nuestra época: la deuda; a partir del análisis de algunos conceptos de Nietzsche que nos sirven para actualizar aquella pregunta.Fil: Vignale, Silvana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentin
    corecore