19 research outputs found

    Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Independencia, 2019

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y conducta antisocial en una muestra de 256 adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria pertenecientes a instituciones educativas públicas del distrito de Independencia en el periodo 2019, cuyas edades se encontraban entre los 12 a 15 años. Con relación a la metodología empleada se trató de un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y corte transversal. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Funcionalidad Familiar FACES-III planteada por David Olson, Joyce Portier y Joav Lavee y el Cuestionario de Conducta Antisocial en la Infancia y Adolescencia (CASIA) elaborado por María Gonzáles. Los resultados evidenciaron que existe relación estadísticamente significativa e inversa p<0.05 entre flexibilidad y conducta antisocial (Rho= -,206*) y entre cohesión y conducta antisocial (Rho= -, 194*), únicamente en adolescentes hombres. Los datos permiten concluir que a mayor funcionamiento familiar (flexibilidad y cohesión) menores serán las conductas antisociales en hombres adolescentes participantes de la investigación

    Funcionamiento familiar y conducta antisocial en adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Independencia, 2019

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre funcionamiento familiar y conducta antisocial en una muestra de 256 adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria pertenecientes a instituciones educativas públicas del distrito de Independencia en el periodo 2019, cuyas edades se encontraban entre los 12 a 15 años. Con relación a la metodología empleada se trató de un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y corte transversal. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Funcionalidad Familiar FACES-III planteada por David Olson, Joyce Portier y Joav Lavee y el Cuestionario de Conducta Antisocial en la Infancia y Adolescencia (CASIA) elaborado por María Gonzáles. Los resultados evidenciaron que existe relación estadísticamente significativa e inversa p<0.05 entre flexibilidad y conducta antisocial (Rho= -,206*) y entre cohesión y conducta antisocial (Rho= -, 194*), únicamente en adolescentes hombres. Los datos permiten concluir que a mayor funcionamiento familiar (flexibilidad y cohesión) menores serán las conductas antisociales en hombres adolescentes participantes de la investigación

    Transporte Global-AN81-201601

    No full text
    TRANSPORTE GLOBAL es un curso general de la línea técnica de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de carácter teórico operativo y técnico dirigido a los alumnos del séptimo ciclo. Este curso busca desarrollar la competencia general del Pensamiento innovador y competencias especificas como la Formulación de proyectos. Nos encontramos en un entorno global que exige conocer la infraestructura y operatividad logística dentro de los negocios internacionales. El curso de transporte global ofrece una visión amplia de los modos de transporte marítimo aéreo terrestre y multimodal para llegar a los mercados de destino de los clientes realizando el análisis de estos modos y de esta manera concretar una exportación o importación reduciendo tiempos y costos logísticos entre otras variables

    Transporte Global-AN81-201502

    No full text
    TRANSPORTE GLOBAL es un curso de la línea técnica de la carrera de Administración y Negocios Internacionales diseñado para proporcionar un marco teórico operativo y técnico a los estudiantes respecto a la importancia del transporte (como parte fundamental de la logística integral) dentro del comercio internacional

    Epidemiología de la enfermedad de Chagas en el municipio Andrés Eloy Blanco, Lara, Venezuela: infestación triatomínica y seroprevalencia en humanos

    No full text
    Se realizó un despistaje serológico y recolección de vectores en cuatro comunidades rurales del municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara, Venezuela. La muestra fue escogida en forma sistemática y aleatoria basada en conglomerados familiares. Se muestrearon 869 habitantes para determinar anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi y anti-Leishmania sp. por inmunofluorescencia indirecta, aceptando como positivo diluciones > a 1:32 para anticuerpos anti-T. cruzi no reactivos para antígenos de Leishmania sp., obteniendo una frecuencia de anticuerpos en la muestra de 6,9% (n = 60); de los cuales 46,66% son femeninos, 53,33% masculinos y 60% mayores de 40 años. Se observó que 5 (8,33%) de los seropositivos eran menores de 10 años y 10 (16,66%) menores de 20 años. Rhodnius prolixus y Panstrongylus geniculatus fueron los triatominos capturados, con índice de infestación de 1,9 y 10,54%, índice de colonización, del 0 y 18,18% en las viviendas infestadas e índice de infección a T. cruzi del 20 y 5,07%, respectivamente. Los resultados sugieren que existe una transmisión activa de la enfermedad de Chagas en el Municipio Andrés Eloy Blanco en las últimas dos décadas y que P. geniculatus está substituyendo a R. prolixus como vector de la enfermedad de Chagas
    corecore