87 research outputs found

    Restoration and image trough time: the ruins of San Francisco, Baeza

    Get PDF
    El articulo analiza las diferentes actuacionesllevadas a cabo en la Iglesia de San Francisco de Baeza a lo largo de su historia. El edificio permaneció durante años en ruinas y reutilizado de manera inadecuada. En la segunda mitad del siglo XX, y a través de un largo proceso, la iglesia sufre diversas intervenciones que intentan recuperar la imagen perdida, adjudicándole finalmente un nuevo uso. Los años que duró su restauración, y los distintos arquitectos que intervinieron en el edificio, han permitido recoger diversos criterios en la praxis restauradora del siglo XX; distintas interpretaciones con una guía común, la influencia de Torres Balbás. El estudio se articula en base a la investigación en archivos y fuentes bibliográficas, así como en la observación del mismo edificio, analizando las distintas restauraciones sufridas y determinando las diferencias y similitudes entre ellas.The study analyses the different interventions carried out in the Church of San Francisco of Baeza throughout its history. The building remained in ruins for many years and occasionally used inappropriately. During the second half of the XX century, and following a complicated lengthy process, the church went through a number of different interventions looking at recovering its past and lost image. The last project finally adapted it to its new use. The extended restoration process, and the several architects involved in the works, led to a comprehensive compilation of criteria for restoration praxis in the XX century; different interpretations sharing a common guide, Torres Balbas's influence. The article, conceived on the basis of archival and bibliographical research, as well as on the study of the building itself, examines the various restorations, in order to establish the differences and similarities between them

    Restoration and image trough time: the ruins of San Francisco, Baeza

    Get PDF
    El articulo analiza las diferentes actuacionesllevadas a cabo en la Iglesia de San Francisco de Baeza a lo largo de su historia. El edificio permaneció durante años en ruinas y reutilizado de manera inadecuada. En la segunda mitad del siglo XX, y a través de un largo proceso, la iglesia sufre diversas intervenciones que intentan recuperar la imagen perdida, adjudicándole finalmente un nuevo uso. Los años que duró su restauración, y los distintos arquitectos que intervinieron en el edificio, han permitido recoger diversos criterios en la praxis restauradora del siglo XX; distintas interpretaciones con una guía común, la influencia de Torres Balbás. El estudio se articula en base a la investigación en archivos y fuentes bibliográficas, así como en la observación del mismo edificio, analizando las distintas restauraciones sufridas y determinando las diferencias yThe study analyses the different interventions carried out in the Church of San Francisco of Baeza throughout its history. The building remained in ruins for many years and occasionally used inappropriately. During the second half of the XX century, and following a complicated lengthy process, the church went through a number of different interventions looking at recovering its past and lost image. The last project finally adapted it to its new use. The extended restoration process, and the several architects involved in the works, led to acomprehensivecompilation of criteria for restoration praxisin the XX century; different interpretations sharing a common guide, Torres Balbas'sinfluence. The article, conceived on the basis of archival and bibliographical research, as well as on the study of the building itself, examines the various restorations, in order to establish the differences and similarities between them

    Potencialización del emprendedurismo juvenil a través de los activos del desarrollo comunitario en la comarca de San Cayetano del municipio de San Rafael del Sur

    Get PDF
    Propuesta de intervención social, desarrollada con el fin de contribuir al incremento de opciones de desarrollo humano, potencializando el emprendedurismo juvenil, basado en los activos de desarrollo comunitario de la comarca San Cayetano en el municipio San Rafael del Sur, como una alternativa para la generación de autoempleo

    El nombre compuesto en macuna

    Get PDF
    Síntesis introductoria: resumen de aspectos fonológicos y morfológicos de la lengua macuna. Para una mejor comprensión del estudio sobre el nombre compuesto en macuna, es importante conocer algunos aspectos básicos de la fonología y de la morfología del nombre simple macuna. Fonemas de la lengua macuna. Un total de 22 fonemas conforman el sistema fonológico de la lengua macuna, 10 clasificados dentro de las consonantes y 12 dentro de las vocales

    La eficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar entre cónyuges en el 5°Juzgado de Familia del Callao 2016 - 2017

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación denominada La eficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar entre cónyuges en el 5 ° Juzgado de Familia del Callao 2016 - 2017, se tiene como propósito dar a conocer si las medidas de protección según Ley N°30364, de Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y otros miembros de la familia , donde las medidas de protección brindadas por la juez del 5° Juzgado de Familia del Callao, se estudian si son o no eficaces garantizar la seguridad de la personas tanto física como psicológica, es decir que las medidas de protección tienen la función velar por los derechos fundamentales de la persona. Se observa el presente trabajo el desarrolló bajo el enfoque de tipo cualitativo, donde se utilizó la aplicación de las técnicas de investigación como análisis y estudios de casos, así como de encuestas tanto a especialistas del 5° juzgados de familia del callao, como a las víctimas llegando a la conclusión según resultados de estudios obtenidos, que no ahí mejora en los casos de violencia familiar entre cónyuges, al contrario, podemos darnos cuenta que es un caso que día a día va en aumento, es decir que, dichas medidas no son eficaces para salvaguardar la integridad de una persona (cónyuges), como víctimas, donde se debe considerar a la nueva ley de violencia familiar siendo más estricta o tener en cuenta otras medidas que los magistrados crean convenientes para protegerlos de la violencia familiar

    Factores socio culturales asociados a los controles prenatales de la gestante, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz. 2017.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación denominado Factores socioculturales asociados a los controles prenatales de la gestante. Hospital Víctor Ramos Guardia. Huaraz, 2017. Tuvo como propósito, determinar los factores socioculturales asociados al control prenatal de la gestante del Hospital Víctor Ramos Guardia. Huaraz, 2017. La población de estudio, estuvo conformada por 50gestantes del Hospital Víctor Ramos Guardia. La investigación es de tipo correlacional, transversal, no experimental. El estudio se realizó en el consultorio externo de obstetricia del Hospital Víctor Ramos Guardia, el instrumento que se utilizó para los variables factores socioculturales y control prenatal de la gestante, fue diseñada por los bachilleres Molina y Pizanan (2015). Para el procesamiento de los datos se utilizaron el programa estadístico SPSS V22 con la prueba de CHI CUADRADO y el programa Microsoft Excel para el diseño de tablas y gráficos. Se obtuvieron las siguientes conclusiones la inasistencia por parte de las gestantes es un 60% a los controles prenatales, el factor social con más influencia para el incumplimiento, es el estado civil del cual son convivientes que es el 58% y son amas de casa el 71%. El factor de buses de servicio público se asocia al control prenatal mostrando 90%; sin embargo se encontró gestantes que no asisten regularmente a su control y no trabajan que son el 71% .Los factores culturales con más influencia para el incumplimiento del control prenatal es el desconocimiento de las gestantes con un 45% , por otros motivos son el 13% , en cuanto la alternativa de no hay con quien dejar a sus hijos se obtuvo el 10% y preferencia a la medicina ancestral es el 6%, tanto así se obtuvo el mismo porcentaje en la organización interna del Hospital : el tiempo de espera para la atención.Tesi

    La Telesalud y los derechos del paciente durante la pandemia por el Covid-19, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-Cusco, 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de Investigación tiene como Objetivo General definir de una manera determinada que modos y formas la Telesalud afecta los derechos del paciente durante la pandemia por el Covid-19 en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-Cusco, 2021. La metodología que se utilizó en el presente trabajo de Investigación es tipo básica con un método descriptivo, explicativo, que resulta del enfoque cualitativo. Como instrumento se utilizó las entrevistas a 10 profesionales de la salud especializados en obstetricia y 3 guías de análisis documental, que generaron hallazgos importantes en la presente investigación. Finalmente se llegó a la conclusión que la Telesalud si afecta los derechos del paciente durante la pandemia por el Covid-19, del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-Cusco, 2021. Y Esto se ve reflejado en la insatisfacción de los pacientes y especialistas por la aplicación de la telesalud, resultado muy distinto a lo planteado por nuestra normativa vigente

    Sexualidad y poder en cuentos aborígenes: las aventuras del Hombre Sol

    Get PDF
    Los cuentos son el reflejo fiel de los valores de la cultura que los produce. Las representaciones simbólicas de lo femenino y lo masculino dependen del desarrollo de la individualidad alcanzado en una sociedad determinada. Entre más largo es el camino recorrido en la construcción del individuo, más claros son los valores de amistad, respeto y paridad entre individuos de sexo diferente. Los cuentos amerindios están construidos en base al imaginario sexista que caracteriza todo grupo tribal, regido por la tradición ancestral. Paradójicamente, entre los indios amazónicos en donde la propiedad privada de la tierra no existe, todo tiene un dueño o patrón. De esos señores, unas veces visibles otras invisibles, depende la vida en todas sus expresiones y en sus más mínimos detalles. Su práctica más común es el abuso sexual, como parte esencial de sus prerrogativas de poder. El mundo mixto y paritario en donde niñas y niños, hombre y mujeres cohabitan, comunican e intercambian es una utopía muy reciente de las sociedades modernas. En los cuentos aborígenes, los héroes son casi siempre masculinos. Víctimas y dominados son femeninos. En el mundo de la fantasía aborigen, reina la ley de la jungla en lo que respecta a la sexualidad. La literatura oral tradicional es como cualquier objeto arqueológico. Su valor pedagógico consiste en dar una idea del origen y de la evolución de los valores arcaicos aún vigentes en sociedades modernas. Los cuentos aborígenes no son muy lúdicos. Su objetivo no es distraer sino educar. Transmitir mensajes en relación a la vida comunal y al poder tradicional masculino. La rivalidad entre vecinos, el espionaje, la desconfianza hacia el otro, el acoso y el abuso sexual, la opresión, la denigración de niñas y mujeres son temas recurrentes. A través de ellos se Inculca a niñas y niños la obediencia a los roles sexuales tradicionales. Las mujeres con su eterna condición de menores, actúan siempre bajo la tutela del padre, el hermano o el marido. Con frecuencia son abusadas sexualmente por rivales de los pares de sus amos y señores

    La comunicación organizacional y trabajo en equipo en docentes de las instituciones educativas estatales del distrito de Barranca - 2014

    Get PDF
    La presente investigación tiene como problema general determinar la relación entre La Comunicación Organizacional y Trabajo en Equipo en Docentes de las Instituciones Educativas Estatales del nivel inicial del Distrito de Barranca – 2014. La investigación es tipo básica, descriptivo correlacional dado que se ha descrito y caracterizado la dinámica de cada una de las variables en estudio, por otro lado el diseño fue de tipo no experimental, de corte transversal y correlacional ya que no se manipuló ni sometió a pruebas las variables de estudio. La muestra fue probabilística aleatoria simple, conformada por una población de 95 Docentes de las Instituciones Educativas Estatales del nivel inicial del Distrito de Barranca – 2014. Para establecer la confiabilidad del cuestionario, se aplicó una prueba de consistencia interna a una muestra piloto de 20 docentes y se obtuvo el estadístico Alfa de Cronbach para las variables: Comunicación Organizacional (0,943) y Trabajo en Equipo (0,955). Luego se procesaran los datos, haciendo uso del Programa Estadístico SPSS versión 20.0. Por otro lado de acuerdo a los resultados obtenidos se evidencia que existe relación buena positiva entre las variables: Comunicación Organizacional y Trabajo en Equipo en Docentes de las Instituciones Educativas Estatales del nivel inicial del Distrito de Barranca – 2014.(sig. bilateral = 0.000 < 0.01; Rho = 0.767**)

    El sistema de administración de justicia en el Perú bajo la perspectiva filisófica de los derechos humanos

    Get PDF
    At present, one of the problems that the protection of human rights suffers from a philosophical perspective focuses on the corruption that exists and the poor administration of justice. We must understand that the protection of human rights must not only be limited to the fundamental rights of man, but also to opt for an optimal justice system that can guarantee the safety and protection of citizens. Just as the legal system must guarantee the effectiveness in the application of the norms and in the courts, the problem of corruption must try to diminish so that it is possible to begin to speak not only of a correct administration of justice, but of a correct&nbsp;application from the human rights.En la actualidad, uno de los problemas que padece la protección de los derechos humanos desde una perspectiva filosófica se centra en la corrupción que existe y la mala administración de justicia. Debemos entender que la protección de los derechos humanos no solo debe limitarse a los derechos fundamentales del hombre, sino también a optar por un óptimo sistema de justicia que pueda garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos. Así como el ordenamiento jurídico debe garantizar la eficacia en la aplicación de las normas y en los tribunales, el problema de la corrupción debe tratar de disminuir para que se pueda empezar a hablar no solo de una correcta administración de justicia, sino de una correcta aplicación de los derechos humanos
    corecore