23 research outputs found

    Medida del granizo mediante granizómetros = Hail measurements with hailpads

    Get PDF
    202 p.Los principales objetivos del trabajo que aquí se presenta son: 1) Realizar un estudio bibliométrico sobre las publicaciones dedicadas a la medida del granizo y el uso del granizómetro. 2) Analizar las posibles incertidumbres en la medida del granizo generadas en diferentes procesos de calibración del granizómetro. 3) Estudiar la incertidumbre generada en la medida del granizo por el solapamiento de las huellas en un granizómetro, y elaborar un modelo para corregir el efecto del solapamiento 4)Examinar cómo influye en la distribución de tamaños el hecho de agrupar los datos de los tamaños de granizo en clases discretas. 5) Predecir el tamaño máximo de granizo que alcanza el suelo a partir de variables meteorológica

    The Interactivity of a Virtual Museum at the Service of the Teaching of Applied Geology

    Full text link
    [EN] In a framework in which teaching practice is a dynamic process, predisposed to continuous innovation, the Geological Collection of the University of León (CGULe), with 2000 copies of minerals, rocks and fossils, offers an opportunity for teaching innovation, in relationship with subjects of the geological disciplines that are taught in the Degrees of Mining Engineering and Energy Engineering. At http://laboratorio.wesped.es/, the first phase of development of the Virtual Museum of the CGULe is shown, where information and images of minerals and mineral deposits from León are offered. Likewise, videos of tests of characterization of minerals, made by students as a practice of the subject "Mineralogy and Petrography" (Degree in Mining Engineering), are offered as part of a teaching innovation. This teaching innovation was evaluated in two ways: a) comparing the academic results of students in this practice with equivalent results from previous courses and b) conducting a satisfaction survey. Given the small number of students who participated in this experience, the results of this evaluation are inconclusive. For this reason, teacher innovation will be extended in time and will be extended to other subjects of the above mentioned degrees.The work was partially funded by the project "Design of practical teaching-learning experiences in relation to the virtual musealization of the Geological Collection of the University of León", in the framework of the Support Plan for Teaching Innovation of the University of León (PAID & PAGID 2016). Likewise, the authors express their gratitude to D. Luis Armando Conejo Lombas, donor of copies to the Geological Collection of the University of Leon, as well as photographs of deposits to the Virtual Museum, and to the collaborators: Mr. Ángel Díez Bragado, Mr. Jesús García del Canto, Mr. Manuel Urcera Valladares and Mr. Guillermo Salazar Brugos.Gómez-Fernández, F.; Fernández-Raga, M.; Alaiz-Moretón, H.; Castañon-García, A.; Palencia, C. (2017). The Interactivity of a Virtual Museum at the Service of the Teaching of Applied Geology. En Proceedings of the 3rd International Conference on Higher Education Advances. Editorial Universitat Politècnica de València. 712-719. https://doi.org/10.4995/HEAD17.2017.5366OCS71271

    The Role of Weather Types in Assessing the Rainfall Key Factors for Erosion in Two Different Climatic Regions

    Get PDF
    P. 1-15This paper compares two different geographical sites, Aveiro and León, from different climatic regions, oceanic and continental, but which share the same type of weather (according to Lamb’s classification). The analysis was carried out over one year, and has revealed that rainfall in Aveiro is heavier and more abundant, with a higher number of raindrops and a longer duration of rain events (on average, 10 min longer than in Leon). Mean raindrop size is 0.45 mm in Aveiro and slightly smaller (0.37 mm) in Leon; in addition, the kinetic energy and linear momentum values in Aveiro are three times higher than those in Leon. A comparison of raindrop size distributions by weather type has shown that for both locations westerly weather presented a higher probability of rainfall, and the gamma distribution parameters for each weather type were independent of the study zone. When the analysis is done for the characteristics of rain related with erosion, the westerly cyclonic weather types (cyclonic west (CW) and cyclonic south-westerly (CSW)) are among the most energetic ones in both locations. However, comparing their five weather types with higher kinetic energy, in Aveiro a westerly component implies higher kinetic energy, while in Leon a southerly component involves more energy in the rain.S

    Póster científico sobre energía nuclear. Experiencias adquiridas y resultados obtenidos

    Get PDF
    P. 454-461La necesidad de innovar en educación se introduce en el ámbito universitario como algo prioritario. Atendiendo a esta inquietud, se lleva organizando durante cinco años un "Concurso de elaboración de un Póster científico", como una actividad formativa y evaluable más, dentro de la asignatura de Energía Nuclear. El objetivo de esta experiencia es motivar a los alumnos en la ampliación del conocimiento de una materia. Se define cada año un tema de trabajo diferente y se dan unas normas de presentación, semejantes a las de un Congreso. Se organizan grupos de trabajo con un máximo de cuatro estudiantes. La evaluación se realizará por un Comité Externo formado por expertos en la materia y por los propios alumnos. Durante la realización de una Jornada Técnica, relacionada con la temática propuesta, se falla el premio. Los ganadores exponen su trabajo en clase. Se realiza una encuesta de satisfacción, obteniendo muy buenos resultados.S

    Estudio comparativo entre estudiantes de ingenierías de la Universidad de León mediante el test Force Concept Inventory

    Get PDF
    En este estudio se pretende detectar las carencias previas que tienen los estudiantes en la asignatura de Física, del primer curso y del primer semestre, cuando acceden a la Universidad. La investigación se ha realizado con alumnos de la rama de conocimiento de ingenierías, en la materia de Física. Se ha utilizado el test “Force Conccept Inventory”, desarrollado por Hestenes. Se ha realizado el test a los estudiantes al llegar a la Universidad (pre-test) y a los mismos alumnos al finalizar la materia. Los resultados de las pruebas se han comparado con las notas al finalizar la asignatura. Se ha podido observar que hay mas aprobados entre los alumnos que superaron el pre-test y el post-test. Esto quiere decir, que los estudiantes que han pasado el test presentan muchos menos preconceptos erróneos y por tanto consiguen sacar mejores notas

    Vertical Raindrop Size Distribution in Central Spain: A Case Study

    Get PDF
    A precipitation event that took place on 12 October 2008 in Madrid, Spain, is analyzed in detail. Three different devices were used to characterize the precipitation: a disdrometer, a rain gauge, and a Micro Rain Radar (MRR). These instruments determine precipitation intensity indirectly, based on measuring different parameters in different sampling points in the atmosphere. A comparative study was carried out based on the data provided by each of these devices, revealing that the disdrometer and the rain gauge measure similar precipitation intensity values, whereas the MRR measures different rain fall volumes. The distributions of drop sizes show that the mean diameter of the particles varied considerably depending on the altitude considered. The level at which saturation occurs in the atmosphere is decisive in the distribution of drop sizes between 2,700 m and 3,000 m. As time passes, the maximum precipitation intensities are registered at a lower height and are less intense. The maximum precipitation intensities occurred at altitudes above 1,000 m, while the maximum fall speeds are typically found at altitudes below 700 m

    Venciendo la degradación climática del patrimonio pétreo mediante recubrimiento con nanomateriales basados en carbono

    Get PDF
    Resumen de la comunicación oral presentada en el XVII Simposio de Investigadores Jóvenes de la RSEQ, celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares, 23-26 noviembre 2021.Cada año se notan más los efectos del cambio climático, que conllevan episodios de lluvia más agresivos y cambios térmicos más acusados. Estos cambios meteorológicos suponen un impacto muy grave, como el daño que pueden generar al patrimonio pétreo, altamente amenazado sobretodo en piedras blandas debido a su susceptibilidad a daños ocasionados por el agua. Las administraciones responsables de la protección del patrimonio tratan de paliar este desgaste con medidas que buscan proteger el bien de interés, pero bajo la máxima de que sean tratamientos que no alteren la apariencia física del mismo y que sean reversibles. Estos tratamientos que se realizan, si bien no son agresivos con el monumento, resultan muy costosos e ineficaces cuando, por causa de la escasez de recursos, no pueden realizarse con la frecuencia requerida (al menos una vez cada 5 años). Y esto conduce a que muchos monumentos esperando el tratamiento van abandonándose a su suerte. Nuestro equipo ya ha logrado encontrar y patentar una posible alternativa de protección basada en óxido de grafeno, de excelentes características: un recubrimiento transparente, más duradero, resistente e inocuo para la piedra. Además, se cumplen los requerimientos específicos de la protección monumental, que es no poner en riesgo el aspecto físico ni la estética del monumento. Además, mediante la actual financiación del MICINN se explorarán otros nanomateriales sostenibles y biodegradables. Esta prometedora idea supondrá que ni la economía, pues es barato y perdura su protección periodos superiores a los 10 años, ni el medio ambiente, pues buscamos recubrimientos que cumplan con los principios de sostenibilidad ambiental, fueran afectadas. Y además este proyecto combina estos trabajos y pruebas con el desarrollo de una herramienta digital SIG que permita evaluar y calcular el mejor tratamiento y su coste para distintos monumentos de un territorio, así como gestionar mejor los limitados recursos de las administraciones que custodian estos monumentos, indicando la fecha y localización de las aplicaciones y la prioridad de actuación bajo criterios objetivos.Overcoming the climatic degradation of the stone-based cultural heritage by shielding with sustainable nanomaterials (NANOSHIELD). Proyecto MICINN Retos PID2020-120439RA-I00

    El laboratorio virtual de física : utilidad y rendimiento académico de una nueva actividad didáctica

    No full text
    El proyecto ha sido realizado en la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León. Ha participado un profesor, un alumno de doctorado y un colaborador honorífico. Los objetivos son: llevar el laboratorio al aula mediante la simulación de fenómenos mecánicos, realizar simulaciones de fenómenos físicos en general y de situaciones correspondientes a los ejercicios numéricos que realizan los alumnos, comprobar la eficacia docente de la utilización del laboratorio virtual en el aula. Han participado alumnos de física de las titulaciones de Ingeniero Técnico Agrícola en Explotaciones Agropecuarias e Ingeniero Técnico en Mecanización y Construcciones Rurales. La experiencia se ha realizado en el ámbito universitario. Se ha realizado una evaluación mediante resultados obtenidos en la cumplimentación de un test. Se realizó una encuesta de la que se deduce que la innovación favoreció el aprendizaje de los alumnos al aumentar el nivel de participación en la clase. Algunos alumnos manifestaron que la actividad era un buen complemento de las actividades prácticas convencionales (ejercicios).Junta de Castilla y León. Consejería de Educacion y Cultura. Dirección General de Universidades e InvestigaciónCastilla y LeónES

    La física y Moodle, una simbiosis perfecta

    No full text
    Se pretende compartir la experiencia realizada en las prácticas de laboratorio de la asignatura de Física de la Universidad de León. Se trata de diseñar material para la realización de las prácticas forma que pueda ser reutilizable por otros profesores, y al mismo tiempo, accesible para el alumno en cualquier momento. Para ello, hemos diseñado las prácticas de la siguiente forma: se graba el experimento mediante una webcam. Los datos experimentales son obtenidos por ordenador a partir de sensores Pasco mediante el software DataStudio (disponible de forma gratuita para el alumno en http://www.pasco.com). Se sincronizan ambos (película del experimento y visualización de los datos experimentales) obteniendo dos objetivos: a) los alumnos en su casa puede visualizar el experimento las veces que sea necesario; b) el profesor en el aula puede recordar rápidamente lo aprendido en dicho experimento. Posteriormente, mediante el software CamtasiaStudio® se obtiene un video, que estará disponible en Moodle, donde se puede visualizar al mismo tiempo el experimento y como se obtienen las gráficas a partir de los datos experimentales. El video así obtenido puede ser utilizado por otros docentes y/o estudiantes sin necesidad de disponer del material o de los sensores necesarios para realizar la práctica.SIN FINANCIACIÓNNo data 201

    Sinergia entre prácticas de física: entorno simulado vs no simulado

    No full text
    Se han realizado dos experiencias diferentes, una de ellas en la Facultad de CC Biológicas y otra en la Escuela de Ingenierías. Hemos observado que, intentando explicar el mismo concepto físico (carga y descarga de un condensador) en 2 titulaciones diferentes, cada uno de los profesores responsables hemos diseñado experiencias con enfoques prácticos distintos pero con idéntico fin. En el caso de la licenciatura, la docencia se centraba en el uso de herramientas para la ejecución de ejemplos prácticos de fácil comprensión. Se trataba de llamar la atención del alumno para incrementar el grado de interés por la Física. Se usó el software DataStudio© y una serie de sensores que permitían obtener y visualizar los datos en tiempo real. En la práctica propuesta a las Ingenierías el protocolo a seguir se basaba en el diseño de un circuito eléctrico, representación gráfica del mismo en un entorno CAD y su posterior simulación mediante el empleo del software Multisim® con el consiguiente cálculo e interpretación de los resultados obtenidos. Después de años de realización de dichas prácticas de manera independiente, cada profesor ha intentado compartir las experiencias observando que ambos enfoques son complementarios y que su realización conjunta puede ser muy enriquecedora para el alumno.SIN FINANCIACIÓNNo data 201
    corecore