6 research outputs found

    El parque nacional Utría, un lugar-red

    Get PDF
    La dimensión social en el marco de las Áreas Protegidas es uno de los temas centrales en el debate actual sobre los procesos de esta­ blecimiento y manejo de las mismas. La mayor preocupación en el contexto colom­ biano y otros países llamados del Tercer Mundo es sobre la legitimidad que éstas tie­ nen en el contexto local, y los posibles cami­ nos para lograr que el objetivo de conserva­ ción para el cual se crearon sea coherente con las necesidades locales y globales tanto de las poblaciones humanas como de los ecosistemas. Es así como este artículo inten­ ta ofrecer una propuesta de análisis de las interacciones socioambientales de los terri­ torios donde están localizadas las Áreas Pro­ tegidas usando el concepto de Lugar-Red como unidad de análisis y el Análisis de redes sociales como metodología analítica para identificar y estimar las interacciones socio­ ambientales. Este marco teórico meto­ dológico se ilustrará con un estudio de caso que analiza las interacciones de los grupos organizados e instituciones con el Parque Na­ cional Natural Utría, con el fin de destacar la importancia de estas herramientas analíti­ cas para facilitar los procesos de toma de decisiones sobre el manejo y conservación de los valores biológicos y ambientales, involucrando a los actores sociales y su en­ torno ambiental en la gestión de las Áreas Protegidas.The social dimension  in the framework of Protected Areas Management and Conser­ vation have been increasingly incorporated in the last few years. The main issue, in the Colombian context and those of the so-called Third World cmmtries, is the legitimacy of Protected Arcas at local level and the possibilities to achieve both the goals of conservation and to meet local people's needs. In this respect, this article seeks to contribute to the analysis of social-environmental interactions of Protected Arcas using the concept of Place-Network as a unit of analysis and SocialNetworkAnalysis asan analytical tool to identify and estimare them. Utilising this theoretical and methodological  framework, this article also illustrates with a case study, the Utria National Park of Colombia, the relevance of this tools of analysis to facilitate decision making

    El parque nacional Utría, un lugar-red

    No full text
    La dimensión social en el marco de las Áreas Protegidas es uno de los temas centrales en el debate actual sobre los procesos de esta­ blecimiento y manejo de las mismas. La mayor preocupación en el contexto colom­ biano y otros países llamados del Tercer Mundo es sobre la legitimidad que éstas tie­ nen en el contexto local, y los posibles cami­ nos para lograr que el objetivo de conserva­ ción para el cual se crearon sea coherente con las necesidades locales y globales tanto de las poblaciones humanas como de los ecosistemas. Es así como este artículo inten­ ta ofrecer una propuesta de análisis de las interacciones socioambientales de los terri­ torios donde están localizadas las Áreas Pro­ tegidas usando el concepto de Lugar-Red como unidad de análisis y el Análisis de redes sociales como metodología analítica para identificar y estimar las interacciones socio­ ambientales. Este marco teórico meto­ dológico se ilustrará con un estudio de caso que analiza las interacciones de los grupos organizados e instituciones con el Parque Na­ cional Natural Utría, con el fin de destacar la importancia de estas herramientas analíti­ cas para facilitar los procesos de toma de decisiones sobre el manejo y conservación de los valores biológicos y ambientales, involucrando a los actores sociales y su en­ torno ambiental en la gestión de las Áreas Protegidas.The social dimension  in the framework of Protected Areas Management and Conser­ vation have been increasingly incorporated in the last few years. The main issue, in the Colombian context and those of the so-called Third World cmmtries, is the legitimacy of Protected Arcas at local level and the possibilities to achieve both the goals of conservation and to meet local people's needs. In this respect, this article seeks to contribute to the analysis of social-environmental interactions of Protected Arcas using the concept of Place-Network as a unit of analysis and SocialNetworkAnalysis asan analytical tool to identify and estimare them. Utilising this theoretical and methodological  framework, this article also illustrates with a case study, the Utria National Park of Colombia, the relevance of this tools of analysis to facilitate decision making

    El parque nacional Utría, un lugar-red. Una propuesta de análisis socioambiental para la gestión de Áreas Protegidas

    No full text
    La dimensión social en el marco de las Áreas Protegidas es uno de los temas centrales en el debate actual sobre los procesos de establecimiento y manejo de las mismas. La mayor preocupación en el contexto colombiano y otros países llamados del tercer mundo es sobre la legitimidad que éstas tienen en el contexto local y los posibles caminos para lograr que el objetivo de conservación para el cual se crearon sea coherente con las necesidades locales y globales tanto de las poblaciones humanas como de los ecosistemas. Es así como este artículo intenta ofrecer una propuesta de análisis de las interacciones socioambientales de los territorios donde están localizadas las Áreas Protegidas usando el concepto de Lugar-Red como unidad de análisis y el Análisis de Redes Sociales como metodología analítica para identificar y estimar las interacciones socioambientales. Este marco teórico metodológico se ilustrará con un estudio de caso que estudia las interacciones de los grupos organizados e instituciones con el Parque Nacional Natural Utría, con el fin de argumentar la importancia de estas herramientas analíticas para facilitar los procesos de toma de decisiones sobre el manejo y conservación de los valores biológicos y ambientales involucrando a los actores sociales y su entorno ambiental en la gestión de las Áreas Protegidas

    Narrativas y redes de la gestión ambiental de los humedales de Bogotá

    No full text
    Este trabajo presenta una exploración metodológica para abordar las relaciones socio-ambientales en el marco de la participación social en la gestión de los humedales de Bogotá. Dentro de los resultados se muestra un camino para observar las tensiones en las relaciones socioambientales y tratar situaciones donde pueden existir conexiones ambivalentes en el marco de la gestión ambiental

    Avances de la Investigación en Ingeniería

    No full text
    El texto está conformado por 31 capítulos, agrupados en 5 grandes áreas temáticas. En la primera parte se encuentran los trabajos relacionados con el tema de los Recursos Hidráulicos; en la segunda parte se tratan temas relacionados con la Planificación y Gestión del Territorio; la tercera parte está relacionada con el Manejo Integral de los Recursos Agua, Aire y Suelo; la cuarta parte incluye la Investigación Aplicada a la Ingeniería de Sistemas, y la última parte comprende la Investigación Aplicada a la Ingeniería Civil
    corecore