8 research outputs found

    Repujadora automática de lámina en torno (Spinning process)

    Get PDF

    Diseño y construcción de un prototipo de potenciostato galvanostato para el laboratorio de corrosión de la escuela de ingeniería metalúrgica

    No full text
    The current circumstances motivate the University as an axis of regional development, to propose alternatives that enable it to develop dynamically and as a manager of its own evolution. It is thus making a first attempt to implement policies of import substitution and strategies to minimize the cost of equipment, (E3T) and of Metallurgical Engineering and Materials Science (EIMCM), are currently developing a project for the construction of UIS equipment, which will allow the completion of laboratory activities and that can be reviewed and repaired on the spot. The present article explains the process followed for the design and construction of a first prototype to be implemented in the corrosion laboratory of the EIMCM, which has been called the Galvanostat Autonomous Power System (SPGA). An Autonomous Galvanostat Potentiostat System is defined as an equipment that allows to perform electrochemical tests for purposes of assessing corrosion in a material; either by supplying a controlled potential difference and by sensing the current flowing through an electrochemical cell (Potentiostat mode) or by supplying a controlled current by sensing the potential difference at the terminals of the cell (Galvanostat mode), automatically recording the values ​​at length of the test, indicating abnormal situations and deactivating the equipment when the conditions so require, also offering the possibility of transmitting the data to a pey and generating the visualization of the data to allow observations and conclusions about the test.Las actuales circunstancias motivan a la Universidad como eje de desarrollo regional, a plantearalternativas que lepermitan desenvolverse con dinamismo y como gestora de su propia evolución.Es así que haciendo un primer intento por aplicar políticas de substitución de importaciones yestrategias para minimizar el costo de equipos, de su mantenimiento y de su reparación, decomún acuerdo las escuelas de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones (E3T) yde Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales (EIMCM), están desarrollando actualmenteun proyecto para la construcción de equipos UIS, que permitan realizar actividades delaboratorios y de investigación que puedan ser revisados y reparados in situ. Elpresente artículoexpone el proceso seguido para el diseño y construcción de un primer prototipo para serimplementado en el laboratorio de corrosión de la EIMCM, el cual se ha denominado SistemaPotenciostato Galvanostato Autónomo (SPGA). Un Sistema Potenciostato Galvanostato Autónomo se define como un equipo que pennite realizarpruebas electroquímicas con propósitos de valorar la corrosión en un material; ya seasuministrando una diferencia de potencial controlada y sensando la corriente que circula através de una celda electroquímica (modo Potenciostato) o suministrando una corrientecontrolada sensando la diferencia de potencial en las terminales de la celda (modo Galvanostato), registrando en fonna automática los valores a lo largo de la prueba, indicandosituaciones anormales y desactivando el equipo cuando las condiciones así lo requieran, ofreciendoademás la posibilidad de transmitir los datos a un pey generar la visualización de los datos parapermitir hacer observaciones y establecer conclusiones acerca de la prueba.

    Volumen 18 Número 1

    No full text
    Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Inicia como una publicación de listados de especies pero en 2005 amplía su espectro temático hacia la sistemática y la biogeografía. En 2010, a propósito del Año Internacional de la Biodiversidad y en pro del conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se abre a un público más amplio, considerando trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquerías, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad, con buena aceptación por parte de la comunidad científica y académica. En 2013, en asocio con el SiB Colombia y con el apoyo de la GBIF, se institucionaliza la inclusión de Artículos de Datos (Data Papers) en Biota Colombiana

    Biota Colombiana Volumen 18 No. 1 (2017)

    No full text
    Volumen 18 Número 1 de la revista Biota ColombianaBogotá, Colombi

    Volumen 18 Número 1

    No full text
    Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.Inicia como una publicación de listados de especies pero en 2005 amplía su espectro temático hacia la sistemática y la biogeografía. En 2010, a propósito del Año Internacional de la Biodiversidad y en pro del conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se abre a un público más amplio, considerando trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquerías, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad, con buena aceptación por parte de la comunidad científica y académica. En 2013, en asocio con el SiB Colombia y con el apoyo de la GBIF, se institucionaliza la inclusión de Artículos de Datos (Data Papers) en Biota Colombiana.Artículo revisado por pare

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 42 Número 7-8

    Get PDF
    Suelos. Características petroquímicas y micromorfológicas de suelos gley y tierra parda con pseudogley en la sierra de Guadarrama, por J. Gallardo, P. Arévalo y J. Benayas.-- Adición de residuos vegetales a suelos calizos. IV. Estudio de ácidos húmicos, por J. Cegarra, M. T. Hernández. A. Lax y F. Costa.-- Caracterización físico-química. y mineralógica de los suelos del Moncayo, por M. A. Hoyos, J. Casas y J. L. Martín de Vidales.-- Balances mineralógicos y texturales en la formación de suelos de toposecuencias típicas de la parte central del Valle de los Pedroches (Cordoba), por M. A. Parra, J. Torrent, J. Barrios y L. Montealegre.-- Aplicación de diversos tipos de cromatografía en columna al fraccionamiento de un ácido húmico de tipo P, por G. Almendros, A. Polo y M. C. Lobo.-- Estudio genético de dos suelos desurollados bajo hayas y sobre material original ácido, en la provincia de Santander, por Hoyos de Castro, A., Palomar García Villamil, M. L., Hernando Massanet,I. y Guemes García, M.-- Compuestos Montmorillonita-Metilvinilsiloxano, por F. Aragón de la Cruz y C. Vitón Barbolla Fraccionamiento de sustancias húmicas en suelos ácidos de Valsaín (Segovia), por A. Hoyos, M. A. Candas y J. González Parra.-- Contribución al estudio de los suelos del Calar del Mundo (Albacete, II. Mineralogía de arcillas, por L. J. Alias Perez, J. Hemández Bastida y M. a Teresa Fernández Tapia.-- Aislamiento y caracterización de la unidades de estructura del suelo, por González Carcedo, S., Rojo Camara, M. J. y Perez,.Mateos, M.-- Procesos de alteración, génesis y estabilidad mineral de suelos volcánicos (volcán de Piedrabuena, Ciudad Real). 111. Mineralogía de las rocas, arenas y limos, por Casas, J., Guijarro, J. y Martín de Vidales, J. L.-- . Suelos AC sobre granitos de Galicia (n.o. de España) con especial referencia al ranker Atlántico. l. Factores de formación y morfología, por Carballas, M., Guitian Ojea, F. y Carballas, T.-- Estimación de parámetros en isotermas de adsorción por el método del Simplex. Aplicación a la isoterma de Freundlich para la adsorción de fosfato por suelos, por M. G. Guillén, F. Santa Cruz y M. C. Bolarin.—Fertilidad del suelo. Estudio del plomo en el sistema suelo-planta. Relación con factores edáficos pH, textura y materia orgánica, por A. Garate y J. J. Lucena.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Estudio de mostos de vendimia y fermentados de la zona Montilla-Motiles: l. Azucares reductores acidez total, acidez volatil, cenizas y grado alcohólico, por R. Ordoñez, G. Paneque, M. Medina y L. Corral.-- Estudio de mostos de vendimia y fermentados de la zona Montilla-Motiles: II. K, Ca, Na, Mg, Fe, Cu, Zn y Mn, por R. Ordoñez, G. Paneque, M. Medina y L. Corral.--Análisis factorial de variables relacionadas con la maduración de la uva en el marco Montilla· Moriles, por Tirado Coello, J. L., Moreno Vigara, J. J., Medina Carnicer, M., Corral Mora, L. y Paneque Guerrero, G.--Cambios metabólicos de proteínas durante el Proceso de germinación de semilla de Pinus Pinea L. sometida a un periodo de estratificación, por Arce, C., Buenadicha, P. y Sanz, M.-- Condiciones de extracción de nutrientes en tejidos vegetales. l. Estudio del tiempo de extracción, por A. Molina-Díaz y E. Esteban.-- Efectos de la irradiación con UV cercano sobre la actividad del enzima PAL (Fenilalanina amonio liasa) en plantulas de ononis spinosa L., por J. Baztan.-- Efectos de las cubiertas de plástico sobre la temperatura del suelo y sobre el desarrollo de las plantas de tomate, por A. Cerda, A. A. Contreras, F. G. Fernández y M. Caro.-- Estudio por criofractura de plasmalema del ficobionte en diferentes condiciones ambientales, por S. Rapsch y C. Ascaso.-- Arupación intraespecifica en variedades de pimiento, por J. Cuartero, M. L. Gómez-Guillamón, J. J. Simón y E. Carbonell.-- Formación de la espiga, interceptación y uso de la luz y Producción de grano en respuesta a la fecha de siembra y el fertilizante nitrogenado en el trigo, por R. Martínez-Carrasco y P. Perez.-- Modificaciones de la micro flora edáfica del ciclo del nitrógeno bajo Myrica Gale L., por F. J. Gutierrez Mañero y F. Bermudez de Castro.-- Análisis foliar en cultivos hortícolas. Berenjena (Solanum Melongena L.), por S. Jaime Palacio, J. Ruiz Muñoz y E. Esteban Velasco.-- Desarrollo y composición mineral de las plantas de tomate (Lycopersicum Esculentum Mili) en relación con la concentración de S04 en el medio de raíces, por V. Martinez, A. Cerda, M. Caro y F. G. Femández.—Meteorología. Descensos de temperatura mínima y olas de frío. Predicción, por Eulogio L. García y José Garmendia.-- El potencial de Montgomery como variable climatológica asociada a los días estadísticamente fríos, por C. Tomás Sánchez, E. Gorda Díez y J. Garmendla Iraundegui.--Trabajos recapitulativos. Mecanismo de acción de herbicidas con actividad antifotosintética, por J. López Gorge, A. Chueca y M. Barón.-- Extractantes químicos de elementos traza en suelos de cultivo. Plantas indicadoras, por A. Aguilar y L. Romero.-- Notas.-- BibliografíaPeer reviewe

    Avances de la Investigación en Ingeniería

    No full text
    El texto está conformado por 31 capítulos, agrupados en 5 grandes áreas temáticas. En la primera parte se encuentran los trabajos relacionados con el tema de los Recursos Hidráulicos; en la segunda parte se tratan temas relacionados con la Planificación y Gestión del Territorio; la tercera parte está relacionada con el Manejo Integral de los Recursos Agua, Aire y Suelo; la cuarta parte incluye la Investigación Aplicada a la Ingeniería de Sistemas, y la última parte comprende la Investigación Aplicada a la Ingeniería Civil

    Libro de Proyectos Finales 2021 primer semestre

    No full text
    PregradoIngeniero CivilIngeniero de SistemasIngeniero ElectricistaIngeniero ElectrónicoIngeniero IndustrialIngeniero Mecánic
    corecore