277 research outputs found

    Del régimen jurídico pensional en Colombia: un estudio sobre la inaplicabilidad del habeas data sobre la información del cotizante

    Get PDF
    Artículo de reflexiónRelación con el problema que presentan muchos colombianos al momento de solicitar su pensión en amparo de lo contenido en la Ley 100 de 1993 en su Capítulo II sobre pensión de vejez, que reciben una respuesta negativa por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones, quienes consideran que el solicitante no ha cumplido con el requisito planteado en esta Ley en su artículo 33, respecto al mínimo de 1000 semanas cotizadas. en el régimen de transición y la edad mínima, la corte constitucional en sentencia T-343 del 2014 se pronuncia sobre la acción constitucional de habeas data que tiene como fin salvaguardar la información de semanas cotizadas al afiliado, para evitar fraudes procesales al momento del cotizante solicitar su prestación económica. lo cual falta al reconocimiento de un derecho adquirido del cotizante, que es el de habeas data, lo que ha llevado a que la Corte Constitucional por distintas Sentencias les diga a los Fondos de Pensiones que; la responsabilidad sobre el manejo de la información recae principalmente sobre los Fondos de Pensiones, y que igualmente esta debe estar disponible para los cotizantes en el momento que estos la quieran validar. Se concluye, que los Fondos de Pensiones y en general el Sistema General de Seguridad Social en Colombia, no dispone de los suficientes mecanismos para que lo anteriormente señalado por la Corte se logre.PregradoAbogad

    Análisis comparativo de algoritmos de Deep Learning para la clasificación de textos

    Get PDF
    Dado el extenso crecimiento que ha experimentado la información en la actualidad, su gestión y análisis se ha convertido en algo esencial para su aplicación en cualquier ámbito de la sociedad, aportando un valor incremental a los datos. Este cambio de mentalidad plantea numerosas cuestiones que requieren técnicas de aprendizaje automático para su resolución. La clasificación automática de textos favorece el desarrollo de un gran número de ellas, atractivo por el que se ha desarrollado todo un sistema que simule el tratamiento de datos textuales, desde la extracción hasta la etapa final, la categorización. Para llevar a cabo dicho proceso, este proyecto incorpora numerosas técnicas y tecnologías, tanto de procesamiento de lenguaje natural como de construcción de redes neuronales, que han hecho posible su implementación. La creación de una araña web será el punto de partida de este proceso, que continuará con el desarrollo de la fase de preprocesamiento, técnicas de data cleansing para seleccionar la información relevante, que favorecerán el funcionamiento del objetivo final, el clasificador. En esta última etapa se aplicarán técnicas de Deep Learning para implementar las soluciones, a la vez que se establecerá una comparativa entre las prestaciones obtenidas. Implementar el circuito expuesto necesitará una previa investigación sobre la situación actual de la materia en cuestión, incluyendo los métodos existentes y sus respectivas ventajas y limitaciones, así como los principios teóricos que dan sustento a su desarrollo y las aplicaciones afines a este problema. En conclusión, se analizará la influencia de las redes neuronales en los problemas de clasificación de textos mediante la alteración de los parámetros que las componen, y su utilidad frente a los algoritmos clásicos de aprendizaje automático.Ingeniería Telemátic

    Más allá del cierre de universidades en Nicaragua

    Get PDF
    El reciente cierre de universidades privadas en Nicaragua no es un hecho aislado, sino parte de un esfuerzo del gobierno de Ortega por hacerse al control de la educación superior en el país. El artículo se remonta a la Rebelión de Abril (de 2018) como principal antecedente, y presenta un listado de universidades privadas a las que se le canceló su personería jurídica alegando violaciones a la Ley Contra el Lavado de Activos, el Financiamiento al Terrorismo y el Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Posteriormente, muestra cómo a partir de varias de estas universidades, se crearon nuevas universidades públicas, y cómo se han desarrollado otros esfuerzos para hacerse al control de las universidades públicas en general. Se afirma que se han tomado pasos en contra de la autonomía universitaria y tras un breve repaso a las reacciones de la comunidad internacional, se exploran los retos que esta situación plantea para la internacionalización tanto de las universidades nicaragüenses como de universidades extranjeras que quieran adelantar acciones de cooperación con ellas.    Palabras clave: Cierre de universidades, Autonomía, Nicaragua, Protesta estudiantil, Internacionalización&nbsp

    Significados de la sexualidad y salud reproductiva: el caso de las y los adolescentes de Colombia

    Get PDF
    Partiendo de la hipótesis que la salud sexual y la salud reproductiva de las y los adolescentes en Colombia está influenciada de manera muy importante por el sentido común sobre la sexualidad y los significados que de este se elaboran en los espacios de socialización de niñas niños y adolescentes, el objetivo que guía esta tesis es “Describir y comprender la significación social de la sexualidad en adolescentes mujeres y varones entre diez y diez y nueve años de Colombia, especialmente de sectores populares, utilizando para ello una estrategia metodológica que parte de las narrativas de niñas y niños sobre el momento de su curso de vida y el campo de la sexualidad, la reproducción y los significados que esto adquiere en los contextos en que viven y se relacionan. Se utiliza una metodología cualitativa basada en narrativas obtenidas a través de grupos focales y relatos de vida y a través del estudio de caso de embarazo adolescente en menores de quince años también con relatos de vida. Se parte de la idea que el lenguaje de un grupo social representa la acumulación objetiva de vastas cantidades de significados y experiencias de ese grupo y esto es, lo que confiere la representatividad a los hechos interpretados. La perspectiva interpretativa es la fenomenológica partiendo de los trabajos de Berger y Luckman y de Alfred Schütz. La investigación muestra como los significados sobre la sexualidad y la reproducción se comienzan a estructurar tempranamente y están marcados de manera muy importante por el género y la moral sexual hegemónica. La agencia social e institucional en los entornos de la familia, la educación y la salud se constituyen en una empresa moral que regula y controla la sexualidad de las y los adolescentes. En el caso de las adolescentes están inmersas en una sociedad que no las reconoce. La tensión entre autonomía y ejercicio de la sexualidad está inscrita en los intersticios de una sociedad conservadora que no las protege, que no las resarce cuando son vulneradas y que las culpa del ejercicio de su sexualidad, cuando eligen ejercerla y cuando son víctimas de abuso. Este trabajo, permite evidenciar la contradicción en el campo social entre un discurso hegemónico de protección de las adolescentes y una práctica social e institucional cotidiana que utiliza ese mismo discurso para desconocer los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes, redefiniendo su curso de vida a través de la reconfiguración de los “motivos porque” y los “motivos para” de su sexualidad y específicamente del fenómeno del embarazo adolescente.OBJECTIVE. To describe and understand the meanings that adolescents give to sexuality and how they are created and influence adolescents’ reproductive health and sexual practices and to interpret the motives of pregnancy in girls and the re-signification of their life’s course. METHODOLOGY. In the first phase, the research was conducted in three different regions within Bogotá city. Twenty focus groups were selected and 20 life stories of boys and girls between 10 and 14 years old were transcribed. From inductive and deductive categorization of the transcripts of the oral histories, an interpretative analysis was carried out in order to generate concepts and relations that comprise plausible hypotheses about the meanings that circulate in the adolescents’ symbolic universe. In the second phase, in the cities of Bogota, Cali, Cartagena and Medellin, 18 life stories of adolescents under 15 years old with experience of pregnancy were made during 2012 and 2013. A phenomenological analytical framework was used to reveal the motives and meanings. RESULTS. There are notable differences between the meanings that boys and girls give to sexuality, the ways in which such meanings are created, and the factors that contribute to its configuration. These findings imply dissimilar constructions related with reproductive and sexual health risks. The “because motives” and “in order to motives” of adolescents life course, are redefined by the moral control of families, couples, education and health professionals based on common sense and professional habitus. CONCLUSIONS. The cultural constructions resulting from sexual differences that is, gender suggest the meanings that are given to sexuality in the groups studied and define ways of interacting with the social environment. Girls relate sexuality with reproduction and they experience it as negative. For boys, the possibility of a positive and pleasant experience of sexuality exists, marked by a context that encourages having sexual relations as a way of maintaining manhood. In the real “because motives” it is found that common sense assigns blame and responsibility to teens for their pregnancy. In the educational context there is a device that excludes them and promotes dropouts. In the field of health, human rights abuses are used as a control and punishment mechanism

    Dieselgate. El escándalo en Volkswagen

    Get PDF
    Dotar a una empresa de significado memorable para los públicos es crucial en la actualidad, ya que sin un valor añadido la movilización de las voluntades de los potenciales clientes quedan subordinadas a las ventajas tangibles del producto. El branding se ha convertido en un proceso esencial para la generación de una marca como bien intangible, que otorga a la organización la virtud de destacar frente a los competidores gracias a los valores inmateriales. La creación y gestión de este proceso tiene como finalidad crear una imagen en la mente de los públicos, siendo un arma de doble filo, puesto que una crisis o mala orientación puede desbaratar toda la significación construida, y acabar así con la reputación de la marca. Todo el trabajo de branding puede verse dañado en muy poco tiempo en función de la envergadura de la crisis y de cómo se acometa. Este trabajo pretende realizar un seguimiento y análisis del problema reputacional sufrido por el grupo automovilístico Volkswagen cuando se destapó el fraude el software introducido en sus vehículos con el objetivo de ocultar las emisiones contaminantes. Por medio de este estudio queremos entender cómo una falta de ética empresarial puede perjudicar la reputación de una empresa tan consolidada como Volkswagen y por lo tanto traducirse en pérdidas económicas. Previamente estudiaremos los diferentes componentes que engloba el branding y la relación que existe entre ellos.Grado en Publicidad y Relaciones Pública

    Diseño y desarrollo de un sistema de vídeo-vigilancia basado en tecnología Android

    Get PDF
    En la actualidad, la seguridad se está convirtiendo en uno de los ejes fundamentales de la sociedad. El aumento de la violencia y la inseguridad hace que cada vez se invierta más en este sector, investigando y desarrollando nuevos productos, cuyo fin último es prevenir y atajar dichas situaciones. Por otra parte, en este momento los smartphones, en concreto aquellos que soportan el sistema operativo de Google, Android, proporcionan funcionalidades antes impensables en los teléfonos móviles, soportando, por ejemplo, la transmisión y recepción de vídeo. Así, el objetivo del proyecto que aquí se presenta es incluir de forma provechosa y sencilla dichos dispositivos en un sistema de videovigilancia, de tal manera que dichos smartphones puedan ser usados para visionar las cámaras del sistema o vídeos de vigilancia previamente guardados en el mismo, sin necesidad de estar en el centro de control de vigilancia, tradicionalmente el punto donde se muestra toda la información del sistema, para tal fin. En este proyecto, en primer lugar, se ha diseñado la estructura que debe tener un sistema de estas características, que contará con cámaras, servidores de transmisión de vídeo y unidades de almacenamiento de datos, además de los dispositivos Android, así como el esquema de interacción de los mismos. Además, se ha implementado un prototipo de sistema para probar la viabilidad de la idea. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Today, security is becoming one of the cornerstones of society. Increased violence and insecurity makes increasingly more investment in this sector, researching and developing new products, whose ultimate goal is prevent and avoid such situations. Moreover, at this moment smartphones, specifically those that support Google’s operating system, Android, provide features previously unthinkable in mobile phones, supporting, for example, video transmission and reception. Thus, the aim of the project presented here is so helpful and include such simple devices in a video surveillance system, so that these smartphones can be used for viewing the camera’s video surveillance system or previously stored therein, without being in the surveillance control center, traditionally the point where it shows all system information, for this purpose. In this project, firstly, we designed the structure must have a system of this kind, which will cameras, video streaming servers and data storage units, as well as Android devices as well as the scheme of interaction between them. In addition, we have implemented a prototype system to test the feasibility of the idea.Ingeniería de Telecomunicació

    Proyecto paisaje amorfo: biblioteca y núcleo cultural (BICU)

    Get PDF
    Trabajo de gradoEl documento contiene la memoria metodológica de elaboración de la propuesta urbana y de concertación de los problemas socio-económicos dando como resultado emergente del proceso participativo, también incorpora en el desarrollo del contenido la reflexión de cómo se debe abordar una propuesta a partir de las necesidades de la comunidad y de que forma el proyecto debe ser sostenible.PregradoArquitect

    Modelo analítico de imágenes fijas en videojuegos para móviles

    Get PDF
    La disciplina del diseño es compleja y desorganizada. La falta de estructura, reglas y terminología unificada da lugar a resultados con armas de doble filo: por un lado libertad creativa y por el otro ambigüedad. Al trabajar en productos de consumo masivo como los videojuegos para dispositivos móviles, la carencia de buenas prácticas universales en diseño gráfico da lugar a una gran variedad de resultados, demostrando el involucramiento o falta de roles como directores de arte y diseñadores gráficos durante el proceso de desarrollo, evidenciando el nivel de calidad de cualquier juego publicado. El objetivo del presente trabajo es proponer una herramienta para analizar imágenes fijas relacionadas con videojuegos en móviles y distinguir el correcto uso de principios del diseño, así como destacar posibles mejoras, al mismo tiempo que provee a los diseñadores, desarrolladores y directores de arte un instrumento teórico para fundamentar y guiar en decisiones de diseño para elevar la calidad del producto final
    corecore