51 research outputs found

    El uso de bloques nutricionales como herramienta para el manejo del pastoreo en sistemas ovinos extensivos.

    Get PDF
    The improvement in grazing spatial distribution is an important goal for the efficient and sustainable management of rangelands. However, extensive livestock systems such as the Patagonian rangelands generally fails due to the large paddock size (up to 6000 ha). The purpose of this study was to evaluate the effectiveness of the strategic use of nutritional blocks as an atractive element in underused areas of the landscape, in a shrub steppe of low cover (less than 50%) under dry climate. The spatial distribution of sheep was evaluated in two extensive paddocks (1900 and 5500 ha) under two sequential treatments (With nutritional blocks and Traditional management without nutritional blocks) in two years. The study was carried out using wethers of the Corriedale breed, with an average stocking rate of 0.17±0.03 sheep/ha. The geotracking of wethers was obtained by means of collars equipped with global positioning system technology, configured with a measuring frequency of 5 minutes within an average period of 15 days. The use of nutritional blocks resulted in a 46.1-57.4% expansion in the daily home range with respect to the traditional management, suggesting a more spatial homogeneous use of the paddocks by sheep. These results would have important practical implications, considering that the use of nutritional blocks would allow the combination of supplementation strategies with the sustainable use of pastoral resources.El uso de bloques nutricionales como herramienta para el manejo del pastoreo en sistemas ovinos extensivos. Mejorar la distribución espacial del pastoreo es importante para lograr el objetivo de un uso eficiente y sustentable de los pastizales naturales. Sin embargo, los sistemas ganaderos extensivos como los que se utilizan en pastizales de la Patagonia generalmente fallan debido a la gran extensión de los cuadros de pastoreo (hasta 6000 ha). El objetivo del presente estudio fue evaluar la efectividad del uso estratégico de bloques nutricionales como elementos atractivos en áreas subutilizadas del paisaje; específicamente, en una estepa arbustiva de baja cobertura (menos de 50%), bajo un clima árido. La distribución espacial de ovinos fue evaluada en dos cuadros de pastoreo extensivo (1900 y 5500 ha) a través de dos tratamientos secuenciales (Con bloques nutricionales y Manejo tradicional sin bloques nutricionales), en dos años. Para el estudio se emplearon capones (carneros castrados) de la raza Corriedale, bajo una carga animal promedio de 0.17±0.03 ovinos/ha. La geolocalización de los capones se obtuvo mediante collares equipados con sistemas de posicionamiento global, configurados con una frecuencia de medición de 5 minutos en un período de 15 días. El uso de bloques nutricionales resultó en una expansión de 46.1-57.4% del área diaria de campeo con respecto al manejo tradicional, lo que sugiere que los ovinos hicieron un uso espacial más homogéneo de los cuadros. Estos resultados podrían tener importantes implicancias prácticas, considerando que utilizar bloques nutricionales permitiría combinar estrategias de suplementación con el uso sustentable de los recursos pastoriles.EEA Santa CruzFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Biomasa individual y poblacional de arbustos dominantes en estepas patagónicas pastoreadas

    Get PDF
    Estimating aboveground biomass of vegetation is essential for population, community and ecosystem studies. In systems dominated or co-dominated by woody species, biomass estimation is difficult, and rapid and non-destructive methods are needed. In this study, we describe biomass distribution in different components (i.e., wood, leaves) and how this changes with shrub size for the three dominant species of shrubs in the Occidental District of the Patagonian steppe. We also describe the population size structure of the three species in grazed fields and estimate their contribution to total abundance and biomass through a non-destructive method. We developed allometric equations to estimate aboveground biomass components of individual shrubs from structural descriptors (i.e., diameter and height of the crown), sampling individual plants of different sizes. The variable that best predicted biomass of the three species was the sum of the height and the average diameter of the crown (calculated with the largest diameter and its perpendicular). Allometric models for each species explained more than 83% of the variability of individual aboveground biomass. At the individual level, species had different proportions of wood, leaves and specific wood weight. Increasing shrub size was accompanied by changes in the proportion of leaves to wood, and in some cases, the percentage of dead crown. At the population level, the three species differed in size distribution in moderately grazed fields. Development of allometric models from a population perspective is important to study demographic processes that drive community and ecosystem responses to environmental and land-use changes.La estimación de la biomasa aérea de la vegetación es clave para llevar a cabo estudios de Ecología de Poblaciones, de Comunidades y de Ecosistemas. En sistemas dominados o codominados por leñosas, esta estimación es dificultosa, y es importante contar con métodos rápidos y no destructivos. En este estudio describimos cómo se distribuye la biomasa aérea en distintos componentes (i.e., leño, hojas) y cómo cambia con el tamaño de arbusto para las tres especies dominantes de arbustos del Distrito Occidental de la estepa Patagónica. Además, describimos la estructura poblacional de tamaños de las tres especies en campos pastoreados y estimamos su contribución a la abundancia y la biomasa total a través de un método no destructivo. Desarrollamos ecuaciones alométricas para estimar la biomasa de los componentes aéreos de los individuos de arbustos a partir de descriptores estructurales (i.e., diámetros y altura de la copa). La variable que mejor predijo la biomasa aérea en las tres especies de arbustos fue la suma de la altura y el diámetro promedio (entre el diámetro mayor y el perpendicular) de la copa. Los modelos alométricos explicaron para cada especie más de 83% de la variabilidad de la biomasa aérea individual. En el nivel de individuo, las especies tuvieron distinta proporción de leño, hojas y distinto peso específico del leño. El aumento del tamaño individual de los arbustos fue acompañado por cambios en las proporciones de hojas/leño y en algunos casos por el porcentaje de copa muerta. En el nivel de población, las tres especies difirieron en la distribución de tamaños en pastizales pastoreados. La perspectiva poblacional utilizada para el desarrollo de los modelos alométricos es clave para estudiar los procesos demográficos que explican las respuestas de las comunidades y los ecosistemas áridos a los principales cambios ambientales y de uso.Fil: Oñatibia, Gastón Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Aguiar, Martin Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Troiano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentin

    Design of on-farm precision experiments to estimate site-specific crop responses

    Get PDF
    Site-specific prescriptions require estimating response functions to controllable inputs across the field. The methodology of applying geographically weighted regression to on-farm precision experimentation studies opens new opportunities to study site-specific responses to inputs in farmers' fields by locally estimating the regression coefficients. However, the effect of the experiment's spatial layout, such as plot dimensions and randomization, and spatial structure of the yield response on the experiment performance are yet to be studied. Detailed information about these effects is needed to improve trial design to detect site-specific responses. A simulation study was conducted using 14,400 fields of 37 ha and 9-m resolution. Coefficients from a spatial variable response function were drawn from five random fields generated by unconditional Gaussian geostatistical simulations. Four levels of nitrogen were assigned to plots using 18 systematic and randomized chessboard designs with different plot sizes. Simulated yield data was obtained by combining the coefficients, treatment, and random error. The effect of spatial structure and the designs was assessed with measures of agreement between the true and estimated maps of regression coefficients. The ability to capture or approximate the true spatial pattern of the response function increased as the underlying response function's spatial structure increases. Overall differences in performance between design were observed across the spatial structure tested, mostly related to randomization and plot dimensions. In general best results were achieved by systematic designs with small or intermediate plot sizes (r = 0.54 ± 0.05, MAE = 0.005 ± 0.0005, SDR = 0.81 ± 0.06, and CP = 0.50 ± 0.04). Our methodology provides a path for testing designs under different spatial variability scenarios.Fil: Alesso, Carlos Agustín. University of Illinois. Urbana - Champaign; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Bollero, Germán Alberto. University of Illinois. Urbana - Champaign; Estados UnidosFil: Martin, Nicolas Federico. University of Illinois. Urbana - Champaign; Estados Unido

    Trends in ANPP response to temperature in wetland meadows across a subcontinental gradient in Patagonia

    Get PDF
    Due to ongoing global warming, seasonal patterns of aboveground net primary production (ANPP) may be altered by temperature trends. Of particular interest is the seasonal association between ANPP and temperature at the beginning of the growing season (the period encompassing minimum to maximum ANPP), where two contrasting mechanisms are in tension. On the one hand, the restrictions exerted by low temperatures in winter may be relaxed, increasing the slope of seasonal association between ANPP and temperature over the years. On the other hand, increases in temperature may increase water demand, reducing the slope over time. Across 543 wetland meadow areas in Patagonia, we estimated ANPP and obtained temperature records on a monthly basis from 2001 to 2019. The seasonal association between ANPP and temperature, tested through linear regression, was statistically significant in 96% of the cases (9921/10317 (543 wetland areas × 19 growing seasons)). The fitted linear models explained, on average, 84% of ANPP seasonal (June–December) variations. Through regression trees, we found out that the two tested mechanisms, the relaxation of temperature restriction and the increase in water demand, showed clear spatial patterns. The relaxation due to temperature increase took place at higher latitudes, but the water-limiting mechanism increased over mid-latitude areas.EEA EsquelFil: Irisarri, Jorge Gonzalo Nicolás. Rothamsted Research. Net Zero & Resilient Farming Directorate; Reino UnidoFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento métodos cuantitativos y sistemas de información; ArgentinaFil: Texeira, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Texeira, Marcos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento métodos cuantitativos y sistemas de información; ArgentinaFil: Curcio, Matías Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Curcio, Matías Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentin

    Evaluación de diseños experimentales y métodos de análisis para ensayos en campos de productores con herramientas de agricultura de precisión

    Get PDF
    Los costos de realizar experimentos en campos de productores se ha reducido con el desarrollo de agricultura de precisión. No obstante, es necesario evaluar los diseños comúnmente utilizados considerando la variabilidad espacial y autocorrelación de los datos. Se evaluaron diseños experimentales sistemáticos simulando condiciones experimentales a campo con distinta estructura de autocorrelación espacial. Los diseños se diferenciaron en la eficiencia de los estimadores como resultado de su sensibilidad al efecto de la estructura espacial. En general, el grado de de estructura espacial (proporción varianza nugget) disminuyó la precisión de los estimadores y aumentó la tasa de error simulada tipo I, siendo mayor el efecto en diseños con parcelas grandes. El diseño en tablero de ajedrez mostró mejor performance general. El método de estimación GLS (con parámetros fijos) mejoró las propiedades de los estimadores obtenidos.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Strategic grazing management for better sheep production at the forest-grass steppe ecotone in southern Patagonia

    Get PDF
    El manejo del pastoreo en sistemas ganaderos extensivos con múltiples ambientes se presenta como un desafío dadas las condiciones climáticas y la configuración de los ambientes en los grandes potreros (300-5000 ha) propios de estancias de Patagonia Sur. El presente trabajo plantea una propuesta de manejo que incluye la separación de ambientes y su uso en época adecuada con el objetivo de aumentar los índices de producción ovina. Esta propuesta se comparó con el manejo tradicional del pastoreo mediante el seguimiento de dos majadas (tratamientos) Corriedale durante 2 años. Los resultados del manejo propuesto han mostrado algunas ventajas en variables asociadas a la producción de carne y lana.Sin em bargo, también han puesto en relieve la necesidad de acompañar el manejo con un adecuado ajuste de la carga animal en la época crítica de la gestación ovina. Además, el estudio en dos ciclos productivos permitió relacionarla variación climática interanual y detectar que las ventajas del manejo propuesto en producción y calidad de lana se manifiestan principalmente bajo inviernos más rigurosos. Este tipo de estudios a escala real de producción (nivel de establecimiento) en  ecosistemas de ecotono de Patagonia Sur brinda mayor conocimiento para la definición de tecnologías de manejo ovino.Grazing in large extensive paddocks (300-5000 ha) with contrasting habitats are typical in southern Patagonia. This extensive livestock management becomes a challenge under harsh climatic conditions and complex habitat configuration. The present study evaluated a management proposal that includes spatial separations in homogenous areas and its strategic temporal use to increase the sheep production at ranch level. This new proposal was compared with the traditional management by monitoring two Corriedale flock (treatments) over 2 years of evaluation. For the studied ranch, the animal response to the new management plan showed good results in meat and wool production compared with the traditional management. Results highlighted the importance of stocking rate adjustment especially on critical gestation periods. In addition, after two years of evaluation the climatic variation between years determined that advantage of proposed management in wool production and quality occurred in rigorous winter. This work at real spatial and temporal scale (ranch level) provides knowledge for the definition of sheep management technologies in southern Patagonia.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz.; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Anchorena, P. L. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz.; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional.patagonia Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Santa Cruz.; Argentin

    El cuadro de pastoreo en los sistemas extensivos de Patagonia Sur. Percepción y manejo de la heterogeneidad

    Get PDF
    La producción ganadera extensiva en la Patagonia Sur se realiza sobre cuadros de pastoreo de gran superficie, escasa receptividad animal y fragilidad ambiental elevada. El manejo histórico del pastoreo,desde fines del siglo XIX, causó la desertificación del paisaje en gran parte del territorio. Diferentes esfuerzosinstitucionales buscaron mejorar el manejo de los pastizales a través de adecuar la carga animal en los cuadros. No obstante, la heterogeneidad del paisaje dentro de éstos permite que los animales se concentren en los lugares que más prefieren. En este contexto, el desarrollo de recomendaciones técnicas para controlar el pastoreo heterogéneo requiere un conocimiento actualizado de la percepción de los productores frente a esta problemática. Por ello, se llevó adelante una encuesta a 82 productores ganaderos extensivos de SantaCruz con el objetivo de caracterizar el manejo que realizan en los cuadros de pastoreo, los criterios para su diseño y su visión sobre el problema del pastoreo heterogéneo. Un porcentaje alto de productores (~75%)detecta la problemática, pero sólo 8.3% de ellos aplica más de 2 tecnologías para enfrentarla. En su conjunto, los productores muestran conocer una gran variedad de tecnologías. Sin embargo, los entrevistados señalarondiversas limitantes que determinan que las tecnologías no se consoliden como prácticas de uso común. El sistema extensivo de producción en la Patagonia Sur se sigue llevando adelante mayormente bajo un esquema de mínima intervención del paisaje, tal como en sus inicios. Es posible que sea necesario revisar el sistema de transferencia tecnológica desde las instituciones de investigación y extensión, pero también es imprescindible que el Estado participe diseñando e implementando políticas orientadas a proveer instrumentos idóneos paraincentivar, promover, apoyar y monitorear la adopción de tecnología.The extensive livestock system of South Patagonia is carried out on large-scale paddocks, with low animal carrying capacity and high environmental fragility. The historical grazing management, since the end of the 19th century, has caused the desertification of the landscape in a large part of the territory. Different institutional efforts have sought to promote be�er management of rangelands based on adapting the stocking rate of the paddocks. However, the heterogeneity of the landscape within the paddocks still allows the concentration of animals in the most preferred places. In this context, the development of technical recommendations that allow the control of the heterogeneous grazing, requires an updated knowledge about the perception of the producers facing this problem. For this reason, a survey was carried out to 82 extensive livestock producers in Santa Cruz, seeking to characterize the management they perform in the paddocks, the criteria for their design and how they visualize the problem of heterogeneous grazing. A high percentage of producers (~ 75%) detects the problem, but only 8.3% applies more than 2 technologies to address it. The producers, as a whole, show knowledge of an important variety of technologies. However, different limitations indicated by the interviewees, determine that the technologies are not consolidated as common use practices. The extensive system in South Patagonia continues to be carried out mainly under a scheme of minimal intervention of the landscape, just as in its beginnings. It may be necessary to review the technology transfer system from research and extension institutions. However, the participation of the State is also essential, through the design and implementation of policies that provide suitable instruments to encourage, promote, support and monitor the adoption of technology.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Córdoba. Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Sur. Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Distel, Roberto Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentin

    Determinación de la intensidad y error de muestreo para la evaluación de pastizales considerando diferentes escalas espaciales: Aportes para el método Santa Cruz.

    Get PDF
    En el año 2007 la Agencia de Extensión Rural Río Gallegos de INTA organizó una reunión de trabajo con técnicos de distintas organizaciones y personas con distintas experiencias en evaluación de pastizales. El objetivo principal de la actividad fue por un lado que cada evaluador presente los problemas con que se había encontrado al momento de utilizar la herramienta y que por el otro comente la decisión tomada para poder solucionarlo. En esa oportunidad se presentó como inquietud el hecho de que si por cada estación de muestreo se aumentaba el número de muestras consideradas, se modificaba el valor medio y consecuentemente el coeficiente de variación. De esta forma, surge el planteo de poner en consideración un cambio en la conceptualización en relación al número total de muestras para un sitio y el número de estaciones. En este sentido lo que se pone en consideración es la importancia de conocer la variabilidad de cada estación de muestreo, más allá de la variabilidad del sitio. Esta consideración, no es tenida en cuenta en ningún momento por el método Santa Cruz, dado que los objetivos del mismo, se centran en determinar en primer lugar la cantidad de sitios de muestreo (dado que presentan distintas potencialidad forrajera) y acercar una estimación global de cada unidad de manejo. En este contexto, se presentaron datos reales de biomasa obtenidas en un marco de 0,2 m2 obtenidos en un campo de la EMS que mostraban que el valor de disponibilidad media para una estación de muestreo variaba a medida que se agregaba una nueva muestra (corte), hasta 10 muestras donde el error de estimación se reducía en promedio 17% (caso estudio Rivera y Sturzenbaum, en Suárez, 2007a). Esto empíricamente fue detectado por otros evaluadores y en distintas áreas ecológicas, aumentando el número de muestrastotales por sitio y por estación de muestreo, tomándose en algunos casos 3 muestras por estación (Suárez y Rivera, 2005; Suárez, 2006; Suárez y Ferrante, 2007; Quargnolo et al., 2007; Suárez, 2007b; Suárez, 2008a,b,c; Suárez y Ferrante, 2008a,b,c,d; Suárez et al., 2009a,b; Suárez, 2010; Ormaechea et al., 2010; Suárez, 2011). Otros datos obtenidos (Rivera y Sturzenbaum, datos inéditos obtenidos de los chequeos convenio con OVIS realizado entre Agosto y Septiembre de 2010) siguiendo la metodología propuesta para la EMS mostraban variaciones importantes en la estimación del forraje disponible para una misma estación de muestreo, donde con 3 cortes por estaca el coeficiente de variación (CV) de la estimación podría variar entre 9 al 50% pudiendo ser aún mayor. En el caso del área ecológica Matorral de Mata Negra, el CV obtenido con el mismo criterio de evaluación se acercaría al 55%. En general la tendencia observada es que para un mismo número y tamaño de marco el error de estimación aumenta a medida que disminuye la cobertura vegetal absoluta del estrato que compone la muestra dentro de un mismo sitio (ambiente). Las estimaciones de disponibilidad forrajera a nivel de unidad de manejo (cuadro) son también muy variables. Analizando datos de 5 campos (3 cortes con marco de 0,2 m² en 3 a 6 estaciones dependiendo el tamaño de la unidad de manejo y la disponibilidad forrajera) en 5 establecimientos ganaderos pertenecientes a la EMS, el CV promedio con el que se estima la oferta forrajera es del 34%, con valores que oscilan entre el 14 y el 65% (Datos inéditos, Rivera y Sturzenbaum, 2006). La información disponible sugiere que con la metodología actual hay posibilidades de cometer errores importantes en la estimación de disponibilidad forrajera tanto a nivel de estación de muestreo como de unidad de manejo, lo cual compromete el éxito de las decisiones de manejo basadas en la información generada durante la evaluación. Conocer el error de muestreo resulta importante, entre otros aspectos, para garantizar la sustentabilidad del recurso pastizal. La sobreestimación forrajera tendría como consecuencia más probable el sobrepastoreo debido a la asignación de forraje inexistente. Por otra parte, una decisión de manejo basado en una subestimación de la disponibilidad forrajera redundaría en un aprovechamiento ineficiente del recurso forrajero, lo cual tendría impacto sobre la capacidad de carga y la rentabilidad de la empresa. El presente trabajo pretende aportar información objetiva y metódica que permita mejorar la estimación de disponibilidad forrajera (y en consecuencia un mejor ajuste de la carga animal) del método Santa Cruz definiendo los parámetros de muestreo a partir de un error previamente aceptado por el evaluador. Para ello se tomarán en consideración distintas fuentes de error: por un lado se definirá (i) el tamaño del marco y el número de muestras a realizar en una estación de muestreo en relación con la cobertura absoluta del estrato intercoironal, lo cual representa la variación de la disponibilidad forrajera a una escala espacial pequeña; (ii) distintas intensidades de muestreo (número de hectáreas por cada estación de muestreo) y sus respectivos errores para realizar las estimaciones a una escala espacial superior (unidad homogénea de vegetación o sitio); y (iii) integración de los coeficientes de variación de ambas escalas espaciales para la estimación de la disponibilidad forrajera media a nivel de potreros.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Suarez, Diego. Consultor privado. Santa Cruz; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; ArgentinaFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina

    Spatial distribution of soil mechanical strength in a controlled traffic farming system as determined by cone index and geostatistical techniques

    Get PDF
    Controlled traffic farming (CTF) is a mechanisation system in which all load-bearing wheels are confined to the least possible area of permanent traffic lanes and where crops are grown in permanent, non-trafficked beds. In well-designed systems, the area affected by traffic represents less than 15% of the total field cropped area. The extent and distribution of soil compaction at locations laterally outboard of the permanent traffic lanes may explain the performance of the crop on the rows located either side of the wheeling. This compaction is due to lateral displacement of soil caused by repetitive wheeling, the effect of soil-tyre interaction and the soil conditions (strength) at the time of traffic. The impact of compaction on crop rows adjacent to permanent traffic lanes is also dependent on the seasonal effect of weather, because of changes in soil water availability. This work was conducted to model the spatial distribution of soil mechanical strength under increasing number of tractor passes to simulate the soil conditions that may be encountered in CTF systems at locations near-permanent traffic lanes. The study was conducted on a Typic Argiudoll (26% clay, 72% silt, 2% sand) with four traffic intensities (0, 6, 12 and 18 passes) using a 120 HP tractor (overall mass: 6.3 Mg). Traffic treatments were applied to experimental plots using a completely randomized block design with three replications per treatment. The spatial distribution of soil strength within wheeled and non-wheeled zones was determined using a cone penetrometer (depth range: 0–300 mm) and geostatistical techniques. In all treatments, cone index showed a quadratic response with depth, which explained between 67% and 88% of the variation in soil strength. The number of tractor passes had no effect on the range of spatial dependence of residuals. No differences were observed in the proportion of grid cells where penetration resistance was greater than 2 MPa (considered to be the soil strength limit for root growth of most arable crops) between-traffic treatments, or wheeled and non-wheeled zones, respectively. The overall mean proportion (± 95% confidence interval) of grid cells (4.9 ± 4.5%) suggested that this measure has a relatively high variability and therefore may not be a reliable parameter to be used in the design of future experimental work.Fil: Alesso, Carlos Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Masola, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Carrizo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Imhoff, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral; ArgentinaFil: Rocha Meneses, L.. Estonian University of Life Sciences. Institute of Technology; EstoniaFil: Antille, D. L.. CSIRO Agriculture and Food; Australi

    Experiencias de largo plazo para el manejo de una hierba invasora de pastizales: El caso de Hieracium pilosella L. en la Estepa Fueguina

    Get PDF
    Las experiencias de largo plazo son poco frecuentes en los estudios sobre manejo de especies invasoras y resultan claves para comprender la efectividad de los controles. En este trabajo, revisitamos un experimento instalado hace más de siete años, para evaluar diferentes alternativas de control (inter-siembra de pasturas, fertilizaciones y aplicación de herbicidas selectivos y no selectivos) bajo dos condiciones de pastoreo (con y sin pastoreo) en pastizales de Tierra del Fuego invadidos por la maleza exótica Hieracium pilosella L. (velosilla, Asteraceae). Con el fin de evaluar los efectos de los tratamientos aplicados hace siete años, se midió la cobertura de la especie invasora, de las formas de vida dominantes y del suelo desnudo. Los efectos de la fertilización dependieron de las condiciones de pastoreo; la cobertura de H. pilosella luego de siete años disminuyó en más de un 82% y fue reemplazada por otras hierbas (mayormente especies naturalizadas y de valor forrajero) en las parcelas fertilizadas y sin pastoreo doméstico, mientras que no hubo cambios en las parcelas fertilizadas y pastoreadas. Por otro lado, ambos herbicidas (selectivos y no selectivos) redujeron la cobertura de H. pilosella en ca. 90% luego de siete años, independientemente del pastoreo. Sin embargo, la aplicación del herbicida no selectivo determinó un aumento de la cobertura de suelo desnudo de hasta un 15%. Con la aplicación del herbicida selectivo, por el contrario, la cobertura de graminoides aumentó hasta casi un 60% y la cobertura de suelo descubierto se mantuvo por debajo del 2%. Estos resultados permiten sugerir que una estrategia de control basada en la aplicación local de herbicidas selectivos y/o fertilizaciones con exclusiones temporarias del ganado ovino reduce la cobertura de la maleza invasora a escala local y a mediano plazo.Long-term experiences are generally rare in studies on management of invasive species, and they are the key to understand the effectiveness of controls. In this work, we revisited a field experiment set seven years ago to evaluate the effects of four control measures (pasture sown + fertilizer, fertilizer and selective/non-selective herbicide applications) under two different grazing conditions (grazed and ungrazed) in rangelands from northern grasslands of Tierra del Fuego Island in Southern Patagonia (Argentina) invaded by the exotic weed Hieracium pilosella L. (mouse-ear hawkweed, Asteraceae). To evaluate the effects of the treatments applied seven years ago, we measured the cover of the invasive species, the dominant growth forms, and bare soil. The effects of fertilization depended on the grazing conditions; H. pilosella cover decreased by more than 82% and it was replaced by naturalized herbs with high forage value in the ungrazed-fertilized plots, while it exhibited no decrease in the grazed-fertilized plots after seven years since the application. Both herbicides (selective and non-selective) reduced H. pilosella cover by ca. 90% independently of grazing. However, the non-selective herbicide application resulted in an increase in bare soil cover (15%) independently of grazing. In contrast, the selective broadleaf herbicide application increased the graminoids cover up to a 60% and the bare soil cover was below the 2%. According with the results, we suggest a control strategy based on the local application of selective herbicides and/or fertilizers in conjunction with a transient ban on sheep grazing because it is able to reduce the invader’s cover at midterm and local scaleEEA San LuisFil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; ArgentinaFil: Collantes, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Laboratorio de Ecología de Pastizales; ArgentinaFil: Escartin, Celina Andrea. Universidad Maimónides. Departamento de Ecología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cabeza, S.. Estancia Guazu-cue; ArgentinaFil: Rauber, Ruth Bibiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Braun, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Laboratorio de Ecología de Pastizales; Argentin
    corecore