2,782 research outputs found

    Huella y balance neto de carbono en la producción de corderos y lana de la Patagonia Austral

    Get PDF
    El ganado ovino tiene un rol fundamental en la provisión de servicios ecosistémicos al transformar la oferta forrajera de los pastizales naturales en alimentos nutritivos y aptos para el consumo humano tales como carne y también en la producción de lana, generando mano de obra y desarrollo en la región patagónica. Sin embargo, actualmente existe una preocupación sobre la relación entre el ganado rumiante y el cambio climático debido a su contribución en las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI). Para evaluar completamente los efectos positivos y negativos de las estrategias de mitigación sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en las cadenas de producción, se utilizaron evaluaciones de ciclo de vida (ECV) para dar cuenta de todos los GEI emitidos desde todas las etapas de la producción ovina. En este contexto, el resumen final de los GEI (expresados como equivalentes de dióxido de carbono, CO2-eq) emitidos durante la producción de un producto dado se denomina su huella de carbono (HC) para dar a los productores y consumidores una idea de su contribución al calentamiento global. En este sentido, la "huella de carbono" promete convertirse en un factor determinante para las transacciones de productos ovinos entre países. La HC también puede proporcionar un punto de referencia de emisiones contra el cual se pueden establecer objetivos de mitigación y medir el progreso, y permitir el etiquetado de carbono de los productos alimenticios para informar las decisiones de compra de los consumidores sobre productos sostenibles. La evidencia disponible indica que el etiquetado de HC en la agricultura es una realidad emergente, y muchos consumidores evaluados a través de encuestas en los Estados Unidos y la Unión Europea (aproximadamente el 65%) estaban dispuestos a considerar a la HC de un producto al tomar sus decisiones de compra. Dadas estas tendencias, la necesidad de evaluar la HC de la principal industria de carne de cordero y lana orientada a la exportación en la provincia de Santa Cruz es al menos relevante. Hasta el momento no había antecedentes en la literatura científica sobre la HC de la producción ovina en la Patagonia. En este contexto, se realizó un estudio (Peri et al., 2020) cuyo objetivo fue determinar la huella de carbono (HC) de la carne de cordero y lana de oveja en una variedad de establecimientos ganaderos. Se amplió a escala regional utilizando modelos que incluyen índices topográficos, climáticos y de vegetación como variables independientes. Para este estudio fueron seleccionadas 63 establecimientos ganaderos incluidos en la red de parcelas permanentes en la provincia de Santa Cruz (Red de Parcelas de Ecología y Biodiversidad de Ambientes Naturales en Patagonia Austral- PEBANPA) que incluyen contrastantes condiciones del pastizal y manejo en diferentes ecosistemas matorral de Mata Negra, estepa Magallánica Seca, estepa Magallánica Húmeda, pastizales de la Meseta Central y pastizales andinos (Peri et al., 2016).EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina

    Presence of Cheirodon Interruptus in Valcheta stream, Río Negro province, Argentina

    Get PDF
    El arroyo Valcheta es una cuenca endorreica localizada en la provincia de Río Negro, Argentina. En este arroyo se conocen dos especies de vertebrados endémicas: la mojarra desnuda ( Gymnocharacinus bergii ) y la rana de Valcheta ( Pleurodema somuncurensis ), y dos especies endémicas de moluscos. La mojarra desnuda ( Gymnocharacinus bergii ) es una de las especies de peces de origen brasílico más austral y catalogado como especie en peligro en la lista roja de la UICN. Se realizaron muestreos en cinco sitios diferentes a lo largo del arroyo Valcheta y se reporta el primer registro del pez introducido Cheirodon interruptus (Characiformes: Characidae). Estudios previos de la dieta realizados en laboratorio muestran similitudes entre G. bergii y C. interruptus . Tomando como base este conocimiento previo, la existencia de interacciones negativas presentes y /o futuras en esos hábitats donde conviven ambas especies es altamente probable. Se discute el potencial efecto de esta población traslocada como una amenaza potencial para la especie endémica Gymnocharacinus bergii.The Valchet stream is an endorheic basin located in Río Negro province, Argentina. In this stream two species of endemic vertebrates are known: the Naked Characin (Gymnocharacinus bergii) and the Valcheta frog (Pleurodema somuncurensis), and two endemic mollusca species. The Naked Characin Gymnocharacinus bergii is one of the southernmost fish species with brassilic origin and listed as an endangered species by the IUCN red list. We performed surveys at five different sites along of the Valcheta stream and reported the first record of alien fish Cheirodon interruptus (Characiformes: Characidae). Previous diet studies in laboratory showed similarities between G. bergii and Cheirodon interruptus . Based on this background knowledge, the existence of present and/or future negative interactions in those habitats where both species live is highly probable. We discuss the potential effect of this exotic population as a potential threat to the endemic Gymnocharacinus bergii.Fil: Perez, Cristian Hernan Fulvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Kacoliris, Federico Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetologia; ArgentinaFil: López, Hugo Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; ArgentinaFil: Povedano, Emilio. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados; ArgentinaFil: Petracci, Pablo Fabricio. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Gosztonyi, Atila Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentin

    Plasma membrane calcium ATPase activity is regulated by actin oligomers through direct interaction

    Get PDF
    As recently described by our group, plasma membrane calcium ATPase (PMCA) activity can be regulated by the actin cytoskeleton. In this study, we characterize the interaction of purified G-actin with isolated PMCA and examine the effect of G-actin during the first polymerization steps. As measured by surface plasmon resonance, G-actin directly interacts with PMCA with an apparent 1:1 stoichiometry in the presence of Ca2+ with an apparent affinity in the micromolar range. As assessed by the photoactivatable probe 1-O-hexadecanoyl-2-O-[9-[[[2-[125I]iodo-4-(trifluoromethyl-3H-diazirin-3-yl)benzyl]oxy]carbonyl]nonanoyl]-sn-glycero-3-phosphocholine, the association of PMCA to actin produced a shift in the distribution of the conformers of the pump toward a calmodulin-activated conformation. G-actin stimulates Ca2+-ATPase activity of the enzyme when incubated under polymerizing conditions, displaying a cooperative behavior. The increase in the Ca2+-ATPase activity was related to an increase in the apparent affinity for Ca2+ and an increase in the phosphoenzyme levels at steady state. Although surface plasmon resonance experiments revealed only one binding site for G-actin, results clearly indicate that more than one molecule of G-actin was needed for a regulatory effect on the pump. Polymerization studies showed that the experimental conditions are compatible with the presence of actin in the first stages of assembly. Altogether, these observations suggest that the stimulatory effect is exerted by short oligomers of actin. The functional interaction between actin oligomers and PMCA represents a novel regulatory pathway by which the cortical actin cytoskeleton participates in the regulation of cytosolic Ca2+ homeostasis.Fil: Dalghi, Marianela Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Fernández, Marisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; ArgentinaFil: Ferreira Gomes, Mariela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Mangialavori, Irene Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Malchiodi, Emilio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Strehler, Emanuel E.. Mayo Clinic College of Medicine; Estados UnidosFil: Rossi, Juan Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentin

    Lamb and wool provisioning ecosystem services in Southern Patagonia

    Get PDF
    In Southern Patagonia, grasslands are the principal food resource for sheep reared for meat and wool as the main provisioning ecosystem services (ES). The main objective of this study was to model lamb and wool production as provisioning ES at a regional scale using climatic, topographic, and vegetation variables from sheep farms across Santa Cruz province. At a regional level, animal yield ranged from 0.25 to 0.69 g lamb/m2/yr and 0.10 to 0.19 g greasy wool/m2/yr. We used multiple regression models to produce maps of lamb and wool provisioning ES across Santa Cruz province. The model for variation of lamb production explained 96% of the variance in the data and the most significant predictor variables were temperature seasonality, normalized vegetation index (NVDI, dimensionless), and desertification index. The most important variables for the model of greasy wool production were isothermality, temperature seasonality, and NVDI, which together explained 98% of the variance. The lowest CF values of both products (lamb and wool) were located in more productive grasslands. There were differences in lamb and wool production across vegetation types with the highest values being located in more productive grasslands (0.51 g lamb/m2/yr in Nothofagus antarctica forest and 0.15 g greasy wool/m2/yr in Magellanic grass steppe and N. antarctica). Lamb and greasy wool yields decreased with desertification gradient due to erosion processes. The main limitation of the model is related to the data availability at landscape level, which must be improved in future studies by accounting for soil type, fertility, and soil water content. The results of lamb and wool production found in the present work assist in characterizing the provisioning ES ecosystem of livestock products in Southern Patagonia. The successful management of livestock becomes an important challenge to the commercial and policy communities to satisfy society’s need for food and wool products under sustainable grassland management.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina

    Description of a novel adhesin of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis

    Get PDF
    The binding and ingestion of Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) by host cells are fibronectin (FN) dependent. In several species of mycobacteria, a specific family of proteins allows the attachment and internalization of these bacteria by epithelial cells through interaction with FN. Thus, the identification of adhesion molecules is essential to understand the pathogenesis of MAP. The aim of this study was to identify and characterize FN binding cell wall proteins of MAP. We searched for conserved adhesins within a large panel of surface immunogenic proteins of MAP and investigated a possible interaction with FN. For this purpose, a cell wall protein fraction was obtained and resolved by 2D electrophoresis. The immunoreactive spots were identified by MALDI-TOF MS and a homology search was performed. We selected elongation factor Tu (EF-Tu) as candidate for further studies. We demonstrated the FN-binding capability of EF-Tu using a ligand blot assay and also confirmed the interaction with FN in a dose-dependent manner by ELISA. The dissociation constant of EF-Tu was determined by surface plasmon resonance and displayed values within the μM range. These data support the hypothesis that this protein could be involved in the interaction of MAP with epithelial cells through FN binding.Fil: Viale, Mariana Noelia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Echeverria Valencia, Gabriela Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Romasanta, Pablo Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; ArgentinaFil: Mon, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fernández, Marisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; ArgentinaFil: Malchiodi, Emilio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral Prof. Ricardo A. Margni; ArgentinaFil: Romano, Maria Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gioffré, Andrea Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Santangelo, María de la Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Relación estructura-función en el glaucoma: Estudio topográfico de correlación entre los espesores de la capa de fibras nerviosas de la retina y la perimetría automatizada convencional

    Get PDF
    Introducción El glaucoma es una neuropatía óptica multifactorial y progresiva, caracterizada por una pérdida adquirida de las células ganglionares y de sus axones en la retina. El daño en la capa de fibras nerviosas de la retina (CFNR) habitualmente se asocia con cambios en la morfología de la cabeza del nervio óptico y con defectos característicos en el campo visual. El propósito de este estudio fue determinar de forma objetiva, la relación entre estructura y función en el glaucoma. Para ello, se desarrolló un mapa que relacionó grupos de puntos relacionados entre sí de la perimetría automatizada convencional (PA), con sectores de la CFNR medidos con la tomografía óptica de coherencia (OCT) en pacientes con neuropatía óptica glaucomatosa. Adicionalmente, se estudió la relación existente entre cada punto de la PA y los 25 restantes del mismo hemicampo utilizando la estrategia 24-2 SITA Standard del perímetro Humphrey. Material y Método Se seleccionaron 104 pacientes, de forma prospectiva y consecutiva, por presentar un nervio óptico de aspecto glaucomatoso evaluado con estereofotografías papilares. Tras comprobar la distribución normal de las variables mediante el test de Kolmogorov-Smirnov, se calculó el coeficiente de correlación de Pearson entre los valores umbral de cada punto de la PA con el resto de puntos del mismo hemicampo. También se realizó un análisis factorial de los puntos de la PA de cada hemicampo para determinar sectores de puntos relacionados entre sí. Finalmente, se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson entre las regiones de puntos del campo visual obtenidas por el análisis factorial y los espesores de la CFNR peripapilar medidos por la OCT, y se diseñó un mapa a partir de estos resultados. Resultados Se determinó el grado de relación entre cada punto explorado con la PA y los puntos restantes del mismo hemicampo. Esta asociación se representó mediante unos mapas de correlación entre puntos, que dibujaron el trayecto retinotópico de los axones de la CFNR. El análisis factorial parceló cada hemicampo de la PA en 5 regiones de puntos relacionados entre sí. Se observó una discreta asimetría en la distribución de las regiones de puntos a ambos lados del meridiano horizontal. Se observaron correlaciones leves-moderadas entre las regiones de puntos de la PA y los espesores de la CFNR. Las correlaciones más fuertes se obtuvieron entre las regiones de puntos del hemicampo superior con los espesores de la CFNR de los sectores horarios de las 6 y 7 horas (0,4 y 0,5, respectivamente). Conclusiones Se observó una moderada relación entre las regiones de puntos del campo visual y los espesores de la CFNR medidos con la OCT en pacientes con neuropatía óptica glaucomatosa. Se objetivó un solapamiento en la representación de los cambios glaucomatosos entre las diferentes regiones de la PA y los espesores de la CFNR peripapilar. El mapa topográfico obtenido, puede ayudar a entender la relación entre el daño estructural y funcional en los pacientes con glaucoma

    Anestesia tópica de contacto en cirugía de estrabismo del adulto

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN Aunque habitualmente la corrección quirúrgica del estrabismo se realiza bajo anestesia general, cada vez son más los centros sanitarios en los que la intervención de pacientes adultos se lleva a cabo bajo anestesia locorregional. Tanto la anestesia retrobulbar como la peribulbar han sido utilizadas con éxito en cirugía de estrabismo, sin embargo estas técnicas no están exentas de complicaciones potencialmente graves. La anestesia subtenon, con una menor incidencia de complicaciones graves, también ha resultado eficaz, sin embargo no deja de ser una técnica invasiva. La anestesia tópica también ha sido utilizada de forma satisfactoria en cirugía de estrabismo en adultos. Es una técnica no invasiva que apenas tiene efectos adversos, y que en los últimos años ha ido desplazando al resto de técnicas de anestesia locorregional. No obstante, aunque la cirugía de estrabismo pueda llevarse a cabo sin grandes inconvenientes bajo anestesia tópica, hay algunos casos en los que el paciente puede percibir molestias durante el desarrollo de la intervención quirúrgica. La anestesia tópica de contacto (ATC) es una variante de la anestesia tópica que consiste en la aplicación sobre la superficie ocular de una esponja de gelatina empapada en anestésico local. De esta forma se busca conseguir una mayor penetración del anestésico local en el área conjuntival, obteniendo una anestesia más profunda y confortable. La ATC ha sido empleada de forma satisfactoria en diversos procedimientos quirúrgicos oftalmológicos, como la cirugía de cataratas y la trabeculectomía. Hay algunos estudios que exponen el uso de esta técnica en cirugía de estrabismo. En este sentido, la ATC permite realizar la corrección del estrabismo en adultos de forma segura y eficaz, proporcionando un adecuado control del dolor y evitando el uso de anestesia general. No obstante, los estudios realizados son escasos y limitados, y no se han efectuado comparaciones con la anestesia general, que es el método más común para llevar a cabo este tipo de intervenciones. Tampoco han sido valoradas de forma precisa algunas ventajas que pudiera tener la ATC y que sí han sido constatadas con el uso de otras técnicas de anestesia locorregional, como son un mejor control del dolor postoperatorio y la disminución de la incidencia de reflejo oculocardiaco (ROC) y de náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO). La conservación de la motilidad ocular y la colaboración del paciente durante la corrección del estrabismo llevada a cabo con anestesia tópica convencional, permite obtener un mejor resultado quirúrgico debido a un ajuste más preciso de la alineación ocular en el transcurso de la intervención. Este aspecto tampoco ha sido estudiado en el caso de la ATC. En el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, la experiencia previa con el uso de ATC para intervenciones de trabeculectomía, facotrabeculectomía y estrabismo ha sido satisfactoria. En base a estos precedentes, facultativos del Servicio de Oftalmología y del Servicio de Anestesiología y Reanimación diseñamos un proyecto de investigación para comparar la ATC con la anestesia general en cirugía de estrabismo en adultos, y así analizar las ventajas que pudiera aportar dicha técnica anestésica para este tipo de intervenciones. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS La hipótesis de este estudio es que la anestesia tópica de contacto permite un control del dolor postoperatorio igual o mejor que la anestesia general en la cirugía del estrabismo de los adultos, además de un mejor resultado quirúrgico y una menor incidencia de reflejo oculocardiaco intraoperatorio y de náuseas y vómitos postoperatorios. El objetivo principal de este estudio es analizar los beneficios que se obtienen del uso de la anestesia tópica de contacto en la cirugía de corrección de estrabismo, comparándola con la anestesia general. Los objetivos específicos de este estudio son: 1. Valorar la intensidad del bloqueo sensitivo proporcionado por la anestesia tópica de contacto para la cirugía de estrabismo en adultos, analizando el control de dolor intraoperatorio que ofrece. 2. Analizar si la anestesia tópica de contacto ofrece un adecuado control del dolor postoperatorio en pacientes adultos intervenidos de cirugía de estrabismo, comparable al obtenido con la anestesia general. 3. Evaluar la incidencia de reflejo oculocardiaco en el transcurso de la intervención de cirugía de estrabismo con el uso de la anestesia tópica de contacto en comparación con la anestesia general. 4. Evaluar la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en cirugía de estrabismo con el uso de la anestesia tópica de contacto en comparación con la anestesia general. 5. Analizar el resultado quirúrgico obtenido evaluando el grado de desviación ocular residual tras la realización de la corrección del estrabismo con anestesia tópica de contacto o con anestesia general. METODOLOGÍA Estudio de cohortes longitudinal prospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes adultos programados para intervenirse de cirugía de estrabismo en la Unidad de Cirugía Sin ingreso de nuestro hospital con indicación quirúrgica de retroinserción y/o resección de uno o varios músculos extraoculares.Cada paciente fue asignado de forma aleatoria a uno de los dos grupos del estudio, grupo de anestesia tópica de contacto (ATC) o grupo de anestesia general (AG). Se registraron variables demográficas y otras relacionadas con patología oculomotora, la intensidad del dolor perioperatorio, reflejo oculocardiaco, náuseas y vómitos perioperatorios, alineación ocular postoperatoria. RESULTADOS Fueron incluidos en el estudio un total de 50 pacientes, de los cuales 24 fueron intervenidos con anestesia tópica de contacto (grupo ATC) y 26 con anestesia general (grupo AG). No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a edad y sexo entre los dos grupos. No había diferencias estadísticamente significativas en la desviación ocular preoperatoria. No había diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en cuanto a intervenciones previas. En todos los pacientes operados bajo ATC la intervención pudo llevarse a cabo, y no fue necesario utilizar otras técnicas anestésicas por aparición de dolor no controlable o complicaciones que lo requirieran. No hubo diferencias significativas en la intensidad de dolor perioperatorio entre ambos grupos.No hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia del ROC entre ambos grupos. En el gripo ATC hubo mayor incidencia de NVPO en el postoperatorio inmediato.En el grupo ATC se alcanzó el éxito quirúrgico (menos de 10 dioptrías prismáticas de desviación) en una mayor proporción de los casos. CONCLUSIONES 1. La anestesia tópica de contacto presenta beneficios en la cirugía de corrección de estrabismo en adultos en comparación con la anestesia general. 2. La anestesia tópica de contacto proporciona un adecuado bloqueo sensitivo en la cirugía de estrabismo de sujetos adultos. Aunque los pacientes puedan percibir molestias en algún momento durante la manipulación quirúrgica, éstas son bien toleradas y no afectan al desarrollo de la intervención. 3. La anestesia tópica de contacto ofrece un adecuado control del dolor postoperatorio en pacientes adultos intervenidos de cirugía de estrabismo, similar al obtenido con la anestesia general. 4. No hay evidencia de que la anestesia tópica de contacto disminuya la incidencia de reflejo oculocardiaco en comparación con el uso de anestesia general. 5. No hay evidencia de que la anestesia tópica de contacto disminuya la incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios en comparación con el uso de anestesia general. 6. La conservación de la motilidad ocular que proporciona la anestesia tópica de contacto permite obtener un mejor resultado quirúrgico y un ajuste más preciso de la alineación ocular en el transcurso de la intervención de estrabismos del adulto, comparado con la anestesia general

    Evaluación electrofisiologica y neuro-oftalmológica con tecnologia de última generación en pacientes con esclerosis múltiple

    Get PDF
    1. ObjetivoEl objetivo de esta tesis doctoral es evaluar la capacidad de discriminar entre sujetos sanos y pacientes con esclerosis múltiple (EM) mediante técnicas de aprendizaje automático utilizando datos de tomografía de coherencia óptica (OCT). Por otro lado, se ha estudiado si un método de análisis novedoso aumentaría el valor diagnóstico del electrorretinograma multifocal (mfERG) en el diagnóstico de la EM en etapa temprana.2.MetodologíaSe estudiaron diversas cohortes de sujetos sanos y pacientes con EM. Se utilizó el dispositivo Triton (Topcon, Japón) con un protocolo de OCT de campo amplio que se centra tanto en la mácula (ETDRS: exploración del estudio de retinopatía diabética de tratamiento temprano) como en el área peripapilar (TSNIT: exploración temporal-superior-nasal-inferior-temporal). Se empleó también el OCT Cirrus High Definition del que se extrajeron los valores de capa de fibras nerviosas de la retina (CNFR) del protocolo “optic disc 200x200” y los espesores de retina y capa de células ganglionares (CCG) del protocolo “macular cube 512x512”.Se registraron los valores de latencia de la onda P100 obtenida mediante potenciales evocados visuales (PEV) y la amplitud y latencia de las ondas N1 y P1 obtenidas con mfERG. Se utilizó el análisis estándar basado en latencias y amplitudes y un nuevo método para evaluar el error cuadrático medio normalizado (FNRMSE) entre las señales del modelo y los registros mfERG.Se analizó la función visual mediante la medición de la visión cromática (con test de Ishihara), de la sensibilidad al contraste (CSV-1000), de la agudeza visual (con optotipos de Snellen y ETDRS) y campo visual.3. ResultadosEn los pacientes con EM, la OCT reveló una correlación moderada entre el aumento de EDSS y el adelgazamiento de la CFNR y este a su vez se correlacionó moderadamente con una menor calidad de vida. El anillo 3 del mfERG es el que mejor discrimina entre sujetos sanos y con EM, no obstante, el nuevo análisis de señal basado en el error cuadrático medio muestra un poder de discriminación mayor que el método estándar.En análisis mediante support vector machine (SVM) sugiere que la variable más discriminante es el grosor total de GCL ++ (entre la membrana limitante interna y los límites de la capa nuclear interna), evaluada en el área peripapilar.A excepción de la GCL+ (entre CFNR y los límites de la capa nuclear interna) que muestra un adelgazamiento continuo a lo largo de la vida, el resto de las capas de la retina parece adelgazarse a partir de la 3ª década de vida.4.ConclusionesLos pacientes con esclerosis múltiple presentan una pérdida axonal progresiva de la capa de fibras nerviosas. Es posible clasificar sujetos controles sanos y pacientes con EM sin episodios previos de neuritis óptica, aplicando técnicas de aprendizaje automático para detectar la neurodegeneración subclínica estructural de la retina.<br /

    Percepción sobre el impacto de la depredación y el desempeño de métodos para su mitigación en sistemas ganaderos de Santa Cruz

    Get PDF
    La provincia de Santa Cruz presenta un mosaico complejo de paisajes y tipos de uso de suelo, que van desde superficies ocupadas con producción ganadera (ovina, bovina y mixta) hasta establecimientos sin producción ganadera, superficies desocupadas y áreas naturales protegidas (San Martino et al., 2022). Consecuentemente, las heterogeneidades en términos de uso del paisaje y de presiones de caza de pumas (Puma concolor) y de zorros colorados (Lycalopex culpaeus), se traducen en dinámicas poblacionales complejas. Zonas o parches de paisaje sin presión de caza funcionan como fuentes de ejemplares hacia parches receptores o “sumideros”, donde la presión de caza es mayor (Novaro et al., 2005; Robinson et al., 2013). Las dificultades para mitigar las pérdidas por depredación causadas por carnívoros nativos a nivel provincial, en las últimas décadas, más la depredación por perros salvajes o baguales (Canis lupus familiaris) en las zonas periurbanas ha ido en aumento, volviendo insostenible la ganadería ovina en proximidades a centros urbanos (Manero, 2001; Álvarez, 2009; Ormaechea et al., 2015). En consonancia con estos desafíos, han surgido enfoques innovadores para abordar la problemática de la depredación en la producción ganadera. Algunos de estos métodos han demostrado resultados prometedores, principalmente la incorporación de animales protectores (van Bommel, 2010; Bugallo, 2010; Villar et al., 2014; Garramuño, 2017; Novaro et al., 2017; Gáspero, 2022). Desde INTA no sólo pretendemos abordar los impactos directos de la depredación en las explotaciones ganaderas, sino también contemplar los nuevos desafíos que imponen las demandas del mercado internacional en lo que respecta a la adopción de prácticas productivas ambientalmente responsables. Desde nuestro grupo de trabajo aspiramos a fortalecer la articulación público-privada, como medio para validar diferentes estrategias de reducción de la depredación y avanzar hacia modelos de cogestión de las decisiones a nivel gubernamental. En este sentido, los conocimientos de los productores son sumamente valiosos y este informe pretende ser un primer paso hacia esa dirección. Por lo tanto, el objetivo del presente informe fue determinar la precepción de los productores ganaderos de Santa Cruz respecto al impacto de los predadores y el desempeño de los diferentes métodos para su mitigación a través de encuestas representativas.EEA Santa CruzFil: Gil, Manuel Jesus. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Gáspero, Pablo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina

    Femtosecond infrared intrastromal ablation and backscattering-mode adaptive-optics multiphoton microscopy in chicken corneas

    Get PDF
    The performance of femtosecond (fs) laser intrastromal ablation was evaluated with backscattering-mode adaptive-optics multiphoton microscopy in ex vivo chicken corneas. The pulse energy of the fs source used for ablation was set to generate two different ablation patterns within the corneal stroma at a certain depth. Intrastromal patterns were imaged with a custom adaptive-optics multiphoton microscope to determine the accuracy of the procedure and verify the outcomes. This study demonstrates the potential of using fs pulses as surgical and monitoring techniques to systematically investigate intratissue ablation. Further refinement of the experimental system by combining both functions into a single fs laser system would be the basis to establish new techniques capable of monitoring corneal surgery without labeling in real-time. Since the backscattering configuration has also been optimized, future in vivo implementations would also be of interest in clinical environments involving corneal ablation procedures
    corecore