1,045 research outputs found

    Comunicar en tiempos de expansión de algoritmos invisibles

    Get PDF
    La comunicación es una práctica social en la que se producen sentidos, un proceso complejo que involucra la creación de significados compartidos entre sujetos o grupos sociales. ¿Cómo se altera este proceso con la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA)? La intersección entre la comunicación social y la IA está transformando los procesos comunicativos, explorando sus implicaciones, desafíos y oportunidades. La interacción entre el medio y el mensaje se intensifica con la creciente influencia de algoritmos, cuyo poder omnipresente moldea nuestras preferencias, creencias y experiencias digitales.

    Education and Convergence: interests, tensions between practices and senses

    Get PDF
    La escuela pública jugó un papel fundamental en la transmisión a la sociedad de las formas de legar la cultura y de las tecnologías del enseñar y el aprender. El contexto digital impone velocidad, plasticidad, inmediatez y visibilidad. Los relatos circulan por diversos soportes, mutando sentidos, provocando que el conocimiento, el arte, las informaciones sean apropiadas y resignificadas. Las instituciones sostienen que las formas tradicionales deben continuar dada su validez comprobada esto genera la yuxtaposición de intereses y tensiones entre prácticas y sentidos. Se analizará la propuesta pedagógica que encontró en su desarrollo la convergencia digital. ¿Será que estas narrativas transmedia facilitan la democratización de los saberes entendiendo que el uso de las tecnologías responde a fundamentos políticos y pedagógicos?The public school played a fundamental role in the transmission to society of the ways of bequeathing the culture and technologies of teaching and learning. The digital context imposes speed, plasticity, immediacy and visibility. The stories circulate through different supports, mutating senses, causing knowledge, art, information to be appropriate and resignified. The institutions maintain that traditional forms must continue given their proven validity. It generates a juxtaposition of interests and tensions between practices and senses. We will analyze a pedagogical proposal that found digital convergence in its development. Could it be that these transmedia narratives facilitate the democratization of knowledge, understanding that the use of technologies responds to political and pedagogical foundations?Trabajo publicado en Memorias del XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Grupo Temático 4: Comunicación y Educación. Universidad de Costa Rica, 2018.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Los estudiantes de Comunicación y las nuevas tecnologías

    Get PDF
    Este trabajo busca profundizar el conocimiento de los jóvenes, su relación con las nuevas tecnologías y las articulaciones posibles. El tema de la juventud se ha transformado en un objeto privilegiado de estudio desde diversas perspectivas teóricas y con finalidades de diferente naturaleza. Entre las razones principales de este marcado interés se destaca el hecho de que la juventud se ha convertido en un destinatario privilegiado de las estrategias del Mercado, tanto en lo que se refiere a su especificidad como consumidora de bienes, símbolos y productos, como al valor simbólico que adquiere el signo “juventud” en cuanto ordenador de conductas y prácticas que se expresan dominantemente a través de los medios masivos de comunicación.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Education and Convergence: interests, tensions between practices and senses

    Get PDF
    La escuela pública jugó un papel fundamental en la transmisión a la sociedad de las formas de legar la cultura y de las tecnologías del enseñar y el aprender. El contexto digital impone velocidad, plasticidad, inmediatez y visibilidad. Los relatos circulan por diversos soportes, mutando sentidos, provocando que el conocimiento, el arte, las informaciones sean apropiadas y resignificadas. Las instituciones sostienen que las formas tradicionales deben continuar dada su validez comprobada esto genera la yuxtaposición de intereses y tensiones entre prácticas y sentidos. Se analizará la propuesta pedagógica que encontró en su desarrollo la convergencia digital. ¿Será que estas narrativas transmedia facilitan la democratización de los saberes entendiendo que el uso de las tecnologías responde a fundamentos políticos y pedagógicos?The public school played a fundamental role in the transmission to society of the ways of bequeathing the culture and technologies of teaching and learning. The digital context imposes speed, plasticity, immediacy and visibility. The stories circulate through different supports, mutating senses, causing knowledge, art, information to be appropriate and resignified. The institutions maintain that traditional forms must continue given their proven validity. It generates a juxtaposition of interests and tensions between practices and senses. We will analyze a pedagogical proposal that found digital convergence in its development. Could it be that these transmedia narratives facilitate the democratization of knowledge, understanding that the use of technologies responds to political and pedagogical foundations?Trabajo publicado en Memorias del XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Grupo Temático 4: Comunicación y Educación. Universidad de Costa Rica, 2018.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Del territorio a la web : Internet, espacio público e intervenciones artísticas

    Get PDF
    Para nuestro análisis en este artículo retomamos el proyecto Volver a Habitar que propone una intervención en muros de barrios inundados (2/4/2013) de La Plata complementando esa acción en el territorio con la circulación de sus producciones en Facebook y Youtube y que, además, fue gestionado a través de crowdfunding, utilizando las redes online. El principal objetivo es analizar las transformaciones de ciertas prácticas artísticas que se dan en el espacio público urbano, al ser atravesadas en el espacio de la web.Programa de Incentivos a Docentes Investigadores.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Comunicación: entender que ayer no es hoy

    Get PDF
    Transcurridos los primeros dieciséis años del siglo veintiuno observamos que las producciones de sentido y los modos de ejercer, distribuir, moldear y almacenar los bienes simbólicos se transforman vertiginosamente. El contexto digital impone velocidad, plasticidad, inmediatez y visibilidad a las narraciones. Los relatos circulan por diversos soportes, mutando sentidos, provocando que el conocimiento, el arte, las informaciones sean apropiadas y resignificadas. Mientras tanto hay resistencias, instituciones que sostienen que las formas tradicionales deben continuar dada su validez comprobada. Así se da una yuxtaposición de intereses y tensiones entre prácticas y sentidos. Observaremos esta tensión para comprenderla, para ver y definir eso que culmina mientras algo nuevo, que aún no tiene una estructura precisa, comienza a surgir ¿Será que estas innovadoras alternativas tecnológicas facilitan la democratización del conocimiento, entendiendo que el uso de las tecnologías responde a fundamentos políticos y pedagógicos? A partir de una perspectiva comunicacional analizaremos la complejidad de la producción social de conocimiento, el uso de las tecnologías, los vínculos entre los sujetos partícipes en estos procesos y las múltiples disputas en juego. Detallar las coordenadas de espacio y tiempo permiten situar la producción y garantiza la comprensión del proceso. Una de las primeras cosas que aprendemos en las aulas de la universidad pública es que el conocimiento se sitúa históricamente. Desde la primera pregunta que se antepone a cualquier investigación comprendemos que las hipótesis son producto de un pensamiento crítico referido a constricciones económicas, políticas y socioculturales de la propia sociedad en la que se vive y se formulan dichas hipótesis. Las innovaciones en formatos y soportes de comunicación exigen resituar y adecuar las estrategias.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Educación técnico profesional en la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    La Educación Técnico Profesional recupera la síntesis más fértil entre Educación, Trabajo e Innovación Productiva desde el año 2007. La Dirección de Educación Técnico Profesional (DPETP) gestiona y conduce los procesos educativos en las Escuelas de Educación Técnica, Educación Agraria, los Centros de Formación Profesional y los procesos de acreditaciones de competencias laborales, así como articula con los Niveles de Educación Secundaria y Educación Superior y las Modalidades de Educación Especial y Educación de Adultos. Las leyes nacionales argentinas 26058 y 26206, de Educación Técnico Profesional y de Educación respectivamente, son las referencias a partir de las cuales se enmarcó la gestión.The Technical Education Professional recovers the most fertile synthesis between Education, Work and Productive Innovation from the year 2007. The Direction of Professional Technical Education (DPETP) gestiona and drives the educative processes in the Schools of Education Agricultural, the Centres of Professional Training and the processes of acreditaciones of labour competitions, like this as it articulates with the Levels of Secondary Education and Upper Education and the Modalidades of Special Education and Education of Adults.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Comunicación del Conocimiento / Conocimiento de la Comunicación

    Get PDF
    Atravesamos una crisis en los modos de comunicar el conocimiento, definiendo crisis como un momento en el que algo clave, decisivo, está muriendo y lo nuevo no acaba de nacer, no tiene forma definitiva todavía. Pensar así este proceso en estudio es pensarlo en función de un proyecto de desarrollo humano y social sostenible, anclado en un desarrollo nacional. Debemos recuperar a la educación y a la comunicación como instancias articuladoras sociales, retomando continuidades pero, sobre todo, realizando rupturas que nos permitan generar una nueva concepción integral, que contemple la diversificación, la flexibilización y la descentralización sin perder de vista la unidad y la cohesión nacional. Esto implica pensarlas como prioridades nacionales, no como servicios, sí como ejes que atraviesan todas las prácticas, todas las políticas y todos los sectores sociales. En una sociedad de clase toda diferencia se convierte en ocasión de dominio, porque no podemos pensar sino en términos dicotómicos. En oposición, decimos que Internet es emancipador en la medida en que lo tomamos como un juego y el juego es colectivo, aunque también tiene muchas dimensiones amenazadoras. La red nos dice que es mucho más efectivo un montón de pequeños grupos bien conectados que un grupo grandísimo porque buscamos fortalecer la sociedad de los saberes compartidos contra el modelo del saber científico compartmentado: Cuánto más especializado: más valioso, más incapaz de conectarse con otros tipos de saberes que hay en la sociedad, sin los cuales no son manejables. Lo que está en juego no es sólo la trasformación del saber, convertido en conocimiento científico, si no de los diversos saberes, culturas que habitan al interior de nuestras propias ciudades. Comunicación del Conocimiento / Conocimiento de la Comunicación transforma. La oportunidad de esta tesis del Doctorado en Comunicación le ha dado origen y sentido a partir de presentar, definir y poner en tensión esta experiencia, describiendo densamente el devenir que nos resulta, caracterizando los contextos operativos, conceptualizando y aportando una crítica propositiva, política. Esta tesis mapea la experiencia histórica del proceso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata como caso paradigmático del campo, como superación de las tradiciones sólo institucionalizantes, meramente desescolizadoras, profesionalizantes, cientificistas o empiristas. Y lo hemos hecho bajo la consigna compleja de hacerlo en tiempo y espacio, historizando y conceptualizando los sujetos de derecho y necesidades, las estructuras curriculares, los contextos, las instituciones, sus organizaciones y las prácticas hegemónicas.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Del territorio a la web : Internet, espacio público e intervenciones artísticas

    Get PDF
    Para nuestro análisis en este artículo retomamos el proyecto Volver a Habitar que propone una intervención en muros de barrios inundados (2/4/2013) de La Plata complementando esa acción en el territorio con la circulación de sus producciones en Facebook y Youtube y que, además, fue gestionado a través de crowdfunding, utilizando las redes online. El principal objetivo es analizar las transformaciones de ciertas prácticas artísticas que se dan en el espacio público urbano, al ser atravesadas en el espacio de la web.Programa de Incentivos a Docentes Investigadores.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Educación técnico profesional en la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    La Educación Técnico Profesional recupera la síntesis más fértil entre Educación, Trabajo e Innovación Productiva desde el año 2007. La Dirección de Educación Técnico Profesional (DPETP) gestiona y conduce los procesos educativos en las Escuelas de Educación Técnica, Educación Agraria, los Centros de Formación Profesional y los procesos de acreditaciones de competencias laborales, así como articula con los Niveles de Educación Secundaria y Educación Superior y las Modalidades de Educación Especial y Educación de Adultos. Las leyes nacionales argentinas 26058 y 26206, de Educación Técnico Profesional y de Educación respectivamente, son las referencias a partir de las cuales se enmarcó la gestión.The Technical Education Professional recovers the most fertile synthesis between Education, Work and Productive Innovation from the year 2007. The Direction of Professional Technical Education (DPETP) gestiona and drives the educative processes in the Schools of Education Agricultural, the Centres of Professional Training and the processes of acreditaciones of labour competitions, like this as it articulates with the Levels of Secondary Education and Upper Education and the Modalidades of Special Education and Education of Adults.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore