520 research outputs found

    Latin American Integration and Mercosur in a World of Multiple Options that are Not Mutually Exclusive

    Get PDF
    The three most relevant features of current developments in the strategy of Latin American integration are the multiplicity of the various countries’ fields of action at both the global and regional levels; the crises and attempts at renewal at institutional bodies, especially Mercosur and the Community of Andean Nations (CAN in Spanish); and a heavy accent on the political and at times even ideological dimension

    El Mercosur y su futuro: una visión argentina

    Get PDF
    Pese a la imagen de crisis recurrentes en el Mercosur, la realidad es que sus socios no parecen tener alternativas razonables a la de continuar con su desarrollo. Una vez más se ha intensificado el debate sobre la eficacia y el futuro del Mercosur. Es un debate en el que, por momentos, aflora un cuestionamiento existencial. Se discute sobre cómo seguir adelante, pero a veces se introduce la cuestión sobre si conviene continuar por el camino originalmente trazado. En los meses recientes tal duda existencial se observa especialmente en el sector empresario brasileño. Se ha vuelto a plantear la idea de que convendría abandonar la unión aduanera y retroceder a una zona de libre comercio

    La agenda internacional del próximo presidente argentino

    Get PDF
    Las próximas elecciones presidenciales de la Argentina presentan un resultado muy incierto. Con independencia de quién sea el ganador, el nuevo presidente tendrá que hacer frente a una cargada agenda internacional (Estados Unidos, Mercosur, la Unión Europea, etc.), que sin embargo dependerá en gran medida de la agenda nacional. La crisis argentina alejó a la Argentina del mundo. De ahí que una de las prioridades del nuevo Gobierno, cualquiera sea su titular, sea devolver la confianza internacional en la Argentina y convencer a los argentinos de que no se puede vivir fuera del mundo. La agenda internacional que deberá manejar el nuevo Gobierno tiene un largo temario: Mercosur y las relaciones con los países vecinos; el ALCA; la negociación entre Mercosur y la Unión Europea; las difíciles relaciones con los Estados Unidos y, especialmente, la renegociación de la deuda y el papel de los organismos financieros multilaterales, comenzando por el Fondo Monetario Internacional y siguiendo por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Es evidente que la identidad del nuevo presidente será esencial para manejar estas cuestiones, a cada una de las cuales le pondrá su impronta personal. Pero también lo es el hecho de que estas cuestiones están estrechamente vinculadas a la agenda interna. De su resolución, dependerá, en buena medida, el futuro argentino

    ¿Es factible que en la Cumbre de Madrid se relancen las negociaciones UE-Mercosur?

    Get PDF
    Este ARI estudia la posibilidad de que con ocasión de la próxima Cumbre ALC-UE de Madrid se puedan relanzar las negociaciones de un acuerdo bi-regional entre la UE y el Mercosur. Las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur se encuentran estancadas desde octubre de 2004. Hubo varios intentos para retornar a la mesa negociadora. No tuvieron éxito. Pero en los últimos meses se ha instalado la idea de que con ocasión de la VI Cumbre ALC-UE de Madrid se pudiera anunciar formalmente su relanzamiento. Se observan factores que podrían explicar la existencia de mayores incentivos para retomar el proceso negociador. Sin embargo, aún no está claro que estos sean suficientemente intensos. De allí la prudencia que manifiestan los negociadores –y el escepticismo de quienes no son negociadores– sobre las posibilidades reales de que tal relanzamiento se produzca a fin de concluir con un acuerdo en el segundo semestre del año. Si hubiera la necesaria voluntad política, los nudos que han trabado hasta el presente las negociaciones podrían ser resueltos con imaginación en el plano técnico, introduciendo mecanismos flexibles que permitan contemplar los intereses de ambas partes. De no ser relanzadas en Madrid, sería difícil imaginar que pudieran ser retomadas luego. Tampoco es fácil visualizar opciones realistas a un acuerdo bi-regional con compromisos comerciales preferenciales

    El MERCOSUR y las negociaciones del ALCA

    Get PDF
    El Mercosur se encuentra en un punto de inflexión. En los últimos años ha perdido credibilidad y eficacia. Incluso algunos analistas señalan que “está muerto”. Las elecciones en Brasil –y las del año próximo en Argentina-; el inicio de una nueva fase en las negociaciones hemisféricas para el desarrollo del ALCA, con la presidencia conjunta de Brasil y Estados Unidos, así como la necesidad de encarar simultáneamente complejas negociaciones en la OMC y con la Unión Europea, pueden conducir a una revalorización del Mercosur como plataforma para competir y negociar en el mundo

    Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto en las gramáticas de Juan de Miranda y de Lorenzo Franciosini

    Get PDF
    Resumen En este trabajo se describe y analiza la descripción del pretérito perfecto simple (PPS) y del pretérito perfecto compuesto (PPC) en dos textos de gran influencia en la historia de la tradición gramatical del español en Italia: Las Osservationi della lingua castigliana (Venezia, Giolito, 1566) y la Gramatica spagnola e italiana (Venezia, Sarzina, 1624), respectivamente de Giovanni Miranda y Lorenzo Franciosini. Tras la presentación de los datos más relevantes de cada gramática se analizará el proceso de gramatización de ambos tiempos en estos textos destinados a la enseñanza del español para hablantes de italiano. Abstract In this paper we present an analysis of the Spanish perfect tenses in two works of Hispanic grammaticography published in Italy during the XVI and XVII centuries: Juan de Miranda's Osservationi della lingua castigliana (Venezcia, Giolito, 1566) and Lorenzo Franciosini's Gramatica spagnola e italiana (Venezia, Sarzina, 1624). A short overview of each Grammar is followed by the analysis of the most important data on the grammatization of both past simple and past perfect. Keywords: simple past, present perfect, grammatization, Juan de Miranda, Lorenzo Franciosini

    El potencial del Parlamento del MERCOSUR

    Get PDF
    El Parlamento del Mercosur tiene un enorme potencial. El pleno desarrollo de sus competencias, previstas en el artículo 4º del Protocolo de Montevideo, abre perspectivas muy interesantes en cuanto a la profundización del proceso de integración. Y más aún, en cuanto a la necesaria calidad institucional en el trabajo conjunto de los países que se han asociado, con el objetivo estratégico de colocar la realización de sus intereses nacionales en una matriz común. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Instituto de Relaciones Internacionale

    Reflexiones sobre la cuestión institucional en el Mercosur

    Get PDF
    En españolEl autor destaca la necesidad de un replanteo institucional del Mercosur con criterio práctico y funcional, ya que los últimos problemas planteados en su seno (si bien se está en condiciones de superarlos), han demostrado debilidades metodológicas e institucionales. Para ello sostiene qué funciones deben cumplir estas instituciones, en el marco de la integración, que deberán responder a un proceso gradual, en base a la experiencia acumulada y que confirme a los inversores la existencia de un Mercosur sólido y creible.En inglésThe author points out the need to institutionally reformulate Mercosur with a functional political criterion, due to the fact that its latest problems-although close to solution- have shown the Mercosur has had methodological and institutional weaknesses. In connection to this, he determines which functions must be gradually performed by these institutions in the integrational frame, taking as a basis previous experience, so as to make investors trust a believable and solid Mercosur
    corecore