4 research outputs found

    Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz molido sobre el consumo y el desempeño productivo de ovinos de pelo colombiano

    Get PDF
    Objetivo. Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz molido sobre el consumo y el desempeño productivos de ovinos de pelo Colombiano. Materiales y métodos. Se utilizaron 24 ovinos con peso de 16 ± 2 kg durante 127 días. Los tratamientos fueron T0: pastoreo, T1: pastoreo + 25% semilla de algodón (SA) + 75% maíz molido (MM), T2: pastoreo + 50% (SA) + 50% (MM) y T3: pastoreo + 75% (SA) + 25% (MM). Para estimar la digestibilidad se utilizó la fibra en detergente ácido indigerible (FDAi) recuperada en las muestras de heces, forrajes y suplementos, las cuales fueron incubadas in situ durante 144 horas y oxido de cromo (Cr2O3) como marcador externo para cuantificar la producción de heces. Se utilizó un diseño completo aleatorizado con cuatro tratamientos y seis repeticiones, se realizó análisis de varianza para determinar diferencias significativas al nivel de (p<0.05) Resultados. Se encontró diferencias (p≤0.05) para la digestibilidad y el consumo de materia seca. Los valores medios de digestibilidad fueron 47.6, 56.2, 58.6 y 59.0% y de consumo de 0.514, 0.788, 1.02 y 1.40 kg d-1 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Para la ganancia de peso y la condición corporal se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) presentando promedios de 0.053, 0.126, 0.128 y 0.130 kg d-1 y una condición corporal de 2, 3, 3, 3 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Conclusiones. La suplementación con semilla de algodón y maíz estimuló el consumo y mejoró el desempeño productivo de los animales.

    Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz molido sobre el consumo y el desempeño productivo de ovinos de pelo colombiano

    Get PDF
    Objective. Effect of supplementation with cotton seed and ground corn on the intake and productive performance of Colombian hair sheep. Materials and methods. 24 sheep with an average weight of 16 ± 2 kg were distributed in four treatments T0: grazing, T1: grazing + 25% cotton seed (CS) + 75% ground corn (GC), T2: grazing + 50% CS + 50% GC and T3: grazing + 75% CS + 25% GC. The indigestible acid detergent fiber (FDAi) was used as internal marker and chromium oxide (Cr2O3) as an external marker. Samples of feces, forages and supplements were incubated in situ (rumen) for 144 hours. To calculate fecal production, 1 g of (Cr2O3) was given to each ovine in a gelatin capsule for 15 days. A complete randomized design with four treatments and six replicates was used. The animals were weighed every 14 days to determine the daily weight gains. Food conversion and feed efficiency were determined. An ANOVA was performed in a completely randomized design. Results. There were differences (p≤0.05) for digestibility and dry matter intake (DMi) and, presenting values of 47.6, 56.2, 58.6, and 59.0% and DMi were 0.514, 0.788, 1.02, and 1.40 kg/animal/d for T0, T1, T2 and T3, respectively. For DWG differences (p≤0.05) were found, being 0.053, 0.126, 0.128 and 0.130 kg d-1 for T0, T1, T2, and T3, respectively. Conclusions. Supplementation with cotton seed and ground corn stimulated DMS and improved the productive performance of the animals.Objetivo. Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz molido sobre el consumo y el desempeño productivos de ovinos de pelo Colombiano. Materiales y métodos. Se utilizaron 24 ovinos con peso de 16 ± 2 kg durante 127 días. Los tratamientos fueron T0: pastoreo, T1: pastoreo + 25% semilla de algodón (SA) + 75% maíz molido (MM), T2: pastoreo + 50% (SA) + 50% (MM) y T3: pastoreo + 75% (SA) + 25% (MM). Para estimar la digestibilidad se utilizó la fibra en detergente ácido indigerible (FDAi) recuperada en las muestras de heces, forrajes y suplementos, las cuales fueron incubadas in situ durante 144 horas y oxido de cromo (Cr2O3) como marcador externo para cuantificar la producción de heces. Se utilizó un diseño completo aleatorizado con cuatro tratamientos y seis repeticiones, se realizó análisis de varianza para determinar diferencias significativas al nivel de (p&lt;0.05) Resultados. Se encontró diferencias (p≤0.05) para la digestibilidad y el consumo de materia seca. Los valores medios de digestibilidad fueron 47.6, 56.2, 58.6 y 59.0% y de consumo de 0.514, 0.788, 1.02 y 1.40 kg d-1 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Para la ganancia de peso y la condición corporal se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) presentando promedios de 0.053, 0.126, 0.128 y 0.130 kg d-1 y una condición corporal de 2, 3, 3, 3 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Conclusiones. La suplementación con semilla de algodón y maíz estimuló el consumo y mejoró el desempeño productivo de los animales.

    Glicerina cruda en la dieta de bovinos: efecto sobre los parámetros bioquímicos séricos

    Get PDF
    El objetivo fue evaluar posibles alteraciones en los valores bioquímicos séricos de bovinos de engorde confinados, recibiendo elevadas concentraciones de glicerina cruda en la dieta. Treinta novillos Nelore fueron utilizados para las colectas de sangre, las cuales se realizaron cada 28 días. Los animales fueron confinados durante 103 días, alimentados con cinco dietas experimentales con 0; 7.5; 15; 22.5 y 30% de glicerina cruda en la materia seca, formuladas para obtener una relación entre forraje: concentrado de 30:70, en la que el ensilaje de maíz fue la fuente forrajera, y el concentrado compuesto por grano de maíz, cascarilla de soya, torta de girasol, glicerina cruda, carbonato de calcio, fosfato bicálcico y sal común. Se utilizó un diseño en bloques al azar, con cinco tratamientos y seis repeticiones, utilizando contrastes ortogonales para determinar los efectos lineal, cuadrático y cúbico de la adición de glicerina. Hubo un efecto lineal de la adición de glicerina sobre las concentraciones de creatina quinasa (P=0.02), cuadrático sobre la de alanina amino transferasa (P=0.009), cúbico sobre la de urea y creatinina (P=0.008 e P=0.002, respectivamente). La adición de glicerina, considerando el tratamiento control, afectó significativamente (P&lt;0.05) las concentraciones de amino transferasa, alanina amino transferasa y creatinina dietas para bovinos tipo carne, con elevadas proporciones de glicerina, ocasionan alteraciones en los parámetros bioquímicos séricos de los animales

    Conductas de ingestión en bovinos de la raza Nelore recibiendo altas concentraciones de glicerina cruda

    No full text
    The objective of this study was to evaluate the inclusion of up to 30% crude glycerin in Nellore cattle diets and its effects on feeding behavior parameters. It were used 30 animals with 277.7kg BW and 18 months old, which were kept in feedlot in individual pens during 103 days (21 adaptation and 82 data collection). The animals were assigned (initial weight) in blocks and submitted to the following treatments: G0; G7.5; G15; G22.5; and G30, corresponding to control group, 7.5, 15, 22.5, and 30% crude glycerin in the diet dry matter, respectively. The feeding behavior (feeding, idle, ruminating, number of chews, feeding efficiency and ruminating efficiency) were evaluated for three days. Data were analyzed as a completely randomized block design, analyzing contrasts and observing the significance of linear, quadratic and control treatment × glycerin treatments effects. The inclusion up to 30% crude glycerin in diets of Nellore cattle altered the feeding efficiency, expressed in g NDF h-1, the ruminating efficiency relative to NDF, the time and number of chews per ruminal bolus, facilitating the feed ingestion and directly influencing the time spent on feeding.El objetivo de este estudio fue evaluar la inclusión de hasta 30% de glicerina cruda en dietas para bovinos de la raza Nelore y su efecto sobre parámetros del comportamiento ingestivo. Se utilizaron 30 animales con 277.7 kg de PV y 18 meses de edad, los cuales fueron mantenidos en confinamiento en corrales individuales durante 103 días (21 de adaptación y 82 de colecta de datos). Los animales fueron divididos en bloques (peso inicial) y sometidos a los siguientes tratamientos: G0; G7.5; G15; G22.5 y G30, correspondientes al grupo control, 7.5, 15, 22.5 y 30% de glicerina cruda en la materia seca de la dieta, respectivamente. Las conductas del comportamiento (alimentación, ocio, rumia, número de masticaciones merícicas, eficiencias de alimentación y rumia) se evaluaron durante tres días. Los datos fueron analizados según un diseño en bloques al azar, realizando análisis de contrastes y observando la significancia de los efectos lineal y cuadrático y del tratamiento control × tratamientos con glicerina. La inclusión de hasta 30% de glicerina cruda en la dieta de los bovinos de la raza Nelore alteró la eficiencia de alimentación, expresada en g FDN h-1, la eficiencia de rumia en relación al FDN, el tiempo y número de masticaciones merícicas por bolo ruminal, facilitando la ingestión de los alimentos, e influenciando directamente el tiempo de alimentación
    corecore