63 research outputs found

    Perceived control over menopausal hot flushes in mid-aged women

    Get PDF
    Background. Hot flushes (HFs) and night sweats are frequent complaints among both peri- and postmenopausal women. Perceived control of this complaint may vary from one population to another. Objective. To assess perceived control over menopausal HFs and determinant factors among mid-aged Ecuadorian women. Methods. In this cross-sectional study healthy women aged 40–59 years, seeking healthcare centres of eight main cities of Ecuador with more than 100,000 inhabitants, were assessed with the Menopause Rating Scale (MRS) and those presenting HFs were requested to fill out the Perceived Control Index (PCI) and a questionnaire containing socio-demographic data (female and partner). Results. A total of 1154 women participated in this study of which 56% presented HFs (n ¼ 646). According to the MRS, 29.1% and 9.1% of these HFs were graded as severe and very severe, respectively. Mean age of women presenting HFs was 49.5 + 5.2 years, with 51.9% having 12 years or less of education, 61.5% being postmenopausal and 47.2% living in high altitude. At the moment of the survey 13.9% were on hormone therapy, 12.8% on phytoestrogens and 7.1% on psychotropic drugs. There was a significant decreasing trend for PCI scores (total and difficulty in control items) from one menopausal stage to the next, with no differences observed for time since menopause onset. Despite this, logistic regression analysis determined that HF severity, as determined with the MRS, was the only single predictive factor related to lower HF perceived control (total PCI score 538) (OR: 1.83 CI 95% [1.15–2.90], p 5 0.01). Conclusion. As determined with the PCI, HF severity was related to a lower perceived control among mid-aged women.0000-0002-2545-4733Cuenc

    Diagnóstico sobre el estado y vigencia de los derechos humanos en el sur de Jalisco: DESCA, seguridad pública y participación ciudadana

    Get PDF
    Los trabajos que se presentan en este diagnóstico versan sobre la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del Sur de Jalisco. Para realizarlo se hizo el diseño de un cuestionario de 131 reactivos, el cual se aplicó en población abierta de 16 municipios de la región durante un periodo de siete meses. La investigación arrojó información valiosa para medir el cumplimiento de los derechos en cinco dimensiones: capacidades humanas básicas; sustentabilidad y medio ambiente; autonomía, participación ciudadana y gobierno local; seguridad pública y sistema de justicia, así como una dimensión sociocultural (discriminación, género y cultura). Una vez que se obtuvo toda la información, se hizo el análisis de las cinco dimensiones y se redactaron cinco textos de divulgación, los cuales constituyen la parte medular de este diagnóstico.ITESO, A.C.John D. and Catherine T. MacArthur Foundatio

    Seed storage conditions change the germination pattern of clonal growth plants in Mediterranean salt marshes.

    Get PDF
    8 páginas, 4 tablas, 8 figuras.The effect of salinity level and extended exposure to different salinity and flooding conditions on germination patterns of three saltmarsh clonal growth plants (Juncus subulatus, Scirpus litoralis, and S. maritimus) was studied. Seed exposure to extended flooding and saline conditions significantly affected the outcome of the germination process in a different, though predictable, way for each species, after favorable conditions for germination were restored. Tolerance of the germination process was related to the average salinity level measured during the growth/germination season at sites where established individuals of each species dominated the species cover. No relationship was found between salinity tolerance of the germination process and seed response to extended exposure to flooding and salinity conditions. The salinity response was significantly related to the conditions prevailing in the habitats of the respective species during the unfavorable (nongrowth/nongermination) season. Our results indicate that changes in salinity and hydrology while seeds are dormant affect the outcome of the seed-bank response, even when conditions at germination are identical. Because these environmental-history-dependent responses differentially affect seed germination, seedling density, and probably sexual recruitment in the studied and related species, these influences should be considered for wetland restoration and managementFinancial support from the Spanish Ministry of the Environment (MMA, project 05/99) and the Junta de Andalucía (research group 4086)enabled us to carry out the present work.Peer reviewe

    Seed storage conditions change the germination pattern of clonal growth plants in Mediterranean salt marshes.

    Get PDF
    8 páginas, 4 tablas, 8 figuras.The effect of salinity level and extended exposure to different salinity and flooding conditions on germination patterns of three saltmarsh clonal growth plants (Juncus subulatus, Scirpus litoralis, and S. maritimus) was studied. Seed exposure to extended flooding and saline conditions significantly affected the outcome of the germination process in a different, though predictable, way for each species, after favorable conditions for germination were restored. Tolerance of the germination process was related to the average salinity level measured during the growth/germination season at sites where established individuals of each species dominated the species cover. No relationship was found between salinity tolerance of the germination process and seed response to extended exposure to flooding and salinity conditions. The salinity response was significantly related to the conditions prevailing in the habitats of the respective species during the unfavorable (nongrowth/nongermination) season. Our results indicate that changes in salinity and hydrology while seeds are dormant affect the outcome of the seed-bank response, even when conditions at germination are identical. Because these environmental-history-dependent responses differentially affect seed germination, seedling density, and probably sexual recruitment in the studied and related species, these influences should be considered for wetland restoration and managementFinancial support from the Spanish Ministry of the Environment (MMA, project 05/99) and the Junta de Andalucía (research group 4086)enabled us to carry out the present work.Peer reviewe

    Código Cáncer: resultados preliminares

    Get PDF
    Antecedentes: Los retrasos en la atención de personas con cáncer impactan negativamente su calidad de vida y aumentan los costos al sistema de salud. / Objetivo: Describir las fases del proyecto Código Cáncer y sus resultados preliminares. / Métodos: Se organizaron siete grupos de investigación para: a) entender las causas de los retrasos que enfrentan las personas con cáncer en México, sus trayectorias y costos asociados; b) conocer los mecanismos de referencia formales e informales que constituyen su trayectoria en el sistema de salud, y c) entender la infraestructura existente y la necesaria para responder a las necesidades epidemiológicas del país. / Resultados: Estos resultados sientan las bases para la implementación de un programa de referencia rápida de pacientes. / Conclusión: Las políticas de diagnóstico y tratamiento oportuno del cáncer basadas en la evidencia son imprescindibles para atender los retrasos en la atención. Código Cáncer representa un proyecto innovador para lograr este objetivo en México

    Tendencias de la investigación en Ingeniería Ambiental

    Get PDF
    Esta obra incluye las memorias del Simposio “Tendencias de la Investigación en Ingeniería Ambiental”, organizado por el Grupo de Investigaciones y Mediciones Ambientales (GEMA), realizado en la Universidad de Medellín en agosto de 2007. El texto está conformado por 14 capítulos agrupados en cuatro partes. En la primera se agrupan los trabajos relacionados con la calidad y alternativas de tratamiento del agua e hidráulica ambiental (capítulos 1 al 4). La segunda trata temas relacionados con la contaminación atmosférica y calidad del aire (capítulos 5 al 6). La tercera está relacionada con las tecnologías ambientales para la recuperación y conservación de suelos (capítulos 7 al 10) y la cuarta y última comprende las temáticas asociadas con la sostenibilidad ambiental del territorio (capítulos 11 al 14). En este sentido, estamos convencidos del valioso aporte que el libro dará a la comunidad científica, por ser este un documento de divulgación de resultados de investigación en ingeniería ambiental.PRÓLOGO............13 PRESENTACIÓN.............15 PRIMERA PARTE CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA HIDRÁULICA AMBIENTAL Capítulo 1 PRETRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES MEDIANTE FOTO-FENTON SOLAR A ESCALA INDUSTRIAL ACOPLADO A BIOTRATAMIENTO CON FANGOS ACTIVOS INMOVILIZADOS Manuel Ignacio Maldonado, Isabel Oller, Wolfgang Gernjak, Sixto Malato 1.1 INTRODUCCIÓN............19 1.2 MATERIALES Y MÉTODOS.............21 1.2.1 Reactivos............21 1.2.2 Determinaciones analíticas.............22 1.2.3 Dispositivo experimental.............23 1.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN............ 27 1.3.1 Tratamiento foto-Fenton solar............27 1.3.2 Biotratamiento mediante fangos activos inmovilizados.............33 1.3.3 Sistema combinado foto-Fenton solar-biológico aeróbico............35 1.4 CONCLUSIONES............. 42 Capítulo 2 DEGRADACIÓN DE LA ATRAZINA EN SOLUCIÓN ACUOSA USANDO RADIACIÓN UV Y PROCESOS DE OXIDACIÓN AVANZADA Margarita Hincapié, Gustavo Peñuela, Manuel I. Maldonado, Sixto Malato 2.1 INTRODUCCIÓN..............47 2.2 SECCIÓN EXPERIMENTAL..............53 2.2.1 Materiales.............53 2.2.2 Metodología...............53 2.2.3 Determinación analítica..............55 2.2.4 Determinación de la toxicidad...............55 2.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN...............56 2.3.1 Hidrólisis..............56 2.3.2 Fotólisis y fotocatálisis con TiO2 Degussa P25.............56 2.3.3 Efecto de los agentes oxidantes peróxido de hidrógeno y persulfato de sodio en la fotocatálisis..............59 2.3.4 Proceso foto Fenton..............63 2.3.5 Evaluación de los aniones inorgánicos durante los dos tratamientos.............66 2.3.6 Cuantificación e identificación de los productos de degradación...............68 2.3.7 Evaluación de la toxicidad...............71 2.4 CONCLUSIONES...............74 Capítulo 3 HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Nazly E. Sánchez P., Gustavo A. Peñuela M., Juan C. Casas Z. 3.1 INTRODUCCIÓN...............81 3.2 MARCO TEÓRICO...............83 3.2.1 Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales..............84 3.2.2 Clasificación de los humedales.............85 3.2.3 Ventajas y desventajas de los humedales subsuperficiales..............87 3.2.4 Aspectos a considerar en los humedales subsuperficiales..............88 3.3 MATERIALES Y MÉTODOS.................89 3.3.1 Diseño y construcción de los humedales a escala piloto..............89 3.3.2 Componentes del agua residual sintética................90 3.3.3 Siembra y aclimatación de plantas............... 90 3.3.4 Muestreos............91 3.4 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............91 3.4.1 pH..............91 3.4.2 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)..............92 3.4.3 Carbono orgánico total (COT)................94 3.5 CONCLUSIONES................95 Capítulo 4 DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA OCEANOGRÁFICA DEL GOLFO DE URABÁ UTILIZANDO MEDICIONES DE CAMPO Luis Javier Montoya Jaramillo, Francisco Mauricio Toro Botero 4.1 INTRODUCCIÓN...............103 4.2 DATOS Y MÉTODOS................107 4.3 DISCUSIÓN..............118 4.4 CONCLUSIONES............. 120 SEGUNDA PARTE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y CALIDAD DEL AIRE Capítulo 5 IMPACTO DE LAS MOTOCICLETAS EN LA CALIDAD DEL AIRE. ESTUDIO DE CASO: MONTERÍA Carlos Alberto Echeverri Londoño 5.1 INTRODUCCIÓN.................127 5.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............131 5.2.1 S elección de los sitios de medición...............131 5.2.2 Período de medición................131 5.2.3 Parámetros seleccionados...............132 5.2.4 Equipos y materiales utilizados..............132 5.2.5 Índices de calidad del aire..............133 5.2.6 Legislación.............. 138 5.2.7 Inventario de emisiones..............141 5.3 RESULTADOS...............142 5.3.1 Calidad del aire y calidad acústica................142 5.3.2 Emisiones vehiculares.............150 5.3.3 Inventario de emisiones.............155 5.4 CONCLUSIONES.............. 158 5.5 RECOMENDACIONES............. 160 Capítulo 6 ROMPIMIENTO DE LA INVERSIÓN TÉRMICA EN EL VALLE DE ABURRÁ Ángela M. Rendón, José F. Jiménez, Carlos Palacio 6.1 INTRODUCCIÓN...............163 6.2 MEDICIÓN DE VARIABLES ATMOSFÉRICAS..............164 6.3 CAMPAÑAS DE MEDICIÓN.............165 6.4 RESULTADOS..............166 6.5 CONCLUSIONES................170 TERCERA PARTE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Capítulo 7 ESTRUCTURA MODELO DE LA PARTÍCULA FUNDAMENTAL DEL COMPOST Carlos E. Arroyave M., Carlos A. Peláez J. 7.1 INTRODUCCIÓN..............177 7.2 MATERIALES Y EQUIPOS.............178 7.2.1 Materias primas y planta de compostaje............178 7.2.2 Obtención de fracciones............. 182 7.2.3 Análisis estadístico.............184 7.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............184 7.3.1 Caracterización fisicoquímica del material de RSUsf...........184 7.3.2 Tamaño de partícula.............185 7.3.3 Análisis instrumental................187 7.3.4 Modelo de partícula..............194 7.4 CONCLUSIONES..............195 Capítulo 8 DEGRADACIÓN DE HEXACLOROCICLOHEXANO (HCH) CON HONGOS DE PODREDUMBRE DE LA MADERA Juan Carlos Quintero Díaz, Gumersindo Feijoo, Juan Manuel Lema 8.1 INTRODUCCIÓN..............199 8.2 MATERIALES Y MÉTODOS..............204 8.2.1 Microorganismos.............204 8.2.2 Ensayos de selección de los hongos de podredumbre de la madera.............204 8.2.3 Ensayos de degradación de HCH en medio líquido.............205 8.2.4 Ensayos de degradación de HCH en sobre suelo contaminado.............205 8.2.5 Extracción y análisis de los isómeros de HCH.............208 8.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............209 8.3.1 Selección de los microorganismos.............209 8.3.2 Degradación de HCH en medio líquido.............210 8.3.3 Degradación de HCH en fase sólida.............212 8.4 CONCLUSIONES.............. 220 Capítulo 9 AVANCES EN LA PROPAGACIÓN ASIMBIÓTICA IN VITRO DE ORQUÍDEAS CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL GÉNERO CATTLEYA Liliana R. Botero, María A. Jaramillo, Óscar O. Ossa R., Tatiana Saldarriaga F., Estefanía Ortiz R. 9.1 INTRODUCCIÓN...............227 9.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............231 9.2.1 Evaluación de la metodología de desinfección de cápsulas de orquídeas.............231 9.2.2 Evaluación del efecto de un abono comercial y un suplemento comercial de banano............239 9.3 R ESULTADOS Y DISCUSIÓN..............242 9.3.1 Ensayos de desinfección...............242 9.3.2 Resultados del efecto de un abono comercial y un suplemento de banano comercial....246 9.4 CONCLUSIONES..............254 Capítulo 10 MOVILIDAD DEL BRAVONIL 720 (CLOROTALONILO) A TRAVÉS DE LA ZONA NO SATURADA Y SATURADA DE UN ACUÍFERO LIBRE SIMULADO Idalia Jacqueline López Sánchez, Gustavo Antonio Peñuela Mesa 10.1 INTRODUCCIÓN...............259 10.2 MATERIALES Y MÉTODOS...............261 10.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN..............269 10.4 CONCLUSIONES..............292 CUARTA PARTE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO Capítulo 11 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO COMPONENTE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL John Fredy López Pérez 11.1 INTRODUCCIÓN...............299 11.2 UNA LECTURA DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIAL..............300 11.3 EL CONCEPTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL...............303 11.4 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO ESPACIO PARA L A SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.............309 11.5 ESBOZOS DE UN CASO: EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO..............311 11.6 CONCLUSIONES..............319 Capítulo 12 DETERMINACIÓN ESPACIAL DE ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA El caso de microcuencas abastecedoras de acueductos veredales del municipio de Medellín Joaquín Hincapié, Álvaro Lema 12.1 INTRODUCCIÓN................323 12.2 LA NOCIÓN DE ÁREA DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA...............325 12.3 LA IDEA DE LOS SERV ICIOS AMBIENTALES..............328 12.4 ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA............332 12.5 L OS RESULTADOS DEL MODELO...............359 12.6 CONCLUSIONES............. 361 Capítulo 13 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA CULTURA Luz Ángela Peña Marín, Alba Miriam Vergara Vargas 13.1 INTRODUCCIÓN..............369 13.2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL...............370 13.2.1 La reflexividad...............372 13.2.2 La construcción del otro...............374 13.2.3 El discurso.............. 372 13.2.4 La autonomía y la participación..............375 13.2.5 La educación ambiental y el desarrollo humano..............378 13.2.6 Base conceptual de la educación ambiental..............380 13.2.7 Contexto sociocultural..............382 13.2.8 Diagnóstico de la educación ambiental y la administración de los recursos naturales..............392 13.2.9 Criterios corporativos de educación ambiental.............394 13.3 CONCLUSIONES...............398 Capítulo 14 ENFOQUE CONCEPTUAL DE UN SISTEMA DE INDICADORES AMBIENTALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS POT: municipios del Valle de San Nicolás Oriente Antioqueño Carolina Arias Muñoz, Diana Elizabeth Valencia Londoño, Boris Puerto López 14.1 INTRODUCCIÓN...............401 14.2 ENFOQUE CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES..............406 14.2.1 Primera aproximación: el enfoque de impacto ambiental..............406 14.2.2 Enfoque sistémico: de la sostenibilidad ambiental..............408 14.3 PROPUESTA FINAL DE INDICADORES E ÌNDICE DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL POT ISAPOT.............424 14.4 R EFLEXIONES FINALES..............42

    Izaña Atmospheric Research Center. Activity Report 2019-2020

    Get PDF
    Editors: Emilio Cuevas, Celia Milford and Oksana Tarasova.[EN]The Izaña Atmospheric Research Center (IARC), which is part of the State Meteorological Agency of Spain (AEMET), is a site of excellence in atmospheric science. It manages four observatories in Tenerife including the high altitude Izaña Atmospheric Observatory. The Izaña Atmospheric Observatory was inaugurated in 1916 and since that date has carried out uninterrupted meteorological and climatological observations, contributing towards a unique 100-year record in 2016. This reports are a summary of the many activities at the Izaña Atmospheric Research Center to the broader community. The combination of operational activities, research and development in state-of-the-art measurement techniques, calibration and validation and international cooperation encompass the vision of WMO to provide world leadership in expertise and international cooperation in weather, climate, hydrology and related environmental issues.[ES]El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI), que forma parte de la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET), representa un centro de excelencia en ciencias atmosféricas. Gestiona cuatro observatorios en Tenerife, incluido el Observatorio de Izaña de gran altitud, inaugurado en 1916 y que desde entonces ha realizado observaciones meteorológicas y climatológicas ininterrumpidas y se ha convertido en una estación centenaria de la OMM. Estos informes resumen las múltiples actividades llevadas a cabo por el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña. El liderazgo del Centro en materia de investigación y desarrollo con respecto a las técnicas de medición, calibración y validación de última generación, así como la cooperación internacional, le han otorgado una reputación sobresaliente en lo que se refiere al tiempo, el clima, la hidrología y otros temas ambientales afines

    Doñana. Acta vertebrata. vol 24(1/2)

    Get PDF
    Alimentación de la lagartija colilarga Psammodromus algirus (L) (Sauria, Lacertidae), en el litoral de Huelva (SO EspañaLa alimentación de Myotis myotis Borkh, 1791 (Chiroptera, Vespertilionidae) en la cuenca del rio Guadix (sureste de España)Distribución y selección de hábitat de la garduña (Martes foina, Erxleben, 1777) en Vizcaya y Sierra Salvada (Burgos).Nuevo modelo de trampa para reducir el impacto de la pesca de cangrejos sobre los vertebrados en las marismas del GuadalquiviThe functions of song and the spatial pattern of song production in the rufous bush chat (Cercotrichas galactotes)Migración e invernada de las lavanderas cascadena Motacilla cinerea y blanca M. alba en la Penínula Ibérica e Islas BalearesAbundancia y reproducción de Glis glis (Linnaeus, 1766) (Rodentia, Gliridae) en el Pirineo occidental.Estatus de residencia, categorización trófica y abundancia de aves en el zoológico de La Plata, ArgentinaAvifauna reproductora y estructura del hábitat en la campiña y sierras Subbéticas de JaénDispersión de semillas de retama (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss por el conejo (Oryctolagus cuniculus L.) en el centro de EspañaGuía para la identificación de restos óseos pertenecientes a algunos peces comunes en las aguas continentales de la Península Ibérica para el estudio de la dieta de depredadores ictiófagosDistribución y abundancia del corzo (Capreolus capreolus L. 1758) en la provincia de JaénAlimentación de las larvas de anuros en ambientes temporales del sistema del rio Paraná, Argentina.Mauremys leprosa como presa de Lutra lutraNota sobre la alimentación del lince ibérico en el Parque Natural de la Sierra de Andújar (Sierra Morena oriental)Presencia de Echinococcus granulosus (Cestoda) en un lobo ibérico (Canis lupusLa orientación de los nidos de paseriformes estepariosComparación de la dieta obtenida a partir de muestras estomacales y fecales del Tuco-tuco, Ctenomys mendocinus, en dos poblaciones de la precordillera de los Andes, ArgentinaEstructura genética y distribución de la variabilidad enzimática en poblaciones naturales de estornino negro (Sturnus unicolor)Estimación de la disponibilidad trófica para el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en Cataluña (NE España) e implicaciones sobre su conservaciónPeer reviewe
    corecore