544 research outputs found

    Viability study of sailing propulsion combined with a conventional system

    Full text link
    For many years now, sails have been used as a propulsion system. At present, they are restricted to recreational/sport crafts since the appearance of the first steam vessels in the beginning of the 19 th century. But in the last years, due to the increase of fuel price and the pollution of the environment, it is being studied the possibility to introduce again the sail as a propulsive method combined with other conventional systems. In this paper, it is studied the viability of using a sail as a propellant with other conventional systems of propulsion. After considering the concept of apparent wind, the range of use of this complementary propulsion is presented. The calculation methodology, the numerical simulations and the wind inputs from a specific route are also included

    Yo, Tomás Cipriano de Mosquera: de Mario H. Perico Ramírez

    Get PDF
    Apasionante este magnífico ensayo de biografía de uno de los más notables hombres públicos colombianos del siglo XIX, que se lee de un tirón, pues desde las primeras líneas despierta inusitado interés. El primer acierto de Perico Ramírez, escritor que con frecuencia nos sorprende y nos regala con obras de especial calidad literaria, es, sin duda, la idea de haberlo escrito en primera persona, es decir, haciendo hablar al general como si en realidad, en sus últimos años y después de su agitadísima vida, hubiera resuelto, desde su retizo de Coconuco, redactar sus memorias. Tal es la impresión que el lector siente, impresión tan real que se ve al personaje pleno de senectud y de achaques pero aún imbuído de la soberbia increíble que fue el predominante de sus rasgos sicológicos. Por fuera mostrando los estragos físicos de 80 años vividos con intensidad asombrosa pero "por dentro todavía fresco, casi nuevo"

    Supervisión de microseguros en Colombia

    Get PDF
    El supervisor financiero en Colombia, debe velar por el respeto de los derechos de los consumidores financieros por parte de las entidades captadoras de dinero. Dado el aumento de los microseguros en Colombia , la Superintendencia Financiera de Colombia con el ánimo de proteger los intereses del consumidor de esta clase de seguros, debe verificar que estos productos sean diseñados bajo criterios técnicos, financieros y jurídicos estables, brindando una real y oportuna cobertura a la población menos favorecida, por lo cual debe evaluar que estas primas de seguros que pagan los asegurados, signifiquen un verdadero respaldo y no una forma de captación de dineros por parte de las compañías de seguros, no ofreciendo ninguna contraprestación

    Factores que impiden las buenas prácticas en parte de la transformación a viviendas sostenibles en la urbanización las Colinas del Chira - Sullana 2019

    Get PDF
    En el presente trabajo de investigación se tiene como objetivo general la influencia de los factores que impiden las buenas prácticas en parte de la transformación a viviendas sostenibles en la Urbanización Las Colinas Del Chira – Sullana, en donde se ha tomado cuatro (04) factores primordiales los cuales se medirán que tanto influyen en la transformación a viviendas sostenibles, en donde se ha tomado como principios las buenas prácticas de los pobladores de dicha urbanización para la reutilización de aguas grises como aprovechar la energía solar, que son dos (02) de los aspectos básicos primordiales para hablarse de una vivienda sostenible, pero también se consideran otros criterios básicos para una vivienda sostenible, como lo es la ubicación, la ventilación, materiales ecológicos, entre otros. El trabajo de investigación es de tipo de diseño no experimental, el nivel de investigación es explicativa pues una variable causa-efecto en la otra, según el tiempo de ejecución es transversal, su enfoque es cuantitativo. Se utilizó como instrumento de recolección de datos fichas de encuestas y fichas de observación aplicadas a pobladores y módulos de viviendas respectivamente, con el fin de identificar los factores que impiden la transformación a viviendas sostenibles. Al final del presente trabajo de investigación se llegó a la conclusión que la variable independiente guarda relación con la variable dependiente dada por el siguiente dato: 0,049 es < a 0,05, por lo tanto una si influye a la otra a través de nivel de investigación causa-efecto. Por lo tanto quiere decir que los “factores que impiden las buenas prácticas” si influye en la transformación a “viviendas sostenibles” en la Urbanización Las Colinas Del Chira 2019

    EU-CargoXpress: wind propulsion concept

    Get PDF
    The EU-CargoXpress project suggests the usage of sustainable energies to reduce the fuel consumption. The updated concept consists of hoisting the superstructure and using it as a sail together with the conventional propulsion. This paper presents the study of the sail performance by means of a computational analysis and wind tunnel tests. Moreover, a research of the energy saving in different operational areas has been conducted. It is concluded that there is a significant energy saving by using the superstructure as a sail which leads to a reduction of fossil fuel consumption and consequently, a reduction of greenhouse gas emissions

    Estructura de capital en la PYME española: un estudio en el sector de papel, pastas y cartón

    Get PDF
    El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado es concretar cuáles son las variables que determinan el nivel de endeudamiento de las empresas españolas del sector de pastas, papel y cartón, todas ellas pequeñas y medianas empresas (PYMES). Se ha utilizado información de la base de datos Sistema de Análisis de Balances Ibéricos (SABI), de Bureau van Dijk, contando con una muestra de datos efectiva de 823 empresas en un período comprendido entre 2004 y 2014. Después de revisar la literatura financiera correspondiente, se plantean seis hipótesis acerca de los determinantes del nivel de endeudamiento en las empresas de la muestra. El análisis empírico aplica técnicas econométricas específicas para datos de panel. Los resultados indican que las oportunidades de crecimiento y de inversión y el nivel de endeudamiento del sector tienen un impacto positivo sobre el grado de endeudamiento total. El tamaño de la empresa, su antigüedad y su posición de liquidez actúan en sentido contrario. Además, parece existir una correlación positiva con el nivel medio de endeudamiento del sector ("efecto imitación"). La importancia del activo tangible o material no es estadísticamente significativa, por lo que no se logra un resultado concluyente al respecto.Departamento de Economía Financiera y ContabilidadGrado en Administración y Dirección de Empresa

    Implicit public debt thresholds : an empirical exercise for the case of Spain

    Get PDF
    Incluye bibliografíaEste artículo contribuye a la literatura que analiza los determinantes fundamentales de la dinámica de la deuda pública combinando modelos de vectores autoregresivos (VAR) y las ideas de la aproximación de Value at Risk. Los modelos que se estiman se usan para calcular la probabilidad de que la ratio de deuda pública sobre el PIB exceda un cierto umbral predeterminado de deuda, mediante simulaciones de Montecarlo. Se aplica la metodología al caso español, y se calculan de manera recursiva las series temporales de probabilidades y sus correlaciones con un indicador de riesgo de mercado (medido como el diferencial de rentabilidad del bono español a diez años con su equivalente alemán). A partir de estas correlaciones, se computa cuál sería el umbral de deuda para el que se maximizaría la correlación entre las dos variables (probabilidades y diferencial). El propósito de este ejercicio es calibrar el límite implícito de deuda o «nivel prudente de deuda pública» que refleja de manera más adecuada las expectativas del mercado, medidas por el diferencial de riesgo soberano. El nivel que se obtiene es coherente con la ratio de deuda pública sobre PIB del 60 % del PIB que actúa como ancla en el marco europeo de reglas fiscalesWe extend previous work that combines the Value at Risk approach with estimation of the correlation pattern of the macroeconomic determinants of public debt dynamics by means of Vector Auto Regressions (VARs). These estimated models are used to compute the probability that the public debt ratio exceeds a given threshold, by means of MonteCarlo simulations. We apply this methodology to Spanish data and compute time-series probabilities to analyse the possible correlation with market risk assessment, measured by the spread over the German bond. Taking into account the high correlation between the probability of crossing a pre-specified debt threshold and the spread, we go a step further and ask what would be the threshold that maximises the correlation between the two variables. The aim of this exercise is to gauge the implicit debt threshold or “prudent debt level” that is most consistent with market expectations as measured by the sovereign yield spread. The level thus obtained is consistent with the medium-term debt-to-GDP ratio anchor of 60% of GD
    corecore