108 research outputs found

    Evaluación de la efectividad de una intervención en el embarazo y los dos primeros años de vida posnatal sobre la adiposidad a los 2 años de edad

    Get PDF
    Se conoce al sobrepeso y la obesidad como a un exceso de peso provocado por una acumulación de masa grasa excesiva o anormal, según la definición aportada por la Organización Mundial de la Salud. Son diferentes los indicadores utilizados para determinar el exceso de peso, siendo los más utilizados las medidas antropométricas, por su sencillez y bajo coste. De entre estas medidas la más extendida es el índice de masa corporal, calculado a partir del peso y la altura de la persona, permitiendo clasificarla según su estado nutricional, en base a las tablas de referencia establecidas para ello. Otros indicadores como el pliegue cutáneo permiten medir de forma específica la adiposidad, dado que con el índice de masa corporal no es posible hacerlo. Para la medida del pliegue cutáneo es necesario el uso de un calibrador y de un entrenamiento previo del observador. A nivel mundial la prevalencia de obesidad se ha casi triplicado desde 1975, por lo que en 2004 fue declarada como la epidemia del siglo XXI. Aún más preocupante es el caso de la obesidad infantil, pues se encuentran casos cada vez a edades más tempranas. España es un país con una alta prevalencia de sobrepeso infantil y adolescente, situándose entre los cinco primeros en el ranking europeo. Diferentes estudios de prevalencia se han desarrollado en nuestro país durante las últimas décadas, como son las diferentes rondas del estudio ALADINO, mostrándonos que, aunque el crecimiento se ha frenado, las tasas se mantienen altas todavía, con un elevado número de niños con exceso de peso. Atendiendo a los datos de Andalucía y, concretamente, a los de Cádiz, se observa que la tasa de obesidad es incluso más elevada que en el conjunto de España. Lo cual podría verse en parte explicado por el nivel socioeconómico, dado que la prevalencia de obesidad se muestra más elevada en aquellos niveles más bajos. El hecho de tener un índice de masa corporal elevado está asociado a un riesgo aumentado de padecer enfermedades no transmisibles. Estas enfermedades son aquellas desarrolladas por la combinación de factores genéticos con ambientales. A corto, medio y largo plazo la obesidad infantil está relacionada con múltiples de estas enfermedades como las cardiovasculares, diabetes, respiratorias, entre otras, así como con el riesgo de muerte prematura. La mayoría de niños con obesidad se convierten en adultos obesos, lo que conlleva además a una carga económica para los sistemas de salud. Más allá de las enfermedades físicas y los problemas económicos, el exceso de peso durante la infancia afecta a la salud mental de los niños que lo padecen, dándose problemas de autoestima, ansiedad, calidad de vida, acoso escolar y menor rendimiento académico. El exceso de peso se puede prevenir, siendo de hecho esta la manera más fácil y eficaz de abordarlo, en lugar de tratar de revertirlo una vez ha aparecido. Con la prevención se pueden evitar tanto el sobrepeso y la obesidad, como las enfermedades que llevan asociadas, así como el resto de situaciones no deseables derivadas de este problema. Para la eficacia de dicha prevención toma importancia el concepto de programación temprana, puesto que, a pesar de que la obesidad tiene una parte genética demostrada, su aumento continuado en las últimas décadas hace difícil asumir que la genética haya sufrido cambios tan significativos en los genes relacionados con la obesidad. Dado que el acervo genético de la población mundial durante este periodo de tiempo corto se ha mantenido estable y necesitaría una escala de tiempo mucho mayor para alcanzar cambios con tanta influencia a nivel mundial. Asimismo, si el aumento de la prevalencia de la obesidad de los últimos años quedase explicado en exclusiva por el ambiente, los datos serían aún más altos. Es este motivo el que lleva a pensar que existen factores ambientales que ejercen un efecto sobre la genética, haciendo su expresión modificable. El concepto de programación temprana se refiere al proceso por el cual una exposición a una serie de factores externos, en etapas tempranas del desarrollo, produce modificaciones permanentes en el organismo que pueden tener influencia sobre la salud futura. El periodo en el que se produce la programación temprana es durante los primeros 1000 días de vida, es decir, el embarazo y los primeros dos años de vida posnatal. Esto es debido a que durante el desarrollo las células y los tejidos tienen plasticidad, que les permite responder a los estímulos del ambiente en el que se encuentran. Una vez conocido el concepto de programación temprana se plantean interrogantes sobre cómo se produce un efecto permanente sobre la descendencia, a través de factores ambientales. En los últimos años las investigaciones realizadas han ido enfocadas en la búsqueda de una explicación fisiológica a estas modificaciones, generándose un gran interés en el papel de los mecanismos epigenéticos. Estos mecanismos consiguen activar o inactivar genes, es decir, hacer que se expresen o silenciarlos. Estos mecanismos a nivel molecular implican cambios en el nivel de metilación del ADN, cambios en la estructura de las histonas y alteraciones de los niveles de ARN no codificante, que pueden transmitirse a través de la mitosis, en la división celular del organismo, o por meiosis, a través de las generaciones. Estos factores implicados en el embarazo y en los dos primeros años de vida han sido identificados y se pueden clasificar en: prenatales y posnatales. Entre los factores de programación prenatales encontramos: el índice de masa corporal pregestacional de la madre, aumento excesivo de peso gestacional de la madre, diabetes gestacional, desnutrición materna durante el embarazo y tabaquismo materno en la gestación. Entre los posnatales se encuentran: lactancia materna, incremento de peso en los primeros 2 años, ingesta de proteínas, vitamina D, microbiota intestinal y otros factores educables (control de apetito, hábitos de sueño, apego, alimentación complementaria, variedad de sabores, ingesta de alimentos azucarados, conducta de los padres, participación en comidas familiares, tiempo de pantallas y actividad física). Además, estos factores tienen un efecto acumulativo, lo que supone un mayor riesgo de obesidad a medida que se van sumando factores en un mismo individuo. En las últimas décadas, en vista del rápido aumento de los datos de obesidad a nivel mundial, las autoridades competentes han desarrollado diferentes estrategias con la intención de frenar esta tendencia. Sin embargo, los resultados obtenidos, a pesar de los esfuerzos, han sido escasos. Por otro lado, en los últimos años ha ido aumentando el número de investigaciones sobre la efectividad de intervenciones diseñadas y llevadas a cabo con el objetivo de prevenir la obesidad infantil y de determinar las claves para hacerlo. Se ha llevado a cabo un proceso de revisión sistemática de la literatura, siguiendo las directrices para revisiones sistemáticas y meta-análisis (PRISMA) para la obtención de intervenciones realizadas ente 2016 y 2021, con el objetivo de prevenir la obesidad infantil, durante los primeros 1000 días de vida. De los resultados de esta revisión se deriva que las intervenciones actuales no cubren tantos aspectos como deberían. Las investigaciones deberían realizarse con mayor frecuencia en los países de bajos ingresos y dirigirse a los grupos desfavorecidos. Además, estas intervenciones deberían incluir a todas las mujeres embarazadas, tratando de cubrir el mayor número posible de factores de programación y extendiéndose durante los primeros 1000 días de vida, con el IMC o los pliegues como medidas de eficacia durante este periodo. Garantizar que las intervenciones que se lleven a cabo cubren todos los aspectos mencionados conducirá a una prevención más efectiva de la obesidad infantil y a una mejora de la epidemia que supone la obesidad adulta. Ya hay suficiente evidencia de la importancia de los factores de programación, adquisición de hábitos saludables y educación de otros factores relacionados con los estilos de vida, sobre el aumento de la prevalencia de la obesidad infantil, y de que el riesgo futuro de obesidad va aumentando conforme se van sumando estos factores. Por todo esto, no es suficiente seguir desarrollando nuevos estudios observacionales, sino que es el momento de desarrollar intervenciones basadas en estos conocimientos e investigar su efectividad para cambiar el curso de la epidemia de obesidad. Convencidos de la importancia de invertir recursos e intervenir en los primeros 1000 días de vida, nace el proyecto EPI-O (Estrategias de Prevención en la Infancia frente a la Obesidad), centrándose la presente tesis doctoral en la evaluación de la primera fase del mismo, una intervención durante la gestación y los primeros 2 años de vida. La hipótesis que se plantea es que una intervención, basada en el concepto de programación temprana, desarrollada en los primeros 1000 días de vida, dirigida a toda la población, que actúe sobre la mayoría de los factores de programación relacionados con la obesidad infantil, logrará un menor riesgo de desarrollar obesidad infantil, a través de la consecución de una programación temprana más adecuada. El riesgo de desarrollar obesidad será menor al disminuir el número de factores acumulados en el individuo en esta primera fase crítica y se reflejará en un menor porcentaje de masa grasa corporal a los 2 años de edad, en comparación con el grupo control. El objetivo general de la tesis es analizar la efectividad de esta intervención sobre la adiposidad a los 2 años de edad, como estrategia para prevenir la obesidad y el sobrepeso en la infancia. Se trata de un estudio prospectivo, de intervención, cuasiexperimental, al no ser posible la asignación aleatoria ni el cegamiento, dada la naturaleza del proyecto. Ambos grupos, control e intervención, pertenecen a la misma unidad de gestión clínica, situada en Puerto Real (Cádiz). El grupo control es un grupo retrospectivo, de forma que los niños incluidos aquí han recibido la atención habitual del sistema de salud y cumplen el año o los 2 años a la vez que se comienza la intervención en las embarazadas del grupo experimental. De este modo se evita que, al tratarse de una población pequeña, haya contaminación del grupo control por transferencia de la información, puesto que no coinciden cronológicamente. El ensayo no implica ningún riesgo para los participantes y su descendencia. El estudio se lleva a cabo teniendo en cuenta los derechos de las personas que forman parte del mismo, así como su libertad de participación o no en el estudio. La investigación se desarrolla de acuerdo con el principio de precaución de la Declaración de Helsinki. Asimismo, se cuenta con autorización de la Gerencia de Atención Primaria del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, así como con un dictamen favorable del Comité Coordinador de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía. Toda la intervención está fundamentada en dar a conocer a los padres el concepto de programación temprana y en utilizar la potencia de este concepto para reforzar hábitos de vida saludables, prácticas de alimentación adecuadas y apoyo para conseguirlo. La intervención comienza al inicio de la gestación, cuando la embarazada acude a la primera visita del PAEPP del Servicio Andaluz de Salud en atención primaria, habitualmente entre la cuarta y séptima semana de gestación. Las embarazadas que no presentan ninguno de los factores de programación referidos se citan en las visitas programadas habituales. Las embarazadas que presentan alguno de los factores de riesgo se citan para acudir al taller 1 antes de la semana 12, que se desarrolla el segundo lunes de cada mes. La siguiente visita general es entre las semanas 14-16 desde la cual se citan a todas para el taller 2, entre las semanas 16-18. Este taller tiene lugar los primeros lunes de cada mes. Las siguientes visitas son en las semanas 22, 26, 30, 36 y 38 aproximadamente. Finalmente, sobre la semana 30-32 de embarazo se realiza el taller 3, en tres sesiones, tres miércoles de cada mes. Tras el nacimiento la matrona realiza la visita puerperal. El pediatra, en la visita del primer mes de vida, revisa la información recogida durante el embarazo y comienza la intervención. Tanto pediatría como enfermería desarrollan la intervención durante los primeros dos años de vida aprovechando los controles de seguimiento habituales del PSIA-A. Además de los controles de salud, cualquier consulta a demanda sobre algún aspecto relacionado con hábitos, alimentación y estilos de vida pueden ser ocasiones donde reforzar los consejos. Las recomendaciones que se incluyen en la intervención durante el primer año son: 1. Promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. 2. Recomendaciones para la lactancia artificial. 3. En recién nacidos de bajo peso, recomendar y aceptar una recuperación progresiva de percentiles. En prematuros, utilizar las fórmulas específicas solo hasta alcanzar un peso de 3 Kg. 4. Consejos para la alimentación complementaria. 5. Consejos para desarrollar la autorregulación del apetito/saciedad. 6. Suplemento de vitamina D (400 UI/día) durante el primer año. 7. Consejos para desarrollar un apego seguro. 8. Consejos para desarrollar hábitos de sueño adecuados. 9. Recomendación de juego activo a partir de los 6 meses. 10. Evitar el uso de pantallas, especialmente para dormir y durante las comidas. Durante el segundo año, las recomendaciones que ofrece la intervención son: 1. Recomendar fórmulas de crecimiento en polvo por su menor contenido en proteínas, en comparación con la leche de vaca. 2. Limitar la ingesta de leche a unos 500mL al día. 3. Restringir la ingesta de sabores dulces. 4. Restringir el uso del biberón lo antes posible. 5. Mantener las recomendaciones de los puntos 7-10 del primer año, siguiendo las pautas sobre actividad física, comportamiento sedentario y sueño para menores de cinco años, publicadas por la OMS en 2019. Las variables que han sido medidas durante la intervención para su posterior evaluación se detallan a continuación. Variables independientes: 1. Edad de la madre. 2. Paridad. Variable cuantitativa. 3. Índice de masa corporal (IMC) materno. 4. Estado nutricional materno. 5. Incremento de peso materno durante el embarazo. 6. Tabaquismo durante el embarazo. 7. Diabetes gestacional. 8. Parto por cesárea. 9. Edad gestacional. 10. Sexo del recién nacido. 11. Peso del recién nacido. 12. Longitud del recién nacido. 13. Duración de la lactancia materna exclusiva. 14. Duración de la lactancia materna. 15. Incremento de peso acelerado. 16. Introducción de alimentación complementaria. 17. Suplementación de vitamina D en el primer año de vida. 18. Horas de sueño durante el primer y el segundo año. 19. Visionado de pantallas. Variables dependientes: 1. IMC a los dos años de vida. 2. Porcentaje de masa grasa a los dos años de vida, a partir de la medida de los pliegues cutáneos. Los datos del grupo de control se recogen a través de una hoja de recogida de datos, específicamente diseñada para el estudio, a partir de tres fuentes: 1. Preguntas directas a los padres en las visitas de 1 año y 2 años, realizadas por los pediatras. 2. Los registros de peso, talla e IMC del programa Diraya, tanto de las embarazadas como de los niños. 3. Las historias clínicas de las madres y los niños del programa Diraya. El formulario es posteriormente informatizado. Los datos de las variables del grupo de intervención se recogen de la misma manera, pero también en el resto de visitas del PAEPP y el PSIA-A. Para la realización de todos los análisis se utiliza el programa estadístico SPSS. Para detectar las diferencias, se utiliza un nivel de significación p < 0.05 y se calculan los intervalos de confianza del 95%. En general ambos grupos, control e intervención, son muy homogéneos, con unos datos de base similares. En nuestro estudio, la primera diferencia encontrada entre ambos grupos es el tamaño muestral. El grupo control cuenta con una muestra de 109 casos frente a los 45 del grupo de intervención. Dicha diferencia ha sido ocasionada por la imprevisible pandemia de coronavirus sufrida durante el desarrollo de la intervención, dado que la intervención se ha desarrollado entre enero de 2018 y noviembre de 2021. La recogida de datos del grupo control no se ha visto afectada por esta situación puesto que los datos fueron recogidos con anterioridad. En cambio, la recogida de datos del grupo de intervención ha coincidido con todo el periodo de la pandemia, ocasionando de esta forma que muchos casos se hayan perdido, por diferentes motivos, como la imposibilidad de recoger algunos datos imprescindibles, como por ejemplo los pliegues cutáneos, bien sea por encontrarnos confinados en el momento que se requería que fuesen registrados, por las consultas telefónicas, por falta de tiempo en las consultas posteriores dado el aumento de la presión asistencial, o por la no asistencia de los participantes a las consultas cuando debían acudir para la recogida de datos por miedo al contagio. De los resultados obtenidos tras el análisis de los datos recogidos tras el desarrollo de la intervención durante los primeros 1000 días de vida para la prevención de la obesidad infantil, podemos concluir que en el grupo de intervención se ha producido un aumento significativo de la duración de la lactancia materna, pasando de una media de 7,56 meses a 9,34 meses. Además, tras la aplicación del protocolo de intervención, se produjo un aumento significativo de la duración de la suplementación con vitamina D en la descendencia durante el primer año de vida, pasando de una media de 5,56 meses a 9,24 meses. Además, existe un mayor porcentaje de casos que siguen las recomendaciones sobre hábitos de sueño durante el primer (86,20% vs. 86,67%) y, sobre todo, durante el segundo año de vida (89% vs. 91,11%), tras el desarrollo de la intervención. En el grupo de intervención, se encontró un mayor porcentaje de casos que siguen la recomendación ofrecida en la misma sobre no tener televisión en la habitación de los niños (77% vs. 82,22%). Finalmente, en el grupo de intervención se ha detectado una disminución en la medición de los pliegues cutáneos, alcanzando la significación en tres de los cuatro medidos: tríceps, bíceps y suprailíaco. También en el grupo de intervención se ha producido un ligero descenso en el z-score del IMC a los 2 años de vida, sin que esta diferencia sea significativa (0,19 frente a 0,08). El grupo de intervención muestra una disminución significativa del porcentaje de grasa corporal en comparación con el grupo de control (19,33 frente a 17,63). Así, el porcentaje de grasa corporal es mejor indicador de la efectividad de la intervención sobre los niños a los 2 años de edad que el z-score del IMC. Además, tras la aplicación del protocolo de intervención, se ha conseguido reducir el número de factores acumulados por los niños, observándose un mayor porcentaje de niños que no acumulan ningún factor de riesgo para el desarrollo de la obesidad infantil, a la vez que un menor porcentaje en aquellos que acumulan tres o más factores. Por lo que, podemos concluir que ha sido una intervención efectiva sobre la adiposidad a los 2 años de edad

    Analysis of the Psychosocial Impact of the COVID-19 Pandemic on the Nursing Staff of the Intensive Care Units (ICU) in Spain

    Get PDF
    COVID-19; Enfermeras; Unidad de cuidados intensivosCOVID-19; Nurses; Intensive care unitCOVID-19; Infermeres; Unitat de cures intensives(1) The public health emergency, caused by COVID-19, has resulted in strong physical and mental exhaustion in healthcare workers. This research has been designed with the aim to describe the psychosocial impact of the COVID-19 pandemic on nurses working in intensive care units (ICU) and identify the related risk factors. (2) This is a cross-sectional study, in which a self-administered questionnaire was designed to cover the dimensions of interest associated with psychosocial factors during the pandemic and their factor risks. (3) A total of 456 nursing professionals participated, and 88.4% were women. Most of the professionals had a temporary contract (71.3%) and person at risk close to them (88.8%). Regarding psychosocial factors, there was a worsening in most of the associated variables, especially in sleep problems, anxiety, stress, and job performance. Female nurses were more prone to anxiety. Those under 30, as well as those with temporary contracts, were more unfocused. Professionals with a person at risk in their environment felt much more worried. The degree of exposure was associated with greater fear. (4) Those nurses who were female, younger, and with a temporary employment contract were shown to be more vulnerable to the impact of the pandemic on their psychosocial health. Because of this, it is necessary to adopt effective strategies for the protection of nurses’ health, focusing on the specific risk factors identified

    Career Exploration as Social and Emotional Learning: A Collaborative Ethnography with Spanish Children from Low-Income Contexts

    Get PDF
    Children’s career exploration is a critical aspect of career development. Through it, children explore the interplay between their different life roles, including those related to work (in a broad sense), learning, and education. Through career exploration, children can (re)construct the emotions derived from the interactions between personal and contextual factors by giving meaning to life experiences. This process involves cognitive and affective activities. Evidence suggests that children from low-income contexts are more likely to drop out of school and show lower educational aspirations. Providing career exploration interventions introduces an intentional learning that allows children to develop a higher level of career awareness and increase their aspirations for the future. The sample analyzed consisted of students between 6 and 8 years old from a low-income school in Seville (Spain). The data collection methods used have been those of collaborative ethnography (e.g., unstructured interviews, student productions, and photographs). Co-analysis was the chosen method for systematizing the information used in this research. Our results have revealed a system of influences which plays an important role in the different contexts and emotions that the children derive from their interactions with different spaces and socialization agents. In short, through career exploration, children mobilize exploratory behaviors, providing emotional responses. Collaborative ethnography has been shown to be a valid process for research on career exploration as social and emotional learning

    Lockdown due to COVID-19 in Spanish Children Up to 6 Years: Consequences on Diet, Lifestyle, Screen Viewing, and Sleep

    Get PDF
    Objectives: To record how the habits of children under 6 years of age in Cadiz have changed during lockdown, in order to identify those that could be a handicap for the problem of overweight and obesity.Methods: We developed a new questionnaire to analyse family living habits. The questionnaire was administered online to parents of children aged zero-six years. Eating habits, sedentary lifestyles, screen viewing, and sleep changes were evaluated.Results: Changes were found in family living habits, as shown by the results of McNemar's tests (p-value < 0.01 in all pairs except one, p-value = 0.097). A worsening of habits was also found to be more accentuated in families with low income, low educational level or small size of home. Some positive aspects associated with family meals and parental involvement were found.Conclusions: The lockdown has showed a significant break in the main routines of the children that could affect their health and may add to the worsening of the already poor childhood obesity situation. The positive aspects found can be instrumental in improving the situation in future similar situations

    Effectiveness of a Multifactorial Intervention in the First 1000 Days of Life to Prevent Obesity and Overweight in Childhood: Study Protoco

    Get PDF
    (1) Background: Obesity is a global health problem, and its prevention must be a priority goal of public health, especially considering the seriousness of the problem among children. It is known that fetal and early postnatal environments may favor the appearance of obesity in later life. In recent years, the impact of the programs to prevent obesity in childhood has been scarce. The aim of this research is to evaluate the effectiveness of an intervention based on the concept of early programming. (2) Methods: Non-randomized controlled trial design. Inclusion criteria are: two-year-old infants whose gestational period begins in the 14 months following the start of the intervention, and whose mothers have made the complete follow-up of their pregnancy in the same clinical unit of the study. The intervention will be developed over all the known factors that affect early programming, during pregnancy up to 2 years of life. Data will be collected through a data collection sheet by the paediatricians. A unibivariate and multivariate analysis of the data will be carried out. (3) Ethics and dissemination: The trial does not involve any risk to participants and their offspring. Signed informed consent is obtained from all participants. Ethical approval has been obtained. (4) Results: It is expected that this study will provide evidence on the importance of the prevention of obesity from the critical period of the first 1000 days of life, being able to establish this as a standard intervention in primary care

    Valorización de biogás en biopolímeros y biometano a escala semi-industrial

    Get PDF
    Actualmente, los niveles de contaminación medio ambiental han llevado al desarrollo de estrategias y tecnologías que permiten combatir el impacto sobre los recursos ecosistémicos. En lo que respecta a la generación de residuos sólidos urbanos, según el informe What a Waste 2.0, en el mundo se generan anualmente 2010 millones de toneladas de residuos urbanos. Bajo un marco de viabilidad técnico-económica, la reducción en la generación de residuos para su eliminación posterior en rellenos sanitarios ha sido vista como una alternativa sustentable. El aprovechamiento de los residuos urbanos que permita una reducción del vuelco directo, y que además genere subproductos con valor agregado, constituye la estrategia a seguir para la transformación del actual modelo de gestión de residuos lineal a uno más circular

    El fútbol transmitido por TV: reglas discursivas y modalidades enunciativas : Canales de aire. La Plata, 1998

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación iniciado en el mes de mayo dentro del Programa de Incentivos y que continúa al anterior: “Formas específicas de producción audiovisual: programas deportivos en T.V y cable. La Plata, 1996”. Continuamos con el supuesto teórico de considerar a la producción audiovisual como un discurso en el que intervienen múltiples dimensiones de lo material, lo social y lo estético. Entendemos por material a todos los soportes que intervienen en la constitución del discurso (dispositivos técnicos, a los que se agregan en el actual proyecto los de conformación digital); lo social entendido como las condiciones de producción y circulación del discurso televisivo que deja huellas o marcas textuales a las que hay que analizar, nombradas desde los objetivos específicos del actual proyecto como sustancias del contenido (contenido cultural propiamente dicho), y las formas del contenido (estructuras semánticas de la imagen) y la dimensión estética muy presente en los diferentes encuadres con abundantes figuras retóricas, en especial en los casos analizados de automovilismo fórmula 1. En este proyecto, nos hemos propuesto superar algunos obstáculos teórico-metodológicos que se relacionan con el abordaje de un discurso audiovisual.Departamento de Filosofí

    El fútbol transmitido por TV: reglas discursivas y modalidades enunciativas : Canales de aire. La Plata, 1998

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación iniciado en el mes de mayo dentro del Programa de Incentivos y que continúa al anterior: “Formas específicas de producción audiovisual: programas deportivos en T.V y cable. La Plata, 1996”. Continuamos con el supuesto teórico de considerar a la producción audiovisual como un discurso en el que intervienen múltiples dimensiones de lo material, lo social y lo estético. Entendemos por material a todos los soportes que intervienen en la constitución del discurso (dispositivos técnicos, a los que se agregan en el actual proyecto los de conformación digital); lo social entendido como las condiciones de producción y circulación del discurso televisivo que deja huellas o marcas textuales a las que hay que analizar, nombradas desde los objetivos específicos del actual proyecto como sustancias del contenido (contenido cultural propiamente dicho), y las formas del contenido (estructuras semánticas de la imagen) y la dimensión estética muy presente en los diferentes encuadres con abundantes figuras retóricas, en especial en los casos analizados de automovilismo fórmula 1. En este proyecto, nos hemos propuesto superar algunos obstáculos teórico-metodológicos que se relacionan con el abordaje de un discurso audiovisual.Departamento de Filosofí

    El fútbol transmitido por TV: reglas discursivas y modalidades enunciativas : Canales de aire. La Plata, 1998

    Get PDF
    El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación iniciado en el mes de mayo dentro del Programa de Incentivos y que continúa al anterior: “Formas específicas de producción audiovisual: programas deportivos en T.V y cable. La Plata, 1996”. Continuamos con el supuesto teórico de considerar a la producción audiovisual como un discurso en el que intervienen múltiples dimensiones de lo material, lo social y lo estético. Entendemos por material a todos los soportes que intervienen en la constitución del discurso (dispositivos técnicos, a los que se agregan en el actual proyecto los de conformación digital); lo social entendido como las condiciones de producción y circulación del discurso televisivo que deja huellas o marcas textuales a las que hay que analizar, nombradas desde los objetivos específicos del actual proyecto como sustancias del contenido (contenido cultural propiamente dicho), y las formas del contenido (estructuras semánticas de la imagen) y la dimensión estética muy presente en los diferentes encuadres con abundantes figuras retóricas, en especial en los casos analizados de automovilismo fórmula 1. En este proyecto, nos hemos propuesto superar algunos obstáculos teórico-metodológicos que se relacionan con el abordaje de un discurso audiovisual.Departamento de Filosofí

    El uso del podcasting como recurso didáctico para la mejora de las competencias comunicativas y emocionales

    Get PDF
    La iniciativa que presentamos es una propuesta de innovación metodológica, fundamentada en el reclamo de recuperar la participación del alumnado en los procesos de aprendizaje, favoreciendo entornos que promuevan la construcción de conocimiento de manera colectiva por parte de los estudiantes, con la incorporación del Podcast como recurso didáctico, y bajo un enfoque interdisciplinario. Por último, situamos como eje vehicular del aprendizaje la investigación en grupo, al ser un elemento motivador de nuevas prácticas educativas que consigue aprendizajes activos y significativos
    corecore