108 research outputs found

    Las ciencias básicas en la formación del ingeniero : el caso del Álgebra Lineal

    Get PDF
    Ángela Mercedes Martín Sánchez (biografía): Doctora en Ciencias Pedagógicas, Universidad de Camagüey, Cuba. Maestrías en Ciencias de la Educación, mención Enseñanza de la Matemática Media Superior y en Matemática Pura, en las Universidades de Camagüey y Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), respectivamente. Egresada de la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de la UASD. Investigadora Titular del MESCyT en el área de Matemática Educativa. Coautora de la investigación que obtuvo el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2009 y 2018. Miembro asociado del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME). Coordinadora de la Cátedra de Algebra y profesora de Matemática en UNAPEC.// Olga Lidia Pérez González (biografía): Doctora en Ciencias Pedagógicas. Premio Nacional Pablo Miquel de enseñanza de la Matemática, de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación; Premio Nacional Academia de Ciencias de Cuba 2009 y 2018. Directora del Grupo de Investigaciones de Matemática Educativa de la UC. Presidente del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME).El siglo XXI se ha caracterizado por profundas transformaciones en la educación superior, producto de los crecientes cambios mundiales en los ámbitos económico, científico, social, cultural y político. Entre esas transformaciones cabe destacar la implementación del enfoque basado en competencias en las carreras de ingeniería, que ha creado gran expectativa y un movimiento renovador en los profesores de las asignaturas del área de las ciencias básicas; lo que ha instado a la comunidad académica del nivel superior a buscar una visión estratégica para el proceso de formación, con el objetivo de prever el panorama en el cual se desempeñarán los ingenieros en el futuro. La experiencia dice que no todos los aspectos de la asignatura Matemática tienen la misma importancia para el futuro ingeniero; por tanto, es necesario, analizar convenientemente la cuestión del ordenamiento racional de la información conceptual que éste necesita; lamentablemente, falta la integración de los contenidos. Además, por lo general el proceso está orientado al aprendizaje de cada uno de los conceptos por separado, al desarrollo de habilidades de generalización y a la comprensión desde la relación parte/todo; de manera que se limita el trabajo independiente y la creatividad de los estudiantes

    Escuela Latinoamericana de Matemática Educativa

    Get PDF
    El Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (CLAME), es una asociación civil conformada por investigadores, posgraduantes y profesores de reconocido nivel en el campo de la Matemática Educativa, y según consta en sus estatutos (CLAME, 1997), su objetivo principal es impulsar acciones con el fin de fomentar la investigación de calidad, promover la actualización y el perfeccionamiento para el desarrollo científico, tecnológico y social de la región

    Proposta didática baseada em múltiplas formas de representação semiótica de os objetos matemáticos para desenvolver o processo de ensino-aprendizagem do cálculo diferencial

    Get PDF
    In the article a didactic proposal is made, which envisions the development of the procedural activity through the semiotic representations of the processes of variation and change, as a scenario for the formation of concepts in the learning process of the Differential Calculus, and how it uses the mathematical assistant DERIVE, as a platform for its performance. The theoretical framework is given by the use of multiple registers of semiotic representations as a way to achieve the nexus between conceptual and procedural understanding. It was demonstrated, through the experimental validation, that with this approach the students significantly improve their performance in the solution of mathematical exercises, which was the objective of the researchEn el artículo se hace una propuesta didáctica que concibe el desarrollo de la actividad procedimental a través de las representaciones semióticas de los procesos de variación y cambio, como contexto para la formación de conceptos en el proceso de enseñanza aprendizaje del Cálculo Diferencial, y que utiliza el asistente matemático DERIVE, como escenario para su desarrollo. El marco teórico está dado por la utilización de múltiples registros de representaciones semióticas como vía para lograr el nexo entre la comprensión conceptual y procedimental. Se demostró, a través de la validación experimental, que con este enfoque los estudiantes mejoran, de forma significativa, su desempeño en la solución de ejercicios matemáticos, lo cual constituyó el objetivo de la investigaciónNo artigo faz-se uma proposta didática que concebe o desenvolvimento da atividade procedimental através das representações semióticas dos processos de variação e câmbio, como contexto para a formação de conceitos no processo de ensino aprendizagem do Cálculo Diferencial, e que utiliza o assistente matemático DERIVE, como cenário para o seu desenvolvimento. O marco teórico está dado pela utilização de múltiplos registros de representações semióticas como via para alcançar o nexo entre a compreensão conceitual e de procedimentos. Pôde-se demonstrar, através da validação experimental, que com esta abordagem os estudantes melhoram significativamente o seu desempenho na solução de exercícios matemáticos, fator que constituiu o objetivo da pesquis

    ¿Contribuye la didáctica del álgebra lineal a que los estudiantes identifiquen los espacios vectoriales como una estructura sistémica?

    Get PDF
    Considerando como antecedente que en el proceso de enseñanza aprendizaje de los espacios vectoriales existen dificultades con la concepción didáctica de los profesores para que los estudiantes identifiquen y utilicen los conceptos que se abordan en este tema, se realiza un diagnóstico para valorar los criterios de profesores y estudiantes en relación a la enseñanza de este tema. Se utiliza una metodología cuantitativa y cualitativa, se realiza un estudio descriptivo. Se asume como marco teórico la relación entre conocimiento común, especializado y propedéutico del contenido. Se concluye que la didáctica que sustenta el trabajo de los docentes no contribuye a que los estudiantes identifiquen los espacios vectoriales como una estructura sistémica

    INVESTIGACIONES ACTUALES SOBRE EL PORTAFOLIO EVALUATIVO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

    Get PDF
    The objective of the research is to specify the perspectives of the investigations that at the moment are carried out on the evaluation portfolio. The method of literature revision is used, the methodology is developed through: study type, source of data, investigation questions, search strategy, inclusion approaches and exclusion, summary of data and the analysis of results. The obtained results indicate that at the present time, Spain is the country where more works have been published on the topic, followed by Mexico, and that there is a prevalence of the empiric investigations, which generally describe experiences. Very scarce are the theoretical studies and the revision investigation which focuses are: the portfolio like evaluation tool and like teaching modality. The investigation perspectives are framed in the digital and not digital portfolio. It can be concludes that the perspective of more works investigated is the reflection, continued in smaller measure, the formation of competitions, development of the student's responsibility, tutorships and significant learning. It is not investigated in relation to the assignment of the tasks for the poortfolio, according to the characteristics peculiar of the learning of the students, as well as the diversity in ways, styles and learning rhythms.  La investigación se enmarca en un proyecto de investigación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, sobre la evaluación del aprendizaje en el contexto de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. El objetivo es precisar las perspectivas de las investigaciones que actualmente se realizan sobre el portafolio evaluativo, valorando el aspecto relacionado con la asignación de las tareas según las características particulares del aprendizaje. Se utilizó el método de revisión de literatura, la metodología se desarrolla a través de: tipo de estudio, fuente de datos, preguntas de investigación, estrategia de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión, recopilación de datos y el análisis de resultados. Los resultados obtenidos indican que en la actualidad, España es el país que más ha publicado sobre el tema, seguida de México, que hay un predominio de las investigaciones empíricas, las cuales generalmente describen experiencias, muy escasos los estudios teóricos y de revisión, que los enfoques de investigación son: el portafolio como herramienta de evaluación y como modalidad de enseñanza. Las perspectivas de investigación se enmarcan en el portafolio digital y no digital. Se concluye que la perspectiva de investigación más investigada es la reflexión, seguidas en menor medida, la formación de competencias, desarrollo de la responsabilidad del estudiante, tutorías y aprendizaje significativo. No se investiga en relación a la asignación de las tareas para el portafolio, de acuerdo a las características particulares del aprendizaje de los estudiantes, así como la diversidad de formas, estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos

    La autopreparación del profesor de la Actividad Física Comunitaria para el Programa “Educa a tu Hijo”. (Original)

    Get PDF
    Early Childhood claims in these times of a high preparation of the teachers who work in it, declaring this, as a mediator of the process of influences in the period of greater dependence of the child with adults as a social being. In the research, the objective that is formulated is to analyze the influence of a self-preparation program on the attitude of the AFC teacher towards the development of motor skills in the “Educate your Son” Program. Theoretical and empirical methods are used such as the survey, scientific observation, and methodological triangulation, the pre-experiment; and descriptive and inferential statistics. The population is made up of 19 teachers of Community Physical Activity, from six sports teams in Santa Clara. In the results stands out the low level of attitudinal activity for the self-preparation of teachers in an initial stage, the implementation of a self-preparation program to solve the problem and raise the level of disposition in a third stage of verification. It is concluded by referring to the difference in the attitudinal activity evaluated between both stages, reflected in a more positive and reflective attitude in the process, after the proposal has been applied.La Primera Infancia reclama en estos tiempos de una elevada preparación de los docentes que laboran en ella, al declarase estos como mediador del proceso de influencias en el período de mayor dependencia del niño con los adultos como ser social. En la investigación el objetivo que se formula es analizar la influencia de un programa de auto preparación, en la actitud del profesor de Actividad Física Comunitaria ante el desarrollo de la motricidad en el Programa “Educa a tu Hijo”. Se emplean métodos teóricos y empíricos como la encuesta, la observación científica, y la triangulación metodológica, el preexperimento; y la estadística descriptiva e inferencial. La población está conformada por 19 profesores de Actividad Física Comunitaria, de seis Combinados deportivos de Santa Clara. En los resultados sobresale el bajo nivel de actividad actitudinal para la auto preparación de los profesores en una etapa inicial, la implementación de un programa de auto preparación para solucionar el problema y elevar el nivel de disposición en una tercera etapa de constatación. Se concluye  refiriendo la diferencia de la actividad actitudinal evaluada entre ambas etapas, reflejada en una actitud más positiva y reflexiva en el proceso, después de aplicada la propuesta

    As representações semióticas se inscrevem como uma forma de materialização dos postulados de vigotsky sobre pensamento e linguagem

    Get PDF
    The didactic proposal presented uses records of semiotic representation as a materializing way of Vygotsky’s postulates on thought and language. This proposal will contribute to the conceptual formation in Differential Calculus in university careers, through semiotic representations of instantaneous variation processes. It will also be supported with mathematical assistants, such as GeoGebra and SketchPad; both illustrate the movement of the variable. The methodology followed articulates the resources acquisition process for the semiotic records transfers, the formation process of mathematical language, and the transit from colloquial to mathematician language in the variable movement description. The experimental validation showed that the proposal application achieved a significant improvement of the students in the mathematical language and conceptual applications in the Differential Calculus, thus achieving the research objective.Se presenta una propuesta didáctica que utiliza los registros de representación semiótica como vía de materialización de los postulados de Vigotsky sobre pensamiento y lenguaje, para contribuir a la formación conceptual en el cálculo diferencial en las carreras universitarias, mediante las representaciones semióticas de los procesos de variación instantánea, y con la ayuda de los asistentes matemáticos GeoGebra y el SkechPath, los cuales permiten ilustrar el movimiento de la variable. La metodología seguida articula el proceso de adquisición de recursos para la transferencia de registros semióticos, el proceso de formación del lenguaje matemático y el tránsito del lenguaje coloquial al matemático en la descripción del movimiento de la variable. La validación experimental demostró que con la aplicación de la propuesta se logró una mejora significativa de los estudiantes en relación al lenguaje matemático y a las aplicaciones conceptuales en el Cálculo Diferencial, lo cual constituyó el objetivo de la investigación.Apresenta-se uma proposta didática que utiliza os registros de representação semiótica como via de materialização dos postulados do Vigotsky sobre pensamento e linguagem, para contribuir à formação conceptual no cálculo diferencial nas carreiras universitárias, mediante as representações semióticas dos processos de variação foto instantânea, e com a ajuda dos asistentes matemáticos GeoGebra e o SkechPath, os quais permitem ilustrar o movimento da variável. A metodologia seguida articula o proceso de aquisição de recursos para a transferência de registros semióticos, o processo de formação da linguagem matemática, e o trânsito da linguagem coloquial à matemático na descrição do movimento da variável. A validação experimental demonstrou que com a aplicação da proposta se obteve uma melhora significativa dos estudantes em relação à linguagem matemática e às aplicações conceptuais no Cálculo Diferencial, o qual constituiu o objetivo da investigação

    Análisis de la producción científica de Agroturismo desde sus inicios hasta la actualidad

    Get PDF
    Objetivo: El siguiente artículo tuvo como propósito describir las tendencias y el estado actual del Agroturismo, a partir de un estudio bibliométrico sobre la temática objeto de estudio en las últimas tres décadas, desde sus inicios hasta la actualidad. Diseño/Metodología/Enfoque: La fuente de información utilizada fue la base de datos Scopus Database y los datos fueron procesados a través de la aplicación con base en el sistema open access de procesamiento de datos R Studio. Se emplearon, además, métodos teóricos como el análisis-síntesis e histórico-lógico; así como métodos empíricos como la observación científica, la entrevista no estructurada, y la triangulación de fuentes y métodos; lo que permitió revelar tendencias, regularidades, y las relaciones en el fenómeno objeto de estudio a partir de la información obtenida durante el proceso de investigación, así como arribar a conclusiones. Resultados/Discusión: Como resultado sentaron las bases para la profundización tanto teórica como práctica de la investigación sobre la base del análisis de indicadores bibliométricos. De 101 revistas que publican temas sobre gestión turística, sólo 10 muestran visibilidad con relación al Agroturismo en 210 artículos desde 1991, en diversas áreas del conocimiento científico. Conclusiones: Desde el estudio realizado se logró establecer una panorámica general de la temática objeto de estudio, así como describir el comportamiento de la producción científica del Agroturismo desde sus inicios hasta la actualidad. Originalidad/Valor: Los hallazgos de esta investigación serán útiles para investigaciones futuras y para aportar, además, un basamento científico para la toma de decisiones estrategias en beneficio del sector turísticos y el desarrollo territorial sostenible

    Methodological strategy for frequent assessment in the teaching-learning process in the discipline of Internal Medicine

    Get PDF
    Introducción: la evaluación frecuente como componente didáctico del proceso enseñanza aprendizaje durante la educación en el trabajo es polémica, por sus implicaciones sociales y personales, así como por sus complejidades técnicas y procedimentales.Objetivo: elaborar una estrategia metodológica que contribuya al perfeccionamiento de la evaluación frecuente, en el proceso enseñanza aprendizaje durante la educación en el trabajo, en tercer año de la carrera Medicina, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”.  Métodos: se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y los estadístico-matemáticos para interpretar los resultados. La valoración teórica de la propuesta se realizó mediante la aplicación del método criterio de expertos, lo cual, avala su factibilidad para alcanzar el objetivo propuesto.Resultados: se constató la importancia de las relaciones esenciales de la en el tercer año de la carrera, la estrategia logra correspondencia con las exigencias actuales para la preparación del profesional y armoniza la esencia teórico-metodológica.  Conclusiones: la estrategia metodológica, concreta acciones que propician su proyección sistemática, se aprovechan las actividades docentes de educación en el trabajo con ese fin y se perfeccionan los conocimientos científico-didácticos de los participantes en la dirección del proceso. Se demostró la factibilidad de esta propuesta y confirmó que es un producto novedoso y aplicable para contribuir a su perfeccionamiento metodológico en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río.Introduction: frequent evaluation as a didactic component of the teaching-learning process during on-the-job education is controversial, due to its social and personal implications, as well as its technical and procedural complexities.Objective: to elaborate a methodological strategy that contributes to the improvement of frequent evaluation in the teaching-learning process during on-the-job education in the third year of the Medicine course at the "León Cuervo Rubio" Clinical Surgical Teaching Hospital.Methods: theoretical, empirical and statistical-mathematical methods were used to interpret the results. The theoretical evaluation of the proposal was carried out through the application of the expert judgement method, which supports its feasibility to achieve the proposed objective.Results: the importance of the essential relations of the in the third year of the degree course was confirmed, the strategy achieves correspondence with the current demands for the preparation of the professional and harmonizes the theoretical-methodological essence. Conclusions: the methodological strategy, concretizes actions that propitiate systematic projection, it makes use of the teaching activities of education at work for this and the scientific-didactic knowledge of the participants in the management of the process is improved of the participants in the management of the process. The feasibility of this proposal was shown to be feasible and confirmed as a novel and applicable product to contribute to the methodological improvement at the "León Cuervo Rubio" Surgical Teaching Hospital "León Cuervo Rubio" of Pinar del Río

    El movimiento de la variable en el cálculo diferencial: orientaciones didácticas/ The movement of the variable in the differential calculation: didactics orientations

    Get PDF
    Se proponen orientaciones para abordar didácticamente la interpretación del movimiento de la variable, desde tres perspectivas: el movimiento de la variable en aproximación a una recta, el movimiento de la variable al infinito y el movimiento de la variable en aproximación a un punto. Para obtener las orientaciones didácticas se desarrolló un proceso de investigación desde un enfoque sistémico estructural funcional, aplicando el método de análisis-síntesis y de modelación, teniendo como referentes teóricos la concepción didáctica de las tareas para el desarrollo del pensamiento variacional en el cálculo diferencial y la teoría de las representaciones semióticas en la actividad matemática. Para valorar la pertinencia científica y didáctica de la propuesta se desarrollaron dos talleres de socialización con 29 especialistas y se aplicó una encuesta a los participantes. Con los resultados obtenidos se pudo valorar la aceptación de las orientaciones didácticas en relación a su factibilidad, novedad científica, coherencia lógica y pertinencia con sus fundamentos teóricos, llegándose al consenso de la necesidad de un cambio en el discurso matemático escolar en el contexto didáctico de esta asignatura. Como conclusiones de los talleres se hicieron recomendaciones para el desarrollo de nuevas orientaciones didácticas dirigidas a la interpretación del proceso de adquisición de recursos, por parte del estudiante, para la transferencia de registros, y del proceso de valoración de las hipótesis en el cálculo diferencial. ABSTRACTThe paper describes didactic alternative procedures to the interpretation of the movement of the variable, from three perspectives: the movement of the variable approaching to a straight-line, the movement of the variable to infinity and the movement of the variable approaching a point. In order to obtain the didactic guidelines, a research process was developed from a systemic functional structural approach, applying the method of analysis-synthesis and modeling, having as theoretical references the didactic conception of the tasks for the development thinking in Differential Calculus and The theory of semiotic representations in mathematical activity. To assess the scientific and didactic relevance of the proposal, two workshops were held involving 29 specialists and a survey was applied to the participants. With the results obtained, it was possible to evaluate the acceptance of didactic guidelines in relation to their feasibility, scientific novelty, logical coherence and pertinence with their theoretical foundations, arriving at the consensus of the necessity of a change in the school mathematical discourse in the didactic context of this subject. As conclusions of the workshops, recommendations were made for using new procedures for interpretation of the process of acquisition of resources, the transfer of records and of the process of evaluating hypotheses in the Differential Calculus
    corecore