9 research outputs found

    Shamanism, enthogen and contemporary art

    Get PDF
    Objetivo. El presente artículo de reflexión busca relacionar las plantas enteógenas y las prácticas chamánicas con obras de artistas contemporáneos, quienes desarrollan su propuesta plástica a partir de estos conceptos. Metodología. Es importante señalar que cada vez existen más propuestas artísticas relacionadas con la búsqueda del camino espiritual a través de prácticas contemporáneas en diferentes campos académicos, en especial el de la estética. Lo urbano ancestral es un fenómeno que surge en los últimos años y se constituye como un referente de investigación. Resultados y conclusiones. Los artistas visionarios aplican sus experiencias vivenciadas al momento de compartir las medicinas ancestrales, en especial la del yagé, para realizar o plasmar sus procesos de creación. Esta acción la determinamos como un ‘detonador’ fundamental para acceder a las creaciones de diversa índole, pasando por lo tradicional de la pintura hasta las estéticas expandidas como el paisaje sonoro y las intervenciones de ciudad con el cuerpo como soporte.Objective. This reflection article seeks to relate the entheogenic plants and the shamanic practices with works of contemporary artists who develop their plastic proposal from these concepts. Methodology. It is important to note that there are more and more artistic proposals related to the search for spiritual paths based on contemporary practices in different academic fields, specially aesthetics. The urban ancestral is a phenomenon that emerges in the last years and constitutes a reference of research. Results and conclusions. Visionary artists apply their lived experiences when sharing ancestral medicines, especially yagé, to make or shape their creation processes. This action is determined as a fundamental ‘trigger’ to access the creations of diverse nature, going through the traditional of painting to the expanded aesthetic as the sound landscape and the interventions of the city with the body as support

    Burton Clark y su concepción acerca de la universidad emprendedora

    Get PDF
    Este artículo trata sobre los principales aportes de Burton Clark acerca de la Universidad Emprendedora como un tipo específico de institución de educación superior. Esta clase particular de entidad se encuentra vinculada con el entorno y responde de manera proactiva a las necesidades del mercado, sin dejar de lado sus valores académicos ni su misión tradicional como entidad educativa que trabaja con el conocimiento. Para Clark, la función principal de estas instituciones aún sigue siendo la docencia a pesar de los avances que han alcanzado en investigación

    Burton Clark y su concepción acerca de la Universidad emprendedora

    Get PDF
    This article discusses the main contributions of Burton Clark about his conception of Entrepreneurial University as a specific type of institution of higher education. This particular kind of entity is linked with the environment and proactively respond to market needs, without neglecting their academic values and its traditional mission as an educational institution that works with knowledge. For Clark, the main function of these institutions is still teaching despite the progress achieved by research.Este artículo trata sobre los principales aportes de Burton Clark acerca de la Universidad Emprendedora como un tipo específico de institución de educación superior. Esta clase particular de entidad se encuentra vinculada con el entorno y responde de manera proactiva a las necesidades del mercado, sin dejar de lado sus valores académicos ni su misión tradicional como entidad educativa que trabaja con el conocimiento. Para Clark, la función principal de estas instituciones aún sigue siendo la docencia a pesar de los avances que han alcanzado en investigación

    BURTON CLARK Y SU CONCEPCIÓN ACERCA DE LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA

    No full text
    Este artículo trata sobre los principales aportes de Burton Clark acerca de la Universidad Emprendedora como un tipo específico de institución de educación superior. Esta clase particular de entidad se encuentra vinculada con el entorno y responde de manera proactiva a las necesidades del mercado, sin dejar de lado sus valores académicos ni su misión tradicional como entidad educativa que trabaja con el conocimiento. Para Clark, la función principal de estas instituciones aún sigue siendo la docencia a pesar de los avances que han alcanzado en investigación

    Análisis ético de las dinámicas territoriales en el corredor multimodal del Aburrá Norte

    No full text
    El acercamiento a las realidades del corredor multimodal del Aburrá Norte se hizo utilizando la observación participante y el rastreo documental. El hallazgo principal fue que el desarrollo del corredor multimodal priorizó la instalación de servicios en la vía, la construcción de proyectos urbanísticos y los cambios en el uso de la tierra que generaron problemáticas sobre el uso del agua, de los recursos naturales, así como la contaminación del aire, entre otros. La planeación del corredor favoreció estas dinámicas económicas debido a los réditos que le generan a los municipios, pero no se tuvieron en cuenta otras dimensiones como: las ambientales y sociales, situación que puede extenderse a futuro hacia el desarrollo de las vías del Nus, obra que se conecta con el Corredor Multimodal, con el riesgo de que las dinámicas en ambos territorios sean insostenibles en el largo plazo. Como conclusión se proponen metodologías de gestión territorial participativas que tengan en cuenta las dimensiones y dinámicas de cada contexto socio-ecológico para que los proyectos sean sostenibles

    Cultura y droga (Año 23 no. 25 ene-jun 2018)

    No full text
    La Revista Cultura y Droga de la Facultad de ciencias Jurídicas y Sociales, es una publicación científica de acceso abierto sin cobro de APC (Article Processing Charge), editada y financiada por la Universidad de Caldas, que circula semestralmente en el ámbito nacional e internacional en formato impreso y digital (PDF). La Revista, recibe artículos en inglés, portugués y español sobre publicaciones originales e inéditas que contribuyan al avance del conocimiento y a la discusión académico-científica sobre la relación cultura y droga. Acoge artículos de diversas disciplinas: sociales y humanas, naturales, médicas, artísticas, filosóficas, botánicas, así como, conocimientos indígenas tradicionales.EDITORIAL Jorge Ronderos-Valderrama, Manuel Ignacio Moreno-Ospina PRODUCCIÓN CIENTÍFICA E INTELECTUAL / SCIENTIFIC AND INTELLECTUAL PRODUCTION COCA ET AYAHUASCA, UNE MÊME DESTINÉE? COCA ET AYAHUASCA, THE SAME DESTINY? Jacques Mabit EL CULTO A LA JUREMA EN LOS DOCUMENTOS HISTÓRICOS THE CULT TO THE JUREMA IN THE HISTORICAL DOCUMENTS Giorgio Samorini LA GUERRA POR EL MONOPOLIO DEL ALIVIO DEL DOLOR Y EL PRIVILEGIO DEL PLACER: LOS CARTELES DE LA COCAÍNA LEGAL THE WAR FOR THE MONOPOLY OF PAIN RELIEF AND THE PRIVILEGE OF PLEASURE: THE CARTELS OF THE LEGAL COCAINE Jorge Raúl Hurtado-Gumucio ESTIGMA, SÍMBOLOS CORPORALES Y DISCRIMINACIÓN DE PERSONAS CONSUMIDORAS Y SUS FAMILIARES STIGMA, BODY SYMBOLS AND DISCRIMINATION OF CONSUMER AND THEIR FAMILIES Lorena Raquel Peréz-Floriano PLANTAS SAGRADAS AMERINDIAS, PERSECUCIÓN Y RENACIMIENTO SACRED NATIVE AMERICAN PLANTS, PERSECUTION AND RENAISSANCE Luis Eduardo Luna-Porras CHAMANISMO, ENTEÓGENOS Y ARTE CONTEMPORÁNEO SHAMANISM, ENTHOGEN AND CONTEMPORARY ART Hugo Fernando Tangarife-Puerta, Luis Alfonso Ceballos-Ceballos, Jorge Eliécer Rodríguez-Osorio CALIDAD PERCIBIDA DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, MEDELLÍN PERCEIVED QUALITY OF THE EDUCATIONAL PROGRAM FOR THE PREVENTION OF ADDICTIONS, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, MEDELLÍN Eliana María Hernández-Ramírez, Isabel Cristina Orozco-Giraldo, Isabel Cristina Posada-Zapat

    Observatorio económico, fiscal y financiero de Antioquia : un análisis estratégico de la gestión municipal

    No full text
    RESUMEN: El Observatorio Económico, Fiscal y Financiero de Antioquia contribuye, en ese sentido, al diseño de política municipal para lograr mayor impacto en el desarrollo de sus municipios. La importancia del Observatorio se justifica en la necesidad de planificar el desarrollo basado en la evidencia y un respaldo científico sólido y pertinente que permita generar políticas públicas visionarias y factibles. El Observatorio se convierte en un aliado permanente de los municipios, al cual pueden acudir en busca de soluciones concretas a problemas específicos; pero también es una herramienta del Departamento Administrativo de Planeación, en su tarea de contribuir a mejorar la gestión de los recursos públicos locales. El Observatorio, primero en el país y modelo para los demás Departamentos, pone en consideración de la ciudadanía un conjunto de herramientas enfocadas a mejorar la gestión pública local. Estos instrumentos comprenden desde un conjunto relevante de indicadores económicos, fiscales y financieros hasta sofisticados pronósticos de las principales variables de la administración local como ingresos y gastos públicos, necesarios para la elaboración de presupuestos, planes de desarrollo y marcos fiscales de mediano plazo. La puesta en marcha del Observatorio, en cabeza del Departamento Administrativo de Planeación y el apoyo técnico de la Universidad de Antioquia, ha logrado dar el primer paso para conectar a los municipios no solo físicamente sino a través de la investigación aplicada para desarrollar nuestros territorios. Son muchos los retos a los cuales deben enfrentarse las administraciones locales, sin embargo, son también muchos los logros alcanzados y los recursos dispuestos para enfrentarlos; el Observatorio es uno de ellos. Un instrumento diseñado para los hacedores de política pública, los académicos, las administraciones públicas locales y, en general, para toda la sociedad antioqueña.CONTENIDO: 1. El Observatorio Económico, Fiscal y Financiero de Antioquia y su contribución a la gestión local 2. Plan Estratégico del Observatorio Económico, Fiscal y Financiero de Antioquia 3. Marco metodológico 4. Resultados de investigación aplicada 5.Comentarios finales: políticas públicasEsta publicación fue realizada en el marco del contrato interadministrativo 4600009855, suscrito entre el Departamento Administrativo de Planeación del Departamento de Antioquia y la Universidad de Antioquia

    Effects of hospital facilities on patient outcomes after cancer surgery: an international, prospective, observational study

    No full text
    © 2022 The Author(s). Published by Elsevier Ltd. This is an Open Access article under the CC BY 4.0 licenseBackground: Early death after cancer surgery is higher in low-income and middle-income countries (LMICs) compared with in high-income countries, yet the impact of facility characteristics on early postoperative outcomes is unknown. The aim of this study was to examine the association between hospital infrastructure, resource availability, and processes on early outcomes after cancer surgery worldwide. Methods: A multimethods analysis was performed as part of the GlobalSurg 3 study—a multicentre, international, prospective cohort study of patients who had surgery for breast, colorectal, or gastric cancer. The primary outcomes were 30-day mortality and 30-day major complication rates. Potentially beneficial hospital facilities were identified by variable selection to select those associated with 30-day mortality. Adjusted outcomes were determined using generalised estimating equations to account for patient characteristics and country-income group, with population stratification by hospital. Findings: Between April 1, 2018, and April 23, 2019, facility-level data were collected for 9685 patients across 238 hospitals in 66 countries (91 hospitals in 20 high-income countries; 57 hospitals in 19 upper-middle-income countries; and 90 hospitals in 27 low-income to lower-middle-income countries). The availability of five hospital facilities was inversely associated with mortality: ultrasound, CT scanner, critical care unit, opioid analgesia, and oncologist. After adjustment for case-mix and country income group, hospitals with three or fewer of these facilities (62 hospitals, 1294 patients) had higher mortality compared with those with four or five (adjusted odds ratio [OR] 3·85 [95% CI 2·58–5·75]; p<0·0001), with excess mortality predominantly explained by a limited capacity to rescue following the development of major complications (63·0% vs 82·7%; OR 0·35 [0·23–0·53]; p<0·0001). Across LMICs, improvements in hospital facilities would prevent one to three deaths for every 100 patients undergoing surgery for cancer. Interpretation: Hospitals with higher levels of infrastructure and resources have better outcomes after cancer surgery, independent of country income. Without urgent strengthening of hospital infrastructure and resources, the reductions in cancer-associated mortality associated with improved access will not be realised. Funding: National Institute for Health and Care Research
    corecore