39 research outputs found

    Diseño e implementación de un modelo estándar de costos para las pequeñas y medianas empresas (PyMes).

    Get PDF
    This research presents a standard cost model and intends to be considered as a benchmark model for SMEs for decision making and management processes. For this, the most relevant variables needed for the implementation were identified, such as, information system integration, manager’s leadership profile, complexity of the model, among others. Cost models permit SMEs to rapidly react in their economic environment and allow them to adapt to the specific needs of decision makers. Results indicate that the proposed model can be applied successfully in the TV sector in Colombia.Se presenta un modelo de costos que puede ser considerado como un referente importante por las Pequeñas y Medianas empresas (PyMes) para la toma de decisiones y la gestión empresarial exitosa. Para tal fin, se han identificado las variables de mayor relevancia para implementar de forma exitosa un modelo de costos, tales como: la integridad de los sistemas de información, el perfil del profesional que lidera el sistema de costos, y el nivel de complejidad del modelo, entre otras. Los modelos de costos deben responder al entorno que las PyMes enfrentan, permitiendoles adaptarse y atender las necesidades específicas de quienes ostentan la toma de decisiones, y por supuesto competir en los mercados cada vez más exigentes. Los resultados indican que el modelo de costos propuesto puede ser aplicable en el sector de la TV en Colombia

    Inventories in Manufacturing Enterprises, Their Treatment and Assessment. A View from Cost Accounting

    Get PDF
    RESUMEN: Tal vez uno de los rubros más importantes dentro de las empresas manufactureras o de transformación y sobre el cual se requiere un mayor cuidado para su valoración y registro en la información contable, son los inventarios; pero paradójicamente, es sobre el cual se puede encontrar mayor desconocimiento por parte de los profesionales de la contaduría pública. Este artículo describe de forma detallada, los diferentes elementos que componen la valoración y medición de los inventarios teniendo como base para ello la teoría general de costos y la normatividad contable tanto colombiana como internacional.ABSTARCT: Inventory is maybe one of the most important items among manufacturing or processing enterprises. A lot of care about inventory is required in order to assess it and record it in the accounting information. But, ironically, a great ignorance about it is found among the Public Accounting professionals. This article describes in detail the different elements that compose the assessment and measurement of inventories based on the general theory of costs and on both the Colombian and international accounting legislations

    Contingency variables in the implementation of a costing system: Case Study, Public Television Company

    Get PDF
    RESUMEN: El presente trabajo permite determinar las variables contingentes de mayor impacto en la implementación exitosa de un sistema de costos orientado a la toma de decisiones. El proyecto se desarrolló con base en la metodología de estudio de caso en una empresa representativa del sector del servicio de televisión pública en Colombia. La exploración a profundidad permitió observar muy de cerca tres momentos que tuvo la empresa para llegar a un sistema de costos funcional, diferenciando información objetiva y dando visibilidad para la toma de decisiones. De esta forma se da un paso significativo en el proyecto de investigación que considera varios estudios de caso y una exploración a menor profundidad de una gran cantidad de empresas, para buscar mejoras a los sistemas de costos actuales.ABSTARCT: The present work allows determining contingency variables of greater impact in the successful implementation of a costing system oriented to decision making. The project was developed based on case study methodology in a representative company of public television service in Colombia. An indepth exploration allows observing closely three times that the company must have to reach the functional costing system; the last could be possible by differentiating objective information and giving visibility for decision making. Thus, a significant step was taken in the research project that considers several case studies and a less deep exploration of a large number of companies, in order to find improvements to the current costing systems

    Sale and Manufacturing Cost Statements and Income Statement in the International Financial Reporting Standards - IFRS

    Get PDF
    RESUMEN: Este trabajo pretende reivindicar la importancia que tiene el Estado del Costo de Producción y Venta como complemento fundamental del Estado de Resultados y como una herramienta importante para procesos como el análisis financiero, la toma de decisiones, el control de los recursos y para los procesos de auditoría a las cifras de inventarios y de costos. En el estudio realizado se muestra cómo en los estados financieros definidos en las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, principalmente en el Estado de Resultados Integral descrito en la NIC 1, se invisibiliza este informe y se propone una estructura algo confusa para la preparación del Estado de Resultados, la cual denominan “el método de la naturaleza de los gastos”, que limita la calidad y la confiabilidad de la información que se presenta.ABSTARCT: This paper aims to claim the importance of Sale and Manufacturing Cost Statements as fundamental complements to the Income Statement and as an important tool for processes such as financial analysis, decision-making, control of resources, and for audit processes to inventory and costs figures. This analysis shows how in the financial statements defined in the International Financial Reporting standards, IFRS, mainly in the Statement of Comprehensive Income described in IAS 1, this report is omitted and a structure somewhat confusing for the preparation of Income Statement is proposed instead. This structure is called “nature of expense method,” which limits the quality and reliability of the information presented

    Economía, gestión y fútbol : de la pasión a la sostenibilidad financiera

    Get PDF
    RESUMEN: El fenómeno del fútbol es una actividad deportiva que cautiva masas a lo largo y ancho del planeta, es definitivamente toda una pasión, donde el amor por una camiseta o los colores de un equipo de futbol, en muchos casos, superan la racionalidad del manejo financiero que se desprende de su administración. La evidencia sobre los resultados financieros y contables de las principales ligas en Europa en los últimos años, caracterizados por los desequilibrios negativos y los altos volúmenes de endeudamiento, parecen comprobar la hipótesis anterior. En este trabajo, se presentan algunas reflexiones sobre la relación entre el fútbol y la economía, en el marco de la gestión empresarial desde la perspectiva financiera y de gestión de negocio. Se concluye que es imperante profesionalizar la gestión financiera de los clubes de fútbol a partir de estrategias asociadas con una adecuada valoración de los proyectos deportivos, la distribución de recursos en épocas de crisis y la planeación financiera en términos del equilibrio financiero

    Una comparación de los marcos técnicos normativos sobre estándares internacionales de contabilidad e información financiera aplicables en el sector agropecuario en Colombia

    Get PDF
    In the search for efficient management, information transparency, adequate accountability and better controls, companies in the agricultural sector, as well as other economic sectors in the country, carried out a process of convergence to international standards of financial, accounting and insurance information since the promulgation of Law 1314 of 2009. Based on the above, the objective of this work was to compare the different normative technical frameworks defined by standardization and regulation entities for the recognition, measurement, disclosure, and presentation of economic facts in public and private sector entities, as a starting point to identify the similarities and differences for the treatment of the agricultural sector in Colombia. In general terms, there are no important differences between the normative technical frameworks in relation to agricultural products, however, it does not present the same case for biological assets. En la búsqueda de una gestión eficiente, transparencia de la información, adecuada rendición de cuentas y mejores controles, las empresas del sector agropecuario al igual que otros sectores económicos del país llevaron a cabo un proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera, contable y de aseguramiento desde la promulgación de la Ley 1314 de 2009. Con base en lo anterior, el objetivo de este trabajo fue comparar los diferentes marcos técnicos normativos definidos por los entes de normalización y regulación para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de hechos económicos en entidades del sector público y privado, como punto de partida para identificar las similitudes y diferencias para el tratamiento del sector agropecuario en Colombia. En términos generales, no hay diferencias importantes entre los marcos técnicos normativos en relación con productos agrícolas, no obstante, no es el mismo caso para los activos biológicos

    Costs ABC : A Formal Systemic Conception

    Get PDF
    RESUMEN: Comúnmente se cita en los textos referidos al Costeo Basado en Actividades la palabra “sistema” dentro de frases como “Sistema de costos ABC”, que traducidas a su contexto, expresan su implementación práctica formulándolo bajo esta concepción pero exponiéndolo como metodología, procedimiento o técnica de costeo. Dado que la Teoría General de los Sistemas define rigurosamente varias propiedades para catalogar a una abstracción mental como sistema, surgen inquietudes sobre la validez de dar al ABC dicho rótulo, derivadas de las mismas proposiciones de quienes se vinculan con su estudio y puesta en funcionamiento bajo esta noción. De ahí que el propósito de este texto sea articular una descripción sistémica de los Costos Basados en Actividades, enunciando sus principales afinidades con la Teoría General de Sistemas, a partir de los planteamientos de distintos autores abordados mediante el análisis de varios textos, plenarias de discusión y entrevistas formales.ABSTARCT: The word “system” is commonly cited in texts about Activity-Based Costing in phrases like “ABC cost system”, which translated into their context expresses its practical implementation but, at the same time, this definition presents “system” as a methodology, procedure or costing technique. Since General Systems Theory rigorously defines several properties for labeling a mental abstraction as a “system”, some concerns about the validity of giving ABC that label appear, derived from the very propositions of those who are linked to the study and operation of this notion. Hence the purpose of this paper is to articulate a systemic description of Activity-Based Costing, stating its mains affinities with the General Systems Theory, based on different authors’ approaches by means of analyzing several texts, discussions and formal interviews

    Huellas y devenir contable : construyendo las rutas del pensamiento contable

    Get PDF
    RESUMEN: El libro "Huellas y devenir contable", tiene como objetivo desarrollar una aproximación al estado del arte en las líneas de investigación del Grupo GICCO del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad de Antioquia. Este texto expone los avances más notable en las diferentes líneas de investigación integradas desde tres ejes problémicos: Análisis contable (con sus líneas de investigación: costos y gestión, contabilidad y recursos públicos, análisis de procesos tributarios y contabilidad y finanzas), Desarrollo contable (que contiene las líneas de investigación: teoría contable, caracterización internacional de la contabilidad, educación contable, tecnología contable y desarrollo contable normativo) y control organizacional (contiene las líneas de investigación: control interno, procesos de auditoría y revisoría fiscal). La aproximación a las líneas de investigación se constituyen en un proceso que culmina con la construcción de los estados del arte, trabajo desarrollado por profesores y estudiantes integrantes de los grupos primarios de investigación; la aproximación a los ejes problémicos es un proceso de abstracción a partir de las líneas, trabajo desarrollado por el grupo integrador.Líneas de investigación contabl

    Caminos contables : problemas y metodologías para el desarrollo de la investigación

    Get PDF
    RESUMEN: Caminos contables” es una hermosa metáfora para ilustrar que el proceso de generar y transmitir nuevos conocimientos es una forma de caminar, una manera de pensar y hacer, un estilo para moverse, con brújula en mano, por una densa cartografía de “eje problemáticos” en la búsqueda de respuestas propias. Esta forma de pensar la investigación, más allá de ser una tarea rígida, ejercida por enigmáticos profesores y tratada no pocas veces con exagerada pomposidad intelectual, es una vía que permite no sólo estimular el interés por resolver problemas, sino asegurar resultados ciertos, verificables, de alta calidad técnica y pertinencia académica. El texto tiene como propósito fundamental, de un lado darle continuidad a los estados del arte que se construyeron en las líneas de investigación del Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables –GICCO, que quedaron plasmados en libro Huellas y Devenir Contable: Construyendo las rutas del Pensamiento Contable publicado en 2012 en el marco de los 50 años del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia; y por otro lado, desarrollar una aproximación a los problemas de investigación y las alternativas metodológicas para abordarlo desde los ejes problémicos y las líneas de investigación del Departamento de Ciencias Contables
    corecore