30 research outputs found

    Efeito protetor do pré-tratamento com ácido ascóbico em modelo experimental de isquemia-reperfusão intestinal: um estudo histomorfométrico

    Get PDF
    BACKGROUND: Ascorbic acid has shown promise in attenuation of intestinal ischemia-reperfusion (I/R) injury. The aim of this study was to determine the protective effects of ascorbic acid on intestinal morphology during IR injury in rats. MATERIALS AND METHODS: We examined morphological changes in the small intestine of Wistar rats after (i) 40 minutes of ischemia (I), (ii) ischemia followed by 30 min of reperfusion (IR), (iii) ischemia with ascorbic acid (IA), (iv) ischemia followed by reperfusion and ascorbic acid (IRA) and (v) in a sham group (S). We used morphometry to evaluate the amount of villous architecture, crypts, necrosis, hemorrhagic infarcts and inflammatory cells at the mesenteric and antimesenteric borders of the small intestine. RESULTS: Ascorbic acid caused a significant reduction of antimesenteric villous hemorrhagic infarction (pINTRODUÇÃO: O ácido ascórbico tem se mostrado como um agente promissor na atenuação da lesão causada pela isquemia/reperfusão (IR). O objetivo deste estudo foi determinar os efeitos protetores do ácido ascórbico na morfologia intestinal durante a IR em ratos. MATERIAL E MÉTODOS: Examinamos alterações morfológicas no intestino delgado de ratos do tipo Wistar. Após 40 minutos de isquemia (I), isquemia seguida de reperfusão (IR), isquemia com tratamento com ácido ascórbico (IA), isquemia seguida por 30 minutos de reperfusão e tratamento com ácido ascórbico (IRA) e do grupo sham (S). Utilizamos a morfometria para avaliar quantitativamente a arquitetura dos vilos da mucosa intestinal, criptas intestinais, necrose, hemorragia, células inflamatórias nas bordas mesentéricas e antimesentéricas do intestino delgado. RESULTADOS: O ácido ascórbico causou uma redução significativa (

    How Do Courts Set Health Policy? The Case of the Colombian Constitutional Court

    Get PDF
    Alicia Ely Yamin and Oscar Parra-Vera discuss the case of Colombia, where a recent constitutional court decision demonstrates the involvement of the court in protecting fundamental rights to health

    Women's reproductive rights in the inter-American system of human rights: conclusions from the Field, June - September 2014

    Get PDF
    The Inter-American System of Human Rights has proven to be a forum for the advancement of women’s reproductive rights in the Inter-American region. However, the Inter-American System faces significant challenges in promoting structural transformative change that enables women’s enjoyment of their reproductive health rights. This report examines three reproductive rights cases from the Inter- American Commission on Human Rights and the Inter-American Court of Human Rights: María Mamerita Mestanza Chávez v. Peru; Paulina Ramirez Jacinto v. Mexico; and Artavia Murillo et al. v. Costa Rica. In the summer of 2014, interviews were conducted with representatives in each of the case study countries, with the objective of the research being two-fold: (1) to understand how each of the cases developed, and the subsequent challenges and advancements; and (2) to learn from these cases in order to suggest recommendations for how actors can make better use of the Inter-American System as one of several avenues for protecting, promoting and fulfilling women’s reproductive rights. The report first discusses challenges in implementing women’s reproductive health rights, and then explores how the Inter-American System can strengthen its work on women’s reproductive health rights

    Balance de 25 años de jurisprudencia de la Corte Constitucional

    Get PDF
    La Corte Constitucional de Colombia ha tenido un importante impacto en la vida social, cultural y política del país, a tal punto que, desde su creación, la jurisprudencia de este tribunal se ha convertido en un referente mundial acerca de las diversas materias sobre las que se ha pronunciado . Este libro presenta un balance de la jurisprudencia que durante sus primeros veinticinco años la Corte ha expedido. Con este fin, el magistrado Luis Guillermo Guerrero Pérez y los magistrados auxiliares Miguel Polo Rosero y Claudia Escobar García recogen los trabajos de expertos nacionales e internacionales, funcionarios del Estado y Miembros de la sociedad civil que se presentaron en el XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, realizado en la ciudad de San Juan de Pasto entre el 27 y el 30 de septiembre de 2017. En ese encuentro, se ratificó que la Corte Constitucional tiene la tarea de velar por la integridad de los compromisos de la Constitución. Los capítulos que conforman este libro ofrecen una mirada multidisciplinaria sobre la eficacia y el impacto de las decisiones de la Corte, específicamente en lo que tiene que ver con la democracia y la participación, el sistema de salud, el sistema pensional, el medio ambiente y el fenómeno discriminatorio con la relación al género y a la condición de discapacidad en Colombia.Bogot

    Crónica de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el primer semestre del 2014

    Get PDF
    Este documento tiene como objetivo presentar, en contexto, los desarrollos más relevantes que ofrece este tribunal regional Amricano en el bienio 2014-2015. Con el objetivo de introducir algunas ideas que permitan contextualizar el aporte de la jurisprudencia interamericana en ciertos temas y su eventual utilidad para otros sistemas regionales de protección de los derechos. En el primer semestre del 2014 la Corte emitió cuatro sentencias, adoptó nueve decisiones en relación con medidas provisionales y una resolución de supervisión de cumplimiento de sentencias. Asimismo, la Comisión Interamericana sometió ocho nuevos casos ante la Corte. Esta reseña se concentra en el análisis de las cuatro sentencias emitidas en el marco de la jurisdicción contenciosa de la Corte

    LA DEFENSA DE LA CONSTITUCION: EL CASO DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL

    No full text
    El presente artículo ofrece una explicación clara y objetiva en relación con la categoría política de la desobediencia civil, precisa su papel como instrumento para la defensa política de la Constitución y contextualiza la pertinencia de su análisis en el caso colombiano. El estudio se concentra en el papel de la desobediencia civil en el marco de lo que ha tenido a bien denominarse "defensa política de la Constitución", e introduce elementos de análisis sustraídos de casos tipo de decisión jurisprudencial del nivel constitucional, en la que han sido desestimados los "puntos de vista" y las "buenas razones constitucionales" de ciertos movimientos y minorías sociales

    La defensa de la constitucion: el caso de la desobediencia civil

    No full text
    El presente artículo ofrece una explicación clara y objetiva en relación con la categoría política de la desobediencia civil, precisa su papel como instrumento para la defensa política de la Constitución y contextualiza la pertinencia de su análisis en el caso colombiano. El estudio se concentra en el papel de la desobediencia civil en el marco de lo que ha tenido a bien denominarse "defensa política de la Constitución", e introduce elementos de análisis sustraídos de casos tipo de decisión jurisprudencial del nivel constitucional, en la que han sido desestimados los "puntos de vista" y las "buenas razones constitucionales" de ciertos movimientos y minorías sociales

    Crónica de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el primer semestre del 2014

    No full text
    Este documento tiene como objetivo presentar, en contexto, los desarrollos más relevantes que ofrece este tribunal regional Amricano en el bienio 2014-2015. Con el objetivo de introducir algunas ideasque permitan contextualizar el aporte de la jurisprudencia interamericana en ciertos temas y su eventual utilidad para otrossistemas regionales de protección de los derechos. En el primer semestre del 2014 la Corte emitió cuatro sentencias, adoptó nueve decisiones en relación con medidas provisionales y una resolución de supervisión de cumplimiento de sentencias. Asimismo, la Comisión Interamericana sometió ocho nuevos casos ante la Corte. Esta reseña se concentra en el análisis de las cuatro sentencias emitidas en el marco de la jurisdicción contenciosa de la Corte
    corecore