20 research outputs found

    La economía de la dehesa y el desarrollo rural. La Sierra Morena sevillana

    Get PDF
    A long term strategy for development in a rural district located in Sierra Morena (Andalucía, Spain) is suggested. In this Mediterranean area, a great ecological, social and landscape diversity represents a «meeting point» among rural development politics, natural resources management and the economic activity of its population. The economic and social structure is still very traditional, where animal production (specially extensive pig production, with sheep, cattle and goats), olive growing and other forest resources such as hunting and cork industry are very important. There, large scale land ownership coexists with an important conservation area. Public policies and investment have a main influence in socio-economic dynamics of the population, who struggles among the necessary economic growth, the improvement of the quality of life and the conservation of those ecosystems that give this territory its originality and the best opportunities for the future.En el presente trabajo se sugiere una estrategia de desarrollo a largo plazo para la comarca de media montaña denominada Sierra Morena sevillana. En esta zona mediterránea, la gran diversidad ecológica, paisajística y social, supone un auténtico punto de conexión entre las políticas de desarrollo rural, la gestión de los recursos naturales y la actividad económica de sus habitantes. Se mantiene una estructura tradicional donde se combina el cultivo de secano (olivar), la ganadería extensiva o semiextensiva de cerdo ibérico con ovino, caprino y bovino, y otros aprovechamientos forestales como la caza y la transformación de corcho. La gran concentración de la propiedad de la tierra convive con la existencia de un importante espacio natural protegido bajo la figura de Parque Natural. En esta zona las políticas e inversiones públicas tienen un papel muy importante en la dinámica socioeconómica de una población que se debate entre el crecimiento económico, la mejora de la calidad de vida, y la conservación de aquellos ecosistemas que confieren al territorio su originalidad y son la base para su desarrollo económico futuro

    El sector forestal y el desarrollo rural en el Valle de Mena (Burgos).

    Get PDF
    El Valle de Mena constituye un extenso término municipal de 26.320 hectáreas situado al noreste de la provincia de Burgos. Debido a sus características fisiográficas y climáticas los montes han tenido y tienen una gran importancia en la economía local, ya que representan un 67% del territorio.El Valle de Mena constituye un extenso término municipal de 26.320 hectáreas situado al noreste de la provincia de Burgos. Debido a sus características fisiográficas y climáticas los montes han tenido y tienen una gran importancia en la economía local, ya que representan un 67% del territorio

    Una estimación del turno del Pinus nigra en el Sistema Ibérico utilizando control óptimo discreto

    Get PDF
    This study proposes a model based on discrete optimal control for estimating the optimal rotation age of Pinus nigra in the Spanish Iberian System. The model was constructed using the NPV (alternately LEV) of forest management as objective function and a model of stand evolution represented by a finite difference equation. The optimal rotation ages obtained corresponding to the 2-4% discount rate interval were between 60 and 100 years for the NPV strategy (50 and 70 years for the LEV strategy). With regard to the optimal management schedule, the results have shown the need to intensify the harvesting at 40-60 years in order to maximize the production of posts in view of the high price they command on the market.En este trabajo se propone un modelo basado en control óptimo discreto para estimar el turno del Pinus nigra en el Sistema Ibérico. El modelo se construye utilizando como función objetivo el VAN (alternativamente LEV) de la gestión forestal y un modelo de evolución de las masas representado por una ecuación en diferencias finitas. Los turnos obtenidos correspondientes a tipos de descuento en el rango 2-4% están entre 60 y 100 años para el caso del VAN (50 y 70 años para el caso del LEV). En relación a la estrategia de gestión, los resultados obtenidos mostraron la necesidad de intensificar los aprovechamientos en el intervalo comprendido entre los 40 y 60 años, en orden a maximizar la producción de postes, debido al alto valor que éstos alcanzan en el mercado

    EL GANADO CAPRINO EN LAS ÁREAS DE MONTAÑA COMARCA DEL VALLE DEL RÍO ALBERCHE (ÁVILA)

    No full text
    El sistema de explotación de ganado caprino predominante en la comarca del valle del rio Alberche (Ávila), es de carácter extensivo, con un alto porcentaje de explotaciones que practican la trashumancia. Sin embargo, se aprecia una transformación de este sistema de producción tradicional a favor de un mayor grado de intensificación, de tal forma que la dependencia de los recursos naturales está dejando paso a la dependencia de los alimentos comprados, debido a la ausencia, en general, de tierras propias para el cultivo de forrajes. Como principales problemas que afectan a este tipo de explotaciones ganaderas y que pueden hacerse extensibles al conjunto de la ganadería extensiva podemos citar las siguientes: - Escasez de mano de obra y desprestigio social. - Deficientes instalaciones. - Costes de producción muy elevados. - Recursos naturales limitados. La modernización en los sistemas de explotación resulta un factor clave para el mantenimiento en el futuro de esta actividad agraria, no solo por la mejora en los resultados económicos, sino sobre todo por la mejora en las condiciones de trabajo, que en el sistema tradicional extensivo (sobre todo el trashumante), presentan un elevado rechazo por parte de los ganaderos más jóvenes. Palabras clave: Ganadería extensiva, trashumancia, intensificación, áreas de montaña

    Análisis económico de distintas explotaciones de ganado vacuno de raza avileña

    No full text
    En este artículo se ha pretendido analizar, de forma concreta, los problemas y la situación económica actual de las explotaciones de vacuno de carne en el área de montaña de la provincia de Ávila; cuestiones que pueden ser ampliadas a otras áreas montañosas del centro peninsular. Tras un rápido repaso de los problemas más importantes que afectan al sector, se pasa a estudiar los resultados económicos derivados de los análisis de las cuentas de explotación de los sistemas de producción básicos en la zona de estudio: el trashumante tradicional y la ganadería estante, con una mayor implantación en las zonas de menor altitud, sustituyendo a las explotaciones tradicionales de ganado ovino

    Aproximación al sector del piñón en España

    No full text
    El Pino Piñonero, Pinus pinea, es una especie de gran importancia forestal en España, dada su adaptación al medio natural, sus funciones protectoras y su interés económico. Ocupa más de 390.000 ha y se distribuye principalmente desde las mesetas centrales hasta la costa sur y este del país. Este interés, otrora basado en la explotación maderera, se orienta hoy hacia el piñón. El piñón es un fruto seco de amplio uso como condimento culinario, en pastelería, confitería, y formando parte de recetas tradicionales. Si bien su consumo no esta muy extendido, su arraigo es importante en determinadas regiones españolas y mediterráneas, y además alcanza precios elevados en el mercado. Sin embargo, este sector, que reporta beneficios económicos importantes y genera aproximadamente 150.000 jornales anuales en España, se encuentra sumido en la más absoluta oscuridad informativa. Los aprovechamientos se realizan de forma poco profesional y totalmente desorganizada en algunos casos. El control de los volúmenes de recolección es figurado, y los datos estadísticos de la Administración casi nunca coinciden con los proporcionados por las empresas. Estas, a su vez, se muestran extremadamente reacias a cualquier tipo de comunicación o apertura, incluso a la hora de asociarse entre sí. El grado de profesionalidad es escaso, salvo en casos muy contados, y los volúmenes de negocio, destino del producto, etc., se plantean como preguntas de difícil solución. En definitiva, se trata de un sector empresarial carente de vertebración, como, por otro lado, ocurre en la mayor parte del sector forestal

    El sector forestal y el desarrollo rural en el Valle de Mena (Burgos)

    No full text
    El Valle de Mena constituye un extenso término municipal de 26.320 hectáreas situado al noreste de la provincia de Burgos. Debido a sus características fisiográficas y climáticas los montes han tenido y tienen una gran importancia en la economía local, ya que representan un 67% del territori

    Aplicación de la NIC 41 en la valoración de activos de empresas forestales

    No full text

    La caza mayor y le economía rural en la provincia de Toledo

    No full text
    Leisure or business? Is it the hunt a really profitable activity? If it is like that, who are the biggest beneficiaries? How it has influenced in the most disadvantaged rural zones? Here there are some of the questions about economic and social reality of hunting, and its answers are tried to be approached in this work, for a confirmed hunting tradition zone as «Los Montes de Toledo», in the province of the same name, where are placed the most of the best major hunting areas in the Toledo province. The Mounts of Toledo, due to its excellent natural resources for the hunting and to the crisis of the agrarian traditional utilizations, constitute an area where the major hunt is the most adapted use to contribute to the biological balance with a rational management.<br><br>[es] ¿Ocio o negocio?, ¿es la caza una actividad verdaderamente rentable? Si es así, ¿quiénes son los mayores beneficiarios?, ¿cómo repercute en las zonas rurales más desfavorecidas? Estas son algunas de las cuestiones que la caza, como realidad económica y social, plantea, y cuyas respuestas se pretende abordar en este trabajo desarrollado en una zona de contrastada tradición cinegética como es la comarca de los Montes de Toledo en la provincia del mismo nombre, como lo demuestra el hecho de que la mayor parte de los cotos de caza mayor de la provincia de Toledo, se hallen en esta comarca. Los Montes de Toledo debido a sus excelentes recursos naturales para la caza y a la crisis de los aprovechamientos agrarios tradicionales, constituyen un espacio en el que la práctica de la caza mayor, es el uso más adecuado para contribuir a la conservación del equilibrio biológico, siempre que este aprovechamiento se realice racionalmente. 
 
 [fr] Loisir ou affaire? Est-ce que la chasse est une activité vraiment rentable? Le cas échéant, qui sont leur principaux bénéficiaires?, quelles sont leur conséquences dans les espaces ruraux les plus défavorisés? Ce sont quelques-unes des questions que la chasse pose en tant que réalité économique et sociale, et dont on essaie d'aborder leurs réponses dans ce travail, qu'a été développé dans une zone qui compte sur une longue tradition cynégétique, telle que les Montes de Toledo, dans la province de Toledo, d'après le fait que la plupart des chasse gardées se sont concentrées dans ce pays. Compte tenu de leur excellents ressources naturels pour la chasse, et de la crise des systèmes d'aménagement rural traditionnels, les Montes de Toledo sont l'un des espaces où la chasse de gros gibier c'est l'une des utilisations les plus convenables pour la conservation de l'équilibre biologique, si toutefois il s'agit d'une pratique rationnelle. Montes de Toledo

    The forest incentive policy in Argentina. Case-study: Santiago del Estero

    No full text
    El fomento de las repoblaciones forestales en Argentina ha sido llevada a cabo por medio de un amplio programa de subvenciones, que a nivel estatal se ha desarrollado a lo largo de los años 90. Estas iniciativas han pretendido disminuir la explotación de los montes ya existentes y reducir la dependencia de las importaciones de madera a través de las subvenciones a las nuevas plantaciones de especies de crecimiento rápido. En muchas regiones de Argentina, esta política de subvenciones ha generado respuestas concretas y efectivas. Actualmente existen más de un millón de hectáreas repobladas. Los beneficios de las subvenciones forestales no se han dejado sentir en la provincia de Santiago del Estero, a pesar de disponer de grandes superficies adecuadas para usos forestales, tanto en secano como en regadío. Parece que ha habido una insuficiente información y, por lo tanto, una escasa respuesta de los productores a las subvenciones. También es evidente la necesidad de actualizar las cuantías de las subvenciones a la vista de las vicisitudes a las que tiene que enfrentarse los productores de la provincia. Este trabajo persigue dos objetivos: a) analizar las consecuencias económicas y sociales de una política de subvenciones forestales, a nivel nacional, y b) evaluar la respuesta de los productores forestales de Santiago del Estero a estos incentivos
    corecore