20 research outputs found

    Cáncer de mama, determinantes sociales en salud y calidad de vida de mujeres en Latinoamérica: revisión narrativa

    Get PDF
    Introducción: El cáncer de mama es la enfermedad oncológica que más afecta a las mujeres latinoamericanas, esta patología tiene im-plicaciones biológicas, emocionales y económicas que influyen en su calidad de vida. El objetivo de la revisión fue sintetizar los deter-minantes sociales y la calidad de vida de mujeres latinas. Material y métodos: Se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, ebsco, Web of Science y lilacs, utilizando los términos: calidad de vida, calidad de vida relacionada con la salud, cáncer de mama, neoplasma de mama, Latinoamérica, hispanos, latinas, mujeres, determinantes sociales de la salud, factores sociodemográficos y socioeconómicos. Se consideraron artículos realizados en Latinoa-mérica en los últimos 5 años publicados en inglés y español.Resultados: Se encontraron 49 artículos y tras depurarlos queda-ron 9. Los determinantes sociales más reportados fueron edad y estado civil. El instrumento más utilizado para evaluar la calidad de vida fue el cuestionario QLQ-C30 con su módulo BR23. Recibir quimioterapia produce mayor sintomatología. La calidad de vida reportada va de regular a buena, los síntomas más reportados: insomnio, fatiga y sintomatología mamaria. Conclusiones: Las va-riables sociodemográficas suelen usarse con fines descriptivos y no analíticos. El diagnóstico en estadios avanzados afecta la cali-dad de vid

    Intervenções nutricionais para o tratamento da diabetes mellitus gestacional

    Get PDF
    Introducción: la diabetes mellitus gestacional (DMG) es una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono (HC), de severidad variable, que se inicia o se reconoce por primera vez durante la gesta- ción; su frecuencia se ha duplicado en la última década en mujeres con factores de riesgo fácilmente identificables. La terapia de nutrición es una parte integral de la gestión de la dmg. Antiguamente, se utilizaba la restricción de HC; actualmente, se utiliza control de calidad y cantidad de HC, y se está evaluando la eficacia de distintas intervenciones nutricionales. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda de artículos originales mediante Pubmed y bases académicas, principalmente ensayos clínicos en los que se demuestra el efecto de la intervención con distintos tipos de dietas en mujeres con DMG. Resultados: se obtuvieron mejores resultados en cuanto a los niveles de glucosa en las dietas altas en HC complejos, grasas saturadas y la utilización de proteína de soja, siendo estas una mejor opción para el control glucémico y evitar repercusiones en el estado nutrición de la madre y del bebé. Conclusión: la terapia nutricional basada en el control de la cantidad, calidad y distribución de hc es el tratamiento inicial para la DMG, pero existe la necesidad de ensayos controlados aleatorios que comparen diferentes intervenciones dietéticas y que evalúen modificaciones en porcentajes de macronutrimentos, valor calórico total, tipo y calidad de nutrimentos que demuestren el papel que cumple la intervención nu- tricional en los resultados de embarazos afectados con DMG.Introduction: Gestational diabetes mellitus (GDM) is an alteration of carbohydrate metabolism, of variable severity, that is initiated or is recognized for the first time during gestation. Its frequency has doubled in the last decade, in women with easily identifiable risk factors. Nutrition therapy is an integral part of the management of gdm. Most women are treated only for nutritional management. The low carbohydrate diet is the most used. Material and methods: We searched original articles using pubmed, sci-hub and academic groups, mainly articles of clinical trials demonstrating the efficacy of different types of diet applied to women with gestational diabetes and their impact on glucose. Results: Better glucose levels were obtained in the high diets in complex carbohydrates, unsaturated lipids and the use of soy protein, being these a better option for glicemic control and to avoid repercussions in the nutritional state of the mother and baby. Conclusion: Nutritional therapy based on quantity control and carbohydrate distribution is the initial treatment for gestational diabetes mellitus, but there is a need for randomized controlled trials comparing different dietary interventions modified in macronutrient percentages of total caloric value. Demonstrating the role they play in addition, Lipids and Proteins.Introdução: a DMG é uma alteração do metabolismo dos hidratos de carbono (HC), de severidade variável, que se inicia ou se reconhece por primeira vez durante a gestação; sua frequência se tem duplicado naúltima década, em mulheres com fatores de risco facilmente identificáveis. A terapia de nutrição é umaparte integral da gestão da DMG. Antigamente utilizava-se a restrição de hc; atualmente se utiliza controle de qualidade e quantidade de HC, e está-se avaliando a eficácia de distintas intervenções nutricionais. Materiais e métodos: realizou-se uma busca de artigos originais mediante pubmed e bases acadêmicas, principalmente ensaios clínicos nos que se demostra o efeito da intervenção com diferentes tipos de dietas em mulheres com DMG. Resultados: obtiveram-se melhores resultados em quanto aos níveis de glicose nas dietas altas em HC complexos, gorduras saturadas e a utilização de proteína de soja, sendoestas uma melhor opção para o controle glicêmico e evitar repercussões no estado nutricional da mãe e do bebê. Conclusão: a terapia de nutrição baseada no controle da quantidade, qualidade e distribuição de HC é o tratamento inicial para a DMG, mas existe a necessidade de ensaios controlados aleatóriosque comparem diferentes intervenções dietéticas que avaliem modificações em porcentagens de ma- cronutrientes, valor calórico total, tipo e qualidade de nutrientes que demostrem o papel que tem a intervenção nutricional nos resultados de gravidezes afetadas com DMG

    FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ERC EN ETAPAS INCIPIENTES EN PACIENTES ADOLESCENTES, ATENDIDOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE TLAXCALA 2019-2021

    Get PDF
    Introduction: The prevalence of chronic kidney disease is increasing in adolescents. These patients represent a challenge for public health since their quality of life is reduced and health care costs are increased. Objective: To determine the prevalence and risk factors associated with CKD in incipient stages in adolescent patients, attended at the General Hospital of Tlaxcala, in the period from January 2019 to June 2021. Material and methods: An analytical study of cases and controls was performed in the General Hospital of Tlaxcala. Cases had a diagnosis of CKD and controls without a diagnosis of CKD. Results: In the comparison of cases and controls, the cases had statistically greater presence of diabetes (75% vs 34%), arterial hypertension (91% vs 22%), exposure to aminoglycoside (59% vs 12%), in addition to living near rivers (56% vs 19%), factories (66% vs 22%) and heavy materials (59% vs 9%). Conclusions: The prevalence was 6 patients with the disease per thousand attendances during the study period. The variables associated with CKD were shorter height, higher BMI, living exposed to rivers, canals, factories and heavy metals, as well as aminoglycosides.Introducción: La prevalencia de enfermedad renal crónica está en aumento en adolescentes. Estos pacientes representan un desafío para la salud pública ya que se disminuye su calidad de vida y se aumentan los gastos en salud. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a ERC en etapas incipientes en pacientes adolescentes, atendidos en el Hospital General de Tlaxcala, en el periodo de enero de 2019 a junio de 2021. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles, en el Hospital General de Tlaxcala. Los casos tenían diagnóstico de ERC y los controles sin el diagnostico de ERC. Resultados: En la comparación de casos y controles los casos tenían estadísticamente mayor presencia de diabetes (75% vs 34%), hipertensión arterial (91% vs 22%), exposición a aminoglucósido (59% vs 12%), además de vivir cerca de ríos (56% vs 19%), fábricas (66% vs 22%) y materiales pesados (59% vs 9%). Conclusiones: La prevalencia fue de 6 pacientes con la enfermedad por cada mil atenciones durante el periodo del estudio. Las variables asociadas a la ERC fueron la menor talla, el mayor IMC, vivir expuestos a ríos, canales, fábricas y metales pesados, así como aminoglucósidos. &nbsp

    Alteraciones en el sentido del olfato y del gusto en pacientes con enfermedad renal crónica, trasplante y diálisis y su asociación con el estado nutricional

    Get PDF
    Introducción: La insuficiencia renal crónica tiene alteraciones como lo son la anosmia y la disgeusia, estas ocasionadas por el incremento de toxinas urémicas, que se acompaña de un aumento del catabolismo, lo que incrementa la morbimortalidad. Estos pueden influir en la alimentación del paciente y por tanto en su estado nutricio. Objetivo: Analizar las evidencias encontradas en la literatura sobre la prevalencia, fisiopatología y tratamiento de la pérdida de gusto y olfato en pacientes con ERC, en HD, en DP y trasplantados renales y su asociación con el estado nutricional, para ello se inició una búsqueda en Pubmed, Scielo, Google académico, Published, Kydney Pediatric, Elsevier, Nutrición Hospitalaria, Society Kidney, Renut, American Society of Nephrology, Kidney Internationality con las siguientes palabras clave: Loss of kidney smell, Sense of taste, CDK, Kidney lost taste, sense of smell, nutritional status (para el idioma inglés), insuficiencia renal, pérdida del gusto, pérdida de sentidos, pérdida de olfato, estado de nutrición (para el idioma español). Resultados: Se muestra la relación existente de la pérdida del olfato con el grado de insuficiencia renal y el grado de acumulación de toxinas urémicas. Respecto al gusto, se ha descrito disminución por déficit de zinc y eliminación de urea por medio de la saliva, por la percepción alterada en estos pacientes de hemodiálisis prevalentemente asociada de forma independiente con índices en déficits por el estado nutricional y teniendo una mayor mortalidad. Conclusiones: La pérdida del olfato, del gusto o ambas es una condición frecuente en los pacientes con insuficiencia renal crónica y contribuye al riesgo nutricional de estos pacientes. Key words: Renal, sentido del olfato, diálisis, sentido del gusto, estado nutrici

    Apoyo social del profesorado factor protector contra el estrés en estudiantes durante el servicio social

    Get PDF
    Objective. To evaluate the social support of the faculty perceived by nursing students during their professional social service. Method. Observational, cross-sectional, descriptive, correlational, analytical study. Sample made up of 100% of the study population, 63 students. Instrument: questionnaire on the content of Karasek's work. For the descriptive analysis, the mean and standard deviation of the numerical variables social support, work control, psychological demands and work stress were calculated; bivariate correlation was carried out using the Pearson technique; the analysis of the structural equation model was performed using the maximum likelihood method. Results. On average, high levels of social support, high levels of job control, moderate levels of psychological demands and moderate levels of job stress were recorded. The bivariate correlation shows that the higher the social support of the teaching staff, the lower the job stress of nursing students during their social service. In the structural equations model, the relationship between social support and job control was analyzed, the model fit indices were acceptable. conclusions. The study hypothesis established by the conceptual model was accepted: the social support of the teaching staff is an antecedent factor to the job control of nursing students who perform social service, a variable with positive valence of the Robert Karasek work content questionnaire.Objetivo. Evaluar el apoyo social del profesorado percibido por estudiantes de enfermería durante su servicio social profesional. Método. Estudio observacional, trasversal, descriptivo, correlacional, analítico. Muestra constituida por el 100% de la población en estudio, 63 estudiantes. Instrumento: cuestionario sobre el contenido del trabajo de Karasek. Para el análisis descriptivo se calculó la media y la desviación estándar de las variables numéricas apoyo social, control laboral, demandas psicológicas y estrés laboral; la correlación bivariada se llevó a cabo mediante la técnica de Pearson; el análisis del modelo de ecuaciones estructurales se realizó mediante el método de máxima verosimilitud. Resultados. En promedio se registraron niveles altos de apoyo social, niveles altos de control laboral, niveles moderados de demandas psicológicas y niveles moderados de estrés laboral. La correlación bivariada demuestra que a mayor apoyo social del profesorado menor es el estrés laboral de los estudiantes de enfermería durante su servicio social. En el modelo de ecuaciones estructurales se analizó la relación entre el apoyo social y el control laboral, los índices de ajuste del modelo fueron aceptables. Conclusiones. Se aceptó la hipótesis de estudio establecida mediante el modelo conceptual: el apoyo social del profesorado es un factor antecedente al control laboral de los estudiantes de enfermería que realizan servicio social, variable con valencia positiva del cuestionario de contenido del trabajo de Robert Karasek

    Adesão às intervenções dietéticas em pacientes com Diabetes Mellitus 2: uma revisão narrativa da literatura

    Get PDF
    Type 2 Diabetes Mellitus (DM2) is a major epidemiological problem due to the complex nature of the disease. At individual care level, it is essential to carry out nutritional interventions and promote healthy eating habits, using tools that allow adequate adherence to these measures. The objective of this review is to identify dietary strategies to manage DM2 and compare them according to their efficacy to achieve patient adherence through a literature analysis.La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es uno de los principales problemas epidemiológicos debido a la naturaleza compleja de la enfermedad. En el plano de atención individual, es necesario llevar a cabo intervenciones nutricionales y promover hábitos de alimentación saludables, utilizando herramientas que permitan una adecuada adherencia a dichas medidas. El objetivo de esta revisión es identificar, a través del análisis de la literatura, las estrategias dietéticas para el control de la DM2 y compararlas según su eficacia para lograr la adherencia del paciente.O Diabetes Mellitus 2 (DM2) é um dos principais problemas epidemiológicos devido à natureza complexada doença. No nível de atenção individual, é necessário realizar intervenções nutricionais e promover hábitos alimentares saudáveis, utilizando ferramentas que permitam a adesão adequada a essas medidas. O objetivo desta revisão é identificar, por meio da análise da literatura, as estratégias nutricionais para o controle doDM2 e compará-las quanto à eficácia para alcançar a adesão do paciente

    Efeitos do exercício físico sobre marcadores antropométricos, força muscular e pressão arterial em pacientes em hemodiálise: uma revisão narrativa

    No full text
    La implementación de programas de ejercicio puede mejorar la calidad de vida de pacientes en hemodiálisis (HD). Diversos estudios hablan sobre los beneficios del ejercicio físico en estos pacientes; sin embargo, los efectos sobre marcadores antropométricos, fuerza muscular y presión arterial (PA) según el tipo de ejercicio no han sido completamente evaluados. El objetivo de esta revisión es analizar estudios cuya intervención consistiera en la implementación de programas de ejercicio en pacientes con HD y proporcionar evidencias de sus efectos sobre los marcadores antropométricos, fuerza muscular y PA

    Comparación de pruebas para la evaluación nutricia de desnutrición en pacientes con Enfermedad Renal Crónica: Evaluación del estado nutricio y ERC

    No full text
    Introducción: En la evolución natural de la enfermedad renal crónica (ERC) es común que los pacientes presenten desnutrición debido al desgaste que suponen las terapias de sustitución; prevenir su aparición es complejo ya que no existe unificación en los criterios de evaluación nutricia ni en la identificación de las señales de alarma. Material y métodos: Se consultaron las bases de datos PUBMED, SciELO, Google Académico, MEDES, Ovid y Web of Science con las palabras clave valoración global subjetiva, enfermedad renal crónica, antropometría, pruebas para diagnóstico en ERC, estado nutricio en enfermedad renal crónica. Objetivo: Realizar el análisis de artículos relacionados a la evaluación nutricional de pacientes con ERC mediante métodos validados, que permitan la clasificación tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo en sus diferentes grados de severidad. Resultados: Se revisaron evaluaciones por diferentes métodos, que en su mayoría se encontraron combinados entre ellos. Entre las evaluaciones de antropometría más recomendadas se encuentran, los pliegues y circunferencias y el peso post-diálisis, mientras que en las evaluciones por bioquímicos son el colesterol, las proteínas totales, la albumina y marcadores de inflamación. Entre las escalas sugeridas se encuentran la valoración global subjetiva (VGS), la Score malnutrición inflamación (MIS) y la Dialysis Malnutrition Score (DMS). Finalmente, la bioimpedancia eléctrica (BIE) y bioimpedancia espectroscópica (BIS) se observaron con recomendaciones mejores que el IMC en este tipo de pacientes. Conclusiones: No existe una herramienta única y exacta para evaluar el estado de nutrición en pacientes con ERC, por lo tanto, la mejor forma de lograr una aproximación al diagnóstico certero y fiable es mediante la combinación de diferentes métodos: escalas, valores bioquímicos y antropométricos.    Introducción: En la evolución natural de la enfermedad renal crónica (ERC) es común que los pacientes presenten desnutrición debido al desgaste que suponen las terapias de sustitución; prevenir su aparición es complejo ya que no existe unificación en los criterios de evaluación nutricia ni en la identificación de las señales de alarma. Material y métodos: Se consultaron las bases de datos PUBMED, SciELO, Google Académico, MEDES, Ovid y Web of Science con las palabras clave valoración global subjetiva, enfermedad renal crónica, antropometría, pruebas para diagnóstico en ERC, estado nutricio en enfermedad renal crónica. Objetivo: Realizar el análisis de artículos relacionados a la evaluación nutricional de pacientes con ERC mediante métodos validados, que permitan la clasificación tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo en sus diferentes grados de severidad. Resultados: Se revisaron evaluaciones por diferentes métodos, que en su mayoría se encontraron combinados entre ellos. Entre las evaluaciones de antropometría más recomendadas se encuentran, los pliegues y circunferencias y el peso post-diálisis, mientras que en las evaluciones por bioquímicos son el colesterol, las proteínas totales, la albumina y marcadores de inflamación. Entre las escalas sugeridas se encuentran la valoración global subjetiva (VGS), la Score malnutrición inflamación (MIS) y la Dialysis Malnutrition Score (DMS). Finalmente, la bioimpedancia eléctrica (BIE) y bioimpedancia espectroscópica (BIS) se observaron con recomendaciones mejores que el IMC en este tipo de pacientes. Conclusiones: No existe una herramienta única y exacta para evaluar el estado de nutrición en pacientes con ERC, por lo tanto, la mejor forma de lograr una aproximación al diagnóstico certero y fiable es mediante la combinación de diferentes métodos: escalas, valores bioquímicos y antropométricos.   &nbsp

    Relación entre el apego a la dieta y la educación nutricional en pacientes con diálisis del Hospital General de Atlacomulco y el Hospital General de San Felipe del Progreso, Estado de México.

    No full text
    Objetive: to determine the association between adherence to the diet and nutritional education in patients with dialysis treatment. Material and Methods: Cross-sectional descriptive study in patients with Chronic Kidney Disease on dialysis treatment ≥6 months, who have previously received nutritional education. The State of Nutrition was evaluated by means of the Subjective Global Assessment (SGA), skinfolds (tricipital and subescapular), dry weight and height (according to the parameters established by the International Society for Advances of Kinanthropometry); nutritional knowledge and adherence through the Knowledge and Adherence to The Therapeutic Regimen Survey; quality of life through the KDQOL-SF ™ instrument. Results: 85 patients were included, 46 (54%) men and 39 (46%) women with an average age of 42 ± 17 years and a mean time with dialysis treatment 3 ± 1.96 years. 58% of the patients did not have adherence to the diet. However, 89% of patients adhered to the sodium restriction recommendation, while 59% adhered to fluid intake. According to the VGS, 58% of the patients presented mild/moderate malnutrition, however, 71% had average fat according to the sum of the skinfolds and 67% presented a normal nutritional status determined by Body Mass Index (BMI). Conclusions: no significant difference in adherence to dietary treatment was observed in those patients who have nutritional knowledge compared to those who do not.Objetivo: determinar la asociación entre el apego a la dieta y la educación nutricional en los pacientes con tratamiento de diálisis. Material y métodos: estudio transversal en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en tratamiento de diálisis ≥6 meses, que han recibido educación nutricional previamente. Se evaluó el estado de nutrición mediante la Valoración Global Subjetiva (VGS), toma de pliegues cutáneos (tricipital y subescapular), peso seco y estatura (de acuerdo con los parámetros establecidos por la International Society for Advances of Kinanthropometry); los conocimientos nutricionales y su adherencia mediante la  Encuesta de Conocimientos y Adherencia al Régimen Terapéutico, y la calidad de vida mediante el instrumento KDQOL-SF™. Resultados: se incluyeron 85 pacientes, 46 (54%) hombres y 39 (46%) mujeres con una edad media de 42 ±17 años y un tiempo medio en diálisis de 3 ± 1.96 años. El 58% de los pacientes no presentó apego al régimen dietético. Sin embargo, el 89% de los pacientes se apegaron a la recomendación de la restricción de sodio, mientras que el 59% se adhirió al consumo de líquidos. De acuerdo con la VGS, el 58% de los pacientes presentaron desnutrición leve/moderada; no obstante, el 71% tuvieron grasa promedio según la sumatoria de pliegues y el 67% presentó un estado de nutrición normal determinado por el de Índice de Masa Corporal (IMC). Conclusiones: no se observó diferencia significativa en la adherencia al tratamiento dietético en aquellos pacientes que tienen conocimientos nutricionales respecto a los que no los tienen
    corecore