89 research outputs found

    Assessment of generative strategies in self-support groups in people affected by the Colombian armed political conflict

    Get PDF
    The paper presents a research applied from an appreciative approach that aimed to assess the use of generative strategies in self-support groups in a population affected by the armed political conflict in Colombia. The generative approach intends to build a notion of desirable and possible future, by means of dialogic strategies. These dialogues strengthen community ties, show new action strategies and stimulate metaphors in relation to violent affectation amid the conflict. The research sample was formed by 11 people divided into two groups, residents in the city of Bucaramanga, Colombia. The advantaged actions inside the self-support groups were the identification of the discursive links among the participants, the clarification of the thematic nodes among them, the selection of metaphors and the transformation of narratives. The results point out that the intervention generated the observation and identification of resources, action planning, search of new experiences, reflexivity,and recognition of the novelty to transform conflict affectation. It is concluded that through self-support groups, people transform the meaning of their experience by sharing stories and action resources for the future, which verifies the purposes of the generative approach. The psychologist was a facilitator of the process amid the relevance of languageas a means of transformation. It was also concluded that through self-support groups emerges the truth of a conflict through public practices by telling the stories of affectation.Generative approach; Self-support Group; Language; Colombia; Narrative

    Máscara Cotidiana

    Get PDF
    Elaborar un video experimental con la estética necesaria para exponer una problemática social con justa sensibilidad.Sabemos que los audiovisuales es un medio cotidiano de expresión, a través del tiempo los seres humanos hemos buscado refugio en el arte, gracias a que este se adapta a las necesidades de todas las personas, como también es usado como medio de plasmar sus pensamientos y emociones; en la historia los artistas como Van Gogh, Picasso solían ocultar en sus obras mensajes ocultos y hasta el día de hoy se discuten sus verdaderos significados y se analiza lo que en realidad el autor quería expresar por medio de éste. Y por la línea artística del video experimental pude encontrar esa esencia de querer explorar al combinar formas y poner en él toda muestra de sensaciones y emociones que surgen a través de ponerme en los zapatos de todas aquellas mujeres que estuvieron en una situación difícil, me refiero concretamente al tema de la violencia de género.refuge in art, thanks to the fact that it adapts to the needs of all people, as it is also used as a means of expressing their thoughts and emotions; In history, artists such as Van Gogh, Picasso used to hide hidden messages in their works and that to this day their true meanings are discussed and what the author actually wanted to express through it is analyzed. And through the artistic line of video experimenting, I was able to find that essence of wanting to explore by combining forms and putting in it all samples of sensations and emotions that arise through putting myself in the shoes of all those women who were in a difficult situation, I mean specifically to the issue of gender violence

    Sistematización de práctica: Inspecciones de Seguridad

    Get PDF
    Describir el proceso de la práctica profesional centrado en las inspecciones planeadas de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Uigess Colombia S.A.S en el primer semestre de 2019.Este trabajo tiene como objetivo principal transformar y transmitir, dentro de la comunidad educativa y a partir una reflexión, el conocimiento adquirido en el lugar de la práctica y el razonamiento del desarrollo, seguido de las experiencias adquiridas durante la realización del trabajo a sistematizar, facilitando la divulgación del mismo; se realizó una investigación de antecedentes y referentes conceptuales que brindaron el análisis pertinente y la indagación oportuna de la información sobre los diferentes puntos de vista en cuanto a las inspecciones de seguridad, en donde se establecen categorías y métodos de estudio que orientan las estrategias a seguir logrando ampliar los conocimientos adquiridos. Empleando metodologías de apoyo en la aplicación y ejecución de las inspecciones planeadas se tomó como apoyo la Guía Técnica Colombiana (GTC 4114 Inspecciones de Seguridad), la cual apoya este trabajo bajo una serie de referencias para elaborar formatos que ayudan en el diligenciamiento de las inspecciones para hallar falencias tanto en las condiciones laborales como en los actos inseguros, que llevan a la prevención de la accidentalidad dentro de la organización. Los resultados del presente trabajo es llegar a que futuros practicantes logren aplicar la sistematización en las prácticas profesionales con nuevas ideas, mejores propuestas y resultados más claros y precisos

    Estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la inteligencia emocional

    Get PDF
    https://drive.google.com/drive/folders/12hNlokpmoChK64tJS059dRk9o84kdhBh?usp=drive_linkLa inteligencia emocional ha tomado gran importancia en el desarrollo cognitivo, personal y social desde edades tempranas, por lo tanto, se diseña una secuencia didáctica que permita visualizar en los niños y niñas de la parroquia Nuestra señora de las mercedes del municipio de Villahermosa Tolima, situaciones que evidenciaban el uso inadecuado de la inteligencia emocional o el desconocimiento de ella. A través del diseño e implementación de la secuencia se propende fomentar desde valores fundamentales como también promover el autoconocimiento y la autoestima, consiguiendo fortalecer de esta forma la inteligencia emocional, el manejo de resolución de problemas, razonamiento, reflexiones, aprendizajes, entre otros.Emotional intelligence has taken great importance in the cognitive, personal and social development from early ages, therefore, a didactic sequence is designed to visualize in the children of the parish Nuestra señora de las Mercedes of the municipality of Villahermosa Tolima, situations that evidenced the inadequate use of emotional intelligence or the lack of knowledge of it. Through the design and implementation of the sequence, the aim is to promote fundamental values as well as self-knowledge and self-esteem, thus strengthening emotional intelligence, problem solving, reasoning, reflections, learning, among others

    Modelo computacional de la interacción compatible entre Phytophthora infestans y Solanum tuberosum a través de la reconstrucción computacional del metabolismo de la planta y datos de expresión génica

    Get PDF
    Solanum tuberosum, la papa común, es uno de los principales cultivos para el consumo humano; el patógeno más importante que afecta su producción es el oomicete Phytophthora infestans, causante de la enfermedad del tizón tardío. Análisis de la expresión génica en plantas enfermas sugieren disminución de la capacidad de fijación de CO2. Este trabajo presenta un modelo metabólico computacional de la interacción compatible entre S. tuberosum y P. infestans, para analizar a nivel sistémico, los mecanismos metabólicos asociados a la fotosíntesis (reacciones lumínicas y fijación de CO2) en plantas enfermas. Para este fin se reconstruyó la red metabólica de la planta a partir de anotaciones funcionales del genoma de S. tuberosum y bases de datos bioquímicas y metabólicas. La reconstrucción fue refinada manualmente y automáticamente usando el paquete “g2f”, desarrollado para este trabajo en el lenguaje de programación R. La reconstrucción refinada se transformó en un modelo metabólico computacional, al cual se le integraron datos de expresión génica obtenidos durante la interacción compatible entre S. tuberosum y P. infestans en tres momentos (0, 2 y 3 días post-inoculación); para esto se desarrolló el paquete de R “exp2flux”, que permite integrar restricciones de flujo a partir de datos ómicos a modelos metabólicos. El análisis de balance de flujo, mostró disminución de flujos metabólicos en la ruta de fijación de CO2 y en las reacciones lumínicas de la fotosíntesis durante la infección. Este trabajo reafirma la disminución de la capacidad de fijación de CO2 y sugiere, además, una supresión general de la capacidad fotosintética en la planta durante la interacción compatible con P. infestans, probablemente asociada a un mecanismo de defensa. Aquí se reporta la primer reconstrucción metabólica a escala genómica de S. tuberosum y el primer modelo metabólico a escala genómica de una interacción plantapatógeno.Abstract. The potato plant (Solanum tuberosum) is one of the main crops for human consumption; the most important pathogen that affects its production is the oomycete Phytophthora infestans, which causes late blight disease. Gene expression analysis suggests decreased CO2 fixation capacity in diseased plants. This work presents a computational metabolic model of the compatible interaction between S. tuberosum and P. infestans which allowed us to study the metabolic mechanisms associated with photosynthesis (light reactions and CO2 fixation) at a systemic level in diseased plants. For this purpose, the reconstruction of the metabolic network of the plant was obtained from functional annotations of the S. tuberosum genome and biochemical and metabolic databases. The reconstruction was refined manually and automatically using the R package "g2f", developed for this work. Refined reconstruction was transformed into a computational metabolic model, and gene expression data during the compatible interaction between S. tuberosum and P. infestans at three times (0, 2 and 3 days post-inoculation) was integrated into the model. For this, the "exp2flux" R package was developed, which allows the integration of flux constraints from omics data to metabolic models. Flux balance analysis showed decreased metabolic fluxes in the CO2 fixation pathway and in the light reactions of the photosynthesis during infection. This work reaffirms the decrease of the CO2 fixation capacity and also suggests a general suppression of the photosynthetic capacity in the plant during the interaction compatible with P. infestans, likely associated to an oxidative defense mechanism. Here, the first genome-scale metabolic reconstruction of S. tuberosum and the first genome-scale metabolic model of a plant-pathogen interaction are reported.Maestrí

    Plan de Negocios: Producción y comercialización de sorbetes a base de frutas naturales “Sorbeteria Cool Fruits”.

    Get PDF
    Sorbetes Cool Fruits, sera de colores variados con una textura sólida y liquida a la vez, su sabor dulce, aromas penetrantes y muy agradables harán de el;una marca diferenciable

    Efectividad de la funcionalidad familiar en familias con adolescentes gestantes en el Municipio de Puerto Asis Departamento del Putumayo

    Get PDF
    El estudio tiene como objetivo describir y comparar la efectividad de la funcionalidad familiar de las familias con adolescentes gestantes de 15 a 19 años pertenecientes a la cabecera municipal y las pertenecientes a comunidades indígenas, de un Hospital de Segundo Nivel en el Municipio de Puerto Asís, del mes de Julio al mes de Septiembre del 2013 en el Servicio de Ginecología. Desde la perspectiva teórica de la Organización Sistémica de Marie L. Friedemann. El diseño corresponde a un estudio de tipo descriptivo, comparativo de corte transversal con abordaje cuantitativo. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación del instrumento “Escala de Evaluación de la efectividad de la funcionalidad familiar” versión en español de M. L. Friedemann. Los datos de caracterización de las familias fueron obtenidos mediante la aplicación de una encuesta sociodemográfica. La muestra estudiada constituye dos grupos de familias con adolescentes gestantes de las cuales el 50% pertenecen a las comunidades indígenas y la otra mitad a la cabecera municipal, para un total de 136 familias. El predominio de edad para las adolescentes gestantes pertenecientes a la Cabecera Municipal fue de diecisiete (17) años con un 29.41%, mientras que el rango de la edad gestacional predominante fue de 26-30 semanas de gestación con un 29.4%. Por otro lado, la edad de las adolescentes gestantes pertenecientes a las comunidades con mayor porcentaje fue de dieciséis (16) años con un 32.35%, mientras que el rango de la edad gestacional con mayor numero fue de treinta y uno a treinta y seis (31-36) semanas de gestación con un 35.28%. La efectividad de la funcionalidad familiar de las familias con adolescentes gestantes es similar en ambos grupos tanto en la cabecera municipal como en el las comunidades indígenas. El nivel bajo de Efectividad de la Funcionalidad Familiar fue de (94.11%) y (95.58%) respectivamente, seguido del nivel intermedio de Funcionalidad Familiar con un (5.8%) y (4.41%) respectivamente. En conclusión la evaluación de la Efectividad de la Funcionalidad Familiar es un proceso dinámico entre las dimensiones y las metas de los sistemas familiares del estudio, aspectos que son medidos por la Escala ASF-E de Marie Louis Friedeman. El hecho de que se haya presentado con predominancia en ambos grupos estudiados un nivel bajo e intermedio de Funcionalidad Familiar, significa para enfermería una oportunidad de intervenir de manera positiva para mejorar estos niveles, teniendo en cuenta los puntos de quiebre que pueden ser modificados y convertirlos en potencialidades por cada miembro de la familia para que se vea reflejado a nivel general dentro del sistema familiar.Abstract. The study aims to describe and compare the effectiveness of family functioning of families with pregnant adolescents 15 to 19 years belonging to the county seat and from indigenous communities, a Level II Hospital in the town of Puerto Asís the month of July to September of 2013 in the Department of Gynecology. From the theoretical perspective of Systemic Organization of Marie L. Friedemann, The design was a descriptive study, type of cross-sectional comparative quantitative approach. Data collection was performed by application of the instrument “Scale Evaluation of the effectiveness of family functioning “Spanish version of M. L. Friedemann. The characterization data of the families were obtained by applying a sociodemographic survey. The study sample represents two groups of families with pregnant teenagers of which 50% belong to the indigenous communities and the other half to the county seat, for a total of 136 families. The prevalence of age for pregnant adolescents belonging to the Municipal Head was (17) years with one (29.41 %) and the range of the predominant gestational age was 26-30 weeks gestation with one (29.4 %). While age for pregnant adolescents from communities with the highest percentage was (16) years with one (32.35%) and gestational age range with the highest number was (31-36) weeks of gestation with (35.28 %). The effectiveness of family functioning of families with pregnant adolescents is similar in both groups, both in the municipal seat as of the indigenous communities. The low level of effectiveness of Family Functionality was (94.11 %) and (95.58 %), respectively, followed by the intermediate level with Family Functionality (5.8 %) and (4.41 %) respectively. In conclusion, the evaluation of the effectiveness of Family Functionality is a dynamic process between dimensions and goals of family systems study , aspects that are measured by the ASF -E Scale Friedeman Marie Louis . The fact that it was submitted predominance in both groups studied low and intermediate level Family Functionality means an opportunity for nurses to intervene in a positive way to improve these levels , considering the break points that can be modified and convert in potential for each member of the family to be reflected across the board within the family system.Maestrí

    Máscara Cotidiana

    Get PDF
    Elaborar un video experimental con la estética necesaria para exponer una problemática social con justa sensibilidad.Sabemos que los audiovisuales es un medio cotidiano de expresión, a través del tiempo los seres humanos hemos buscado refugio en el arte, gracias a que este se adapta a las necesidades de todas las personas, como también es usado como medio de plasmar sus pensamientos y emociones; en la historia los artistas como Van Gogh, Picasso solían ocultar en sus obras mensajes ocultos y hasta el día de hoy se discuten sus verdaderos significados y se analiza lo que en realidad el autor quería expresar por medio de éste. Y por la línea artística del video experimental pude encontrar esa esencia de querer explorar al combinar formas y poner en él toda muestra de sensaciones y emociones que surgen a través de ponerme en los zapatos de todas aquellas mujeres que estuvieron en una situación difícil, me refiero concretamente al tema de la violencia de género.refuge in art, thanks to the fact that it adapts to the needs of all people, as it is also used as a means of expressing their thoughts and emotions; In history, artists such as Van Gogh, Picasso used to hide hidden messages in their works and that to this day their true meanings are discussed and what the author actually wanted to express through it is analyzed. And through the artistic line of video experimenting, I was able to find that essence of wanting to explore by combining forms and putting in it all samples of sensations and emotions that arise through putting myself in the shoes of all those women who were in a difficult situation, I mean specifically to the issue of gender violence

    Sistematización de práctica: Inspecciones de Seguridad

    Get PDF
    Describir el proceso de la práctica profesional centrado en las inspecciones planeadas de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Uigess Colombia S.A.S en el primer semestre de 2019.Este trabajo tiene como objetivo principal transformar y transmitir, dentro de la comunidad educativa y a partir una reflexión, el conocimiento adquirido en el lugar de la práctica y el razonamiento del desarrollo, seguido de las experiencias adquiridas durante la realización del trabajo a sistematizar, facilitando la divulgación del mismo; se realizó una investigación de antecedentes y referentes conceptuales que brindaron el análisis pertinente y la indagación oportuna de la información sobre los diferentes puntos de vista en cuanto a las inspecciones de seguridad, en donde se establecen categorías y métodos de estudio que orientan las estrategias a seguir logrando ampliar los conocimientos adquiridos. Empleando metodologías de apoyo en la aplicación y ejecución de las inspecciones planeadas se tomó como apoyo la Guía Técnica Colombiana (GTC 4114 Inspecciones de Seguridad), la cual apoya este trabajo bajo una serie de referencias para elaborar formatos que ayudan en el diligenciamiento de las inspecciones para hallar falencias tanto en las condiciones laborales como en los actos inseguros, que llevan a la prevención de la accidentalidad dentro de la organización. Los resultados del presente trabajo es llegar a que futuros practicantes logren aplicar la sistematización en las prácticas profesionales con nuevas ideas, mejores propuestas y resultados más claros y precisos

    Leer y escribir comprensivamente en la escuela III : la descripción y la narración en el aula

    Get PDF
    se pretende desarrollar este proyecto, de lectura y escritura con los estudiantes del grado segundo de primaria del Instituto Técnico Superior en la jornada de la mañana, con el fin de hacer de la lectura y la escritura un acto comprensivo y significativo para los estudiantes, utilizando como herramienta, los textos narrativos (descriptivos), Este proyecto deberá finalizar logrando dicho propósito en los estudiantes (leer y escribir comprensivamente) y de igual manera será sustentado, tanto en el instituto Técnico Superior como en la Universidad Tecnológica de Pereira, demostrando de este modo los conocimientos adquiridos durante la carrera y logrados a través de esta práctica
    corecore