14 research outputs found

    Resolver situaciones problemáticas en genética para modificar las actitudes relacionadas con la ciencia

    Get PDF
    Las actitudes como contenido escolar son difíciles a la hora de enseñar y de valorar su nivel de adquisición. En este estudio nos centramos en las actitudes sobre la ciencia como conocimiento y hacia la ciencia como asignatura académica. Presentamos los resultados de una investigación comparativa realizada con alumnos de 4º de educación secundaria obligatoria (15-16 años) que se acercaron a la genética desde dos perspectivas distintas, una metodología tradicional para el grupo control y una unidad didáctica basada en la resolución de situaciones problemáticas, «¿Soy así por puro azar?», para el experimental. Al fi nalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el grupo control mantuvo sus actitudes iniciales mientras que el experimental manifestó actitudes más favorables y realistas sobre y hacia la ciencia.Attitudes as scholar content are diffi cult to teach and their level of acquisition is diffi cult to assess. In this study we focus on attitudes about Science as knowledge and towards Science as academic subject. We present the results of a comparative investigation carried out with students of fourth level of Obligatory Secondary Education (15-16 years) who approached Genetics from two different perspectives, a traditional methodology for the control group and a didactic unit based on the resolution of problematic situations, «Am I like this by pure chance?», for the experimental one. At the end of the teaching-learning process the control group maintained its initial attitudes while the experimental one showed realistic and more favourable attitudes about and toward Science

    Aplicación de una metodología de resolución de problemas como una investigación para el desarrollo de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad en el currículo de biología de educación secundaria

    No full text
    Dar respuesta a la cuestión que está en la base de toda investigación en el campo educativo: ¿cómo conseguir un mayor aprendizaje por parte del alumnado?; asumiendo que la enseñanza de las ciencias presenta dificultades inherentes a su propia naturaleza, siendo el fracaso escolar alto y el rechazo a su estudio creciente con los años de escolarización. También se pretende: 1 Mejorar el aprendizaje de los conceptos de Genética de forma que supere el obtenido por una metodología tradicional y que se mantenga en el tiempo. 2 Mejorar la visión y conocimiento que se tiene de la naturaleza de la ciencia respecto del aprendizaje realizado de forma tradicional y que se mantenga en el tiempo. 3 Mejorar las actitudes relacionadas con la ciencia y con las relaciones ciencia-tecnología-sociedad que se manifiestan en la enseñanza tradicional. Son grupos de clase estándar de 4õ de ESO de dos centros educativos con las mismas características y de la misma localidad, Arganda del Rey (Madrid). Ambos (30 alumnos del grupo experimental -GEXP- y 19 del grupo control -GCON-) coinciden en la edad media, proporción de varones y mujeres y nivel socioeconómico. En la fase preliminar se hizo un trabajo de campo decidiendo contenidos, nivel de los grupos de trabajo, revisión de bibliografía, selección y validación de pruebas y materiales curriculares. En la fase experimental se seleccionaron dos grupos de investigación: el experimental, que trabajó con una unidad didáctica especial, y el de control, que usó una metodología tradicional. En la fase empírica tuvieron lugar los momentos de intervención en el aula y la recogida de información. En la fase de análisis de resultados se contrastaron las hipótesis y se escribió la memoria. Se realizaron numerosas pruebas para recoger la información. Las iniciales fueron cerradas para facilitar las respuestas del alumnado, las finales fueron abiertas para dejarles libertad en las ideas reflejadas. Se hizo un examen clásico por la profesora del GCON para constatar que el GEXP también cumplía los objetivos curriculares propios de la enseñanza tradicional. Una psicóloga pasó el test GEFT para determinar el estilo cognitivo Dependencia-Independencia de Campo. Los estudiantes del GEXP realizan un cambio conceptual (sobre genética y herencia humana y naturaleza de la ciencia) y de actitudes gracias a un cambio metodológico. El aprendizaje en todos estos contenidos es estadísticamente mayor que el realizado por los estudiantes del GCON, y el cambio conceptual se mantiene en el tiempo si experimentar retrocesos significativos. El cambio metodológico o de procedimientos (MRPI) abarca y supera los objetivos curriculares definidos en este nivel educativo, y aporta a la enseñanza de la biología una forma novedosa y más productiva de abordar sus contenidos. La MRPI posibilita la inclusión de problemas referidos a todas las disciplinas científicas y muy relacionadas con al vida de los alumnos, suscitando su interés e incidiendo en aspectos metacognitivos. La correlación entre los esquemas conceptuales estudiados da una pauta fundamental para la selección y organización de los mismos. La heterogeneidad de individuos, que conforman la ecología de las aulas, no imposibilita la aplicación de la MRPI. La MRPI debería estar presente en los cursos de formación del profesorado de educación secundaria.Ministerio Educación CIDEBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; [email protected]

    Aplicación de una metodología de resolución de problemas como una investigación para el desarrollo de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad en el currículo de biología de educación secundaria

    Get PDF
    Este trabajo, en el marco de la investigación- acción y de una visión constructivista sobre cómo se aprende y se enseña, pretende ligar la práctica educativa con la teoría didáctica estudiando la eficacia de una metodología de resolución de problemas como una investigación, para el aprendizaje de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) de Genética y herencia humana, para 4º de ESO, dentro de un enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS). La investigación se desarrolla con grupos de clase estándar, con conocimientos iniciales homogéneos, donde el de control sigue una metodología tradicional, y el experimental trabaja con una unidad didáctica centrada en la resolución de problemas abiertos. Las hipótesis de investigación son: * Los estudiantes del grupo experimental presentarán, como consecuencia de la metodología adoptada, cambios "conceptuales" (sobre Genética y Naturaleza de la Ciencia), de "procedimientos" (estrategias de resolución de problemas abiertos y cerrados), y de "actitudes" (sobre la Ciencia y relaciones CTS), superiores a los conseguidos por el grupo control. Dichos cambios, permanecerán en el tiempo. * El estilo cognitivo Dependencia-Independencia de Campo de los estudiantes influirá en el aprendizaje de dichos conceptos y procedimientos. Que han sido contrastadas tras el análisis (cuantitativo y cualitativo) de los resultados obtenidos en las pruebas elaboradas con esta finalidad. En conclusión, además de aportar una unidad didáctica, como material curricular innovador y validado, podemos añadir que la metodología de resolución de problemas en el ámbito escolar: * Permite abordar y superar los objetivos curriculares de Genética. * Genera actitudes favorables al estudio, y propicia la metacognición. * Desarrolla el enfoque CTS, al trabajar problemas cotidianos y dar una visión más real de la Ciencia. * Por último, entre otras implicaciones didácticas, es útil para potenciar el desarrollo profesional de los docentes de Secundaria y mejorar la calidad de la enseñanz

    Estudio de la influencia en el aprendizaje de los alumnos de educación secundaria de una metodología de investigación para la resolución de problemas : aplicación para la enseñanza de la química y la biología : memoria del proyecto

    No full text
    En línea con las investigaciones realizadas desde hace años por el equipo de investigación, se ha ampliado el campo de estudios de la 'metodología para la resolución de problemas como investigación' a otras disciplinas enmarcadas en el área de Ciencias de la Naturaleza, con la finalidad de facilitar el aprendizaje por cambio conceptual. Para ello, se plantean contrastar dos hipótesis: la primera es que los estudiantes del grupo experimental evolucionarán de forma significativa en el aprendizaje de la metodología para la resolución de problemas como investigación, lo que les permitirá alcanzar resultados superiores a los del grupo de control en el aprendizaje de contenidos conceptuales y en la resolución de problemas cerrados relacionados con Biología y Química. La segunda hipótesis es que el cambio conceptual, experimentado por los estudiantes del grupo experimental gracias a la metodología para la resolución de problemas como investigación, persistirá a lo largo del tiempo. El tamaño de la muestra para Biología estuvo formado por 30 estudiantes de 4õ ESO, del itinerario en el que se eligen las optativas de Biología y Geología, Física y Química, y Matemáticas B, del IES Carrascal en Arganda de Rey, Madrid. La muestra para Química estuvo formada por 19 estudiantes de 4õ ESO, con el mismo itinerario, del IES La Poveda, en la misma localidad. La diferencia del tamaño de la muestra en ambos grupos es un hecho circunstancial, que no tenía que afectar a la representatividad de ambas muestras, teniendo en cuenta sus similitudes. Sus características comunes para la investigación eran: grupos de estudiantes de centros públicos de la misma localidad; único grupo de 4õ ESO con itinerario de las asignaturas de Ciencias Experimentales que se formó en ambos institutos; centros con características similares en cuanto a tamaño, instalaciones y número de estudiantes, no tener implantado el primer ciclo de la ESO; centros con la misma distribución de contenidos curriculares en el área de las Ciencias de la Naturaleza para el segundo ciclo de Secundaria; mismo nivel socioeconómico de las familias de ambos grupos, pudiendo considerarse medio. El nivel cultural es bajo ya que el 60 por ciento de la población no alcanzaba a tener estudios primarios terminados. La representatividad de la muestra es clara porque ambos grupos eran prototipos de alumnos que estudiaban un determinado itinerario de 4õ de ESO. En una 'fase preliminar', realizada el curso académico pasado, y relacionada con la 'fase experimental' para la parte de Biología y Química se realizaron una serie de actividades como: decidir el nivel y contenido con el que se iba a trabajar en el aula; varias revisiones bibliográficas de investigaciones sobre Genética, Química, cambio conceptual, aprendizaje de procedimientos; selección de pruebas de lápiz y papel para evaluar el punto de partida. En la 'fase experimental': se establecieron el tipo de contenidos curriculares a trabajar dentro de las áreas de Biología y la Química; se detectaron los conocimientos iniciales de los estudiantes en relación con los temas seleccionados; se desarrollaron fases de aprendizaje previo para los estudiantes; y se organizó el trabajo en el aula en grupos de cuatro estudiantes para que el trabajo de resolución de problemas se realizase de forma cooperativa. La experimentación en cuanto a los aspectos empíricos fue realmente la 'fase de resolución' en la que se realizaron las tareas de: desarrollo de la secuencia de problemas abiertos para la correspondiente unidad didáctica elegida. Los estudiantes, en grupos de trabajo, resolvían los problemas discutiendo y razonando cada uno de los pasos a seguir. Las profesoras-investigadoras, sólo intervineron como guías en la construcción de las ideas por parte de los alumnos, y como organizadoras de las puestas en común. La segunda tarea fue la recogida de las producciones escritas de los alumnos para poder analizarlas. A los estudiantes se les devolvían sus trabajos con las aclaraciones pertinentes sobre cómo habían abordado cada una de las fases de la resolución y un avaloración pormenorizada de las mismas. La 'fase de evaluación' se inició con el análisis de la información recogida en la fase anterior y continuó en el caso del área de Biología para poder recoger información de la persistencia del cambio conceptual en este grupo a lo largo del tiempo. Se han utilizado: plantillas individuales que recogen todas las variables metodológicas definidas y las de verbalización; cuestionarios cerrados; pruebas elaboradas para Biología, para valorar el nivel de persistencia de los conocimientos conceptuales, para lo cual usa ítems abiertos para que los alumnos puedan expresar sus ideas. Se han utilizado técnicas cualitativas y cuantitativas para el análisis de datos. Los análisis cualitativos se han aplicado en el proceso de interpretar y valorar los razonamientos e ideas de los estudiantes. Para analizar los cuestionarios abiertos se han utilizado las redes sistémicas o network. Los análisis de tipo cuantitativo se han basado en el tratamiento estadístico de los datos obtenidos por los estudiantes en las distintas pruebas, estos tests son los de: Chi-cuadrado, para el estudio de la homogeneidad inicial y nivel de conocimientos; U de Mann-Whitney, para el estudio de las diferencias finales entre grupos; Wilcoxon, para el estudio conceptual y de la persistencia en el tiempo de los aprendizajes realizados por el grupo experimental de estudiantes. Este test se usa para el análisis de datos procedentes de muestras relacionadas; y el análisis de la varianza (Anova) para el estudio de la evolución del aprendizaje de la metodología para la resolución de problemas como investigación. Entre otros destacan: que los estudiantes son capaces de aplicar la metodología para la resolución de problemas como investigación a distintos tipos de problemas de genética, según el modelo de herencia implicado, y según los esquemas conceptuales necesarios para su resolución; en la resolución de problemas de Biología, los estudiantes parten de unos niveles de realización muy altos; en la resolución de problemas las variables metodológicas en las que más evolucionan los estudiantes desde los primeros a los últimos problemas son el análisis cualitativo del problema y el diseño de una estrategia de resolución. Los estudiantes del grupo experimental, gracias a la metodología para la resolución de problemas como investigación (MRPI), realizan un aprendizaje significativamente más correcto, que el grupo control, de los contenidos conceptuales sobre Genética y Herencia humana. Los estudiantes del grupo experimental, gracias al MRPI, resuelven de forma significativamente mejor, que el grupo de control, los problemas cerrados de Genética y Herencia humana en los que no han sido entrenados. El cambio conceptual sobre Genética y Herencia humana, producido en el grupo experimental debido al aprendizaje de la MRPI, es estable en el tiempo y no sufre un retroceso significativo. Los estudiantes del grupo experimental evolucionan significativamente hacia niveles mayores de resolución de problemas a lo largo del desarrollo de la MRPI. Los estudiantes del grupo experimental, gracias a la MRPI, realizan un aprendizaje significativamente más correcto, que el grupo de control, de los contenidos conceptuales sobre reacciones químicas y energía química.Ministerio Educación CIDEBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; Fax +34917748026; [email protected]

    Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas

    No full text
    Resumen tomado de la publicaciónLas actitudes como contenido escolar son difíciles a la hora de enseñar y de valorar su nivel de adquisición. En este estudio se centran en las actitudes sobre la ciencia como conocimiento y hacia la ciencia como asignatura académica. Se presentan los resultados de una investigación comparativa realizada con alumnos de cuarto de educación secundaria obligatoria (15-16 años) que se acercaron a la genética desde dos perspectivas distintas, una metodología tradicional para el grupo control y una unidad didáctica basada en la resolución de situaciones problemáticas, ÷¿Soy así por puro azar?, para el experimental. Al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el grupo control mantuvo sus actitudes iniciales mientras que el experimental manifestó actitudes más favorables y realistas sobre y hacia la ciencia.CataluñaUniversidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación; Calle Villadiego, s. n.; Burgos 09001; Tel. +34947258079; Fax +34947258861; [email protected]

    Resolver situaciones problemáticas en genética para modificar las actitudes relacionadas con la ciencia

    No full text
    Las actitudes como contenido escolar son difíciles a la hora de enseñar y de valorar su nivel de adquisición. En este estudio nos centramos en las actitudes sobre la ciencia como conocimiento y hacia la ciencia como asignatura académica. Presentamos los resultados de una investigación comparativa realizada con alumnos de 4º de educación secundaria obligatoria (15-16 años) que se acercaron a la genética desde dos perspectivas distintas, una metodología tradicional para el grupo control y una unidad didáctica basada en la resolución de situaciones problemáticas, «¿Soy así por puro azar?», para el experimental. Al fi nalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el grupo control mantuvo sus actitudes iniciales mientras que el experimental manifestó actitudes más favorables y realistas sobre y hacia la ciencia.Attitudes as scholar content are diffi cult to teach and their level of acquisition is diffi cult to assess. In this study we focus on attitudes about Science as knowledge and towards Science as academic subject. We present the results of a comparative investigation carried out with students of fourth level of Obligatory Secondary Education (15-16 years) who approached Genetics from two different perspectives, a traditional methodology for the control group and a didactic unit based on the resolution of problematic situations, «Am I like this by pure chance?», for the experimental one. At the end of the teaching-learning process the control group maintained its initial attitudes while the experimental one showed realistic and more favourable attitudes about and toward Science

    Diseño de actividades para la alfabetización científica : aplicaciones a la educación secundaria

    No full text
    Se pretende propiciar una formación científica y tecnológica para todos los ciudadanos, tarea que tiene que ser compartida por la escuela y por otros ámbitos sociales. El presente trabajo se centra en el ámbito de las actividades para el aula en educación secundaria, con el fin de ofrecer al profesorado ejemplificaciones para entender las propuestas didácticas que, en determinados momentos, se formulan. Se pretende que el alumno sea capaz de leer y comprender los lenguajes científicos de los medios de comunicación social, es decir, artículos, reportajes, etc; a partir de este referente concreto, se propone hacer un análisis de este material y ver que plantea a la formación científica que se da en la escuela. Se tratan los criterios para la selección de contenidos educativos, la transposición didáctica, aspectos metodológicos, y se ofrecen cinco propuestas de actividades para secundaria.MadridBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    Las células madre y el futuro de la medicina regenerativa

    No full text
    Obtuvo el tercer premio de la modalidad A en el XII Certamen de Materiales Curriculares de 2004, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de MadridEste trabajo, destinado al trabajo en torno a las células madre en Enseñanza Secundaria. El material se estructura en una parte teórica, destinada al profesor, en la que se especifican objetivos, contenidos, planificación y evaluación; y otra práctica, en la que se presenta el material junto con una guía de utilización por cada una de las actividades. Éstas están relacionadas con distintos ámbitos, el de la investigación, el social, el ético, el filosófico, el político, el económico y el sanitario. Y son de distintos tipos como lecturas, exposiciones, visualizaciones, trabajos manuales, juegos, debates o role-playing.MadridMadrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; 91 465 72 22; 91 466 09 91 - Correo electrónico: [email protected];ES

    Buruli ulcers in a Spanish aid worker after a stay in Peru

    No full text
    Buruli ulcer (BU) is a chronic and destructive infection of the skin and soft tissues caused by Mycobacterium ulcerans. Recently, population flows have triggered the appearance of several sporadic cases of BU in non-endemic countries. This represents a significant diagnostic challenge for clinicians and microbiologists. We describe the first case of BU imported to Spain. The patient was a Spanish woman who had stayed 5 months in the jungle of Peru. Keywords: Whole genome sequencing, Buruli ulcer, Mycobacterium ulceran
    corecore