14 research outputs found

    Análisis de coberturas de suelo con técnicas de teledetección

    Get PDF
    Reconocer las distintas coberturas que posee una localidad es de vital importancia para llevar a cabo un uso correcto del factor suelo y proyectar un ordenamiento territorial que satisfaga las demandas sociales y económicas de la población, haciendo hincapié en el cuidado ambiental del recurso en cuestión.Área: Geología, Minería e Hidrologí

    Análisis de coberturas de suelo con técnicas de teledetección

    Get PDF
    Reconocer las distintas coberturas que posee una localidad es de vital importancia para llevar a cabo un uso correcto del factor suelo y proyectar un ordenamiento territorial que satisfaga las demandas sociales y económicas de la población, haciendo hincapié en el cuidado ambiental del recurso en cuestión.Área: Geología, Minería e Hidrologí

    Análisis de coberturas de suelo con técnicas de teledetección

    Get PDF
    Reconocer las distintas coberturas que posee una localidad es de vital importancia para llevar a cabo un uso correcto del factor suelo y proyectar un ordenamiento territorial que satisfaga las demandas sociales y económicas de la población, haciendo hincapié en el cuidado ambiental del recurso en cuestión.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Análisis de coberturas de suelo con técnicas de teledetección

    Get PDF
    Reconocer las distintas coberturas que posee una localidad es de vital importancia para llevar a cabo un uso correcto del factor suelo y proyectar un ordenamiento territorial que satisfaga las demandas sociales y económicas de la población, haciendo hincapié en el cuidado ambiental del recurso en cuestión.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Análisis espacial de terrenos afectados por minería de suelos en un área del partido de La Plata a partir de índices de vegetación

    Get PDF
    La actividad extractiva vinculada a la minería de suelos data desde hace más de 100 años en diversos Partidos dentro de la Provincia de Buenos Aires. En el Partido de La Plata, esta actividad ha implicado la pérdida del “capital natural”, en las áreas/cuencas de producción destinadas al abastecimiento de alimentos a los centros urbanos más próximos. Poder cuantificar las áreas degradadas por esta actividad en los entornos de la Ciudad de La Plata y de las grandes ciudades de la Provincia de Buenos Aires contribuiría a la valoración de la problemática, coadyuvando al diseño de estrategias para la protección del recurso y la remediación de los pasivos ambientales generados. A partir de esta situación se cree oportuno poder desarrollar una metodología que permita la identificación, evaluación y valoración de estas áreas degradadas. Las técnicas de análisis espacial y teledetección, en este caso, permiten tener acceso al conocimiento de las situaciones y estado en el que se encuentran las coberturas desde un punto de vista espectral, pudiéndose delimitar de manera preliminar los terrenos que presenten signos de haber sido removido su horizonte superficial, ya sea agentes erosivos naturales o por actividad minera (Fraziers et al., 1989; De Vliegher, 1990; Dubocq et al., 1991). El presente trabajo tiene como objetivo confeccionar Índices de Vegetación (SAVI y NDVI) para 2 momentos del año contrastantes entre sí (otoño – primavera) en un área piloto del Partido de La Plata, con el fin de determinar cubiertas correspondientes a suelos afectados por minería (Suelos Decapitados). A su vez se pretende obtener un valor numérico standard de índice que pueda ser representativo de la situación de decapitación

    Propiedades y procesos pedogenéticos en humedales costeros del noreste bonaerense

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo generar conocimiento pedogenético como herramienta para la identificación de humedales, tomando como caso de estudio los suelos de humedales costeros del sector noreste de la provincia de Buenos Aires. Se seleccionaron seis sitios dentro de la Planicie costera en los partidos de Berisso, Ensenada y Berazategui, tres en la Llanura Aluvional, clasificados como Fluvacuentes y tres en la Llanura de Fango, clasificados como Epiacuertes y Natracuertes. Se realizaron descripciones morfológicas de suelos, análisis físicos, químicos y mineralógicos. Todos los suelos estudiados presentaron hidromorfismo durante el período de crecimiento y regeneración vegetal, con predominio de vegetación hidrófita. Se identificaron condiciones de episaturación por anegamiento después de lluvias intensas o por inundación debido a crecientes del río de la Plata, y endosaturación evidenciada por gleización. La melanización y acumulación de materia orgánica resultaron procesos relevantes en el desarrollo de los suelos, contribuyendo a la retención de altos contenidos de carbono orgánico. A su vez, en la Llanura de fango se manifestaron los procesos de vertisolización, sodificación, salinización y argiluviación. Estos procesos pedogenéticos identificados resultan de vital importancia para el desarrollo de las funciones ecosistémicas de los humedales, fundamentales en el contexto actual de cambio climático.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógen

    Estudio de arenas de trituración para el reemplazo de arenas naturales en la elaboración de morteros y hormigones

    Get PDF
    El hormigón es uno de los materiales de uso más difundido a nivel global. Su empleo, demanda grandes volúmenes de recursos naturales no renovables y elevados consumos de energía.

    Estudio de arenas de trituración para el reemplazo de arenas naturales en la elaboración de morteros y hormigones

    Get PDF
    En Argentina, el Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón, permite el empleo de hasta un 30% de arenas trituradas en el agregado fino del hormigón. El objetivo del presente trabajo, fue estudiar la forma, textura superficial y granulometría de arenas de trituración de explotaciones de rocas de aplicación, ubicadas en la provincia de Buenos Aires. Se estudiaron de manera preliminar, las arenas de trituración generadas en el 75% de los establecimientos mineros registrados en la Dirección Provincial de Minería de la provincia de Buenos Aires. La forma y textura, se analizó utilizando lupa binocular y microscopio para las fracciones menores a 250H. La distribución del tamaño de partículas, se llevó a cabo mediante tamizado en seco. Los resultados mostraron un buen ajuste a la curva óptima de distribución granulométrica, textura rugosa a cristalina, e índices de esfericidad y redondez que podrían condicionar la trabajabilidad.Instituto de Recursos MineralesFacultad de Arquitectura y Urbanism

    Minerales con hierro en arcillas vinculadas a la ingresión marina holocena en la llanura costera del estuario del Río de La Plata (Argentina): implicancias paleoambientales

    Get PDF
    En este trabajo se efectúa la caracterización de los minerales portadores de hierro en arcillas de la llanura costera del estuario del Río de la Plata, incluidas en la Facies Villa Elisa de la Formación Las Escobas (MIS1), con el principal objetivo de contribuir a su interpretación paleoambiental. Además, los resultados permiten hacer inferencias que se estiman de interés para la Pedología y para las Ciencias Ambientales. El trabajo abarca el uso de diversas técnicas (análisis químicos, determinación de propiedades magnéticas, análisis térmico diferencialtermogravimétrico, difractometría de rayos X y espectroscopia Mössbauer). Los materiales analizados presentan tonalidades gris-oliva y se clasifican como arcillas. Presentan una asociación mineralógica compleja, resultado de la combinación de múltiples factores, que incluyen procesos vinculados a su procedencia, al ambiente de depositación y a los efectos de la pedogénesis. Dominan los argilominerales (aproximadamente 60%), representados principalmente por esmectitas, illita y secundariamente por caolinita e interestratificados illita/esmectita con elevado contenido de capas expansivas. Se identificó también la presencia de cuarzo, plagioclasas, feldespatos alcalinos y en menor medida calcita y óxi-hidróxidos de hierro. El contenido de hierro total es considerable (alrededor del 10%), con un claro predominio de Fe3+ sobre el Fe2+ (92% y 8%, respectivamente). Los óxi-hidróxidos de hierro presentes (goethita y eventualmente ferrihidrita) no constituyen los principales portadores de hierro. De esta manera se concluye que el Fe3+ se encuentra principalmente en los argilominerales, en particular en esmectitas ricas en hierro (Fe-esmectitas), del tipo nontronita/Fe-beidellita. La asociación mineral determinada tiene importantes implicancias para la interpretación paleoambiental. Se concluye que un ambiente de marisma recibió argilominerales a partir de la erosión de suelos loéssicos (principalmente esmectitas e illita) y por corrientes mareales (más ricos en esmectitas y caolinita). Mecanismos propios del ambiente depositacional, vinculados a ciclos de humedecimiento-secado con oscilaciones de Eh en un medio levemente alcalino permitieron la incorporación de hierro en la estructura de las esmectitas. Un aspecto a destacar es que estos materiales presentan colores glei originados por minerales con Fe3+ (Fe-esmectitas y goethita), lo cual contradice el tradicional supuesto en Pedología, que asocia este patrón de color a minerales de Fe2+. Finalmente, se destaca que la elevada participación de Fe-esmectitas en asociación con óxi-hidróxidos de hierro, contribuye a la adsorción de metales pesados y otros contaminantes de la región, dándole a la Facies Villa Elisa un importante valor ambiental

    Iron-bearing minerals in clays related to the Holocene marine ingression in the coastal plain of the Río de la Plata estuary (Argentina): paleoenvironmental implications

    Get PDF
    En este trabajo se efectúa la caracterización de los minerales portadores de hierro en arcillas de la llanura costera del estuario del Río de la Plata, incluidas en la Facies Villa Elisa de la Formación Las Escobas (MIS1), con el principal objetivo de contribuir a su interpretación paleoambiental. Además, los resultados permiten hacer inferencias que se estiman de interés para la Pedología y para las Ciencias Ambientales. El trabajo abarca el uso de diversas técnicas (análisis químicos, determinación de propiedades magnéticas, análisis térmico diferencial-termogravimétrico, difractometría de rayos X y espectroscopia Mössbauer). Los materiales analizados presentan tonalidades gris-oliva y se clasifican como arcillas. Presentan una asociación mineralógica compleja, resultado de la combinación de múltiples factores, que incluyen procesos vinculados a su procedencia, al ambiente de depositación y a los efectos de la pedogénesis. Dominan los argilominerales (aproximadamente 60%), representados principalmente por esmectitas, illita y secundariamente por caolinita e interestratificados illita/esmectita con elevado contenido de capas expansivas. Se identificó también la presencia de cuarzo, plagioclasas, feldespatos alcalinos y en menor medida calcita y óxi-hidróxidos de hierro. El contenido de hierro total es considerable (alrededor del 10%), con un claro predominio de Fe3⁺ sobre el Fe2⁺ (92% y 8%, respectivamente). Los óxi-hidróxidos de hierro presentes (goethita y eventualmente ferrihidrita) no constituyen los principales portadores de hierro. De esta manera se concluye que el Fe3⁺ se encuentra principalmente en los argilominerales, en particular en esmectitas ricas en hierro (Fe-esmectitas), del tipo nontronita/Fe-beidellita. La asociación mineral determinada tiene importantes implicancias para la interpretación paleoambiental. Se concluye que un ambiente de marisma recibió argilominerales a partir de la erosión de suelos loessicos (principalmente esmectitas e illita) y por corrientes mareales (más ricos en esmectitas y caolinita). Mecanismos propios del ambiente depositacional, vinculados a ciclos de humedecimiento-secado con oscilaciones de Eh en un medio levemente alcalino permitieron la incorporación de hierro en la estructura de las esmectitas. Un aspecto a destacar es que estos materiales presentan colores glei originados por minerales con Fe3⁺ (Fe-esmectitas y goethita), lo cual contradice el tradicional supuesto en Pedología, que asocia este patrón de color a minerales de Fe2⁺. Finalmente, se destaca que la elevada participación de Fe-esmectitas en asociación con óxi-hidróxidos de hierro, contribuye a la adsorción de metales pesados y otros contaminantes de la región, dándole a la Facies Villa Elisa un importante valor ambiental.Iron in sediments can be part of a wide variety of minerals which characteristics are heavily dependent upon the environmental conditions. Hence, their knowledge is useful for paleoenvironmental interpretations. The aim of this work is to contribute to the understanding of iron-bearing minerals in clay deposits associated whit the Holocene hypsthermal sea-level fall, in the coastal plain of the Río de la Plata estuary, at Ensenada, Berisso and La Plata localities (Figs. 1, 2a). The studied unit corresponds to the Villa Elisa Facies of the Las Escobas Formation (Cavallotto, 1995 , Fig. 2b). The aforementioned author indicated that the analyzed deposits reflected sedimentation in a marine-continental transition linked to a saltmarsh environment, developed when the Holocene sea flooded the coastal plain. Cavallotto (1995) also indicated that this low-energy environment would have received suspended material from different origins (such as creeks and tidal currents), which flocculated as result of a high salinity. An important aspect to emphasize is that these deposits comprise the parent materials of the soils of the region that has been classified as Vertisols (see Imbellone and Mormeneo, 2011). The present study includes the use of several techniques of proven effectiveness for mineralogical characterization, especially related to iron-bearing minerals in order to contribute to the paleoenvironmental interpretation of this unit. In addition, the results allow performing inferences that may interest to Soil and Environmental Sciences. Sampling was performed in eight excavations (Figs. 2a, 3) where eleven samples were obtained at depths ranging from 20 to 110 cm. The most affected levels by the current pedogenetic cycle (A horizons) were not taken into account. Routine analyses such as color, grain size, organic matter and swelling were performed (Table 1), in addition to chemical analysis (Table 2), Mössbauer spectroscopy (Fig. 4; Table 3), magnetic properties (Figs. 6, 7; Table 4,), X-ray diffraction (Fig. 8; Table 5) and differential thermal-thermogravimetric analysis (Fig. 9). The analyzed samples are gray-olive in color (commonly known in Soil Science as gley colors) and show a clear predominance of clay fraction. From a textural point of view, the materials are classified as clays (Fig. 4). Samples are composed of a mineralogical complex association, although considering the wide area of sampling, the composition (e.g., texture, magnetic parameters, chemical elements) are similar in all samples. This association results from the combination of multiple factors, including processes related to the source area, the depositional environment at a saltmarsh, and also the current pedogenetic environment. The clay minerals (approximately 60% of total) are dominant over the other mineral phases, represented mainly by smectites and illite, and secondarily by kaolinite and interstratified I/S (Table 5; Fig. 8). Also quartz, plagioclase, alkaline feldspar, and to a lesser extent calcite and iron oxy-hydroxides (goethite and probably ferrihydrite), are present. The presence of goethite is consistent with the magnetic and differential thermal-thermogravimetric results (Table 4; Figs. 6, 9), which also evidenced a low concentration of this mineral (less than 3%). Samples have shown a considerable total iron content (about 10%; Table 2) and according to the Mössbauer spectroscopy the ferric iron (Fe3⁺) predominates over the ferrous (Fe2⁺), being the relative percent of Fe3⁺ phase approximately 92% and Fe2⁺ phase only around 8% (Table 3; Fig. 5). In view of these results the iron oxy-hydroxides do not constitute a dominant mineral phase, and therefore do not represent the main iron-bearing minerals. On the basis of the obtained results, it is concluded that Fe3⁺ is mainly within the clay minerals structure, in particular in iron-rich smectites, of the nontronite/Fe-beidellite type. The mineral association presented here has important implications for paleoenvironmental interpretations. Taking into account the previous models that considered the Villa Elisa saltmarshes Facies of Las Escobas Formation, we concluded that this environment received clay minerals, coming from the erosion of loessic soils (mainly smectites and illite) in addition to a tidal input (more rich in smectites and kaolinite). Once deposited, those materials were subjected to the environmental conditions, including repeated wetting-drying cycles and their respective Eh fluctuations under slightly alkaline pH conditions. Such conditions gave rise to complex mechanisms, which allowed the incorporation of iron into the smectites structure. One interesting aspect to emphasize is that the gley colors of these materials were originated by Fe3⁺ bearing minerals as Fe-smectites, which contradicts the traditional assignation of this color pattern to Fe2⁺ iron minerals. Besides, it is highlighted that the participation of Fe-smectites in association with iron oxy-hydroxides, contributes to the adsorption of heavy metals and other contaminants of the region. This aspect gives to the Villa Elisa Facies a great environmental importance.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación TecnológicaCentro de Tecnología de Recursos Minerales y CerámicaInstituto de Física La Plat
    corecore