24 research outputs found

    Comparar ideas, más difícil que comparar cifras

    Get PDF
    Comparar es una habilidad muy importante para el aprendizaje de las ciencias. Es necesaria para relacionar hechos e ideas, para relacionar las propias formas de pensar y los modelos de la ciencia, etc. Esta habilidad se explicita y se desarrolla a través del lenguaje, por lo que los profesores de ciencias deberíamos intentar que en nuestras clases los alumnos pudiesen aprender a utilizarla. En este escrito analizamos sus dificultades y propuestas para promover su desarrollo

    La identificación de pruebas de un artículo de prensa y su aplicación en la argumentación de un problema real relacionado con la energía

    Get PDF
    En esta investigación se analiza que sucede al implementar una actividad de lectura crítica, a partir de una noticia de prensa que trata un problema relacionado con la energía, en dos grupos de alumnos de 2n ESO y 1ro de bachillerato de un mismo centro. Concretamente, se analizan el perfil de los estudiantes, desde la perspectiva de su posicionamiento ante la información aportada por la noticia, y el uso que hacen de la misma al escribir un texto argumentativo. También se analizan las dificultades que muestran los alumnos al aplicar sus conocimientos sobre energía en un contexto real. Finalmente se proponen algunas estrategias para ayudar a los alumnos a analizar críticamente el contenido científico de un artículo de prensa

    Aprofundint en el concepte de transferència d'energia a través de la lectura d'un text

    Get PDF
    En aquest article es mostra el desenvolupament d'una activitat, realitzada a 2n d'ESO per treballar el concepte de transferència d'energia a través de la lectura d'un text aparegut en un mitjà no científic, tot desenvolupant diferents competències bàsiques. L'activitat vol promoure alhora el gust per la lectura i la importància de les proves per fonamentar l'argumentació científica

    Activitat experimental per a treballar el model canvi químic a cicle superior de primària

    Get PDF
    En aquest article es mostra el desenvolupament d'una activitat realitzada a 5è de primària per a treballar el model canvi químic a través d'un conjunt d'experiments. L'activitat pretén ajudar els alumnes a construir el model canvi químic a partir de fenòmens de la vida quotidiana. En l'activitat es fomenta la reflexió i la verbalització dels fenòmens observats.The paper presents the development of an activity carried out with 11-year-old students with the purpose of working the chemical change's model through a set of experiments. The activity aims to build the concept of chemical change in contrast with the concept of mixture through the phenomena of our everyday lives. The activity promotes self-reflection and the verbalization of the phenomena

    Aprendre a pensar críticament en situacions on la ciència és present

    Get PDF
    Promoure el pensament crític requereix plantejar a l'aula situacions de la vida real amb una certa controvèrsia, que puguin ser problematitzades i que estimulin els estudiants a parlar i compartir diferents formes de veure-les. Els components claus del PC serien: contrastar proves i prendre decisions, avaluar les fonts, desenvolupar opinions independents i analitzar discursos que justifiquen desigualtats,a més de disposar d'uns coneixements científics transferibles i aplicables a l'anàlisi i la comprensió d'aquestes situacion

    Análisis del nivel de argumentación de futuros docentes de química al leer críticamente un artículo de prensa

    Get PDF
    En esta investigación se presenta un análisis del tipo de argumentación que desarrollan futuros docentes de química de una universidad brasileña al leer críticamente una noticia de prensa con contenido científico. La noticia fue seleccionada con el objetivo de aplicar los conocimientos de química aprendidos a un contexto real y desarrollar su capacidad argumentativa. Participaron 9 futuros docentes del primer año y 9 del último. Se observa que hay diferencias en el tipo de argumentación entre los dos grupos. La mayoría de los alumnos de primer año llegan a conclusiones a partir de conocimientos cotidianos sin activar los conocimientos científicos y sus argumentos tienen una dimensión social. En cambio, los alumnos de cuarto año citan contenidos científicos en su argumentación para relacionar las conclusiones y las pruebas y concluyen que el método adoptado en el artículo no permite generalizar los resultados

    Les controvèrsies sòcio-científiques com a contextos d'aprenentatge i comunicació a l'aula : anàlisi de crítica de la informació i habilitats comunicatives

    Get PDF
    La formulació de propostes de treball amb controvèrsies sòcio-científiques (o CSC) implica treballar tres eixos fonamentals: la definició i proposta de dilemes rellevants, i el treball explícit de la lectura crítica i altres habilitats comunicatives com el debat. Es proposen criteris i estratègies de treball en aquestes tres línies i un marc general de tipus de CSC.Constructing learning activities with Socio-Scientific Issues implies the development of three key axes: the proposal of relevant dilemmas on the one side, and the explicit work on critical reading and communicative skills (as debating) on the other side. We propose in this article methodologic frames and strategies on these three axes and a general frame of the kinds of Socio-Scientifis Issues

    Análisis de las dificultades de futuros profesores de química al leer críticamente un artículo de prensa

    Get PDF
    En esta investigación se presentan las dificultades que muestran futuros profesores de química de secundaria de una universidad brasileña en analizar críticamente un artículo de prensa con contenido científico. Con esta finalidad se diseñó una actividad de lectura crítica, a partir de una noticia de prensa que hablaba del uso de un producto de limpieza doméstica muy común como producto de belleza. El artículo fue seleccionado con el objetivo que los participantes pudieran aplicar sus conocimientos de química en un contexto real y a la vez desarrollar su capacidad argumentativa. Participaron un total de dieciocho alumnos, nueve del primer año del curso de magisterio y nueve del último. La actividad se realizó en grupos cooperativos fomentando la discusión y la argumentación de las ideas y desde la perspectiva de la participación en prácticas científicas. En concreto, se analizan las dificultades que muestran los futuros profesores a la hora de posicionarse y analizar críticamente la información presente en la noticia a través de sus respuestas a un cuestionariotipo (CRITICIV) y de las transcripciones del debate tras la lectura. Se observa que la capacidad de lectura crítica varía en función del curso. Los alumnos de último curso muestran mayor capacidad de identificar el punto de vista del autor, detectar pruebas en el texto y mostrar acuerdos y desacuerdos razonables después de confrontar la información del texto con sus conocimientos científicos. Sin embargo, muestran dificultades en argumentar de forma fundamentada. No se detectan dificultades en identificar las ideas principales del texto y el propósito del autor en ninguno de los cursos.En esta investigación se presentan las dificultades que muestran futuros profesores de química de secundaria de una universidad brasileña en analizar críticamente un artículo de prensa con contenido científico. Con esta finalidad se diseñó una actividad de lectura crítica, a partir de una noticia de prensa que hablaba del uso de un producto de limpieza doméstica muy común como producto de belleza. El artículo fue seleccionado con el objetivo que los participantes pudieran aplicar sus conocimientos de química en un contexto real y a la vez desarrollar su capacidad argumentativa. Participaron un total de dieciocho alumnos, nueve del primer año del curso de magisterio y nueve del último. La actividad se realizó en grupos cooperativos fomentando la discusión y la argumentación de las ideas y desde la perspectiva de la participación en prácticas científicas. En concreto, se analizan las dificultades que muestran los futuros profesores a la hora de posicionarse y analizar críticamente la información presente en la noticia a través de sus respuestas a un cuestionariotipo (CRITICIV) y de las transcripciones del debate tras la lectura. Se observa que la capacidad de lectura crítica varía en función del curso. Los alumnos de último curso muestran mayor capacidad de identificar el punto de vista del autor, detectar pruebas en el texto y mostrar acuerdos y desacuerdos razonables después de confrontar la información del texto con sus conocimientos científicos. Sin embargo, muestran dificultades en argumentar de forma fundamentada. No se detectan dificultades en identificar las ideas principales del texto y el propósito del autor en ninguno de los cursos.This research presents the difficulties that preservice teachers of chemistry of a Brazilian university show in critically analyzing a newspaper article with scientific content. For this purpose, a critical reading activity was designed, based on a press report about the use of a very common domestic cleaning product as a beauty product (embellishment). The article was selected so that participants could apply their knowledge of chemistry in a real context and at the same time develop their argumentative skills. A total of eighteen students participated, nine of the first year of the teacher training course and nine from the last one. The activity was carried out in cooperative groups promoting discussion of the ideas and argumentation from the perspective of participation in scientific practices. In particular, we analyzed the difficulties that preservice teachers show when expressing their opinion and critically analyzing the information present in the news through their answers to a questionnaire (CRITICIV) and the transcripts of the debate after the reading. It is observed that critical reading skills vary depending on the course. Last year participants were better able to identify the author’s point of view, detect evidence in the text, and show reasonable agreement and disagreement after comparing text information to their scientific knowledge. However, they have difficulties in wellfounded argumentation. No difficulties were detected in identifying the main ideas of the text and the purpose of the author in any of the courses
    corecore